SlideShare una empresa de Scribd logo
Newsletter N° 60 - Junio 2014
SeguridadVial
30minutos
Inform@ción
@Se ha finalizado con la elaboración de los datos obtenidos para la realización de “la encuesta piloto
que investigo las conductas de los conductores de motocicletas en su jornada laboral” Los autores de
este trabajo de investigación, Dr. Julio Aren, Lic. Claudio Pietrantueno y Prof. Lic. Silvia Valdez,
reconocen la colaboración brindada por los Secretarios Generales de las Filiales de la Federación
Única de Viajantes de la República Argentina (FUVA), los Delegados y las Autoridades de la
Asociación Viajantes Vendedores de la Argentina de Industria, Comercio y Servicios (AVVA).
El ISASAVV en base a estas conclusiones elaborará recomendaciones destinadas a los Viajantes de
cada una de las Provincias intervinientes.
Editores Responsables:
Sr. Fernando Crespo - Director Ejecutivo -
Prof. Lic. Silvia I. Valdez - Coordinadora Nacional -
Asistente: Srta. Magdalena B. Iglesias
Combate de los Pozos 146 - (011) 4382.7179/7455 int. 115
isasavv@viajantesvendedores.org.ar
Algunosdatosacompartir.
MORTALIDAD en ZONA RURAL: CASI 7 DE CADA 10 MUERTOS en siniestros viales son en Zona Rural.
El 67.9 % (2012: 65.8 %) del total de los decesos en siniestros viales graves se producen en las rutas y vías
rurales del país.
CONTINÚA ELEVADA la participación de MOTOS Y CICLOMOTORES en la
Tipología Vehicular: Desde el año 2005 (cuya participación alcanzaba el 10 %) este
tipo de vehículo no ha parado de aumentar su participación en los siniestros viales
graves, hasta triplicarlo. En el Año 2013 alcanzó el 31.2 %.
FRANJA HORARIA: UNO DE CADA TRES SINIESTROS en el año 2013 se verifi-
caron en la franja horaria de 06:01 A 12:00 hs. (34 %).
En términos generales los datos resultantes de los índices tradicionales (siniestralidad, mortalidad y morbili-
dad) no resultan muy alentadores. Luego de tres años con mejoras substanciales, nos encontramos frente a
resultados que demuestran aumentos en dos de tales índices (siniestralidad y morbilidad) y una muy leve
disminución en el tercero (mortalidad).
Adaptación ISASAVV
Fuente: Instituto de Seguridad y Educación Vial.
Recomiendanhacer30minutosdeejerciciocincovecesporsemana.
Realizar actividad física regularmente es fundamental para prevenir la obesidad, aseguraron especialistas de
laSociedadArgentinadeNutrición(SAN)yadvirtieronquemayoresnivelesdeejercicio"disminuyenconsi-
derablemente el riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad por todas las causas".
Laimportanciadelejerciciocardiovascularesqueelejerciciofísico exijaunpocodeesfuerzo.Nosetratade
andar, es andar rápido, hacer deporte, correr, por lo menos dos o tres veces por semana, aunque el ideal sea
cinco veces.
La SAN destacó, además, que la evaluación previa de las personas
que realizarán actividad física "es indispensable para gozar de los
beneficios del ejercicio, con la seguridad de que sea una pauta
terapéutica y no una contraindicación".
El examen previo deberá contemplar los antecedentes personales
de salud y deportivos, jerarquizando la búsqueda de patologías
cardiovasculares,metabólicasorespiratorias,asícomolascuestiones
ortopédicasytraumatológicas,especialmentederodillasycolumna.
Perohayalgomássumamenteimportante.Hoysesabe quesecrean
neuronas a cualquier edad, pero que si hacemos ejercicio aeróbico
la oxigenación aumenta y creamos todavía más.
Adaptación Prof.Lic.SilviaI.Valdez
Fuente: Recomendaciones de la Sociedad Argentina de Nutrición.

Más contenido relacionado

Destacado

Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
angiejd
 
In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2
jesusalegriasromero
 
MOTOS PARA TODOS
MOTOS PARA TODOSMOTOS PARA TODOS
MOTOS PARA TODOS
guest03cd6a
 
Seguridad en el uso de motocicletas
Seguridad en el uso de motocicletasSeguridad en el uso de motocicletas
Seguridad en el uso de motocicletas
fernandezchecho
 
Fotos para el historial (1)
Fotos para el historial (1)Fotos para el historial (1)
Fotos para el historial (1)
Carolina Rios
 

Destacado (6)

Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2In stitucion educativa cardenas centro 2
In stitucion educativa cardenas centro 2
 
MOTOS PARA TODOS
MOTOS PARA TODOSMOTOS PARA TODOS
MOTOS PARA TODOS
 
Educacionvial
EducacionvialEducacionvial
Educacionvial
 
Seguridad en el uso de motocicletas
Seguridad en el uso de motocicletasSeguridad en el uso de motocicletas
Seguridad en el uso de motocicletas
 
Fotos para el historial (1)
Fotos para el historial (1)Fotos para el historial (1)
Fotos para el historial (1)
 

Similar a Newsletter ISASAVV N° 60

Trabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira Agudelo
Trabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira AgudeloTrabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira Agudelo
Trabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira Agudelo
Maira Agudelo
 
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Fernando Valencia
 
Adolescentes y el transito
Adolescentes y el transitoAdolescentes y el transito
Adolescentes y el transito
Ayee Sol
 
Epidemia Silenciosa: la siniestralidad vial desde el enfoque de los Derechos ...
Epidemia Silenciosa: la siniestralidad vial desde el enfoque de los Derechos ...Epidemia Silenciosa: la siniestralidad vial desde el enfoque de los Derechos ...
Epidemia Silenciosa: la siniestralidad vial desde el enfoque de los Derechos ...
Martín Garay
 
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuencias
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuenciasAnalisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuencias
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuenciasMichael Mieles Caballero
 
Manual seguridad-vial-laboral-motorizados
Manual seguridad-vial-laboral-motorizadosManual seguridad-vial-laboral-motorizados
Manual seguridad-vial-laboral-motorizados
Leidy Garzon
 
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
Fernando Valencia
 
Trabajo final grupo 100103 a 224
Trabajo final grupo 100103 a 224Trabajo final grupo 100103 a 224
Trabajo final grupo 100103 a 224
Yefer Cortes
 
Prevención de la discapacidad por medio de accidentes de tránsitos.
Prevención de la discapacidad por medio de accidentes de tránsitos. Prevención de la discapacidad por medio de accidentes de tránsitos.
Prevención de la discapacidad por medio de accidentes de tránsitos. EiddyMariana
 
Seguridad vial atencion prehospital oscar 2014
Seguridad vial atencion prehospital oscar 2014Seguridad vial atencion prehospital oscar 2014
Seguridad vial atencion prehospital oscar 2014oscar pardo
 
01 swov fact sheet costos inmateriales y de choques viales
01 swov fact sheet costos inmateriales y de choques viales01 swov fact sheet costos inmateriales y de choques viales
01 swov fact sheet costos inmateriales y de choques viales
Sierra Francisco Justo
 
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgoTercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
GESAD SRL
 
Seguridad Vial en el Mundo
Seguridad Vial en el MundoSeguridad Vial en el Mundo
Seguridad Vial en el Mundo
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)
Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)
Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)
Claudio Cesar Pontes ن
 
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...
Carlos García
 
1 oms control de la velocidad
1 oms control de la velocidad1 oms control de la velocidad
1 oms control de la velocidad
Sierra Francisco Justo
 
La Repercusión de los Accidentes In Itinere en la Población Trabajadora
La Repercusión de los Accidentes In Itinere en la Población TrabajadoraLa Repercusión de los Accidentes In Itinere en la Población Trabajadora
La Repercusión de los Accidentes In Itinere en la Población Trabajadora
Fesvial. Fundación para la Seguridad Vial
 
Accidentes discapacidad web
Accidentes discapacidad webAccidentes discapacidad web
Accidentes discapacidad web
danihrp1987
 
LA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
LA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICASLA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
LA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
Luis Fernando Cantoral Benavides
 

Similar a Newsletter ISASAVV N° 60 (20)

Trabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira Agudelo
Trabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira AgudeloTrabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira Agudelo
Trabajo Final - Metodologia de la Investigacion - Maira Agudelo
 
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
Plan Nacional de la Estrategia Sanitaria de Accidentes de Transito 2009-2012
 
Adolescentes y el transito
Adolescentes y el transitoAdolescentes y el transito
Adolescentes y el transito
 
Epidemia Silenciosa: la siniestralidad vial desde el enfoque de los Derechos ...
Epidemia Silenciosa: la siniestralidad vial desde el enfoque de los Derechos ...Epidemia Silenciosa: la siniestralidad vial desde el enfoque de los Derechos ...
Epidemia Silenciosa: la siniestralidad vial desde el enfoque de los Derechos ...
 
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuencias
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuenciasAnalisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuencias
Analisis de accidentes de transito vehicular y sus consecuencias
 
Manual seguridad-vial-laboral-motorizados
Manual seguridad-vial-laboral-motorizadosManual seguridad-vial-laboral-motorizados
Manual seguridad-vial-laboral-motorizados
 
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
Informe Nacional de Accidentes de Transito 2009
 
Trabajo final grupo 100103 a 224
Trabajo final grupo 100103 a 224Trabajo final grupo 100103 a 224
Trabajo final grupo 100103 a 224
 
Prevención de la discapacidad por medio de accidentes de tránsitos.
Prevención de la discapacidad por medio de accidentes de tránsitos. Prevención de la discapacidad por medio de accidentes de tránsitos.
Prevención de la discapacidad por medio de accidentes de tránsitos.
 
Riesgos laborales viales definitiu
Riesgos laborales viales definitiuRiesgos laborales viales definitiu
Riesgos laborales viales definitiu
 
Seguridad vial atencion prehospital oscar 2014
Seguridad vial atencion prehospital oscar 2014Seguridad vial atencion prehospital oscar 2014
Seguridad vial atencion prehospital oscar 2014
 
01 swov fact sheet costos inmateriales y de choques viales
01 swov fact sheet costos inmateriales y de choques viales01 swov fact sheet costos inmateriales y de choques viales
01 swov fact sheet costos inmateriales y de choques viales
 
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgoTercera encuesta nacional de factores de riesgo
Tercera encuesta nacional de factores de riesgo
 
Seguridad Vial en el Mundo
Seguridad Vial en el MundoSeguridad Vial en el Mundo
Seguridad Vial en el Mundo
 
Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)
Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)
Revista Protección y Seguridad (Dezembro de 2016 Colombia)
 
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...
FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ASOCIADOS A LA SEGURIDAD VIAL QUE ASUMEN LOS...
 
1 oms control de la velocidad
1 oms control de la velocidad1 oms control de la velocidad
1 oms control de la velocidad
 
La Repercusión de los Accidentes In Itinere en la Población Trabajadora
La Repercusión de los Accidentes In Itinere en la Población TrabajadoraLa Repercusión de los Accidentes In Itinere en la Población Trabajadora
La Repercusión de los Accidentes In Itinere en la Población Trabajadora
 
Accidentes discapacidad web
Accidentes discapacidad webAccidentes discapacidad web
Accidentes discapacidad web
 
LA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
LA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICASLA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
LA SEGURIDAD VIAL EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS
 

Más de Whops

News ISASAVV N° 67
News ISASAVV N° 67News ISASAVV N° 67
News ISASAVV N° 67
Whops
 
Plantel Médico Profesional (CMAC)
Plantel Médico Profesional (CMAC)Plantel Médico Profesional (CMAC)
Plantel Médico Profesional (CMAC)
Whops
 
ABM Farmacias 0115
ABM Farmacias 0115ABM Farmacias 0115
ABM Farmacias 0115
Whops
 
Beneficiarios en tránsito 2015
Beneficiarios en tránsito 2015Beneficiarios en tránsito 2015
Beneficiarios en tránsito 2015
Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 66
Newsletter  ISASAVV N° 66Newsletter  ISASAVV N° 66
Newsletter ISASAVV N° 66
Whops
 
ISASAVV Newsletter N° 65
ISASAVV Newsletter N° 65ISASAVV Newsletter N° 65
ISASAVV Newsletter N° 65
Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 64
Newsletter ISASAVV N° 64Newsletter ISASAVV N° 64
Newsletter ISASAVV N° 64
Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 63
Newsletter ISASAVV N° 63Newsletter ISASAVV N° 63
Newsletter ISASAVV N° 63
Whops
 
Newsletter ISASAVV 62
Newsletter ISASAVV 62Newsletter ISASAVV 62
Newsletter ISASAVV 62
Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 61
Newsletter ISASAVV N° 61Newsletter ISASAVV N° 61
Newsletter ISASAVV N° 61
Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 57
Newsletter ISASAVV N° 57Newsletter ISASAVV N° 57
Newsletter ISASAVV N° 57Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 55
Newsletter ISASAVV N° 55Newsletter ISASAVV N° 55
Newsletter ISASAVV N° 55Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 53
Newsletter ISASAVV N° 53Newsletter ISASAVV N° 53
Newsletter ISASAVV N° 53Whops
 
Newsletter ISASAVV N° 52
Newsletter ISASAVV N° 52Newsletter ISASAVV N° 52
Newsletter ISASAVV N° 52Whops
 
neWs N° 9
neWs N° 9neWs N° 9
neWs N° 9
Whops
 
neWs N° 8
neWs N° 8neWs N° 8
neWs N° 8Whops
 
Una luz en el camino
Una luz en el caminoUna luz en el camino
Una luz en el caminoWhops
 
neWs N° 7
neWs N° 7neWs N° 7
neWs N° 7Whops
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
Whops
 
Con semilla de artista
Con semilla de artistaCon semilla de artista
Con semilla de artistaWhops
 

Más de Whops (20)

News ISASAVV N° 67
News ISASAVV N° 67News ISASAVV N° 67
News ISASAVV N° 67
 
Plantel Médico Profesional (CMAC)
Plantel Médico Profesional (CMAC)Plantel Médico Profesional (CMAC)
Plantel Médico Profesional (CMAC)
 
ABM Farmacias 0115
ABM Farmacias 0115ABM Farmacias 0115
ABM Farmacias 0115
 
Beneficiarios en tránsito 2015
Beneficiarios en tránsito 2015Beneficiarios en tránsito 2015
Beneficiarios en tránsito 2015
 
Newsletter ISASAVV N° 66
Newsletter  ISASAVV N° 66Newsletter  ISASAVV N° 66
Newsletter ISASAVV N° 66
 
ISASAVV Newsletter N° 65
ISASAVV Newsletter N° 65ISASAVV Newsletter N° 65
ISASAVV Newsletter N° 65
 
Newsletter ISASAVV N° 64
Newsletter ISASAVV N° 64Newsletter ISASAVV N° 64
Newsletter ISASAVV N° 64
 
Newsletter ISASAVV N° 63
Newsletter ISASAVV N° 63Newsletter ISASAVV N° 63
Newsletter ISASAVV N° 63
 
Newsletter ISASAVV 62
Newsletter ISASAVV 62Newsletter ISASAVV 62
Newsletter ISASAVV 62
 
Newsletter ISASAVV N° 61
Newsletter ISASAVV N° 61Newsletter ISASAVV N° 61
Newsletter ISASAVV N° 61
 
Newsletter ISASAVV N° 57
Newsletter ISASAVV N° 57Newsletter ISASAVV N° 57
Newsletter ISASAVV N° 57
 
Newsletter ISASAVV N° 55
Newsletter ISASAVV N° 55Newsletter ISASAVV N° 55
Newsletter ISASAVV N° 55
 
Newsletter ISASAVV N° 53
Newsletter ISASAVV N° 53Newsletter ISASAVV N° 53
Newsletter ISASAVV N° 53
 
Newsletter ISASAVV N° 52
Newsletter ISASAVV N° 52Newsletter ISASAVV N° 52
Newsletter ISASAVV N° 52
 
neWs N° 9
neWs N° 9neWs N° 9
neWs N° 9
 
neWs N° 8
neWs N° 8neWs N° 8
neWs N° 8
 
Una luz en el camino
Una luz en el caminoUna luz en el camino
Una luz en el camino
 
neWs N° 7
neWs N° 7neWs N° 7
neWs N° 7
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Con semilla de artista
Con semilla de artistaCon semilla de artista
Con semilla de artista
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Newsletter ISASAVV N° 60

  • 1. Newsletter N° 60 - Junio 2014 SeguridadVial 30minutos Inform@ción @Se ha finalizado con la elaboración de los datos obtenidos para la realización de “la encuesta piloto que investigo las conductas de los conductores de motocicletas en su jornada laboral” Los autores de este trabajo de investigación, Dr. Julio Aren, Lic. Claudio Pietrantueno y Prof. Lic. Silvia Valdez, reconocen la colaboración brindada por los Secretarios Generales de las Filiales de la Federación Única de Viajantes de la República Argentina (FUVA), los Delegados y las Autoridades de la Asociación Viajantes Vendedores de la Argentina de Industria, Comercio y Servicios (AVVA). El ISASAVV en base a estas conclusiones elaborará recomendaciones destinadas a los Viajantes de cada una de las Provincias intervinientes. Editores Responsables: Sr. Fernando Crespo - Director Ejecutivo - Prof. Lic. Silvia I. Valdez - Coordinadora Nacional - Asistente: Srta. Magdalena B. Iglesias Combate de los Pozos 146 - (011) 4382.7179/7455 int. 115 isasavv@viajantesvendedores.org.ar Algunosdatosacompartir. MORTALIDAD en ZONA RURAL: CASI 7 DE CADA 10 MUERTOS en siniestros viales son en Zona Rural. El 67.9 % (2012: 65.8 %) del total de los decesos en siniestros viales graves se producen en las rutas y vías rurales del país. CONTINÚA ELEVADA la participación de MOTOS Y CICLOMOTORES en la Tipología Vehicular: Desde el año 2005 (cuya participación alcanzaba el 10 %) este tipo de vehículo no ha parado de aumentar su participación en los siniestros viales graves, hasta triplicarlo. En el Año 2013 alcanzó el 31.2 %. FRANJA HORARIA: UNO DE CADA TRES SINIESTROS en el año 2013 se verifi- caron en la franja horaria de 06:01 A 12:00 hs. (34 %). En términos generales los datos resultantes de los índices tradicionales (siniestralidad, mortalidad y morbili- dad) no resultan muy alentadores. Luego de tres años con mejoras substanciales, nos encontramos frente a resultados que demuestran aumentos en dos de tales índices (siniestralidad y morbilidad) y una muy leve disminución en el tercero (mortalidad). Adaptación ISASAVV Fuente: Instituto de Seguridad y Educación Vial. Recomiendanhacer30minutosdeejerciciocincovecesporsemana. Realizar actividad física regularmente es fundamental para prevenir la obesidad, aseguraron especialistas de laSociedadArgentinadeNutrición(SAN)yadvirtieronquemayoresnivelesdeejercicio"disminuyenconsi- derablemente el riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad por todas las causas". Laimportanciadelejerciciocardiovascularesqueelejerciciofísico exijaunpocodeesfuerzo.Nosetratade andar, es andar rápido, hacer deporte, correr, por lo menos dos o tres veces por semana, aunque el ideal sea cinco veces. La SAN destacó, además, que la evaluación previa de las personas que realizarán actividad física "es indispensable para gozar de los beneficios del ejercicio, con la seguridad de que sea una pauta terapéutica y no una contraindicación". El examen previo deberá contemplar los antecedentes personales de salud y deportivos, jerarquizando la búsqueda de patologías cardiovasculares,metabólicasorespiratorias,asícomolascuestiones ortopédicasytraumatológicas,especialmentederodillasycolumna. Perohayalgomássumamenteimportante.Hoysesabe quesecrean neuronas a cualquier edad, pero que si hacemos ejercicio aeróbico la oxigenación aumenta y creamos todavía más. Adaptación Prof.Lic.SilviaI.Valdez Fuente: Recomendaciones de la Sociedad Argentina de Nutrición.