SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Escritura
  INVENTANDO HISTORIAS
         DIGITALES



 5to año B
Escuela n°43
Fernán Silva
  Valdés.
Maestra Ana
  Valeria
Contenidos:
 Oralidad:
 La descripción de episodios de
  una novela.
 La exposición de tramas de
  películas.
 La exposición de temas de
  estudio con una organización
  planificada.
 Lectura:
  La anticipación, predicción, hipótesis y
   verificación en la novela.
  Las narraciones con estilo directo,
   indirecto o ambos.
  Las inferencias organizacionales. El
   orden lógico de la información en el
   desarrollo del texto.
  La lectura andamiada. Hipertextos.
 ESCRITURA:
  EL TEXTO PERIODÍSTICO: LAS
   CRÓNICAS.
  GRAMÁTICA: VERBOS, HOMÓNIMOS,
   ADVERBIOS, SUSTANTIVOS, TILDE
   DIACRÍTICO, SIGNOS DE
   PUNTUACIÓN, GRUPOS
   CONSONÁNTICOS.
  LA ORGANIZACIÓN DE UN INFORME.
  LA FICHA BIBLIOGRÁFICA.
  LOS TEXTOS VIRTUALES
   INFORMATIVOS “BLOGS”
Competencias:
 TEXTUAL: diferenciar textos narrativos,
  noticias, crónicas, relatos. Interpretar y
  escribir distintos textos narrativos.
 COGNITIVA: saberes previos.
  Reconocimiento de elementos
  paratextuales. Bibliografías. Inferencias
  textuales, interpretación textual, síntesis de
  secuencias de sucesos, tiempo.
 GRAMATICAL: conceptos, significados y
  utilización de los mismos. Estructuras
  gramaticales, pertinencia de los signos de
 SEMIÓTICA: deducciones teóricas a partir
  de la interpretación de indicios lingüísticos
  y gráficos. Saber interpretar detalles.
 COMUNICATIVA: identificación de
  aspectos que influyen en una conversación
  por Internet. Reconocimiento de las
  dificultades de los medios de
  comunicación. Interpretación y producción
  de textos en forma apropiada y lógica.
  LECTORA: diferenciación de los elementos
   fundamentales en los diferentes textos
   narrativos. Extracción de ideas.
  PERCEPCIÓN VISUAL.
JUSTIFICACIÓN
 LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL MUNDO
  DIGITAL.
El uso generalizado de las TIC en todos los
  ámbitos de la actividad
humana conlleva la exigencia de aprender nuevas
  formas de leer y de
escribir, requiere asimismo la apropiación de
  nuevas habilidades.
En lo que respecta a la escritura, frente a las
  posibilidades que ofrecen
un lápiz y un papel, la escritura digital cuenta con el
  apoyo de
PROPUESTAS
 LECTURA DE LIBROS DIGITALES: IGNACIO
    MARTÍNEZ, ENTRE OTROS.
   CREACIÓN DE LIBROS DIGITALES.
   WEBQUEST.
   AL FILO DE LA NOTICIA: CRÓNICAS A PARTIR
    DE POESÍAS.
   ¡TIENES UN E-MAIL! CREACIÓN DE CORREO
    ELECTRÓNICO EN TALLER CON LAS
    FAMILIAS.
   BLOG ESCOLAR. PUBLICACIÓN DE LOS
    TEXTOS PRODUCIDOS EN CLASE.:
     ACTIVIDADES A UTILIZAR: ESCRIBIR,
     LABERINTO, NAVEGAR, ETOYS (crear libros,
     diario virtual, etc.)
EVALUACIÓN
 Qué evaluar de la competencia de escritura?

 Para la realización de una prueba de la competencia de
  escritura se deben considerar como evaluable las dos últimas
  etapas del proceso: la Textualización (el primer intento de
  escribir o primer borrador) y la revisión y corrección del texto. Se
  omite la primera etapa, porque generalmente consiste en un
  proceso mental difícil de objetivar: “En el proceso de
  planificación los escritores se forman una representación mental
  de las informaciones que contendrá el texto. Esta representación
  es muy abstracta. No es necesariamente un esquema completo
  y desarrollado. En algunos casos, una palabra clave puede
  representar una cadena completa de ideas. Además, no es
  preciso que sea verbal: puede ser, por ejemplo, una imagen
  visual” (Cassany: 1989). En cambio las etapas de Textualización
  y revisión del escrito dejan evidencias claras en las que se
  pueden medir los aprendizajes de los alumnos sobre el acto de
  escribir.

 De manera pues, que a la par de los cambios del concepto de
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
 CASSANY, D. (2006).Tras las líneas. Sobre la
  lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
 ATORRESI, A. Competencias para la vida en las
  evaluaciones de lectura y escritura (SERCE –
  LLECE). Buenos Aires: UNESCO-OREALC.
 SERAFINI, M. T. (1991). Cómo redactar un
  tema. Didáctica de la escritura. México: Paidós.
 Canal Ceibal: propuestas de escritura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una propuesta de análisis sintáctico-semántico para los nodos iniciales en ci...
Una propuesta de análisis sintáctico-semántico para los nodos iniciales en ci...Una propuesta de análisis sintáctico-semántico para los nodos iniciales en ci...
Una propuesta de análisis sintáctico-semántico para los nodos iniciales en ci...
Filipa Jorge
 
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kateCuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kateJose Rodriguez
 
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
ardeypv
 
Red lengua
Red lenguaRed lengua
Red lengua
inafama
 
Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1
Andrea Rodriguez
 
Infor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-textoInfor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Laura Lopez
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4talusi
 
Presentación niveles y dimensiones del texto
Presentación niveles y dimensiones del textoPresentación niveles y dimensiones del texto
Presentación niveles y dimensiones del texto
Punto Medio | Comunicación Estratégica
 
Cuadro comparativo ejes currilares lengua castellana
Cuadro comparativo ejes currilares lengua castellanaCuadro comparativo ejes currilares lengua castellana
Cuadro comparativo ejes currilares lengua castellanaJose Rodriguez
 
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
Maria Yaneth Caballero Perez
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Raulymar Hernandez
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
Angelica2815
 
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curriculares
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curricularesEjes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curriculares
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curricularesAmado_Maryoli
 
Diapositivas de hipertextos tarea 4
Diapositivas de hipertextos tarea 4Diapositivas de hipertextos tarea 4
Diapositivas de hipertextos tarea 4
Luis Manuel Avila Ortega
 
La falacia referencial
La falacia referencialLa falacia referencial
La falacia referencial
rromantiko
 
Cuadro comparativo de ejes curriculares.
Cuadro comparativo de ejes curriculares.Cuadro comparativo de ejes curriculares.
Cuadro comparativo de ejes curriculares.Jose Rodriguez
 
2
22

La actualidad más candente (20)

Una propuesta de análisis sintáctico-semántico para los nodos iniciales en ci...
Una propuesta de análisis sintáctico-semántico para los nodos iniciales en ci...Una propuesta de análisis sintáctico-semántico para los nodos iniciales en ci...
Una propuesta de análisis sintáctico-semántico para los nodos iniciales en ci...
 
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kateCuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
 
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
EL USO DE LA INFÓRMATICA PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANT...
 
Red lengua
Red lenguaRed lengua
Red lengua
 
Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1Lineamientos curriculares 1
Lineamientos curriculares 1
 
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguajeDiapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
 
Infor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-textoInfor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-texto
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Presentación niveles y dimensiones del texto
Presentación niveles y dimensiones del textoPresentación niveles y dimensiones del texto
Presentación niveles y dimensiones del texto
 
Cuadro comparativo ejes currilares lengua castellana
Cuadro comparativo ejes currilares lengua castellanaCuadro comparativo ejes currilares lengua castellana
Cuadro comparativo ejes currilares lengua castellana
 
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
Eje referido a los procesos de interpretación y producción de textos.
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Edras 4 [autoguardado]
Edras 4 [autoguardado]Edras 4 [autoguardado]
Edras 4 [autoguardado]
 
Narrativagorregida
NarrativagorregidaNarrativagorregida
Narrativagorregida
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curriculares
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curricularesEjes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curriculares
Ejes alrededor-de-los-cuales-pensar-propuestas-curriculares
 
Diapositivas de hipertextos tarea 4
Diapositivas de hipertextos tarea 4Diapositivas de hipertextos tarea 4
Diapositivas de hipertextos tarea 4
 
La falacia referencial
La falacia referencialLa falacia referencial
La falacia referencial
 
Cuadro comparativo de ejes curriculares.
Cuadro comparativo de ejes curriculares.Cuadro comparativo de ejes curriculares.
Cuadro comparativo de ejes curriculares.
 
2
22
2
 

Similar a Proyecto de escritura

secuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño mensecuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño men
AveMaraLola
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevoAnita Rosero
 
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
AlejandraSalasMarin1
 
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.docMALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
JuanCarlosGuzmnAguil
 
PLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docxPLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docx
MaritzaChambaJaramil1
 
Énfasis en la pontificia universidad javeriana
Énfasis en la pontificia universidad javeriana Énfasis en la pontificia universidad javeriana
Énfasis en la pontificia universidad javeriana
Daniel Salamanca
 
Estructura de la_planificación
Estructura de la_planificación Estructura de la_planificación
Estructura de la_planificación Eva Orellana
 
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdf
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdfSobre la escritura en el ámbito académico .pdf
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdf
EnviandoTareas
 
Reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos
Reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicosReflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos
Reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos
Lilia Hinojosa
 
Competencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticasCompetencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticas
Carlos Rodríguez
 
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
Red de lectura y escritura Cali
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.nellyramirez14
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escritaGRVILLAUM
 
Escritura academica de la teoria a la practica
Escritura academica de la teoria a la practicaEscritura academica de la teoria a la practica
Escritura academica de la teoria a la practica
Angie Jimenez
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
Brenda Analía Cena
 
Redacción de textos habilidades comunicativas
Redacción de textos  habilidades comunicativasRedacción de textos  habilidades comunicativas
Redacción de textos habilidades comunicativas
Luz Adriana Rocha Vaca
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
ALISSONTATIANAGONZAL1
 
Exprescrita
ExprescritaExprescrita
Exprescrita
comunicacionucv
 

Similar a Proyecto de escritura (20)

secuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño mensecuencia LENGUAJE la historia terruño men
secuencia LENGUAJE la historia terruño men
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
 
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
 
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.docMALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
MALLA CURRICULAR LENGUA CASTELLANA 2021.doc
 
PLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docxPLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docx
 
Énfasis en la pontificia universidad javeriana
Énfasis en la pontificia universidad javeriana Énfasis en la pontificia universidad javeriana
Énfasis en la pontificia universidad javeriana
 
Llano de vargas
Llano de vargasLlano de vargas
Llano de vargas
 
Estructura de la_planificación
Estructura de la_planificación Estructura de la_planificación
Estructura de la_planificación
 
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdf
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdfSobre la escritura en el ámbito académico .pdf
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdf
 
Reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos
Reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicosReflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos
Reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos
 
Competencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticasCompetencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticas
 
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
Cómo leen y escriben en un curso de Sociología.
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
 
La comunicación escrita
La comunicación escritaLa comunicación escrita
La comunicación escrita
 
Escritura academica de la teoria a la practica
Escritura academica de la teoria a la practicaEscritura academica de la teoria a la practica
Escritura academica de la teoria a la practica
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
 
Redacción de textos habilidades comunicativas
Redacción de textos  habilidades comunicativasRedacción de textos  habilidades comunicativas
Redacción de textos habilidades comunicativas
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
 
Presentación plan lectura
Presentación plan lecturaPresentación plan lectura
Presentación plan lectura
 
Exprescrita
ExprescritaExprescrita
Exprescrita
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Proyecto de escritura

  • 1. Proyecto de Escritura INVENTANDO HISTORIAS DIGITALES 5to año B Escuela n°43 Fernán Silva Valdés. Maestra Ana Valeria
  • 2.
  • 4.  Oralidad: La descripción de episodios de una novela. La exposición de tramas de películas. La exposición de temas de estudio con una organización planificada.
  • 5.  Lectura:  La anticipación, predicción, hipótesis y verificación en la novela.  Las narraciones con estilo directo, indirecto o ambos.  Las inferencias organizacionales. El orden lógico de la información en el desarrollo del texto.  La lectura andamiada. Hipertextos.
  • 6.  ESCRITURA:  EL TEXTO PERIODÍSTICO: LAS CRÓNICAS.  GRAMÁTICA: VERBOS, HOMÓNIMOS, ADVERBIOS, SUSTANTIVOS, TILDE DIACRÍTICO, SIGNOS DE PUNTUACIÓN, GRUPOS CONSONÁNTICOS.  LA ORGANIZACIÓN DE UN INFORME.  LA FICHA BIBLIOGRÁFICA.  LOS TEXTOS VIRTUALES INFORMATIVOS “BLOGS”
  • 7. Competencias:  TEXTUAL: diferenciar textos narrativos, noticias, crónicas, relatos. Interpretar y escribir distintos textos narrativos.  COGNITIVA: saberes previos. Reconocimiento de elementos paratextuales. Bibliografías. Inferencias textuales, interpretación textual, síntesis de secuencias de sucesos, tiempo.  GRAMATICAL: conceptos, significados y utilización de los mismos. Estructuras gramaticales, pertinencia de los signos de
  • 8.  SEMIÓTICA: deducciones teóricas a partir de la interpretación de indicios lingüísticos y gráficos. Saber interpretar detalles.  COMUNICATIVA: identificación de aspectos que influyen en una conversación por Internet. Reconocimiento de las dificultades de los medios de comunicación. Interpretación y producción de textos en forma apropiada y lógica.  LECTORA: diferenciación de los elementos fundamentales en los diferentes textos narrativos. Extracción de ideas.  PERCEPCIÓN VISUAL.
  • 9. JUSTIFICACIÓN  LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL MUNDO DIGITAL. El uso generalizado de las TIC en todos los ámbitos de la actividad humana conlleva la exigencia de aprender nuevas formas de leer y de escribir, requiere asimismo la apropiación de nuevas habilidades. En lo que respecta a la escritura, frente a las posibilidades que ofrecen un lápiz y un papel, la escritura digital cuenta con el apoyo de
  • 10. PROPUESTAS  LECTURA DE LIBROS DIGITALES: IGNACIO MARTÍNEZ, ENTRE OTROS.  CREACIÓN DE LIBROS DIGITALES.  WEBQUEST.  AL FILO DE LA NOTICIA: CRÓNICAS A PARTIR DE POESÍAS.  ¡TIENES UN E-MAIL! CREACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO EN TALLER CON LAS FAMILIAS.  BLOG ESCOLAR. PUBLICACIÓN DE LOS TEXTOS PRODUCIDOS EN CLASE.:  ACTIVIDADES A UTILIZAR: ESCRIBIR, LABERINTO, NAVEGAR, ETOYS (crear libros, diario virtual, etc.)
  • 11. EVALUACIÓN  Qué evaluar de la competencia de escritura?  Para la realización de una prueba de la competencia de escritura se deben considerar como evaluable las dos últimas etapas del proceso: la Textualización (el primer intento de escribir o primer borrador) y la revisión y corrección del texto. Se omite la primera etapa, porque generalmente consiste en un proceso mental difícil de objetivar: “En el proceso de planificación los escritores se forman una representación mental de las informaciones que contendrá el texto. Esta representación es muy abstracta. No es necesariamente un esquema completo y desarrollado. En algunos casos, una palabra clave puede representar una cadena completa de ideas. Además, no es preciso que sea verbal: puede ser, por ejemplo, una imagen visual” (Cassany: 1989). En cambio las etapas de Textualización y revisión del escrito dejan evidencias claras en las que se pueden medir los aprendizajes de los alumnos sobre el acto de escribir.  De manera pues, que a la par de los cambios del concepto de
  • 12. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA  CASSANY, D. (2006).Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.  ATORRESI, A. Competencias para la vida en las evaluaciones de lectura y escritura (SERCE – LLECE). Buenos Aires: UNESCO-OREALC.  SERAFINI, M. T. (1991). Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. México: Paidós.  Canal Ceibal: propuestas de escritura.