SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROFISIOLOGIA CENTRAL
DE LA VISION
VIAS VISUALES
• Axones de las células ganglionares en la retina forman el nervio optico
Funciones del núcleo geniculado lateral dorsal
Estructura laminar
6 capas concéntricas
Organización y función de la corteza
• Corteza visual primaria o área 17 Brodmann
• Tiene 6 capas distintas
• En la capa IV termina la mayoría de las fibras genículo calcarinas
• Hay IVc alfa = viene de las células ganglionares Y
• IV a, y c beta = vienen de las células ganglionares X
• Las vías células ganglionares X = visión precisa , visión colores.
CORTEZA VISUAL SECUNDARIA
• Area de asociación
• •Rodea al área primaria
• Analiza significado visión
• Área 18 Brodmann o área visual II o V 2
• Después sigue V3, V4 hasta V12 (llega hasta el lóbulo parietal) estas
áreas segmentan, analizan la imagen visual = FORMA, POSICIÓN
TRIDIMENSIONAL, MOVIMIENTO
Organización vertical en columnas
• Cada columna vertical tiene mil neuronas
• Llega la señal óptica a la capa IV y de ahí se difunde por los circuitos
locales subiendo y bajando
• MANCHA DE COLOR DE CORTEZA VISUAL
• Se intercalan entre las columnas visuales
• Se activan con el color
• Principalmente descifran el color
Patrones neuronales de estimulación durante
el análisis de una imagen visual
• ANÁLISIS DE LOS CONTRASTES EN LA IMAGEN VISUAL:
Las señales de la corteza visual primaria se ocupan sobre todo de los
contrastes de la escena visual.
• En cualquier borde de la escena visual donde exista un cambio de la
oscuridad a la luz o viceversa, la intensidad de la estimulación de la
mayoría de las neuronas es proporcional al gradiente de contraste
La corteza visual también detecta la orientación de
las líneas y los bordes: las células «simples».
La corteza visual no sólo detecta la existencia de líneas y bordes en las
diferentes zonas de la imagen retiniana
•Sino también la dirección en la que se están orientadas cada una de
ellas.
DETECCIÓN DE LA ORIENTACIÓN LINEAL CUANDO UNA
LÍNEA SE DESPLAZA EN SENTIDO LATERAL O VERICAL A
LO LARGO DEL CAMPO VISUAL
• NEURONAS COMPLEJAS :A medida que la señal visual se aleja de la
capa IV, estas neuronas responden a líneas orientadas en la misma
dirección pero sin ser específicas de una posición.
DETECCIÓN DEL COLOR
• El mecanismo para analizar el contraste de color depende del hecho
de que los tonos de contraste, llamados “ colores contrarios”, excitan
células neuronales específicas.
CAMPOS VISUALES
• El campo visual es la zona de visión observada por un ojo en un
instante dado. La región percibida por el lado nasal se llama campo
visual nasal y la que llega al lado lateral campo visual temporal.
MOVIMIENTOS OCULARES Y SU CONTROL
• Los movimientos oculares están controlados por tres pares de
músculos:
• RECTOS MEDIAL Y LATERAL :Se contraen para desplazar los ojos de un
lado a otro
• RECTOS SUPERIOR E INFERIOR:Se contraen para mover los ojos hacia
arriba y hacia abajo.
• OBLICUOS SUPERIOR E INFERIOR:Intervienen en la rotación de los
globos oculares a fin de mantener los campos visuales en posición
vertical.

Más contenido relacionado

Similar a NEUROFISIOLOGIA CENTRAL DE LA VISION.pptx

Neurofisiologia central de la vision ojo iii
Neurofisiologia central de la vision ojo iiiNeurofisiologia central de la vision ojo iii
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
Blanca
 
Fisiologia sitema visual
Fisiologia sitema visualFisiologia sitema visual
Fisiologia sitema visual
XiomaraValdez3
 
Ojo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visiónOjo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visión
Paola Sandoval Marquez
 
Ojo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visiónOjo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visión
Paola Sandoval Marquez
 
El Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visión
El Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visiónEl Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visión
El Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visión
Doctor Juan Coullaut
 
Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo M R
 
Semiologia_de_los_pares_craneales_.pptx
Semiologia_de_los_pares_craneales_.pptxSemiologia_de_los_pares_craneales_.pptx
Semiologia_de_los_pares_craneales_.pptx
wilsonjunior407329
 
FISIOLOGÍA VISUAL.pptx
FISIOLOGÍA VISUAL.pptxFISIOLOGÍA VISUAL.pptx
FISIOLOGÍA VISUAL.pptx
Alejo Gomez
 
Neurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialesNeurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialescamilod
 
VIA ÓPTICA ISAAC.pptx
VIA ÓPTICA ISAAC.pptxVIA ÓPTICA ISAAC.pptx
VIA ÓPTICA ISAAC.pptx
isaac94mm05
 
Semiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares cranealesSemiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares craneales
UPLA
 
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIANERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
EPICRISISHQN1
 
NERVIO ÓPTICO
NERVIO ÓPTICO NERVIO ÓPTICO
NERVIO ÓPTICO
Ruber Rodríguez D.
 
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana reSENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
CesarEdsonSorucoLiza
 
CLASE 19
CLASE 19CLASE 19
CLASE 19
Leonardo Medina
 
CLASE 28 CORTE 3
CLASE 28 CORTE 3CLASE 28 CORTE 3
CLASE 28 CORTE 3
Leonardo Medina
 

Similar a NEUROFISIOLOGIA CENTRAL DE LA VISION.pptx (20)

Neurofisiologia central de la vision ojo iii
Neurofisiologia central de la vision ojo iiiNeurofisiologia central de la vision ojo iii
Neurofisiologia central de la vision ojo iii
 
Capitulo 51
Capitulo 51Capitulo 51
Capitulo 51
 
Fisiologia sitema visual
Fisiologia sitema visualFisiologia sitema visual
Fisiologia sitema visual
 
Capitulo 51
Capitulo 51Capitulo 51
Capitulo 51
 
Ojo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visiónOjo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visión
 
Ojo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visiónOjo iii. neurología central de la visión
Ojo iii. neurología central de la visión
 
El Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visión
El Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visiónEl Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visión
El Doctor Juan Coullaut y el tema 5 de la visión
 
Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo Neurofisiologia del ojo
Neurofisiologia del ojo
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Semiologia_de_los_pares_craneales_.pptx
Semiologia_de_los_pares_craneales_.pptxSemiologia_de_los_pares_craneales_.pptx
Semiologia_de_los_pares_craneales_.pptx
 
FISIOLOGÍA VISUAL.pptx
FISIOLOGÍA VISUAL.pptxFISIOLOGÍA VISUAL.pptx
FISIOLOGÍA VISUAL.pptx
 
Neurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especialesNeurofisiologia sentidos especiales
Neurofisiologia sentidos especiales
 
VIA ÓPTICA ISAAC.pptx
VIA ÓPTICA ISAAC.pptxVIA ÓPTICA ISAAC.pptx
VIA ÓPTICA ISAAC.pptx
 
Semiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares cranealesSemiologia de los pares craneales
Semiologia de los pares craneales
 
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIANERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
NERVIO ÓPTICO. PARES CRANEALES. NEUROLOGIA
 
NERVIO ÓPTICO
NERVIO ÓPTICO NERVIO ÓPTICO
NERVIO ÓPTICO
 
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana reSENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
SENTIDO DE LA VISTA II. Anatomía Humana re
 
Exposicion de pares craneales
Exposicion de pares cranealesExposicion de pares craneales
Exposicion de pares craneales
 
CLASE 19
CLASE 19CLASE 19
CLASE 19
 
CLASE 28 CORTE 3
CLASE 28 CORTE 3CLASE 28 CORTE 3
CLASE 28 CORTE 3
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

NEUROFISIOLOGIA CENTRAL DE LA VISION.pptx

  • 2. VIAS VISUALES • Axones de las células ganglionares en la retina forman el nervio optico
  • 3. Funciones del núcleo geniculado lateral dorsal Estructura laminar 6 capas concéntricas
  • 4. Organización y función de la corteza • Corteza visual primaria o área 17 Brodmann • Tiene 6 capas distintas • En la capa IV termina la mayoría de las fibras genículo calcarinas • Hay IVc alfa = viene de las células ganglionares Y • IV a, y c beta = vienen de las células ganglionares X • Las vías células ganglionares X = visión precisa , visión colores.
  • 5. CORTEZA VISUAL SECUNDARIA • Area de asociación • •Rodea al área primaria • Analiza significado visión • Área 18 Brodmann o área visual II o V 2 • Después sigue V3, V4 hasta V12 (llega hasta el lóbulo parietal) estas áreas segmentan, analizan la imagen visual = FORMA, POSICIÓN TRIDIMENSIONAL, MOVIMIENTO
  • 6. Organización vertical en columnas • Cada columna vertical tiene mil neuronas • Llega la señal óptica a la capa IV y de ahí se difunde por los circuitos locales subiendo y bajando • MANCHA DE COLOR DE CORTEZA VISUAL • Se intercalan entre las columnas visuales • Se activan con el color • Principalmente descifran el color
  • 7. Patrones neuronales de estimulación durante el análisis de una imagen visual • ANÁLISIS DE LOS CONTRASTES EN LA IMAGEN VISUAL: Las señales de la corteza visual primaria se ocupan sobre todo de los contrastes de la escena visual. • En cualquier borde de la escena visual donde exista un cambio de la oscuridad a la luz o viceversa, la intensidad de la estimulación de la mayoría de las neuronas es proporcional al gradiente de contraste
  • 8. La corteza visual también detecta la orientación de las líneas y los bordes: las células «simples». La corteza visual no sólo detecta la existencia de líneas y bordes en las diferentes zonas de la imagen retiniana •Sino también la dirección en la que se están orientadas cada una de ellas.
  • 9. DETECCIÓN DE LA ORIENTACIÓN LINEAL CUANDO UNA LÍNEA SE DESPLAZA EN SENTIDO LATERAL O VERICAL A LO LARGO DEL CAMPO VISUAL • NEURONAS COMPLEJAS :A medida que la señal visual se aleja de la capa IV, estas neuronas responden a líneas orientadas en la misma dirección pero sin ser específicas de una posición.
  • 10. DETECCIÓN DEL COLOR • El mecanismo para analizar el contraste de color depende del hecho de que los tonos de contraste, llamados “ colores contrarios”, excitan células neuronales específicas.
  • 11. CAMPOS VISUALES • El campo visual es la zona de visión observada por un ojo en un instante dado. La región percibida por el lado nasal se llama campo visual nasal y la que llega al lado lateral campo visual temporal.
  • 12. MOVIMIENTOS OCULARES Y SU CONTROL • Los movimientos oculares están controlados por tres pares de músculos: • RECTOS MEDIAL Y LATERAL :Se contraen para desplazar los ojos de un lado a otro • RECTOS SUPERIOR E INFERIOR:Se contraen para mover los ojos hacia arriba y hacia abajo. • OBLICUOS SUPERIOR E INFERIOR:Intervienen en la rotación de los globos oculares a fin de mantener los campos visuales en posición vertical.