SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO FETAL
SISTEMA NERVIOSO FETAL El sistema nervioso central tiene origen endotérmico y aparece en forma de placa neural aproximadamente a mediados de la tercera semana de la vida intrauterina. Una vez que se han plegado los bordes de la placa, estos pliegues neurales se aproximan entre sí en la línea media y se fusionan para formar el tubo neural El extremo craneal se cierra aproximadamente en el vigesimoquinto día y el extremo caudal en el vigésimoséptimo día.
SISTEMA NERVIOSO FETAL La médula espinal crea el extremo caudal del sistema nervioso central y se caracteriza por la placa basal, que contiene las neuronas motoras; la placa alar, para las neuronas sensitivas, la placa del piso y la del techo, que son láminas que conectan ambos lados.
SISTEMA NERVIOSO FETAL El encéfalo constituye la porción craneal del sistema nervioso central y, en su origen, consta de tres vesículas: a) el romboencéfalo (cerebro posterior), b) el mesencéfalo (cerebro medio) y c) el prosencéfalo (cerebro anterior).
SISTEMA NERVIOSO FETAL Período de tercera a cuarta semana del desarrollo. La formación de la notocorda subyacente al ectodermo primitivo induce la diferenciación de este ectodermo Neural en forma de placa en la cual aparece un surco medio, el surco neural, limitado a ambos lados por los pliegues neurales que se elevan y se unen en la línea media a nivel de lo que será el cerebro medio, esta fusión ocurre en sentido cefálico y caudal, así se forma el tubo neural
SISTEMA NERVIOSO FETAL ,[object Object]
 las células neuroectodérmicasexcluídas del tubo neural o sea las células de la cresta neural originan la mayor parte del Sistema Nervioso Periférico SNP que consta de ganglios y nervios craneales, raquídeos y autónomos.,[object Object]
Anencefalia:Cierre defectuoso del neuroporo anterior durante la 4ta. semana. En el momento del nacimiento aparece como una masa de tejido degenerado que queda al descubierto, casi siempre se continúa con médula espinal a nivel cervical. Falta la bóveda craneana (acráneo).
Mielosquisis o raquisquisis: Cierre defectuoso del neuroporo posterior. El tejido nervioso queda expuesto a la superficie a nivel lumbosacra, esto conduce al defecto óseo (espina bífida).   
SISTEMA NERVIOSO FETAL Período de 5ª a 6ª semana del desarrollo. Predomina la relación inductiva entre el mesodermo precordal y el prosencéfalo durante la formación de la cara y el cerebro anterior, las células de la cresta neural proveniente de las vesículas cerebrales migran hacia los arcos faríngeos, prosencéfalo  y cúpulas ópticas, formando estructuras esqueléticas de la región media de la cara así como tejidos que incluyen cartílago, dermis, meninges, neuronas sensitivas y estroma glandular de dicha región.   
SISTEMA NERVIOSO FETAL Alteraciones del desarrollo.Período de 5ª a 6ª semana del desarrollo  Fallas en los procesos inductivos del prosencéfalo y primer arco branquial incluyendo la cúpula óptica, ocasionan defectos craneofaciales que probablemente estén en relación con alteraciones de las vías migratorias o migraciones de las células de la cresta neural insuficientes. ,[object Object],Puede existir un hipotelorismoocular, nariz plana con fosa nasal única y labio leporino medio o un hipertelorismo ocular, nariz plana con 2 orificios y paladar hendido uni o bilateral.
SISTEMA NERVIOSO FETAL  Período del 2º al 4º mes del desarrollo. Predomina la proliferación celular, todas las células nerviosas (neuronas) así como las de sostén (neuroglias) provienen del neuroepitelio que reviste la cavidad del sistema nervioso central en formación. Inicialmente aproximadamente entre la 10ª y 18ª semana predomina la proliferación neuronal y entre las 30 semanas y el primer año de vida postnatal y más la multiplicación de células de la neuroglia.
SISTEMA NERVIOSO FETAL  Período del 2º al 4º mes del desarrollo. Alteraciones. ,[object Object]
Macroencefalia:Denota un grupo de trastornos no definidos neuropatologicamente, al igual que en la microencefalia, el encéfalo está bien formado, poco voluminoso y continua creciendo después del nacimiento, pudiendo acompañarse de gigantismo cerebral.,[object Object]
SISTEMA NERVIOSO FETAL Alteraciones del desarrollo. Conducen a graves alteraciones en la función neurológica. ,[object Object]
Esquizoencefalia:Es la más grave, se observa agenesia completa de una parte de la pared cerebral hacia el final del 2º mes. Se caracteriza por convulsiones intensas y retardo grave del desarrollo neurológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
JOANA A
 
Periodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetalPeriodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetal
Joanna Moreno
 
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso CentralDesarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Claudia Martínez
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
Edithcta
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Gzavala96
 
Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion
Eric Comincini
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
koky kokito
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
Alondra Cervantes
 
Embriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminadoEmbriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminado
Henry Ascencio
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
mariafernandaalvarez42
 
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANOPERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANODR. CARLOS Azañero
 
Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]giovanyy
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
Elena Sánchez
 
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión HumanoDesarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
REDEM
 
Terminología - Embriología
Terminología - EmbriologíaTerminología - Embriología
Terminología - Embriología
Sonia Noemi Valdez Arreola
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
Juan Rincones
 
Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuraljjsalbar
 
Embriologia del sistema nervioso central
Embriologia del sistema nervioso centralEmbriologia del sistema nervioso central
Embriologia del sistema nervioso central
Universidad Metropolitana
 

La actualidad más candente (20)

Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Periodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetalPeriodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetal
 
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso CentralDesarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
Desarrollo, Crecimiento y Maduración del Sistema Nervioso Central
 
Fecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionarioFecundacion y desarrollo embrionario
Fecundacion y desarrollo embrionario
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
 
Neurulación
NeurulaciónNeurulación
Neurulación
 
Gastrulación
GastrulaciónGastrulación
Gastrulación
 
Embriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminadoEmbriologia del sistema nervioso terminado
Embriologia del sistema nervioso terminado
 
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesisOvogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
 
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANOPERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
PERIODO EMBRIONARIO Y FETAL HUMANO
 
Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
 
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión HumanoDesarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano
 
Neurulacion
NeurulacionNeurulacion
Neurulacion
 
Terminología - Embriología
Terminología - EmbriologíaTerminología - Embriología
Terminología - Embriología
 
Desarrollo del embrion
Desarrollo del embrionDesarrollo del embrion
Desarrollo del embrion
 
Neurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neuralNeurulacion y defectos del tubo neural
Neurulacion y defectos del tubo neural
 
Embriologia del sistema nervioso central
Embriologia del sistema nervioso centralEmbriologia del sistema nervioso central
Embriologia del sistema nervioso central
 

Destacado

desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
Dulce Soto
 
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologiaCuarta octava semana, periodo fetal embriologia
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Horace1027
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
María José Martínez Baños
 
Desarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mesDesarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mes
Color Azul Enfermero
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,guestf3561ca2
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
claudiabsimon
 

Destacado (8)

desarrollo fetal
desarrollo fetaldesarrollo fetal
desarrollo fetal
 
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologiaCuarta octava semana, periodo fetal embriologia
Cuarta octava semana, periodo fetal embriologia
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
 
Desarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mesDesarrollo del embarazo mes a mes
Desarrollo del embarazo mes a mes
 
Power point embarazo,
Power point embarazo,Power point embarazo,
Power point embarazo,
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 

Similar a Desarrollo fetal[1]

Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Cesar Rivera
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
'Karol Galan
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Jorge Roberto Valencia Villarroel
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Jorge Roberto Valencia Villarroel
 
Embrio snc
Embrio sncEmbrio snc
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
JoseMiguelAndia
 
desarrollo del SN
desarrollo del SNdesarrollo del SN
desarrollo del SN
Wuereja Lenteja
 
Desarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervosoDesarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervoso
nancy chaves
 
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Lizette Maria Acosta
 
Defectos del tubo neural...pdf
Defectos del tubo neural...pdfDefectos del tubo neural...pdf
Defectos del tubo neural...pdf
gffhh1
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Derien García
 
Sistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctralSistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctral
kaelizondo
 
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema NerviosoAct. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Raul Baz
 
Sistema nervioso central y medula espinal
Sistema nervioso central y medula espinal Sistema nervioso central y medula espinal
Sistema nervioso central y medula espinal
LizethHuancaSanchez
 
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIASistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Joseph Duran Quispe
 
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...Ministerio de Educacion
 
Cronología
CronologíaCronología
CronologíaCon No
 

Similar a Desarrollo fetal[1] (20)

Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
 
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nerviosoEmbriologia desarrollo del sistema nervioso
Embriologia desarrollo del sistema nervioso
 
Embrio snc
Embrio sncEmbrio snc
Embrio snc
 
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
Sistema Nervioso Central-Univ. Jose Miguel Andia Serrano-Embriologia II-Grupo...
 
desarrollo del SN
desarrollo del SNdesarrollo del SN
desarrollo del SN
 
Desarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervosoDesarrollo de las estructuras del sistema nervoso
Desarrollo de las estructuras del sistema nervoso
 
Embriogenesis Part 2
Embriogenesis Part 2Embriogenesis Part 2
Embriogenesis Part 2
 
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
 
Defectos del tubo neural...pdf
Defectos del tubo neural...pdfDefectos del tubo neural...pdf
Defectos del tubo neural...pdf
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
 
Sistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctralSistema nervioso ctral
Sistema nervioso ctral
 
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema NerviosoAct. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso central y medula espinal
Sistema nervioso central y medula espinal Sistema nervioso central y medula espinal
Sistema nervioso central y medula espinal
 
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIASistema Nervioso EMBRIOLOGIA
Sistema Nervioso EMBRIOLOGIA
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
BASES NEUROFISIOANATÓMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU RELACIÓN CON LA PSICOPED...
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 
Cronología
CronologíaCronología
Cronología
 

Más de giovanyy

Puerperio jg
Puerperio jgPuerperio jg
Puerperio jggiovanyy
 
Puerperio bio7
Puerperio bio7Puerperio bio7
Puerperio bio7giovanyy
 
Puerperio ljmo.
Puerperio ljmo.Puerperio ljmo.
Puerperio ljmo.giovanyy
 
Mapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperioMapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperiogiovanyy
 
Mapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperioMapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperiogiovanyy
 
Mapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperioMapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperiogiovanyy
 
Mapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperioMapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperiogiovanyy
 
Mapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperioMapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperiogiovanyy
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]giovanyy
 
Imagenes planificacion folleto
Imagenes planificacion folletoImagenes planificacion folleto
Imagenes planificacion folletogiovanyy
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del partogiovanyy
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del partogiovanyy
 
Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]giovanyy
 

Más de giovanyy (20)

Puerperio jg
Puerperio jgPuerperio jg
Puerperio jg
 
Puerperio bio7
Puerperio bio7Puerperio bio7
Puerperio bio7
 
Puerperio ljmo.
Puerperio ljmo.Puerperio ljmo.
Puerperio ljmo.
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Mapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperioMapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperio
 
Mapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperioMapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperio
 
Mapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperioMapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperio
 
Mapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperioMapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperio
 
Mapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperioMapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperio
 
Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]Puerperio eder[1]
Puerperio eder[1]
 
Imagenes planificacion folleto
Imagenes planificacion folletoImagenes planificacion folleto
Imagenes planificacion folleto
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]Nidya22[1][1]
Nidya22[1][1]
 

Desarrollo fetal[1]

  • 2. SISTEMA NERVIOSO FETAL El sistema nervioso central tiene origen endotérmico y aparece en forma de placa neural aproximadamente a mediados de la tercera semana de la vida intrauterina. Una vez que se han plegado los bordes de la placa, estos pliegues neurales se aproximan entre sí en la línea media y se fusionan para formar el tubo neural El extremo craneal se cierra aproximadamente en el vigesimoquinto día y el extremo caudal en el vigésimoséptimo día.
  • 3. SISTEMA NERVIOSO FETAL La médula espinal crea el extremo caudal del sistema nervioso central y se caracteriza por la placa basal, que contiene las neuronas motoras; la placa alar, para las neuronas sensitivas, la placa del piso y la del techo, que son láminas que conectan ambos lados.
  • 4. SISTEMA NERVIOSO FETAL El encéfalo constituye la porción craneal del sistema nervioso central y, en su origen, consta de tres vesículas: a) el romboencéfalo (cerebro posterior), b) el mesencéfalo (cerebro medio) y c) el prosencéfalo (cerebro anterior).
  • 5. SISTEMA NERVIOSO FETAL Período de tercera a cuarta semana del desarrollo. La formación de la notocorda subyacente al ectodermo primitivo induce la diferenciación de este ectodermo Neural en forma de placa en la cual aparece un surco medio, el surco neural, limitado a ambos lados por los pliegues neurales que se elevan y se unen en la línea media a nivel de lo que será el cerebro medio, esta fusión ocurre en sentido cefálico y caudal, así se forma el tubo neural
  • 6.
  • 7.
  • 8. Anencefalia:Cierre defectuoso del neuroporo anterior durante la 4ta. semana. En el momento del nacimiento aparece como una masa de tejido degenerado que queda al descubierto, casi siempre se continúa con médula espinal a nivel cervical. Falta la bóveda craneana (acráneo).
  • 9. Mielosquisis o raquisquisis: Cierre defectuoso del neuroporo posterior. El tejido nervioso queda expuesto a la superficie a nivel lumbosacra, esto conduce al defecto óseo (espina bífida).   
  • 10. SISTEMA NERVIOSO FETAL Período de 5ª a 6ª semana del desarrollo. Predomina la relación inductiva entre el mesodermo precordal y el prosencéfalo durante la formación de la cara y el cerebro anterior, las células de la cresta neural proveniente de las vesículas cerebrales migran hacia los arcos faríngeos, prosencéfalo  y cúpulas ópticas, formando estructuras esqueléticas de la región media de la cara así como tejidos que incluyen cartílago, dermis, meninges, neuronas sensitivas y estroma glandular de dicha región.  
  • 11.
  • 12. SISTEMA NERVIOSO FETAL  Período del 2º al 4º mes del desarrollo. Predomina la proliferación celular, todas las células nerviosas (neuronas) así como las de sostén (neuroglias) provienen del neuroepitelio que reviste la cavidad del sistema nervioso central en formación. Inicialmente aproximadamente entre la 10ª y 18ª semana predomina la proliferación neuronal y entre las 30 semanas y el primer año de vida postnatal y más la multiplicación de células de la neuroglia.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Esquizoencefalia:Es la más grave, se observa agenesia completa de una parte de la pared cerebral hacia el final del 2º mes. Se caracteriza por convulsiones intensas y retardo grave del desarrollo neurológico.
  • 17. Lisencefalia: La pared cerebral semejante a un feto de 3 meses (liso) presenta sólo 3 capas de células, el trastorno ocurre a partir del 3er. mes del desarrollo, hipotonía, convulsiones desarrollo neurológico grave y muerte durante la lactancia.
  • 18. Paquigiria:Escasas circunvoluciones, 4 capas presentes, el trastorno aparece a partir del 4to. mes del desarrollo.Polimicrogiria: Gran número de pliegues muy pequeñas en la superficie dándole aspecto de castaña arrugada. El manto cerebral tiene 5 capas y las alteraciones aparecen aproximadamente al 5to. mes del desarrollo. Heterotopias Neuronales: Son menos graves, se caracteriza por acumulaciones de células nerviosas en la sustancia blanca subcortical que al parecer se llevan a cabo durante las migraciones radiales. Dichas alteraciones aparecen a partir del 5to. mes. Causan deficiencia intelectual.
  • 19.
  • 20. SISTEMA NERVIOSO FETAL A la 8ª semana ya se aprecia actividad eléctrica cerebral, pero no madura hasta alrededor de los 13 años tras el nacimiento. A la 10ª semana ya realiza movimientos espontáneos. La mielinización se inicia en el segundo trimestre y se completa tras el nacimiento. Su inmadurez viene reflejada por : -Hipotonía, con predominio flexor. -Positividad de los reflejos extrapiramidales, expresión del control de médula y mesencáfalo sobre el córtex : Babinsky, Moro (semana 26). -Sumación de estímulos y reflejos. Tiene a término bien desarrollados los reflejos de succión y puntos cardinales. Tiene desarrolladas las sensaciones de : -Olfato. -Gusto (más allá de la semana 12). -Auditiva (semanas 24-26) -Vista : Reflejo pupilar (semana 30) y orientación a la luz (semana 35). -Sensibilidad térmica.
  • 21. PRESENTADO PORAGUILAR CHARLOTCALDERON DIANA CARMEN ROSABACCA CAROLINA