SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurodesarollo
Presentado por: Gary Nina Moreno.
Docente: Jean Carlo FarfánAparicio.
Curso: medicina Interna II- Neurología.
TRES PARTES PRINCIPALES:
ORIGEN DEL SN
Placa neural
NEURULACIÓN
NEURULACIÓN
Paredes
engrosan
Sistema
ventricular
Conducto
central
DESARROLLO DE LA MEDULA ESPINAL
Pared de tubo neural neuroepitelio cilíndrico,
pseudoestratificado grueso
Oligodendrocito
Astrocito
Los cuerpos celulares de las placas alares forman la
sustancia grisdorsal
• CORTE TRANSVERSAL representan las astas
dorsales
•
Los cuerpos celulares de las placas basales forman las columnas grises
ventral ylateral.
• CORTE TRANSVERSAL representan las astas
ventrales y laterales
•
DESARROLLO DE LOS GANGLIOS RAQUIDEOS
Las neuronas unipolares de los ganglios raquídeos
derivan de células de la cresta neural
CAMBIOS EN LA POSICION DE LA MEDULA ESPINAL
MIELINIZACION DE LAS FIBRAS NERVIOSAS
Las vainas de mielina depositadas alrededor de los
axones están formadas por células de neurilema (células
de Shwann)
• El tubo neural craneal al 4 par de somites
• La fusión de los pliegues neurales y el cierre del
neuroporo rostral forman 3 vesículas:
encéfalo
Vesículas cerebrales
primarias
a) PROSENCEFALO
b) MESENCEFALO
c) ROMBENCEFALO
-El mesencéfalo no se divide
-Rombencéfalo
telencéfalo
-5 sem prosencefalo
diencéfalo
metencéfalo
mielencéfalo
PLIEGUES DEL CEREBRO
En la 4 sem el encéfalo crece y se dobla
ventralmente
-
pliegue cerebral
-
pliegue cervical
-
pliegue pontino
ROMBENCÉFALO
El pliegue cervical delimita: rombencéfalo –
médula espinal
El pliegue pontino divide el rombencéfalo en :
Mielencéfal
o
bulbo
raquideo
Metencéfalo
Protuberancia
cerebelo
MIELENCÉFALO
•
•
La parte caudal del mielencéfalo asemeja a la M.E
El canal neural del tubo neural forma un canal central
• Los neuroblastos del mielencefalo forman áreas de
sustancia gris los núcleos :
El área ventral del bulbo contiene haces de fibras
: piramides
Fibras
corticoespinales
La parte rostral del mielencéfalo es ancha y aplanada la cavidad
de esta área forma el 4 ventrículo
Los neuroblastos
de las placas
basales del bulbo
raquideo dan
neuronas
motoras
En el bulbo los neuroblastos forman núcleos en 3
columnas:
1.- EFERENTE SOMATICA GRAL HIPOGLOSO
2.-EFERENTE VISCERAL ESPECIAL
N. MUSC
FARINGE
OS
3.-EFERENTE VISCERAL GRAL N. X
IX
Los neuroblastos de las placas alares forman neuronas
en 4 columnas:
Impulsos
viscerales
Fibras
gustativas
Superf de la
cabeza
oidos
Algunos neuroblastos migran ventralmente y
forman los núcleos de la OLIVA.
Núcleos de la oliva
METENCÉFALO
-protuberancia
-cerebelo
-4 ventriculo
Los neuroblastos de cada placa basal se diferencian en núcleos motores y
se organizan en 3 columnas:
El cerebelo se desarrolla partir de engrosamientos de las porciones
dorsales de las placas alares
Neuroblastos migran a la zona marginal y se diferencian en neuronas de
la corteza cerebelosa.
Otros neuroblastos dan el núcleo
dentado
• El cerebelo se divide en:
a) ARQUICEREBELO. Conectado alaparato vestibular
b) PALEOCEREBELO. Se asocia a datossensoriales
c) NEOCEREBELO. Control de los mov delas
extremidades
Las fibras nerviosa que conectan cortezascerebal y cerebelosa a la medula
espinal pasan por el metencéfalo (protuberancia)
PLEXOS COROIDEOS Y LCR
el techo del 4 ventriculo está recubiertopor piamadre
derivada por mesenquima del rombencéfalo
Esta piamadre forma la tela coroidea
La tela coroidea se diferenciaen plexo coroideo.
• En el techo del 3 ventriculo se forman plexos
• Los plexos secretan liq ventricular
LCR
• El principal lugar de absorción el LCR son las
vellosidades aracnoideas
MESENCÉFALO
El cerebro medio menoscambios
El canal neuralse estrecha y transforma enel
acueducto cerebral
Conecta el 3 y4
ventriculo
Los neuroblastos migran hacia el tectum y se agregan para
formar grupos de neuronas:
Coliculos
sup einf
Los neuroblastos de las placas basalesdan grupos de
neuronas (nucleos rojo, nucleos reticulares)
La sustancia negra es sust gris
Las fibras que crecen desde el cerebro forman los
pedículoscerebrales en la parteanterior.
PROSENCÉFALO
Al cierre del neuroporo rostral aparecenlas
vesículas ópticas
Rudimentos
de la retina
y nervios
ópticos
Vesículas telencéfalicas
de los
primordios
hemisferios cerebrales
Telencéfalo parte ant delprosencéfalo
Diencéfalo es la partecaudal
Las cavidades deltelencéfalo y diencéfalo ayudan a
la formación 3ventrículo
Contribuyen en
la formación
del tercer
ventrículo
•5ta. semana: se alarga y se contrae en su punto de fijación en el epitelio oral. Se pone en contacto con el infundíbulo.
• La parte que se origina del estomodeo forma la adenohipofisis.
• El tallo del divertículo pasa entre centros de condrificación del esfenoides.
• 6ta. semana: la conexión con la cavidad bucal degenera.
•4ta. semana, el divertículo hipofisario (bolsa de Rathke) se proyecta desde el estomodeo y se sitúa junto al
piso del diencéfalo.
• Las células de la pared anterior forman la parte distal (pars distalis). Crece la
parte tuberal (pars tuberalis) alrededor del anillo del tallo infundibular.
• Las células de la pared posterior dan origen a la parte intermedia (pars
intermedia).
• Neurohipófisis: se forma a partir del neuroectodermo del encéfalo
(infundíbulo).
–
–
– El infundíbulo da origen a la eminencia media, el tallo infundibular
y la parte nerviosa (pars nervosa).
Células de las paredes del infundíbulo se diferencian en pituicitos,
estrechamente relacionadas con células neurogliales.
Fibras nerviosas crecen desde el área hipotalámica .
A medida que los hemisferios cerebrales se expanden, cubren el diencéfalo,
cerebro medio y cerebro caudal.
Al final, se acercan entre sí en la línea media, por lo que sus superficies
internas se aplanan.
La Hoz del cerebro queda atrapada entre ellos.
El cuerpo estriado aparece durante la 6ªsemana, en el piso de cada
hemisferio cerebral.
El extremo caudal de cada hemisferio gira en sentido ventral y rostral,
formando el lóbulo temporal.
La pared medial del hemisferio es invaginada a lo largo de la cisura coroidea
por la piamadre vascular para formar el plexo coroideo del cuerno temporal.
Fibras pasan a través del cuerpo estriado y lo dividen en núcleo caudado y
lenticular.
El núcleo caudado se alarga y adquiere forma de herradura.
Su cabeza y cuerpo se encuentran en el piso del cuerno frontal y en el cuerpo
del ventrículo lateral, y la cola en forma de U llega al techo del cuerno
temporal oinferior.
DESARROLLO DEL
SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
Nervios craneales
Nervios raquídeos
Nervios viscerales
Ganglios craneales
Ganglios raquídeos
Ganglios autónomos
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
PERIFÉRICO
Neurona bipolar yunipolar
Células satélite
Tejido conjuntivo y vainas endoneurales
CÉLULAS QUE DERIVAN DE LA
CRESTA NEURAL
Ganglios sensoriales: pares V, VII, VIII, IX, X.
Ganglios autónomos
Células de los paraganglios océlulas
cromafines
Melanoblastos
Células de la medulasuprarrenal
Tronco simpático
Plexos cardiaco, celiaco y mesentérico
Ganglios parasimpáticos o cerca de
vísceras
NERVIOS RAQUÍDEOS
• Fibras eferentes (4ªsemana)
• Raíz nerviosa ventral
Raíz nerviosa dorsal
•
• Nervio raquídeo mixto
• Rama primaria dorsal
Rama primaria ventral
– Plexos nerviosos
•
NERVIOS RAQUÍDEOS
Somitas
Miómero
Dermatomas
En losmiembros:
División ventral y
dorsal de los troncosnerviosos
PARES CRANEALES
Desarrollo entre la 5ªy 6ªsemana
Clasificación Pares craneales
Pares craneales eferentessomáticos III, IV, VI,XII
Nervios de los arcosfaríngeos V, VII, IX,X, XI
Nervios sensoriales especiales I, II, VIII
PARES CRANEALES EFERENTES SOMÁTICOS
Son homólogos a las raíces ventrales de los nervios raquídeos
Origen: columna eferente somática del tallo encefálico
Distribución: miómeros de la cabeza
NERVIOS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS
NERVIOS SENSORIALES ESPECIALES
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Sistema nervioso simpático Sistema nervioso
parasimpático
5ªsemana: migración de las
células de la crestaneural
Núcleos celulares en eltronco
encefálico y región sacra
Ganglios preaórticos
Ganglio celiaco
Ganglios mesentéricos
Pares craneales: III, VII, IX,X
Ramos comunicantes
PRINCIPIOS DEL DESARROLLO
• Proceso continuo
• Depende básicamente de la maduración del sistema
nervioso
• Es céfalo caudal
• La secuencia es la misma en todos los niños, pero la
velocidad de desarrollo varia de un niño a otro
• Las respuestas generales masivas dan paso a
movimientos individuales
NEURODESARROLLO
• “El examen de la conducta de un lactante es esencialmente examen de su
sistema nervioso central”
Gesell y Amatruda 1947.
• Durante la infancia la tarea primordial del sistema nervioso es la adquisición y
perfeccionamiento de diversas funciones por lo tanto una perturbación del
desarrollo es el signo guía de una alteración de la maduración cerebral
• El conocimiento de un DPS normal es la base fundamental para el diagnostico de lo
anormal y una valoración correcta permite una detención y un tratamiento temprana.
FASES DEL NEURODESARROLLO
PERIODO PRIMITIVO
Predominan los reflejos
Espinales:
• movimientos involuntarios que coordina patrones de flexo-extensión
• retirada flexora
• rechazo extensor
• extensor cruzado.
Tallo cerebral:
• tónico asimétrico y simétrico del cuello
• tónico laberíntico
• reacción de soporte.
PERIODO TRANSICIONAL
Predominan los reflejos del cerebro medio, por encima del
tallo, sin incluir la corteza
• Enderezamiento del cuello
• Enderezamiento del cuerpo
• Enderezamiento laberíntico
• Reacción de anfibio
• Reacción óptica
• Reacción de movimiento automático por cambios en la
posición de la cabeza
• Propioceptivos del cuello: moro, Landau y paracaídas
PERIODO CORTICAL
Predominan reacciones mediadas por la interacción de la corteza cerebral,
ganglios basales y cerebelo.
• Permite adoptar posición bípeda, sedante, supino y prono cuadrúpedo y
arrodillado
• Predominan dos tipos de reacciones de : estabilidad y Equilibrio
DESARROLLO PRE-NATAL
Después del 5to mes
• Maduración y crecimiento de neuronas
• Crecimiento rápido cerebral
• Formación de surcos y circunvoluciones (secundarias y
terciarias)
• Se establecen contactos sinápticos entre las neuronas
• Las células gliales se multiplican
• La mielinizacion se inicia y continua hasta laetapa post-natal
MIGRACION NEURONAL
• Al final del 2do mes hasta la 12 ava semana de gestación las
neuronas migran de su sitio de origen a lo largo de la fibra
radiada hasta la corteza.
• Las que migran mas tempranamente se localizan en la parte mas
profunda las que migran tardíamente se localizan en la parte mas
superficial del cortex.
• Cualquier insulto (vascular, infeccioso, teratogenico) durante
esta etapa produce una anomalía de la migración neuronal.
• Anomalías que incluyen : agiria, paquigiria, polimicrogiria,
heterotopia de la sustancia gris.
APARICIÓN Y DESAPARICIÓN DE REFLEJOS
REFLEJO APARICIÓN DESAPARICIÓN
Retirada flexora Nacimiento 2 meses
Extensión cruzada Nacimiento 2 meses
Reacción de marcha Nacimiento 4 meses
Moro Nacimiento 4 meses
Búsqueda Nacimiento 3 - 4 meses
Presión palmar Nacimiento 4 meses
Presión plantar Nacimiento 9 - 11 meses
Reacción de soporte Nacimiento 4 - 6 meses
Tónico de cuello Nacimiento - 2 m 5 - 6 meses
Defensas laterales 4 meses Persiste
Paracaídas 9 meses Persiste
Landau 4 - 6 meses 30 meses
:
REFLEJOS EN EL LACTANTE
Reflejo de moro
Reflejo de marcha
Reflejo
de
búsqueda
Reflejo
de
succión
R. PRENSION
PALMAR
R. PRENSION
PLANTAR
Tónico simetrico
Reflejo de enderezamiento
Tónico asimétrico
Reflejo de Paracaídas
Primer mes
• - Reacciona con
movimientos reflejos.
-Evacua hasta seis veces
al día.
-Puede seguir pidiendo
dos comidas durante la
noche.
-Normalmente, regurgita
leche después de comer
Tercer mes
• Es capaz de mantener la
cabeza
• Cuando está tendido boca
abajo, consigue mantener
alzados el pecho y la cabeza
durante algunos segundos.
-Puede levantar un brazo y
extenderlo hacia delante para
poder mirarse las manos.
-Golpea los objetos con los
puños cerrados.
Cuarto mes
• Gran movilidad de
miembros superiores e
inferiores
• Pasa de la posición boca
abajo a la de espaldas.
- Utiliza las dos manos
-El número de sus
comidas suele reducirse a
cuatro, aunque algunos
niños siguen pidiendo la
tetada nocturno.
Quinto mes
• - En prono levanta la
cabeza y los hombros y
el pecho.
-Se chupa los dedos de
los pies. Toca, sostiene,
zarandea y "prueba" los
objetos.
-Transfiere objetos de
una mano a otra.
Sexto mes
• Comienza a arrastrarse
de barriga por los suelos.
Gira de la cabeza con
toda facilidad.
-Permanece sentado si
tiene un apoyo. Coge los
objetos que cuelgan
delante de él.
-Por la noche, duerme
unas diez horas seguidas.
Octavo mes
• Voltea de posición
supino a prono
• Camina a gatas,
hacia delante o
hacia atrás.
-Se mece estando de
rodillas.
-Permanece
perfectamente
sentado por sí solo,
durante algunos
minutos.
Décimo mes
• Adopta con facilidad la
posición erguida.
-Puede permanecer de pie,
si tiene cerca alguna cosa
en la que sujetarse.
-Si le sostenemos,
consigue dar algunos
pasos.
• Coordina las manos y utiliza
la pinza
-Cuando le vestimos,
colabora introduciendo sus
brazos en las mangas.
Decimosegundo
• Intenta sostenerse de
pie sin ninguna
sujeción.
• Anda cogido de una mano
-Tiende a comer sin que
le ayuden a ello.
-Le basta con dormir la
siesta por la tarde.
Se sienta sin
soporte
Pasa un objeto de
una mano a otra
Coucou
6 9
Sostiene la cabeza
derecha
Movimientos simetricos
Reacciona a la sonaja
Sonrisa / respuesta
De pie con apoyo
Pinza fina
Papa-mama
hace bravo
rota
Coge un objeto
Carcagea
Sonrisa espontanea
DESARROLLO PSICOMOTOR DE 0 A 12 MESES
3
18
Camina solo
Torre de 2 cubos
Asocia 2 palabras
Utiliza la cuchara
Desarrollo psicomotor de 12 a 24 meses
Se sienta sobre una silla
pequeña
Torre de 4 cubos
Nombra las imagenes
Se lava sus manos
2,5 ans
Salta sobre su sitio
Traza lineas verticales
Usa plurales
Coloca la muñeca en su
cama
DESARROLLO PSICOMOTOR 2 A 3 AÑOS
Se soporta sobre un pie
por un segundo
Hace circulos
Dice su nombre
Se desviste
Camina sobre una linea
Dibuja una cruz
Diferencia entre niño/
niña
Se pone los zapatos
Desarrollo psicomotor 3 a 6 años
Camina hacia atraz
Losange
Define las palabras
Se viste y se desviste
4 5
Se soporta en un pie por
10 segundos
Dibuja cuadrados y
triangulos
Colores
Se abotona
EV
ALUACIONDELDESARROLLOPSICOMOTOR
Testde Somaire
EDAD MOTRICIDAD ADAPT
ACION LENGUAJE PERSONALSOCIAL
4Semanas Posturaasimétrica en Fijacióny breve Facies impasible Sefijaenel entorno
endecubitodorsal seguimientoocular pequeños ruidos Escuchalos ruidos
Dejacaerunjuguete guturales
16Semanas Sostienela cabeza
31/2mes derecha Observalasonaja Ríeacarcajadas Juegaconsusmanos
Actitud simétrica en quecogeenlas
decúbitodorsal manos
28Semanas Enposición sentada Dirigelasmanosaun Gritos agudos Metelospiesalaboca
61/2mes seapoya hacia objetoylocoge M-M(gritos)
adelante Transfierelos juguetes
48semanas Sesientaygatea Combina2juegos Dada-Mama Escapazdecogeruna
9Meses galleta
52Semanas Caminaagarradode Introducelos cubos Coperacuandolovisten
1AÑO la mano dentrodeunataza
Ensayaconstruir Respondealdame
torrecondoscubos
15meses Caminasolo Construyetorrede2 Dice4a6palabras Indicaloquedeseacon
cubos gestososonidos
18Meses Marchacorrectamente Construyetorrede Dice10palabras T
ransportaunjuguete
sesientasoloen 3a4cubos
unasillabaja Imitamovimientos
2años Corre imitauncirculo U
n
ede2a3palabras A
visaparairalbaño
Subeybajaescaleras Construyetorrede Nombra3a5cosas
6a7cubos
3A
ñ
o
s Pedaleatriciclo Imitaunacasacon Dicefrases C
o
m
esolocorrectamente
cubos Dicesunombreysexo Seponeloszapatosy
Imitaunacruz desabotona.
4A
ñ
o
s Saltadeunpie Copiaunpunto Cuentaunahistoria V
aalbañosolo
Dibujaunhombre comparalalongitud Juegaconotrosniños
con2a4partes Cuentahasta4
5A
ñ
o
s Saltalasoga Copiaeltriángulo Nombra4colores Sevisteysedesviste
yelcuadrado Comparapesos
Preguntaelsignificado
delaspalabras
BIBLIOGRAFÍA
• Moore & Persaud. Embriología clínica. Elsevier.7ª
Edición. p. 427-462

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
laura gineth garcia orozco
 
Células de la cresta neural
Células de la cresta neuralCélulas de la cresta neural
Células de la cresta neuralLaly Obaco
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
Paola Theis
 
Disposicion horizontal y vertical de las celulas nerviosas
Disposicion horizontal y vertical de las celulas nerviosasDisposicion horizontal y vertical de las celulas nerviosas
Disposicion horizontal y vertical de las celulas nerviosasMaria Salcedo
 
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGESTema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Gabrielpm_18
 
Embriologia del sistema nervioso central
Embriologia del sistema nervioso centralEmbriologia del sistema nervioso central
Embriologia del sistema nervioso central
Universidad Metropolitana
 
Cerebro presentacion
Cerebro presentacionCerebro presentacion
Cerebro presentacion
catedraticoshisto
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral vicggg
 
Tubo neural neuroembriología neuroanatomía
Tubo neural neuroembriología neuroanatomíaTubo neural neuroembriología neuroanatomía
Tubo neural neuroembriología neuroanatomía
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nerviosoEmbriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
Eros Paris
 
Neurulacion y sistema nervioso central
Neurulacion y sistema nervioso centralNeurulacion y sistema nervioso central
Neurulacion y sistema nervioso central
Natismuno
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Paula Loor
 
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
Diosa Oviedo
 
Presentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebralPresentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebral
Yenny Cayani
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jedo0
 
Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]giovanyy
 

La actualidad más candente (20)

Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listoSeminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
 
Células de la cresta neural
Células de la cresta neuralCélulas de la cresta neural
Células de la cresta neural
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
Disposicion horizontal y vertical de las celulas nerviosas
Disposicion horizontal y vertical de las celulas nerviosasDisposicion horizontal y vertical de las celulas nerviosas
Disposicion horizontal y vertical de las celulas nerviosas
 
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGESTema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
Tema 25-26 SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL. MENINGES
 
Embriologia del sistema nervioso central
Embriologia del sistema nervioso centralEmbriologia del sistema nervioso central
Embriologia del sistema nervioso central
 
Cerebro presentacion
Cerebro presentacionCerebro presentacion
Cerebro presentacion
 
Embriologia Del Cerebelo
Embriologia Del CerebeloEmbriologia Del Cerebelo
Embriologia Del Cerebelo
 
Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)Embriología del sistema nervioso (comp)
Embriología del sistema nervioso (comp)
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral
 
Tubo neural neuroembriología neuroanatomía
Tubo neural neuroembriología neuroanatomíaTubo neural neuroembriología neuroanatomía
Tubo neural neuroembriología neuroanatomía
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nerviosoEmbriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 
Neurulacion y sistema nervioso central
Neurulacion y sistema nervioso centralNeurulacion y sistema nervioso central
Neurulacion y sistema nervioso central
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
Corteza cerebral, estructura y localización funcional.
 
Presentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebralPresentación sistematizacion corteza cerebral
Presentación sistematizacion corteza cerebral
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]
 
Neurulacion
NeurulacionNeurulacion
Neurulacion
 

Similar a Neurodesarollo

Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoGRUPO D MEDICINA
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoGRUPO D MEDICINA
 
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptxUTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
JoseArrua2
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
'Karol Galan
 
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Cesar Rivera
 
Embrio snc
Embrio sncEmbrio snc
SISTEMA NERVIOSO 2015.pptx
SISTEMA NERVIOSO 2015.pptxSISTEMA NERVIOSO 2015.pptx
SISTEMA NERVIOSO 2015.pptx
DannyPaz8
 
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema NerviosoAct. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Raul Baz
 
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Lizette Maria Acosta
 
sistema nervioso.pptx
sistema nervioso.pptxsistema nervioso.pptx
sistema nervioso.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Victor Montero
 
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
LaTiendadelTrenDelan
 
El sistema nervioso humano barr (9ª edición)
El sistema nervioso humano   barr (9ª edición)El sistema nervioso humano   barr (9ª edición)
El sistema nervioso humano barr (9ª edición)
Jessica Morán La Literata
 
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
licapaedwin8
 
NERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptx
GinaMolestina
 
SITEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO 2.pptx
SITEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO 2.pptxSITEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO 2.pptx
SITEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO 2.pptx
diegoyoneil
 
Sistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioSistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioWesley Ramirez
 
Embriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso CentralEmbriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso Central
Dany Lara
 
Embriologia snc ww2pptx (1)
Embriologia snc ww2pptx (1)Embriologia snc ww2pptx (1)
Embriologia snc ww2pptx (1)
tomass zacarias
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
Rosa Palma Palma
 

Similar a Neurodesarollo (20)

Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 
Embriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nerviosoEmbriologia de sistema nervioso
Embriologia de sistema nervioso
 
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptxUTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
UTdR8DB2kEh4JEJY977.pptx
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
 
Embrio snc
Embrio sncEmbrio snc
Embrio snc
 
SISTEMA NERVIOSO 2015.pptx
SISTEMA NERVIOSO 2015.pptxSISTEMA NERVIOSO 2015.pptx
SISTEMA NERVIOSO 2015.pptx
 
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema NerviosoAct. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
 
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
 
sistema nervioso.pptx
sistema nervioso.pptxsistema nervioso.pptx
sistema nervioso.pptx
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
 
El sistema nervioso humano barr (9ª edición)
El sistema nervioso humano   barr (9ª edición)El sistema nervioso humano   barr (9ª edición)
El sistema nervioso humano barr (9ª edición)
 
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - EMBRIOLOGÍA (2).pptx
 
NERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptxNERVIOS CRANEALES.pptx
NERVIOS CRANEALES.pptx
 
SITEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO 2.pptx
SITEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO 2.pptxSITEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO 2.pptx
SITEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO 2.pptx
 
Sistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrioSistema nervioso ctral-embrio
Sistema nervioso ctral-embrio
 
Embriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso CentralEmbriología: Sistema Nervioso Central
Embriología: Sistema Nervioso Central
 
Embriologia snc ww2pptx (1)
Embriologia snc ww2pptx (1)Embriologia snc ww2pptx (1)
Embriologia snc ww2pptx (1)
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
 

Último

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 

Último (12)

Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 

Neurodesarollo

  • 1. Neurodesarollo Presentado por: Gary Nina Moreno. Docente: Jean Carlo FarfánAparicio. Curso: medicina Interna II- Neurología.
  • 4.
  • 7.
  • 9. DESARROLLO DE LA MEDULA ESPINAL
  • 10. Pared de tubo neural neuroepitelio cilíndrico, pseudoestratificado grueso
  • 12.
  • 13. Los cuerpos celulares de las placas alares forman la sustancia grisdorsal
  • 14. • CORTE TRANSVERSAL representan las astas dorsales •
  • 15. Los cuerpos celulares de las placas basales forman las columnas grises ventral ylateral.
  • 16. • CORTE TRANSVERSAL representan las astas ventrales y laterales •
  • 17. DESARROLLO DE LOS GANGLIOS RAQUIDEOS Las neuronas unipolares de los ganglios raquídeos derivan de células de la cresta neural
  • 18.
  • 19.
  • 20. CAMBIOS EN LA POSICION DE LA MEDULA ESPINAL
  • 21. MIELINIZACION DE LAS FIBRAS NERVIOSAS
  • 22. Las vainas de mielina depositadas alrededor de los axones están formadas por células de neurilema (células de Shwann)
  • 23. • El tubo neural craneal al 4 par de somites • La fusión de los pliegues neurales y el cierre del neuroporo rostral forman 3 vesículas: encéfalo Vesículas cerebrales primarias a) PROSENCEFALO b) MESENCEFALO c) ROMBENCEFALO
  • 24. -El mesencéfalo no se divide -Rombencéfalo telencéfalo -5 sem prosencefalo diencéfalo metencéfalo mielencéfalo
  • 25.
  • 26. PLIEGUES DEL CEREBRO En la 4 sem el encéfalo crece y se dobla ventralmente - pliegue cerebral - pliegue cervical - pliegue pontino
  • 27. ROMBENCÉFALO El pliegue cervical delimita: rombencéfalo – médula espinal El pliegue pontino divide el rombencéfalo en : Mielencéfal o bulbo raquideo Metencéfalo Protuberancia cerebelo
  • 28. MIELENCÉFALO • • La parte caudal del mielencéfalo asemeja a la M.E El canal neural del tubo neural forma un canal central • Los neuroblastos del mielencefalo forman áreas de sustancia gris los núcleos :
  • 29. El área ventral del bulbo contiene haces de fibras : piramides Fibras corticoespinales
  • 30. La parte rostral del mielencéfalo es ancha y aplanada la cavidad de esta área forma el 4 ventrículo Los neuroblastos de las placas basales del bulbo raquideo dan neuronas motoras
  • 31. En el bulbo los neuroblastos forman núcleos en 3 columnas: 1.- EFERENTE SOMATICA GRAL HIPOGLOSO 2.-EFERENTE VISCERAL ESPECIAL N. MUSC FARINGE OS 3.-EFERENTE VISCERAL GRAL N. X IX
  • 32. Los neuroblastos de las placas alares forman neuronas en 4 columnas: Impulsos viscerales Fibras gustativas Superf de la cabeza oidos
  • 33. Algunos neuroblastos migran ventralmente y forman los núcleos de la OLIVA. Núcleos de la oliva
  • 35. Los neuroblastos de cada placa basal se diferencian en núcleos motores y se organizan en 3 columnas: El cerebelo se desarrolla partir de engrosamientos de las porciones dorsales de las placas alares
  • 36. Neuroblastos migran a la zona marginal y se diferencian en neuronas de la corteza cerebelosa. Otros neuroblastos dan el núcleo dentado
  • 37. • El cerebelo se divide en: a) ARQUICEREBELO. Conectado alaparato vestibular b) PALEOCEREBELO. Se asocia a datossensoriales c) NEOCEREBELO. Control de los mov delas extremidades
  • 38. Las fibras nerviosa que conectan cortezascerebal y cerebelosa a la medula espinal pasan por el metencéfalo (protuberancia)
  • 39. PLEXOS COROIDEOS Y LCR el techo del 4 ventriculo está recubiertopor piamadre derivada por mesenquima del rombencéfalo Esta piamadre forma la tela coroidea La tela coroidea se diferenciaen plexo coroideo.
  • 40. • En el techo del 3 ventriculo se forman plexos • Los plexos secretan liq ventricular LCR • El principal lugar de absorción el LCR son las vellosidades aracnoideas
  • 41. MESENCÉFALO El cerebro medio menoscambios El canal neuralse estrecha y transforma enel acueducto cerebral Conecta el 3 y4 ventriculo
  • 42. Los neuroblastos migran hacia el tectum y se agregan para formar grupos de neuronas: Coliculos sup einf
  • 43. Los neuroblastos de las placas basalesdan grupos de neuronas (nucleos rojo, nucleos reticulares) La sustancia negra es sust gris Las fibras que crecen desde el cerebro forman los pedículoscerebrales en la parteanterior.
  • 44. PROSENCÉFALO Al cierre del neuroporo rostral aparecenlas vesículas ópticas Rudimentos de la retina y nervios ópticos
  • 45. Vesículas telencéfalicas de los primordios hemisferios cerebrales Telencéfalo parte ant delprosencéfalo Diencéfalo es la partecaudal Las cavidades deltelencéfalo y diencéfalo ayudan a la formación 3ventrículo
  • 46. Contribuyen en la formación del tercer ventrículo
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. •5ta. semana: se alarga y se contrae en su punto de fijación en el epitelio oral. Se pone en contacto con el infundíbulo. • La parte que se origina del estomodeo forma la adenohipofisis. • El tallo del divertículo pasa entre centros de condrificación del esfenoides. • 6ta. semana: la conexión con la cavidad bucal degenera. •4ta. semana, el divertículo hipofisario (bolsa de Rathke) se proyecta desde el estomodeo y se sitúa junto al piso del diencéfalo.
  • 54. • Las células de la pared anterior forman la parte distal (pars distalis). Crece la parte tuberal (pars tuberalis) alrededor del anillo del tallo infundibular. • Las células de la pared posterior dan origen a la parte intermedia (pars intermedia).
  • 55. • Neurohipófisis: se forma a partir del neuroectodermo del encéfalo (infundíbulo). – – – El infundíbulo da origen a la eminencia media, el tallo infundibular y la parte nerviosa (pars nervosa). Células de las paredes del infundíbulo se diferencian en pituicitos, estrechamente relacionadas con células neurogliales. Fibras nerviosas crecen desde el área hipotalámica .
  • 56.
  • 57. A medida que los hemisferios cerebrales se expanden, cubren el diencéfalo, cerebro medio y cerebro caudal. Al final, se acercan entre sí en la línea media, por lo que sus superficies internas se aplanan. La Hoz del cerebro queda atrapada entre ellos. El cuerpo estriado aparece durante la 6ªsemana, en el piso de cada hemisferio cerebral.
  • 58. El extremo caudal de cada hemisferio gira en sentido ventral y rostral, formando el lóbulo temporal. La pared medial del hemisferio es invaginada a lo largo de la cisura coroidea por la piamadre vascular para formar el plexo coroideo del cuerno temporal. Fibras pasan a través del cuerpo estriado y lo dividen en núcleo caudado y lenticular. El núcleo caudado se alarga y adquiere forma de herradura. Su cabeza y cuerpo se encuentran en el piso del cuerno frontal y en el cuerpo del ventrículo lateral, y la cola en forma de U llega al techo del cuerno temporal oinferior.
  • 59.
  • 61. DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Nervios craneales Nervios raquídeos Nervios viscerales Ganglios craneales Ganglios raquídeos Ganglios autónomos
  • 62. DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Neurona bipolar yunipolar Células satélite Tejido conjuntivo y vainas endoneurales
  • 63. CÉLULAS QUE DERIVAN DE LA CRESTA NEURAL Ganglios sensoriales: pares V, VII, VIII, IX, X. Ganglios autónomos Células de los paraganglios océlulas cromafines Melanoblastos Células de la medulasuprarrenal Tronco simpático Plexos cardiaco, celiaco y mesentérico Ganglios parasimpáticos o cerca de vísceras
  • 64. NERVIOS RAQUÍDEOS • Fibras eferentes (4ªsemana) • Raíz nerviosa ventral Raíz nerviosa dorsal • • Nervio raquídeo mixto • Rama primaria dorsal Rama primaria ventral – Plexos nerviosos •
  • 66.
  • 67. PARES CRANEALES Desarrollo entre la 5ªy 6ªsemana Clasificación Pares craneales Pares craneales eferentessomáticos III, IV, VI,XII Nervios de los arcosfaríngeos V, VII, IX,X, XI Nervios sensoriales especiales I, II, VIII
  • 68. PARES CRANEALES EFERENTES SOMÁTICOS Son homólogos a las raíces ventrales de los nervios raquídeos Origen: columna eferente somática del tallo encefálico Distribución: miómeros de la cabeza
  • 69. NERVIOS DE LOS ARCOS FARÍNGEOS
  • 70.
  • 72. DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático 5ªsemana: migración de las células de la crestaneural Núcleos celulares en eltronco encefálico y región sacra Ganglios preaórticos Ganglio celiaco Ganglios mesentéricos Pares craneales: III, VII, IX,X Ramos comunicantes
  • 73. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO • Proceso continuo • Depende básicamente de la maduración del sistema nervioso • Es céfalo caudal • La secuencia es la misma en todos los niños, pero la velocidad de desarrollo varia de un niño a otro • Las respuestas generales masivas dan paso a movimientos individuales
  • 74. NEURODESARROLLO • “El examen de la conducta de un lactante es esencialmente examen de su sistema nervioso central” Gesell y Amatruda 1947. • Durante la infancia la tarea primordial del sistema nervioso es la adquisición y perfeccionamiento de diversas funciones por lo tanto una perturbación del desarrollo es el signo guía de una alteración de la maduración cerebral • El conocimiento de un DPS normal es la base fundamental para el diagnostico de lo anormal y una valoración correcta permite una detención y un tratamiento temprana.
  • 75. FASES DEL NEURODESARROLLO PERIODO PRIMITIVO Predominan los reflejos Espinales: • movimientos involuntarios que coordina patrones de flexo-extensión • retirada flexora • rechazo extensor • extensor cruzado. Tallo cerebral: • tónico asimétrico y simétrico del cuello • tónico laberíntico • reacción de soporte.
  • 76. PERIODO TRANSICIONAL Predominan los reflejos del cerebro medio, por encima del tallo, sin incluir la corteza • Enderezamiento del cuello • Enderezamiento del cuerpo • Enderezamiento laberíntico • Reacción de anfibio • Reacción óptica • Reacción de movimiento automático por cambios en la posición de la cabeza • Propioceptivos del cuello: moro, Landau y paracaídas
  • 77. PERIODO CORTICAL Predominan reacciones mediadas por la interacción de la corteza cerebral, ganglios basales y cerebelo. • Permite adoptar posición bípeda, sedante, supino y prono cuadrúpedo y arrodillado • Predominan dos tipos de reacciones de : estabilidad y Equilibrio
  • 78. DESARROLLO PRE-NATAL Después del 5to mes • Maduración y crecimiento de neuronas • Crecimiento rápido cerebral • Formación de surcos y circunvoluciones (secundarias y terciarias) • Se establecen contactos sinápticos entre las neuronas • Las células gliales se multiplican • La mielinizacion se inicia y continua hasta laetapa post-natal
  • 79. MIGRACION NEURONAL • Al final del 2do mes hasta la 12 ava semana de gestación las neuronas migran de su sitio de origen a lo largo de la fibra radiada hasta la corteza. • Las que migran mas tempranamente se localizan en la parte mas profunda las que migran tardíamente se localizan en la parte mas superficial del cortex. • Cualquier insulto (vascular, infeccioso, teratogenico) durante esta etapa produce una anomalía de la migración neuronal. • Anomalías que incluyen : agiria, paquigiria, polimicrogiria, heterotopia de la sustancia gris.
  • 80. APARICIÓN Y DESAPARICIÓN DE REFLEJOS REFLEJO APARICIÓN DESAPARICIÓN Retirada flexora Nacimiento 2 meses Extensión cruzada Nacimiento 2 meses Reacción de marcha Nacimiento 4 meses Moro Nacimiento 4 meses Búsqueda Nacimiento 3 - 4 meses Presión palmar Nacimiento 4 meses Presión plantar Nacimiento 9 - 11 meses Reacción de soporte Nacimiento 4 - 6 meses Tónico de cuello Nacimiento - 2 m 5 - 6 meses Defensas laterales 4 meses Persiste Paracaídas 9 meses Persiste Landau 4 - 6 meses 30 meses :
  • 81. REFLEJOS EN EL LACTANTE Reflejo de moro Reflejo de marcha
  • 84. Tónico simetrico Reflejo de enderezamiento Tónico asimétrico Reflejo de Paracaídas
  • 85. Primer mes • - Reacciona con movimientos reflejos. -Evacua hasta seis veces al día. -Puede seguir pidiendo dos comidas durante la noche. -Normalmente, regurgita leche después de comer
  • 86. Tercer mes • Es capaz de mantener la cabeza • Cuando está tendido boca abajo, consigue mantener alzados el pecho y la cabeza durante algunos segundos. -Puede levantar un brazo y extenderlo hacia delante para poder mirarse las manos. -Golpea los objetos con los puños cerrados.
  • 87. Cuarto mes • Gran movilidad de miembros superiores e inferiores • Pasa de la posición boca abajo a la de espaldas. - Utiliza las dos manos -El número de sus comidas suele reducirse a cuatro, aunque algunos niños siguen pidiendo la tetada nocturno.
  • 88. Quinto mes • - En prono levanta la cabeza y los hombros y el pecho. -Se chupa los dedos de los pies. Toca, sostiene, zarandea y "prueba" los objetos. -Transfiere objetos de una mano a otra.
  • 89. Sexto mes • Comienza a arrastrarse de barriga por los suelos. Gira de la cabeza con toda facilidad. -Permanece sentado si tiene un apoyo. Coge los objetos que cuelgan delante de él. -Por la noche, duerme unas diez horas seguidas.
  • 90. Octavo mes • Voltea de posición supino a prono • Camina a gatas, hacia delante o hacia atrás. -Se mece estando de rodillas. -Permanece perfectamente sentado por sí solo, durante algunos minutos.
  • 91. Décimo mes • Adopta con facilidad la posición erguida. -Puede permanecer de pie, si tiene cerca alguna cosa en la que sujetarse. -Si le sostenemos, consigue dar algunos pasos. • Coordina las manos y utiliza la pinza -Cuando le vestimos, colabora introduciendo sus brazos en las mangas.
  • 92. Decimosegundo • Intenta sostenerse de pie sin ninguna sujeción. • Anda cogido de una mano -Tiende a comer sin que le ayuden a ello. -Le basta con dormir la siesta por la tarde.
  • 93. Se sienta sin soporte Pasa un objeto de una mano a otra Coucou 6 9 Sostiene la cabeza derecha Movimientos simetricos Reacciona a la sonaja Sonrisa / respuesta De pie con apoyo Pinza fina Papa-mama hace bravo rota Coge un objeto Carcagea Sonrisa espontanea DESARROLLO PSICOMOTOR DE 0 A 12 MESES 3
  • 94. 18 Camina solo Torre de 2 cubos Asocia 2 palabras Utiliza la cuchara Desarrollo psicomotor de 12 a 24 meses Se sienta sobre una silla pequeña Torre de 4 cubos Nombra las imagenes Se lava sus manos
  • 95. 2,5 ans Salta sobre su sitio Traza lineas verticales Usa plurales Coloca la muñeca en su cama DESARROLLO PSICOMOTOR 2 A 3 AÑOS Se soporta sobre un pie por un segundo Hace circulos Dice su nombre Se desviste
  • 96. Camina sobre una linea Dibuja una cruz Diferencia entre niño/ niña Se pone los zapatos Desarrollo psicomotor 3 a 6 años Camina hacia atraz Losange Define las palabras Se viste y se desviste 4 5 Se soporta en un pie por 10 segundos Dibuja cuadrados y triangulos Colores Se abotona
  • 97. EV ALUACIONDELDESARROLLOPSICOMOTOR Testde Somaire EDAD MOTRICIDAD ADAPT ACION LENGUAJE PERSONALSOCIAL 4Semanas Posturaasimétrica en Fijacióny breve Facies impasible Sefijaenel entorno endecubitodorsal seguimientoocular pequeños ruidos Escuchalos ruidos Dejacaerunjuguete guturales 16Semanas Sostienela cabeza 31/2mes derecha Observalasonaja Ríeacarcajadas Juegaconsusmanos Actitud simétrica en quecogeenlas decúbitodorsal manos 28Semanas Enposición sentada Dirigelasmanosaun Gritos agudos Metelospiesalaboca 61/2mes seapoya hacia objetoylocoge M-M(gritos) adelante Transfierelos juguetes 48semanas Sesientaygatea Combina2juegos Dada-Mama Escapazdecogeruna 9Meses galleta 52Semanas Caminaagarradode Introducelos cubos Coperacuandolovisten 1AÑO la mano dentrodeunataza Ensayaconstruir Respondealdame torrecondoscubos
  • 98. 15meses Caminasolo Construyetorrede2 Dice4a6palabras Indicaloquedeseacon cubos gestososonidos 18Meses Marchacorrectamente Construyetorrede Dice10palabras T ransportaunjuguete sesientasoloen 3a4cubos unasillabaja Imitamovimientos 2años Corre imitauncirculo U n ede2a3palabras A visaparairalbaño Subeybajaescaleras Construyetorrede Nombra3a5cosas 6a7cubos 3A ñ o s Pedaleatriciclo Imitaunacasacon Dicefrases C o m esolocorrectamente cubos Dicesunombreysexo Seponeloszapatosy Imitaunacruz desabotona. 4A ñ o s Saltadeunpie Copiaunpunto Cuentaunahistoria V aalbañosolo Dibujaunhombre comparalalongitud Juegaconotrosniños con2a4partes Cuentahasta4 5A ñ o s Saltalasoga Copiaeltriángulo Nombra4colores Sevisteysedesviste yelcuadrado Comparapesos Preguntaelsignificado delaspalabras
  • 99. BIBLIOGRAFÍA • Moore & Persaud. Embriología clínica. Elsevier.7ª Edición. p. 427-462