SlideShare una empresa de Scribd logo
Editorial.
CAMILA ORDOÑEZ.
LAURA SÁNCHEZ.
VIVIANA HERNÁNDEZ
JULIANA JAIMES
ANGIE NOVOA
SILVIA JOYA
DANIEL SALAMANCA
Toda una historia que persigue a la
editorial
Contextualización.


Los primeros escritos aparecen en los siglos IX – IV A;C



Los primeros escritos son los pictogramas ( imágenes)



La evolución de los pictogramas da como resultado un conjunto de
signos fonéticos ( alfabeto)



Los primeros objetos para plasmar tales imágenes fueron piedras y
tablillas en madera, en Mesopotamia utilizaban tablas de arcilla y en
china tablas de bambú



En Egipto marcó la escritura la invención de los papiros, rollos ligeros y
móviles
Siglos XIV- XV, grandes inventos.


Europa recibe este siglo con dos grandes inventos: el papel y la
imprenta.



Con las técnicas de impresión se logra obtener el libro más
importante, la biblia.



Con el primer libro se descubrió las ventajas de esta técnica ya que
se lograban grandes impresiones y a muy bajo costo
La imprenta y su impacto a nivel
social.


La imprenta masificó la alfabetización



Con la imprenta se generó la existencia de copias de libros a los
cuales antes no se tenía acceso



Movimientos renacentistas impulsaron a la sociedad para tener
acceso a la biblia.



El siglo XVI se convirtió en la época de auge de acceso a los libros
La imprenta y su impacto a nivel
social.


Iglesia católica en este siglo sufría fuertes divisiones ( nuevos
ideales)



Martin Lutero expresando inconformidad crea la reforma, en donde
no pretendía dividir la iglesia, si no cambiar ciertas posiciones que
había adoptado la iglesia.



para expresar la inconformidad Martin Lutero crea noventa y cinco
tesis, con esto consigue la separación de la iglesia, aunque esto no
era lo que se quería
La imprenta y su impacto a nivel
social.


la iglesia católica al darse cuenta que la imprenta era utilizada
para imprimir estas noventa y cinco tesis, decide deslegitimizar
algunos procesos, considerando actos pecaminosos el uso de estos
sin acontecimiento previo de la iglesia.
En conclusión


Es importante resaltar que gracias a la imprenta no solo surge una
nueva visión con respecto a las maneras de pensar frente a la
iglesia, sino que además fue la gestora de muchos cambios en la
sociedad que abarcan
desde aportar las herramientas y
conceptos necesarios para servir de base a las nuevas industrias
que abrieron paso a nuevas formas de comunicación, en donde
nace la necesidad de informar sobre acontecimientos culturales,
sociales y políticos creando así la edición de contenidos en donde
se busca que el mensaje llegue al público de una manera
contundente.
Editorial en la Javeriana


El Campo Profesional de Producción Editorial y Multimedia
comenzó en 1999 y constituye un proyecto de formación en esta
área único en el país. El campo pretende estudiar y gestionar
proyectos de comunicación teniendo en cuenta las relaciones
entre las prácticas editoriales tradicionales, la producción
contemporánea de textos y el mundo de las tecnologías de la
información y la comunicación (TICs).
Créditos obligatorios


Corrección editorial


Aporta al estudiante las bases gramaticales y tipográficas para
efectuar la corrección de un texto que va a ser publicado.


Cultura digital


Evaluación de textos




Desarrolla habilidades en la lectura crítica de textos de ficción en los
géneros: épica, tragedia, novela, ensayo y cuento, para tratar de
solucionar la difícil cuestión de la evaluación y selección de textos
literarios que resulta inmensamente compleja desde la perspectiva del
editor, encargado de decidir qué deben leer los demás.

Evaluación de textos (no ficción)


Avanza en el conocimiento de enfoques y referentes conceptuales y
metodológicos para aprender a evaluar los textos para su publicación.


Gestión editorial


Historia de las Publicaciones


Imagen Editorial



Proporciona las herramientas necesarias para manejar conceptos de
diseño desde el punto de vista del editor y no del diseñador gráfico.


Informática para la Edición




Propiedad Intelectual para Editores




Sensibiliza a los estudiantes con el mundo digital por medio de un
recorrido que va desde sus orígenes y transformaciones hasta sus lógicas
de funcionamiento.

La asignatura estudia los aspectos más relevantes de la propiedad
intelectual (derechos de autor, marcas, patentes, signos distintivos) y da
las herramientas prácticas para su manejo en el ámbito editorial.

Proyecto Digital en Línea


Analiza y diseña interactivos que aborden críticamente las
transformaciones de la imagen y la textualidad en su relación con las
Nuevas Tecnologías de la Información, NTI.


Proyecto Profesional Editorial I




Esta materia inicia el proceso de elaboración del Proyecto Profesional
para obtener el grado de Comunicador Social.

Proyecto Profesional Editorial II


Es la segunda fase del proceso donde el estudiante, a partir de la
información recogida en Proyecto Profesional Editorial I, desarrolla el
Anteproyecto Final como requisito para comenzar el desarrollo del
Trabajo de Grado.


Publicidades periódicas


Tecnologías Escriturales y Subjetividad


La escritura propone al sujeto una nueva manera de relacionarse con los
otros, con el mundo y consigo mismo.
Créditos Optativos


Animación Digital




La explosión que en los últimos años han tenido los medios digitales de
creación, gracias a tecnologías como Internet y el desarrollo de
poderosas máquinas y de software, ha equipado a los usuarios con una
mayor cantidad de herramientas de expresión y de creación.

Comunicación y Ciudad Digital


El curso explora la historia de la problemática que plantea la
representación del espacio en diferentes épocas y en diferentes
disciplinas como la pintura, la escultura, la arquitectura, el cine y en
general las artes.


Diseño y Programación de Juegos




Edición de Libros de Arte




Los juegos electrónicos, una curiosidad hace veinte años, son ahora
una de las formas más populares de entretenimiento y un componente
muy persuasivo de la cultura global.
Taller práctico electivo que por medio del análisis y del debate
interdisciplinario configura las bases del desarrollo de un proyecto
editorial (libro de lujo), el cual involucra una planeación acorde a una
actividad creativa en un proceso industrial altamente tecnificado.

Edición de Libros para Niños


Taller donde se desarrolla un proyecto editorial dirigido a niños y
jóvenes.


Edición de Textos Escolares




El libro: Estructuras Visuales




La edición de textos escolares contempla la selección de un modelo
pedagógico que se sustente y proporcione fundamentos a la escritura
y contenidos de un libro para la enseñanza en cualquier área del
saber.
En este espacio académico se entiende el libro como espacio físico
donde confluyen la imagen y la palabra.

Ficción Interactiva, Televisión Interactiva


Para comprender qué es la ficción interactiva se hace imperativo
comprender el concepto de interactividad, elemento propio del medio
digital, así como también la manera como los nuevos medios toman
elementos de medios previos para adaptarlos a sus propias
características.


Proyecto Digital en Línea


Analiza y diseña interactivos que aborden críticamente las
transformaciones de la imagen y la textualidad en su relación con las
Nuevas Tecnologías de la Información, NTI.
Créditos de libre escogencia


Borges y la Estética Digital




El curso explora diversas facetas que caracterizan al medio digital
como un nuevo medio de expresión mediante algunos relatos del
escritor argentino Jorge Luis Borges.

El Oficio de Escribir


Se abordan los problemas propios de la escritura creativa —el punto de
vista, la descripción, los diálogos, la narración— a través de ejemplos
representativos de la literatura universal y de la práctica de los
estudiantes.


Escribir para Publicar




Expresión Tipográfica




Este curso-taller está enfocado hacia la escritura académica,
orientada a la publicación.

El curso aborda la letra como elemento de comunicación que tiene
forma, textura, color, es decir, todos los elementos de la comunicación
visual.

Infografía


El curso le dará al estudiante herramientas que le permitan reconocer
las diversas representaciones y construcciones simbólicas que
alimentan la cultura visual contemporánea.


Moda para Incomodar




Espacio para comprender la moda como un fenómeno comunicativo
que determina modos de ser de los sujetos, de sus cuerpos, su imagen y
su deseo en la sociedad actual.

Edición de Cómic


Este curso busca dar un panorama general de la edición del cómic y
sus mejores exponentes.
Pasantías


Revista En el medio






En el medio ha sido concebida como un escenario de reflexión
política, mediática y artística, que busca la integración entre el rigor
investigativo, en textos sucintos, y una propuesta visual experimental
para su diseño.
http://issuu.com/campoeditorial/docs/enelemedio_08

MediaLab


La pasantía se centra en el trabajo colectivo y el aporte interdisciplinar
Entrevista Estudiantes
Tipos de empresas editoriales


“La decisión de publicar un libro, o la elección de una carrera
como editor o de otro tipo en la industria editorial, implica llegar a
conocer los diferentes tipos de empresas editoriales que existen.
Elegir una empresa simplemente depende del tipo de publicación
que se está produciendo y para qué se utilizará.” Kara Page
Editores tradicionales.


La mayoría de los libros que vemos en los estantes de ficción y no
ficción las librerías se han publicado a través de una editorial
tradicional. Estas casas adquieren libros de autores, emplean a
editores que ayudan a que los escritores revisen y pulan sus libros y
llegan a un plan de marketing para la novela. Las editoriales
tradicionales no toman dinero del autor, sino que le pagan al autor
un avance antes de su publicación, después de lo que reciben un
porcentaje de las regalías sobre la base de cuántos ejemplares
vende el libro.



Librería San Pablo
Editorial Limusa
Editores de vanidad.


Los editores de vanidad ofrecen los mismos servicios que los
editores tradicionales en cuanto a asistencia, marketing y
colocación, pero la diferencia es que el autor debe pagar por
estos servicios. Como tal, los editores de vanidad son generalmente
menos selectivos cuando se trata de los libros que publican. Pocos
autores tienen éxito con esta ruta. Puede ser costoso y difícil vender
muchos ejemplares, debido a que el autor es el encargado de la
publicidad.


Editorial edeco
Editores educativos.


Las editoriales educativas producen materiales como libros de
texto y manuales para el uso en escuelas y universidades. Estos
editores también suelen publicar material multimedia para
complementar sus libros, como software y CD-ROMs.


Santillana.



Grupo editorial educar.
Editores independientes


Esta es una casa editorial que es de propiedad de una persona
independiente, al contrario de editores tradicionales. De todos
modos, opera de manera similar a los editores tradicionales, y
aunque es más pequeña y publica menos libros, los libros se
pueden encontrar en las librerías y las ventas puede ir igual de bien
que con los libros publicados tradicionalmente.


El peregrino ediciones.
Editores de medios alternativos.


Los editores de medios alternativos son el tipo más nuevo de
editorial y se centran en los e-books (libros electrónicos usados ​en
dispositivos como el Kindle, el iPad y otros e-readers) y los libros de
audio, que pueden incluir cintas, CDs, MP3s o DVDs.


Saqra editores.
Auto-editores.


Los auto-editores proporcionan las herramientas para que el autor
asuma el papel de editor. Los autores utilizan el sitio web de la
empresa o el paquete para formatear su libro, crear una portada
e imprimir su libro (con el costo que corre por el autor). Si bien
algunos autores tienen éxito con esta ruta, y a veces es la mejor
opción para un libro, los libros de auto-publicación rara vez se
encuentran en las librerías y, por lo general, experimentan
pequeñas ventas.


Une

Más contenido relacionado

Similar a Énfasis en la pontificia universidad javeriana

La lectura multimedia
La lectura multimediaLa lectura multimedia
La lectura multimedia
Vladimir Ferro González
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Prensa Digital En En Aula
Prensa Digital En En AulaPrensa Digital En En Aula
Prensa Digital En En Aula
emanotas
 
Pablo Escandón
Pablo EscandónPablo Escandón
Pablo Escandón
CIESPAL
 
Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2
Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2
Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2
Xavier Cubero
 
Construcción de un trabajo editorial e infografía capaz de mostrar la relació...
Construcción de un trabajo editorial e infografía capaz de mostrar la relació...Construcción de un trabajo editorial e infografía capaz de mostrar la relació...
Construcción de un trabajo editorial e infografía capaz de mostrar la relació...
Consuelo Escudero
 
El libro total presentación completa
El libro total   presentación completaEl libro total   presentación completa
El libro total presentación completa
Maria Tobon
 
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallasSiglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
María Janeth Ríos C.
 
"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich
"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich
"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich
Patricia Bertolotti
 
Xi congreso iberoamericano de extensión2011
Xi congreso iberoamericano de extensión2011Xi congreso iberoamericano de extensión2011
Xi congreso iberoamericano de extensión2011
Monica Daza
 
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca HoqabigaLectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Ars Alna
 
Construyendo el ecosistema digital: las nuevas competencias en el circuito de...
Construyendo el ecosistema digital: las nuevas competencias en el circuito de...Construyendo el ecosistema digital: las nuevas competencias en el circuito de...
Construyendo el ecosistema digital: las nuevas competencias en el circuito de...
UOC Universitat Oberta de Catalunya
 
Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)
lourdes.domenech
 
Semiótica, lingüística y medios de comunicación
Semiótica, lingüística y medios de comunicaciónSemiótica, lingüística y medios de comunicación
Semiótica, lingüística y medios de comunicación
Rubén García
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
jessica andrea perez
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
jessica andrea perez
 
Proyecto de escritura
Proyecto de escrituraProyecto de escritura
Proyecto de escritura
Ana Valeria Carneiro Galli
 
Yo soy el tipo.
Yo soy el tipo.Yo soy el tipo.
Yo soy el tipo.
José Manuel Concha
 

Similar a Énfasis en la pontificia universidad javeriana (20)

La lectura multimedia
La lectura multimediaLa lectura multimedia
La lectura multimedia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Prensa Digital En En Aula
Prensa Digital En En AulaPrensa Digital En En Aula
Prensa Digital En En Aula
 
Pablo Escandón
Pablo EscandónPablo Escandón
Pablo Escandón
 
Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2
Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2
Prototipo del proyecto «El cómic desde el cómic» v. 2
 
Construcción de un trabajo editorial e infografía capaz de mostrar la relació...
Construcción de un trabajo editorial e infografía capaz de mostrar la relació...Construcción de un trabajo editorial e infografía capaz de mostrar la relació...
Construcción de un trabajo editorial e infografía capaz de mostrar la relació...
 
El libro total presentación completa
El libro total   presentación completaEl libro total   presentación completa
El libro total presentación completa
 
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallasSiglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
Siglo xxi: Sociedad multimedial, Sociedad de pantallas
 
"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich
"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich
"El lenguaje de los nuevos medios" Lev Manovich
 
Xi congreso iberoamericano de extensión2011
Xi congreso iberoamericano de extensión2011Xi congreso iberoamericano de extensión2011
Xi congreso iberoamericano de extensión2011
 
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca HoqabigaLectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
Lectura y vida - Proyecto de Lectura Biblioteca Hoqabiga
 
Construyendo el ecosistema digital: las nuevas competencias en el circuito de...
Construyendo el ecosistema digital: las nuevas competencias en el circuito de...Construyendo el ecosistema digital: las nuevas competencias en el circuito de...
Construyendo el ecosistema digital: las nuevas competencias en el circuito de...
 
Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)
 
Semiótica, lingüística y medios de comunicación
Semiótica, lingüística y medios de comunicaciónSemiótica, lingüística y medios de comunicación
Semiótica, lingüística y medios de comunicación
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
 
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
La   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  OriginalLa   Red  De  Las   Hipermediaciones  En Lo Cultural.Pptx  Original
La Red De Las Hipermediaciones En Lo Cultural.Pptx Original
 
Proyecto de escritura
Proyecto de escrituraProyecto de escritura
Proyecto de escritura
 
Yo soy el tipo.
Yo soy el tipo.Yo soy el tipo.
Yo soy el tipo.
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Énfasis en la pontificia universidad javeriana

  • 1. Editorial. CAMILA ORDOÑEZ. LAURA SÁNCHEZ. VIVIANA HERNÁNDEZ JULIANA JAIMES ANGIE NOVOA SILVIA JOYA DANIEL SALAMANCA
  • 2. Toda una historia que persigue a la editorial
  • 3. Contextualización.  Los primeros escritos aparecen en los siglos IX – IV A;C  Los primeros escritos son los pictogramas ( imágenes)  La evolución de los pictogramas da como resultado un conjunto de signos fonéticos ( alfabeto)  Los primeros objetos para plasmar tales imágenes fueron piedras y tablillas en madera, en Mesopotamia utilizaban tablas de arcilla y en china tablas de bambú  En Egipto marcó la escritura la invención de los papiros, rollos ligeros y móviles
  • 4. Siglos XIV- XV, grandes inventos.  Europa recibe este siglo con dos grandes inventos: el papel y la imprenta.  Con las técnicas de impresión se logra obtener el libro más importante, la biblia.  Con el primer libro se descubrió las ventajas de esta técnica ya que se lograban grandes impresiones y a muy bajo costo
  • 5. La imprenta y su impacto a nivel social.  La imprenta masificó la alfabetización  Con la imprenta se generó la existencia de copias de libros a los cuales antes no se tenía acceso  Movimientos renacentistas impulsaron a la sociedad para tener acceso a la biblia.  El siglo XVI se convirtió en la época de auge de acceso a los libros
  • 6. La imprenta y su impacto a nivel social.  Iglesia católica en este siglo sufría fuertes divisiones ( nuevos ideales)  Martin Lutero expresando inconformidad crea la reforma, en donde no pretendía dividir la iglesia, si no cambiar ciertas posiciones que había adoptado la iglesia.  para expresar la inconformidad Martin Lutero crea noventa y cinco tesis, con esto consigue la separación de la iglesia, aunque esto no era lo que se quería
  • 7. La imprenta y su impacto a nivel social.  la iglesia católica al darse cuenta que la imprenta era utilizada para imprimir estas noventa y cinco tesis, decide deslegitimizar algunos procesos, considerando actos pecaminosos el uso de estos sin acontecimiento previo de la iglesia.
  • 8. En conclusión  Es importante resaltar que gracias a la imprenta no solo surge una nueva visión con respecto a las maneras de pensar frente a la iglesia, sino que además fue la gestora de muchos cambios en la sociedad que abarcan desde aportar las herramientas y conceptos necesarios para servir de base a las nuevas industrias que abrieron paso a nuevas formas de comunicación, en donde nace la necesidad de informar sobre acontecimientos culturales, sociales y políticos creando así la edición de contenidos en donde se busca que el mensaje llegue al público de una manera contundente.
  • 9. Editorial en la Javeriana  El Campo Profesional de Producción Editorial y Multimedia comenzó en 1999 y constituye un proyecto de formación en esta área único en el país. El campo pretende estudiar y gestionar proyectos de comunicación teniendo en cuenta las relaciones entre las prácticas editoriales tradicionales, la producción contemporánea de textos y el mundo de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs).
  • 10. Créditos obligatorios  Corrección editorial  Aporta al estudiante las bases gramaticales y tipográficas para efectuar la corrección de un texto que va a ser publicado.
  • 12.  Evaluación de textos   Desarrolla habilidades en la lectura crítica de textos de ficción en los géneros: épica, tragedia, novela, ensayo y cuento, para tratar de solucionar la difícil cuestión de la evaluación y selección de textos literarios que resulta inmensamente compleja desde la perspectiva del editor, encargado de decidir qué deben leer los demás. Evaluación de textos (no ficción)  Avanza en el conocimiento de enfoques y referentes conceptuales y metodológicos para aprender a evaluar los textos para su publicación.
  • 14.  Historia de las Publicaciones
  • 15.  Imagen Editorial  Proporciona las herramientas necesarias para manejar conceptos de diseño desde el punto de vista del editor y no del diseñador gráfico.
  • 16.  Informática para la Edición   Propiedad Intelectual para Editores   Sensibiliza a los estudiantes con el mundo digital por medio de un recorrido que va desde sus orígenes y transformaciones hasta sus lógicas de funcionamiento. La asignatura estudia los aspectos más relevantes de la propiedad intelectual (derechos de autor, marcas, patentes, signos distintivos) y da las herramientas prácticas para su manejo en el ámbito editorial. Proyecto Digital en Línea  Analiza y diseña interactivos que aborden críticamente las transformaciones de la imagen y la textualidad en su relación con las Nuevas Tecnologías de la Información, NTI.
  • 17.  Proyecto Profesional Editorial I   Esta materia inicia el proceso de elaboración del Proyecto Profesional para obtener el grado de Comunicador Social. Proyecto Profesional Editorial II  Es la segunda fase del proceso donde el estudiante, a partir de la información recogida en Proyecto Profesional Editorial I, desarrolla el Anteproyecto Final como requisito para comenzar el desarrollo del Trabajo de Grado.
  • 19.  Tecnologías Escriturales y Subjetividad  La escritura propone al sujeto una nueva manera de relacionarse con los otros, con el mundo y consigo mismo.
  • 20. Créditos Optativos  Animación Digital   La explosión que en los últimos años han tenido los medios digitales de creación, gracias a tecnologías como Internet y el desarrollo de poderosas máquinas y de software, ha equipado a los usuarios con una mayor cantidad de herramientas de expresión y de creación. Comunicación y Ciudad Digital  El curso explora la historia de la problemática que plantea la representación del espacio en diferentes épocas y en diferentes disciplinas como la pintura, la escultura, la arquitectura, el cine y en general las artes.
  • 21.  Diseño y Programación de Juegos   Edición de Libros de Arte   Los juegos electrónicos, una curiosidad hace veinte años, son ahora una de las formas más populares de entretenimiento y un componente muy persuasivo de la cultura global. Taller práctico electivo que por medio del análisis y del debate interdisciplinario configura las bases del desarrollo de un proyecto editorial (libro de lujo), el cual involucra una planeación acorde a una actividad creativa en un proceso industrial altamente tecnificado. Edición de Libros para Niños  Taller donde se desarrolla un proyecto editorial dirigido a niños y jóvenes.
  • 22.  Edición de Textos Escolares   El libro: Estructuras Visuales   La edición de textos escolares contempla la selección de un modelo pedagógico que se sustente y proporcione fundamentos a la escritura y contenidos de un libro para la enseñanza en cualquier área del saber. En este espacio académico se entiende el libro como espacio físico donde confluyen la imagen y la palabra. Ficción Interactiva, Televisión Interactiva  Para comprender qué es la ficción interactiva se hace imperativo comprender el concepto de interactividad, elemento propio del medio digital, así como también la manera como los nuevos medios toman elementos de medios previos para adaptarlos a sus propias características.
  • 23.  Proyecto Digital en Línea  Analiza y diseña interactivos que aborden críticamente las transformaciones de la imagen y la textualidad en su relación con las Nuevas Tecnologías de la Información, NTI.
  • 24. Créditos de libre escogencia  Borges y la Estética Digital   El curso explora diversas facetas que caracterizan al medio digital como un nuevo medio de expresión mediante algunos relatos del escritor argentino Jorge Luis Borges. El Oficio de Escribir  Se abordan los problemas propios de la escritura creativa —el punto de vista, la descripción, los diálogos, la narración— a través de ejemplos representativos de la literatura universal y de la práctica de los estudiantes.
  • 25.  Escribir para Publicar   Expresión Tipográfica   Este curso-taller está enfocado hacia la escritura académica, orientada a la publicación. El curso aborda la letra como elemento de comunicación que tiene forma, textura, color, es decir, todos los elementos de la comunicación visual. Infografía  El curso le dará al estudiante herramientas que le permitan reconocer las diversas representaciones y construcciones simbólicas que alimentan la cultura visual contemporánea.
  • 26.  Moda para Incomodar   Espacio para comprender la moda como un fenómeno comunicativo que determina modos de ser de los sujetos, de sus cuerpos, su imagen y su deseo en la sociedad actual. Edición de Cómic  Este curso busca dar un panorama general de la edición del cómic y sus mejores exponentes.
  • 27. Pasantías  Revista En el medio    En el medio ha sido concebida como un escenario de reflexión política, mediática y artística, que busca la integración entre el rigor investigativo, en textos sucintos, y una propuesta visual experimental para su diseño. http://issuu.com/campoeditorial/docs/enelemedio_08 MediaLab  La pasantía se centra en el trabajo colectivo y el aporte interdisciplinar
  • 29. Tipos de empresas editoriales  “La decisión de publicar un libro, o la elección de una carrera como editor o de otro tipo en la industria editorial, implica llegar a conocer los diferentes tipos de empresas editoriales que existen. Elegir una empresa simplemente depende del tipo de publicación que se está produciendo y para qué se utilizará.” Kara Page
  • 30. Editores tradicionales.  La mayoría de los libros que vemos en los estantes de ficción y no ficción las librerías se han publicado a través de una editorial tradicional. Estas casas adquieren libros de autores, emplean a editores que ayudan a que los escritores revisen y pulan sus libros y llegan a un plan de marketing para la novela. Las editoriales tradicionales no toman dinero del autor, sino que le pagan al autor un avance antes de su publicación, después de lo que reciben un porcentaje de las regalías sobre la base de cuántos ejemplares vende el libro.   Librería San Pablo Editorial Limusa
  • 31. Editores de vanidad.  Los editores de vanidad ofrecen los mismos servicios que los editores tradicionales en cuanto a asistencia, marketing y colocación, pero la diferencia es que el autor debe pagar por estos servicios. Como tal, los editores de vanidad son generalmente menos selectivos cuando se trata de los libros que publican. Pocos autores tienen éxito con esta ruta. Puede ser costoso y difícil vender muchos ejemplares, debido a que el autor es el encargado de la publicidad.  Editorial edeco
  • 32. Editores educativos.  Las editoriales educativas producen materiales como libros de texto y manuales para el uso en escuelas y universidades. Estos editores también suelen publicar material multimedia para complementar sus libros, como software y CD-ROMs.  Santillana.  Grupo editorial educar.
  • 33. Editores independientes  Esta es una casa editorial que es de propiedad de una persona independiente, al contrario de editores tradicionales. De todos modos, opera de manera similar a los editores tradicionales, y aunque es más pequeña y publica menos libros, los libros se pueden encontrar en las librerías y las ventas puede ir igual de bien que con los libros publicados tradicionalmente.  El peregrino ediciones.
  • 34. Editores de medios alternativos.  Los editores de medios alternativos son el tipo más nuevo de editorial y se centran en los e-books (libros electrónicos usados ​en dispositivos como el Kindle, el iPad y otros e-readers) y los libros de audio, que pueden incluir cintas, CDs, MP3s o DVDs.  Saqra editores.
  • 35. Auto-editores.  Los auto-editores proporcionan las herramientas para que el autor asuma el papel de editor. Los autores utilizan el sitio web de la empresa o el paquete para formatear su libro, crear una portada e imprimir su libro (con el costo que corre por el autor). Si bien algunos autores tienen éxito con esta ruta, y a veces es la mejor opción para un libro, los libros de auto-publicación rara vez se encuentran en las librerías y, por lo general, experimentan pequeñas ventas.  Une