SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA NFPA 10
Y
NORMA TECNICA PERUANA
EXTINTORES PORTATILES
ASNEEX
TEMARIO
 Objetivos
 Marco normativo
 Conociendo la NFPA y la NTP
 NFPA-10
 NTP 350.043-1
 Implementación
 Recomendaciones
 Capacitación
OBJETIVOS
Al finalizar el curso, el participante
será capaz de:
 Conocer las normas NFPA-10 y NTP 350.043-1.
 Comprender su implementación
 Capacitación requerida para los usuarios
PROPOSITO
Entregar los conocimientos para la conocer e implementar
la NFPA-10 y la NTP 350.043-1
MARCO NORMATIVO Y LEGAL
 NFPA 10 – Estándar para extintores portátiles de incendios - La
edición actual de esta norma es NFPA 10 Ed.2018.
 NTP 350.043-1 EXTINTORES PORTÁTILES. Selección,
distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba
hidrostática
 Instituto Nacional de Calidad (INACAL)
 NORMA A.130 - DEL REGLAMENTO NACIONAL DE
EDIFICACIONES.
 Ley Nº 26221 - Ley Orgánica de Hidrocarburos
CONOCIENDO LA NFPA Y LA NTP
La NFPA – National Fire Protection
Association
Creada por un grupo de representantes
de compañías de seguros y se dedico
inicialmete a los sistemas de extinción
de incendio basado en rociadores
automáticos (sprinklers en inglés)
NFPA
- Es la encargada de crear las normas y requisitos mínimos para la
prevención contra incendio, capacitación, instalación y uso de medios
de protección contra incendio, utilizados tanto por bomberos, como por
el personal encargado de la seguridad.
NFPA
- supervisa el desarrollo y mantenimiento de más de 300 códigos y normas.
NFPA
- 1921 – La primera edición fue adoptada en 1921.
- 1965 – Fue dividida en dos textos separados NFPA
10 y NFPA 10A.
- 1974 Se agrega un Nuevo apéndice y se incluyen
riesgos en el hogar.
- 1984 - Se realizan modificaciones con fines de
simplificación y uniformidad.
- 1998 - La NFPA 10R, Práctica Recomendada par
Equipos de Extintores Portátiles de Incendio en
Residencias Familiares y Unidades Residenciales,
se retiró siendo incorporada como anexo de la
NFPA 10.
NFPA
2007 - Esta edición de la NFPA 10 fue aprobada
como norma ANSI en Agosto 17 de 2006
- clasificación de la ocupación, certificación del
personal técnico, monitoreo electrónico, extintores
obsoletos y extintores de alto flujo.
2010 – Se realizan 10 cambios significativos:
1- Se prohíben los extintores con productos
químicos secos para la protección de equipos
electrónicos delicados.
NFPA
2- Se detallan 27 pasos de mantenimiento anual .
3- Se explica el retiro de los extintores con
agentes químicos secos y presión almacenada
fabricados antes de octubre de 1984.
4- Se ordena proteger las instalaciones
comerciales de cocina que utilizan aceites de
cocción con extintores listados de clase K.
NFPA
5- Se limita el uso del halón como agente extintor de
incendios.
6- Se ordena examinar y enrollar las mangueras de
descarga de las unidades sobre ruedas.
7 - Se especifica la reutilización y reemplazo del
agente de agua nebulizada
NFPA
8- Se modifica la terminología a “Etiqueta
duradera resistente a la intemperie”.
9- Se incrementaron los procedimientos para la
certificación de técnicos.
10- Se amplían las especificaciones para
instalaciones de prueba hidrostática.
NFPA
- 2018 - Disposiciones aclaradas para monitoreo
electrónico, extintores obsoletos, extintores
instalados en áreas con oxidantes, letreros de
extintores y equipos y gabinetes de montaje de
extintores.
- Menciona el mantenimiento de las estaciones de
manguera que se utilizan en lugar de extintores.
(NFPA 1962)
- El sistema de marcado de clasificación de
incendios clasificados para Clase AC y Clase AK, al
tiempo que elimina información sobre equipos
obsoletos.
NFPA
CONTENIDO
Cuenta con 08 capítulos, 11 anexos y el
índice.
NFPA 10 - CAPITULO 1
ADMINISTRACION
- ALCANCE
- PROPOSITO
- UNIDADES
NFPA 10 - CAPITULO 2
PUBLICACIONES DE REFERENCIA
- Generalidades
- Publicaciones NFPA
- Otras Publicaciones
- Referencia a fragmentos extraídos en las
secciones obligatorias.
NFPA 10 - CAPITULO 3
- Generalidades
- Definiciones oficiales de NFPA
- Definiciones generales
- Definiciones de extintores
NFPA 10 - CAPITULO 4
REQUISITOS GENERALES
- Listado y etiquetado
- Identificación de los contenidos
- Manual de instrucciones
- Extintores obsoletos
-
NFPA 10 - CAPITULO 5
SELECCION DE EXTINTORES
PORTATILES
. Requisitos generales
- Clasificación de Incendios
- Sistema de Clasificación de Extintores
- Clasificación de Riesgos
- Selección para Riesgos Específicos
- Selección para ubicaciones Específicas
NFPA 10 - CAPITULO 6
INSTALACION DE EXTINTORES
PORTATILES
- Generalidades
- Instalaciones para Riesgos Clase A
- Instalaciones para Riesgos Clase B
- Instalaciones para Riesgos Clase C
- Instalaciones para Riesgos Clase D
- Instalaciones para Riesgos Clase K
NFPA 10 - CAPITULO 7
INSPECCION, MANTENIMIENTO Y RECARGA DE
EXTINTORES
. Generalidades
- Inspección
- Mantenimiento de un extintor
- Prueba de conductividad de un conjunto de
montaje de manguera para dióxido de carbono
- Mantenimiento para estaciones de mangueras
(NFPA 1962)
- Mantenimiento del Sistema de monitoreo
electrónico.
- Mantenimiento de mangueras y reguladores de
extintores rodantes
NFPA 10 - CAPITULO 7
- Recarga de extintores y agentes
extintores
- Manómetros
- Prohibición sobre los usos de los
extintores y transformación de los
tipos de extintores.
- Collar de mantenimiento y servicio de
recarga
- Balanzas
NFPA 10 - CAPITULO 8
PRUEBAS HIDROSTATICAS
- General
- Equipamiento para las pruebas
- Frecuencia
- Examen de un extintor
- Procedimientos de las pruebas
- Presiones de pruebas
- Registro de pruebas hidrostáticas
- Rechazo de extintores
NFPA 10 - ANEXOS
. Anexo A - Material Explicativo
. Anexo B – Señalizaciones recomendadas para indicar la
adecuación de los extintores de acuerdo con la clase de fuego.
. Anexo C - Selección de Extintores
- Anexo D - Funcionamiento y uso
- Anexo E – Distribución
NFPA 10 - ANEXOS
 Anexo F - Selección de Equipos de Extinción
 de fuegos Incendios Residenciales
 Anexo G – Clasificación y sistema de certificación de
 Extintores
 Anexo H – Condiciones de la selección
 Anexo I – Procedimientos de mantenimiento
 Anexo J – Especificación típica de equipos con capacidad para
generar aires secos
 Anexo K – Referencias informativas
NTP – NORMA TECNICA PERUANA
- Las Normas Técnicas Peruanas son documentos que establecen las
especificaciones de calidad de los productos, procesos y servicios.
Existen también NTP´s sobre terminología, métodos de ensayo,
muestreo, envase y rotulado que se complementan entre sí. Su
aplicación es de carácter voluntario.
INDECOPI
Bajo el Sistema Peruano de
Normalización que administra el
INDECOPI, las NTP's son elaboradas por
Comités Técnicos de Normalización, en
los cuales participan representantes de
todos los sectores involucrados en la
actividad a normalizar; estos son:
productores, comercializadores,
consumidores y técnicos calificados.
Los Comités Técnicos de Normalización
elaboran los proyectos de NTP's, los
cuales son alcanzados a INDECOPI para
su aprobación.
INACAL – INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD
El INACAL es el ente rector y máxima autoridad técnico-
normativa del Sistema Nacional para la Calidad, responsable
de su funcionamiento en el marco de lo establecido en la Ley
N. ° 30224; la misma que crea, en julio del año 2014, el
Sistema Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de
Calidad.
Instituto Nacional de Calidad (INACAL)
Organismo Público Técnico Especializado adscrito al
Ministerio de la Producción– como ente rector y máxima
autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional para la
Calidad (SNC).
NORMA A.130
DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 Las Normas del Reglamento Nacional de
Edificaciones se elaboran a través de
Comités Técnicos, conformados por
representantes de diversas instituciones
involucradas en el tema materia de la norma
en cuestión. Prioritariamente forman parte
de estos comités, representantes de las
universidades, institutos de investigación y
consultores de reconocido prestigio en el
país.
NORMA A.130
DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 Reglamento Nacional de Edificaciones
 Aprobación del Índice (Decreto Supremo
011-2006-VIVIENDA del 06-09-2004)
 Aprobación de Reglamento Nacional de
Edificaciones (Decreto Supremo 011-
2006-VIVIENDA del 05-03-2006)
NTP – 350.043-1
- 1. OBJETO
- 2. REFERENCIAS NORMATIVAS
- 3. CAMPO DE APLICACIÓN
- 4. DEFINICIONES Y UNIDADES
- 5. CLASIFICACIÓN DE LAS CLASES DE FUEGO Y DE RIESGOS
NTP – 350.043-1
- 6. REQUISITOS GENERALES
- 7. SELECCIÓN DE EXTINTORES
- 8. DISTRIBUCIÓN E INSTALACIÓN DE EXTINTORES
- 9. INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y RECARGA
- 9.1 REQUISITOS GENERALES
- 9.2 INSPECCIÓN DE EXTINTORES
- 9.3 MANTENIMIENTO DE EXTINTORES
- 9.4 RECARGA DE EXTINTORES
- 10. PRUEBA HIDROSTÁTICA
- 11. ANTECEDENTES
NTP – 350.043-1
- ANEXO A (normativo) 80
- PERSONAS COMPETENTES
- ANEXO B (normativo) 82
- EXTINTORES NO PERMITIDOS
- ANEXO C (normativo) 84
- GUIA DE MANTENIMIENTO
- ANEXO D (normativo) 95
- PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA PARA
- CILINDROS DE BAJA PRESION
-
NTP – 350.043-1
- ANEXO E (normativo) 98
- PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA PARA CONJUNTOS DE
MANGUERA
- ANEXO F (informativo) 100
- OPERACIÓN, USO Y DIAGRAMA DE EXTINTORES
- ANEXO G (Informativo) 118
- DISTRIBUCIÓN DE EXTINTORES
NTP – 350.043-1
- ANEXO H (informativo) 130
- SELECCIÓN DE EXTINTORES
- CONDICIONES DE SELECCIÓN
- ANEXO J (Informativo) 138
- TÍTULOS DE LAS NORMAS DE REFERENCIA EN CASTELLANO
NTP – 350.043-1
- OBJETO
- 1.1 Esta parte de la NTP 350.043 establece los requisitos y procedimientos
- para la selección, distribución, instalación, señalización, inspección,
mantenimiento,
- recarga y prueba hidrostática de los extintores portátiles, excepto los de
agentes de extinción halogenados.
NTP – 350.043-1
- 2. REFERENCIAS NORMATIVAS
- Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que
realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar
las ediciones recientes de las normas.
NTP – 350.043-1
- 3. CAMPO DE APLICACIÓN
- Esta parte de NTP 350.043 se aplica para equipos de extinción portátiles
- excepto los que usan agentes de extinción halogenados. No se aplica a
extintores acarreados por vehículos, ni a los sistemas de instalaciones
fijas (permanentes) de extinción de incendios, aunque parte de estos
sistemas sean portátiles, tales como las mangueras y pitones conectados
a un abastecimiento fijo de agente de extinción.
NTP – 350.043-1
- 4. DEFINICIONES Y UNIDADES
- Para propósitos de esta Norma
Técnica Peruana se aplican las
definiciones
NTP – 350.043-1
- 5. CLASIFICACION DE LAS CLASES DE FUEGO Y DE RIESGOS
- Para la selección y distribución de los extintores se considera las Clases
de Fuego que puedan ocurrir y la severidad del riesgo de incendio de los
lugares o áreas ocupadas, las que están clasificadas como se indica en
5.1 y 5.2.
NTP – 350.043-1
- 5.1 Clasificación de fuegos
- Los fuegos están clasificados de conformidad con la NTP 350.021 y son
los siguientes: A, B, C, D Y K
NTP – 350.043-1
- 5.2 Clasificación de riesgos
- Los riesgos de incendio de los lugares o áreas ocupadas, se han
clasificados de modo
- general en las tres clases siguientes:
- - Riesgo bajo (véase el apartado 5.2.1);
- - Riesgo moderado (véase el apartado 5.2.2); y
- - Riesgo alto (véase el apartado 5.2.3)
NTP – 350.043-1
- 6. REQUISITOS GENERALES
- 6.1 Responsabilidad
- Propietario (Operatividad, inspecciones, conocer riesgos, capacitación,
etc.)
- Las empresas de mantenimiento y recarga competentes deberán cumplir
- la presente NTP. Además en los servicios realizados a los extintores,
colocarán su etiqueta de mantenimiento, recarga y/o prueba hidrostática
en cada equipo y de otros dispositivos de acuerdo a la NTP 833.030
NTP – 350.043-1
- 7. SELECCIÓN DE EXTINTORES
- 7.1 Requisitos generales
- 7.1.1 Para la selección de los extintores en una instalación
dada, se deberá considerar la severidad del riesgo de incendio
de los lugares o áreas ocupados y determinarse considerando
y aplicando los requerimientos siguientes:
- - La clasificación de los fuegos (véase el apartado 5.1)
- - La clasificación de los riesgos (véase el apartado 5.2)
- - Selección de acuerdo a la Clase de Fuego (véase el apartado
7.2)
- - Selección para riesgos específicos (véase el apartado 7.3)
- - Selección para lugares específicos (véase el apartado 7.4)
NTP – 350.043-1
- 8. DISTRIBUCIÓN E INSTALACIÓN DE
EXTINTORES
- 8.1 Generales
- 8.1.1 Cantidad de extintores: La cantidad
mínima de extintores necesarios para proteger
los diversos ambientes de una propiedad será
determinado de acuerdo a este capítulo,
NTP – 350.043-1
- 8.1.2 Cálculo de extintores.
- 8.1.3 Operatividad de los extintores
- 8.1.4 Ubicación e instalación
- 8.1.4.3 Obstrucciones visuales.
- 8.1.4.8 Altura de instalación
- 8.1.4.9 Visibilidad del rotulado
- 8.1.4.10 Gabinete
- 8.1.5 Anticongelante
NTP – 350.043-1
NTP – 350.043-1
NTP – 350.043-1
NTP – 350.043-1
NTP – 350.043-1
NTP – 350.043-1
NTP – 350.043-1
- 8.2 Instalación para riesgos de fuegos Clase A
- 8.3 Instalación para riesgos de fuegos Clase B
- 8.3.2 Capacidad o potencial de extinción y ubicación de extintores para
- riesgos de Clase B en líquidos inflamables de apreciable profundidad.
- 8.4 Instalación de extintores para riesgos de Clase C
- 8.5 Instalación de extintores para riesgos de Clase D.
- 8.6 Instalación de extintores para riesgos de Clase K
NTP – 350.043-1
- 9. INSPECCION, MANTENIMIENTO Y RECARGA
- 9.1 Requisitos Generales
- 9.1.1 Responsabilidad. El propietario, o el administrador de la propiedad
u ocupante de una propiedad serán responsables de la inspección,
mantenimiento y recarga de los extintores que están instalados
NTP – 350.043-1
- 9.1.7 Personal competente.
- 9.1.8 Reemplazo durante el servicio.
- 9.1.9 Tarjetas, rótulos o etiquetas
NTP – 350.043-1
- 9.1.10 Sistemas de monitoreo electrónico
- 9.1.10.1 Los dispositivos electrónicos de monitoreo de extintores cuando
se usa en unión con sistemas de alarma de fuego deben ser
inspeccionados y mantenidos de conformidad con la norma NFPA 72 y
con el apartado 9.3.2.6
NTP – 350.043-1
- 9.2 INSPECCIÓN DE LOS EXTINTORES
- 9.2.1 Frecuencia
- 9.2.6 Conservación de registros de inspección e inventario
NTP – 350.043-1
- 9.3 MANTENIMIENTO DE LOS EXTINTORES
- 9.3.1 Frecuencia
- 9.3.1.1 Todos los extintores a intervalos
regulares, no mayores de un año o cuando le
corresponda la prueba hidrostática o cuando
sea específicamente determinado por la
inspección realizada o la notificación
electrónica, deben ser rigurosamente
examinados y mantenidos, para asegurar su
operación eficaz y segura.
NTP – 350.043-1
- 9.3.2 Procedimiento de Mantenimiento
- 9.3.3 Conservación de registros
- 9.3.3.1 Cada extintor debe tener una etiqueta adherida con seguridad que
indica el mes y año que fue realizado el mantenimiento, e identificando la
empresa de mantenimiento y recarga.
NTP – 350.043-1
- 9.3.3.3 Collar de verificación del
servicio. Para el uso del collar de
verificación véase la NTP 833.030. Los
extintores nuevos fabricados en el año,
no requerirán instalación del collar de
verificación del servicio
NTP – 350.043-1
- 9.3.4 Reparación, repuestos y retiro del servicio
- 9.4 RECARGA DE EXTINTORES
NTP – 350.043-1
- 10. PRUEBA HIDROSTATICA
- 10.3 Frecuencia.
- 10.3.1 Los cilindros de los extintores deben ser probados
hidrostáticamente a intervalos que no excedan los cinco
años.
- 10.3.2 Los cilindros y botellas que contienen agentes de
impulsión o gases
- expelentes usados como impulsores para los extintores
sobre ruedas serán probados hidrostáticamente cada cinco
años.
- 10.3.3 Los cartuchos de nitrógeno o gas carbónico y botellas
de gas carbónico, usados como impulsores de extintores
portátiles manuales serán probados hidrostáticamente cada
cinco años.
NTP – 350.043-1
- 11. ANTECEDENTES
- La siguiente es la lista de Normas Técnicas, que sirvieron de base para el
estudio de la presente Norma Técnica Peruana.
- 11.1 NTP 350.043-1
- 11.2 NFPA 10
- 11.3 ISO 11602-1:2000
- 11.4 ISO 11602-2:2000
- 11.5 IRAM 3 517-1
- 11.6 IRAM 3 517-2
Ley Nº 26221 - Ley Orgánica de Hidrocarburos
- Artículo 80. Sistemas de prevención y extinción de incendios
- 80.1 Los equipos y agentes contra incendio deberán ser Listados y aprobados en su
eficiencia y calidad por la UL, FM u otra entidad equivalente, aceptada por el
INACAL
Ley Nº 26221 - Ley Orgánica de Hidrocarburos
- Artículo 81. Requisitos mínimos para extinción de incendios
- 81.1 Para la extinción de incendios en Instalaciones de
Hidrocarburos deben considerarse como elementos o equipos
mínimos, además del agua para enfriamiento, los agentes
extintores de espuma, polvos químicos secos y otros como
dióxido de carbono y líquidos vaporizantes que no afecten a la
capa de ozono, siempre y cuando se encuentren de acuerdo a
las NTPs 350.0431 y 350.0432
CAPACITACION
Brigada de Prevención y Lucha Contra Incendios
- Teoría del Fuego y el Uso Correcto de Extintores.
- Uso de gabinetes y Mangueras Contra Incendios.
¿PORQUE ES IMPORTANTE SABER QUE
HACER EN CASO DE INCENDIO?
¿COMO EVITAR QUE COMIENCEN LOS
FUEGOS?
¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO?
¿CUANDO NO SE DEBE DE COMBATIR UN
FUEGO?
TEORIA DEL FUEGO
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
Nfpa 10 documento de christian

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
antonio.cardenas
 
Norma nfpa 600
Norma nfpa 600Norma nfpa 600
Norma nfpa 600
Elena Perez
 
Ntp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintoresNtp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintores
Felipe Delgado
 
Inspeccion de gruas asme b30.5
Inspeccion de gruas asme b30.5Inspeccion de gruas asme b30.5
Inspeccion de gruas asme b30.5
Inversiones RMR
 
Lista de normas nfpa
Lista de normas nfpaLista de normas nfpa
Lista de normas nfpa
Ricardo Balcazar
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
SistemadeEstudiosMed
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
Luciano Quinteros
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
William Huachaca Torres
 
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
Informe mensual ssoma 30  abril 2021Informe mensual ssoma 30  abril 2021
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingasHugo Correa
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Tema 3.2 NOM-018-STPS.pdf
Tema 3.2 NOM-018-STPS.pdfTema 3.2 NOM-018-STPS.pdf
Tema 3.2 NOM-018-STPS.pdf
LICJUANCARLOSNAVARRO
 
Ntc3324
Ntc3324 Ntc3324
Ntc3324
Elena Perez
 
presentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptxpresentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptx
EliasRamirez36
 
Procedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguroProcedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguro
efrain quispe huamani
 
La importancia de los extintores
La importancia de los extintoresLa importancia de los extintores
La importancia de los extintores
DoritzaCristelQuijan
 

La actualidad más candente (20)

Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
 
Autorizacion.trabajos
Autorizacion.trabajosAutorizacion.trabajos
Autorizacion.trabajos
 
Norma nfpa 600
Norma nfpa 600Norma nfpa 600
Norma nfpa 600
 
Ntp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintoresNtp 350.043 1 2011 extintores
Ntp 350.043 1 2011 extintores
 
Inspeccion de gruas asme b30.5
Inspeccion de gruas asme b30.5Inspeccion de gruas asme b30.5
Inspeccion de gruas asme b30.5
 
Lista de normas nfpa
Lista de normas nfpaLista de normas nfpa
Lista de normas nfpa
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Seguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Seguridad en izaje de cargas
 
Nfpa 10 extintores portatiles
Nfpa 10 extintores portatilesNfpa 10 extintores portatiles
Nfpa 10 extintores portatiles
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
 
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
Informe mensual ssoma 30  abril 2021Informe mensual ssoma 30  abril 2021
Informe mensual ssoma 30 abril 2021
 
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
72975821 neo-01-manejo-de-cables-y-eslingas
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Ssma
SsmaSsma
Ssma
 
Tema 3.2 NOM-018-STPS.pdf
Tema 3.2 NOM-018-STPS.pdfTema 3.2 NOM-018-STPS.pdf
Tema 3.2 NOM-018-STPS.pdf
 
Ntc3324
Ntc3324 Ntc3324
Ntc3324
 
presentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptxpresentacion-de-la-nom-031.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptx
 
Procedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguroProcedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguro
 
La importancia de los extintores
La importancia de los extintoresLa importancia de los extintores
La importancia de los extintores
 

Similar a Nfpa 10 documento de christian

350.043 1 extintores
350.043 1 extintores350.043 1 extintores
350.043 1 extintores
Alexander Chagua Alvarez
 
Regalemento de extintores
Regalemento de extintoresRegalemento de extintores
Regalemento de extintores
Saul Italo Vizcarra Cavero
 
Ntp 833026 1-2012
Ntp 833026 1-2012Ntp 833026 1-2012
Ntp 833026 1-2012
CeliaChijchiapazaPac
 
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECINTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI
Mayda Pino
 
EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010
EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010
EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010
AmatZul
 
1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...
1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...
1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...
andresgarcia417978
 
350.043 1color
350.043 1color350.043 1color
350.043 1colorluisrayvc
 
NTP350.04312011.pdf
NTP350.04312011.pdfNTP350.04312011.pdf
NTP350.04312011.pdf
EVERALEXSOTOMACHACA1
 
Phpm z0zjj
Phpm z0zjjPhpm z0zjj
Phpm z0zjj
MilagrosAlpes1
 
350.043 1 extintores
350.043 1  extintores350.043 1  extintores
350.043 1 extintores
Dronte Ingenieros
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
LENINCRISS
 
La normalización elemento indispensable para alcanzar la calidad y la competi...
La normalización elemento indispensable para alcanzar la calidad y la competi...La normalización elemento indispensable para alcanzar la calidad y la competi...
La normalización elemento indispensable para alcanzar la calidad y la competi...Artruro Benites
 
NTP_111_019.pdf
NTP_111_019.pdfNTP_111_019.pdf
NTP_111_019.pdf
JorgeCordova67
 
1.-Presentación-Héctor-Gutierrez-1.pptx
1.-Presentación-Héctor-Gutierrez-1.pptx1.-Presentación-Héctor-Gutierrez-1.pptx
1.-Presentación-Héctor-Gutierrez-1.pptx
ErickHdez6
 
NOM-002-SECRE-2010.pptx
NOM-002-SECRE-2010.pptxNOM-002-SECRE-2010.pptx
NOM-002-SECRE-2010.pptx
ssuserdb8254
 
19 la-normalizacion
19 la-normalizacion19 la-normalizacion
19 la-normalizacion
milllerlino
 
Ntp 111.002 calidad
Ntp 111.002   calidadNtp 111.002   calidad
Ntp 111.002 calidad
reynaldos219
 
6. nrf 168-pemex-2012
6. nrf 168-pemex-20126. nrf 168-pemex-2012
6. nrf 168-pemex-2012
porfirio ruiz gasca
 
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...LTDH2013
 
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdfNormatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
SergioQuinteroGuzman
 

Similar a Nfpa 10 documento de christian (20)

350.043 1 extintores
350.043 1 extintores350.043 1 extintores
350.043 1 extintores
 
Regalemento de extintores
Regalemento de extintoresRegalemento de extintores
Regalemento de extintores
 
Ntp 833026 1-2012
Ntp 833026 1-2012Ntp 833026 1-2012
Ntp 833026 1-2012
 
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECINTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI
NTP 350.043.1 _EXTINTORES PORTÁTILES - INDECI
 
EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010
EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010
EXTINTORES PORTÁTILES NORMA NFPA – 10 Edición 2010
 
1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...
1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...
1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...
 
350.043 1color
350.043 1color350.043 1color
350.043 1color
 
NTP350.04312011.pdf
NTP350.04312011.pdfNTP350.04312011.pdf
NTP350.04312011.pdf
 
Phpm z0zjj
Phpm z0zjjPhpm z0zjj
Phpm z0zjj
 
350.043 1 extintores
350.043 1  extintores350.043 1  extintores
350.043 1 extintores
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
La normalización elemento indispensable para alcanzar la calidad y la competi...
La normalización elemento indispensable para alcanzar la calidad y la competi...La normalización elemento indispensable para alcanzar la calidad y la competi...
La normalización elemento indispensable para alcanzar la calidad y la competi...
 
NTP_111_019.pdf
NTP_111_019.pdfNTP_111_019.pdf
NTP_111_019.pdf
 
1.-Presentación-Héctor-Gutierrez-1.pptx
1.-Presentación-Héctor-Gutierrez-1.pptx1.-Presentación-Héctor-Gutierrez-1.pptx
1.-Presentación-Héctor-Gutierrez-1.pptx
 
NOM-002-SECRE-2010.pptx
NOM-002-SECRE-2010.pptxNOM-002-SECRE-2010.pptx
NOM-002-SECRE-2010.pptx
 
19 la-normalizacion
19 la-normalizacion19 la-normalizacion
19 la-normalizacion
 
Ntp 111.002 calidad
Ntp 111.002   calidadNtp 111.002   calidad
Ntp 111.002 calidad
 
6. nrf 168-pemex-2012
6. nrf 168-pemex-20126. nrf 168-pemex-2012
6. nrf 168-pemex-2012
 
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, co...
 
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdfNormatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
Normatividad-de-Incendio-Colombiana-2.pdf
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 

Último (20)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

Nfpa 10 documento de christian

  • 1. NORMA NFPA 10 Y NORMA TECNICA PERUANA EXTINTORES PORTATILES ASNEEX
  • 2. TEMARIO  Objetivos  Marco normativo  Conociendo la NFPA y la NTP  NFPA-10  NTP 350.043-1  Implementación  Recomendaciones  Capacitación
  • 3. OBJETIVOS Al finalizar el curso, el participante será capaz de:  Conocer las normas NFPA-10 y NTP 350.043-1.  Comprender su implementación  Capacitación requerida para los usuarios
  • 4. PROPOSITO Entregar los conocimientos para la conocer e implementar la NFPA-10 y la NTP 350.043-1
  • 5. MARCO NORMATIVO Y LEGAL  NFPA 10 – Estándar para extintores portátiles de incendios - La edición actual de esta norma es NFPA 10 Ed.2018.  NTP 350.043-1 EXTINTORES PORTÁTILES. Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática  Instituto Nacional de Calidad (INACAL)  NORMA A.130 - DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.  Ley Nº 26221 - Ley Orgánica de Hidrocarburos
  • 6. CONOCIENDO LA NFPA Y LA NTP La NFPA – National Fire Protection Association Creada por un grupo de representantes de compañías de seguros y se dedico inicialmete a los sistemas de extinción de incendio basado en rociadores automáticos (sprinklers en inglés)
  • 7. NFPA - Es la encargada de crear las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendio, capacitación, instalación y uso de medios de protección contra incendio, utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de la seguridad.
  • 8. NFPA - supervisa el desarrollo y mantenimiento de más de 300 códigos y normas.
  • 9. NFPA - 1921 – La primera edición fue adoptada en 1921. - 1965 – Fue dividida en dos textos separados NFPA 10 y NFPA 10A. - 1974 Se agrega un Nuevo apéndice y se incluyen riesgos en el hogar. - 1984 - Se realizan modificaciones con fines de simplificación y uniformidad. - 1998 - La NFPA 10R, Práctica Recomendada par Equipos de Extintores Portátiles de Incendio en Residencias Familiares y Unidades Residenciales, se retiró siendo incorporada como anexo de la NFPA 10.
  • 10. NFPA 2007 - Esta edición de la NFPA 10 fue aprobada como norma ANSI en Agosto 17 de 2006 - clasificación de la ocupación, certificación del personal técnico, monitoreo electrónico, extintores obsoletos y extintores de alto flujo. 2010 – Se realizan 10 cambios significativos: 1- Se prohíben los extintores con productos químicos secos para la protección de equipos electrónicos delicados.
  • 11. NFPA 2- Se detallan 27 pasos de mantenimiento anual . 3- Se explica el retiro de los extintores con agentes químicos secos y presión almacenada fabricados antes de octubre de 1984. 4- Se ordena proteger las instalaciones comerciales de cocina que utilizan aceites de cocción con extintores listados de clase K.
  • 12. NFPA 5- Se limita el uso del halón como agente extintor de incendios. 6- Se ordena examinar y enrollar las mangueras de descarga de las unidades sobre ruedas. 7 - Se especifica la reutilización y reemplazo del agente de agua nebulizada
  • 13. NFPA 8- Se modifica la terminología a “Etiqueta duradera resistente a la intemperie”. 9- Se incrementaron los procedimientos para la certificación de técnicos. 10- Se amplían las especificaciones para instalaciones de prueba hidrostática.
  • 14. NFPA - 2018 - Disposiciones aclaradas para monitoreo electrónico, extintores obsoletos, extintores instalados en áreas con oxidantes, letreros de extintores y equipos y gabinetes de montaje de extintores. - Menciona el mantenimiento de las estaciones de manguera que se utilizan en lugar de extintores. (NFPA 1962) - El sistema de marcado de clasificación de incendios clasificados para Clase AC y Clase AK, al tiempo que elimina información sobre equipos obsoletos.
  • 15. NFPA CONTENIDO Cuenta con 08 capítulos, 11 anexos y el índice.
  • 16. NFPA 10 - CAPITULO 1 ADMINISTRACION - ALCANCE - PROPOSITO - UNIDADES
  • 17. NFPA 10 - CAPITULO 2 PUBLICACIONES DE REFERENCIA - Generalidades - Publicaciones NFPA - Otras Publicaciones - Referencia a fragmentos extraídos en las secciones obligatorias.
  • 18. NFPA 10 - CAPITULO 3 - Generalidades - Definiciones oficiales de NFPA - Definiciones generales - Definiciones de extintores
  • 19. NFPA 10 - CAPITULO 4 REQUISITOS GENERALES - Listado y etiquetado - Identificación de los contenidos - Manual de instrucciones - Extintores obsoletos -
  • 20. NFPA 10 - CAPITULO 5 SELECCION DE EXTINTORES PORTATILES . Requisitos generales - Clasificación de Incendios - Sistema de Clasificación de Extintores - Clasificación de Riesgos - Selección para Riesgos Específicos - Selección para ubicaciones Específicas
  • 21. NFPA 10 - CAPITULO 6 INSTALACION DE EXTINTORES PORTATILES - Generalidades - Instalaciones para Riesgos Clase A - Instalaciones para Riesgos Clase B - Instalaciones para Riesgos Clase C - Instalaciones para Riesgos Clase D - Instalaciones para Riesgos Clase K
  • 22. NFPA 10 - CAPITULO 7 INSPECCION, MANTENIMIENTO Y RECARGA DE EXTINTORES . Generalidades - Inspección - Mantenimiento de un extintor - Prueba de conductividad de un conjunto de montaje de manguera para dióxido de carbono - Mantenimiento para estaciones de mangueras (NFPA 1962) - Mantenimiento del Sistema de monitoreo electrónico. - Mantenimiento de mangueras y reguladores de extintores rodantes
  • 23. NFPA 10 - CAPITULO 7 - Recarga de extintores y agentes extintores - Manómetros - Prohibición sobre los usos de los extintores y transformación de los tipos de extintores. - Collar de mantenimiento y servicio de recarga - Balanzas
  • 24. NFPA 10 - CAPITULO 8 PRUEBAS HIDROSTATICAS - General - Equipamiento para las pruebas - Frecuencia - Examen de un extintor - Procedimientos de las pruebas - Presiones de pruebas - Registro de pruebas hidrostáticas - Rechazo de extintores
  • 25. NFPA 10 - ANEXOS . Anexo A - Material Explicativo . Anexo B – Señalizaciones recomendadas para indicar la adecuación de los extintores de acuerdo con la clase de fuego. . Anexo C - Selección de Extintores - Anexo D - Funcionamiento y uso - Anexo E – Distribución
  • 26. NFPA 10 - ANEXOS  Anexo F - Selección de Equipos de Extinción  de fuegos Incendios Residenciales  Anexo G – Clasificación y sistema de certificación de  Extintores  Anexo H – Condiciones de la selección  Anexo I – Procedimientos de mantenimiento  Anexo J – Especificación típica de equipos con capacidad para generar aires secos  Anexo K – Referencias informativas
  • 27. NTP – NORMA TECNICA PERUANA - Las Normas Técnicas Peruanas son documentos que establecen las especificaciones de calidad de los productos, procesos y servicios. Existen también NTP´s sobre terminología, métodos de ensayo, muestreo, envase y rotulado que se complementan entre sí. Su aplicación es de carácter voluntario.
  • 28. INDECOPI Bajo el Sistema Peruano de Normalización que administra el INDECOPI, las NTP's son elaboradas por Comités Técnicos de Normalización, en los cuales participan representantes de todos los sectores involucrados en la actividad a normalizar; estos son: productores, comercializadores, consumidores y técnicos calificados. Los Comités Técnicos de Normalización elaboran los proyectos de NTP's, los cuales son alcanzados a INDECOPI para su aprobación.
  • 29. INACAL – INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD El INACAL es el ente rector y máxima autoridad técnico- normativa del Sistema Nacional para la Calidad, responsable de su funcionamiento en el marco de lo establecido en la Ley N. ° 30224; la misma que crea, en julio del año 2014, el Sistema Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de Calidad. Instituto Nacional de Calidad (INACAL) Organismo Público Técnico Especializado adscrito al Ministerio de la Producción– como ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional para la Calidad (SNC).
  • 30. NORMA A.130 DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES  Las Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones se elaboran a través de Comités Técnicos, conformados por representantes de diversas instituciones involucradas en el tema materia de la norma en cuestión. Prioritariamente forman parte de estos comités, representantes de las universidades, institutos de investigación y consultores de reconocido prestigio en el país.
  • 31. NORMA A.130 DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES  Reglamento Nacional de Edificaciones  Aprobación del Índice (Decreto Supremo 011-2006-VIVIENDA del 06-09-2004)  Aprobación de Reglamento Nacional de Edificaciones (Decreto Supremo 011- 2006-VIVIENDA del 05-03-2006)
  • 32. NTP – 350.043-1 - 1. OBJETO - 2. REFERENCIAS NORMATIVAS - 3. CAMPO DE APLICACIÓN - 4. DEFINICIONES Y UNIDADES - 5. CLASIFICACIÓN DE LAS CLASES DE FUEGO Y DE RIESGOS
  • 33. NTP – 350.043-1 - 6. REQUISITOS GENERALES - 7. SELECCIÓN DE EXTINTORES - 8. DISTRIBUCIÓN E INSTALACIÓN DE EXTINTORES - 9. INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y RECARGA - 9.1 REQUISITOS GENERALES - 9.2 INSPECCIÓN DE EXTINTORES - 9.3 MANTENIMIENTO DE EXTINTORES - 9.4 RECARGA DE EXTINTORES - 10. PRUEBA HIDROSTÁTICA - 11. ANTECEDENTES
  • 34. NTP – 350.043-1 - ANEXO A (normativo) 80 - PERSONAS COMPETENTES - ANEXO B (normativo) 82 - EXTINTORES NO PERMITIDOS - ANEXO C (normativo) 84 - GUIA DE MANTENIMIENTO - ANEXO D (normativo) 95 - PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA PARA - CILINDROS DE BAJA PRESION -
  • 35. NTP – 350.043-1 - ANEXO E (normativo) 98 - PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA PARA CONJUNTOS DE MANGUERA - ANEXO F (informativo) 100 - OPERACIÓN, USO Y DIAGRAMA DE EXTINTORES - ANEXO G (Informativo) 118 - DISTRIBUCIÓN DE EXTINTORES
  • 36. NTP – 350.043-1 - ANEXO H (informativo) 130 - SELECCIÓN DE EXTINTORES - CONDICIONES DE SELECCIÓN - ANEXO J (Informativo) 138 - TÍTULOS DE LAS NORMAS DE REFERENCIA EN CASTELLANO
  • 37. NTP – 350.043-1 - OBJETO - 1.1 Esta parte de la NTP 350.043 establece los requisitos y procedimientos - para la selección, distribución, instalación, señalización, inspección, mantenimiento, - recarga y prueba hidrostática de los extintores portátiles, excepto los de agentes de extinción halogenados.
  • 38. NTP – 350.043-1 - 2. REFERENCIAS NORMATIVAS - Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas.
  • 39. NTP – 350.043-1 - 3. CAMPO DE APLICACIÓN - Esta parte de NTP 350.043 se aplica para equipos de extinción portátiles - excepto los que usan agentes de extinción halogenados. No se aplica a extintores acarreados por vehículos, ni a los sistemas de instalaciones fijas (permanentes) de extinción de incendios, aunque parte de estos sistemas sean portátiles, tales como las mangueras y pitones conectados a un abastecimiento fijo de agente de extinción.
  • 40. NTP – 350.043-1 - 4. DEFINICIONES Y UNIDADES - Para propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las definiciones
  • 41. NTP – 350.043-1 - 5. CLASIFICACION DE LAS CLASES DE FUEGO Y DE RIESGOS - Para la selección y distribución de los extintores se considera las Clases de Fuego que puedan ocurrir y la severidad del riesgo de incendio de los lugares o áreas ocupadas, las que están clasificadas como se indica en 5.1 y 5.2.
  • 42. NTP – 350.043-1 - 5.1 Clasificación de fuegos - Los fuegos están clasificados de conformidad con la NTP 350.021 y son los siguientes: A, B, C, D Y K
  • 43. NTP – 350.043-1 - 5.2 Clasificación de riesgos - Los riesgos de incendio de los lugares o áreas ocupadas, se han clasificados de modo - general en las tres clases siguientes: - - Riesgo bajo (véase el apartado 5.2.1); - - Riesgo moderado (véase el apartado 5.2.2); y - - Riesgo alto (véase el apartado 5.2.3)
  • 44. NTP – 350.043-1 - 6. REQUISITOS GENERALES - 6.1 Responsabilidad - Propietario (Operatividad, inspecciones, conocer riesgos, capacitación, etc.) - Las empresas de mantenimiento y recarga competentes deberán cumplir - la presente NTP. Además en los servicios realizados a los extintores, colocarán su etiqueta de mantenimiento, recarga y/o prueba hidrostática en cada equipo y de otros dispositivos de acuerdo a la NTP 833.030
  • 45. NTP – 350.043-1 - 7. SELECCIÓN DE EXTINTORES - 7.1 Requisitos generales - 7.1.1 Para la selección de los extintores en una instalación dada, se deberá considerar la severidad del riesgo de incendio de los lugares o áreas ocupados y determinarse considerando y aplicando los requerimientos siguientes: - - La clasificación de los fuegos (véase el apartado 5.1) - - La clasificación de los riesgos (véase el apartado 5.2) - - Selección de acuerdo a la Clase de Fuego (véase el apartado 7.2) - - Selección para riesgos específicos (véase el apartado 7.3) - - Selección para lugares específicos (véase el apartado 7.4)
  • 46. NTP – 350.043-1 - 8. DISTRIBUCIÓN E INSTALACIÓN DE EXTINTORES - 8.1 Generales - 8.1.1 Cantidad de extintores: La cantidad mínima de extintores necesarios para proteger los diversos ambientes de una propiedad será determinado de acuerdo a este capítulo,
  • 47. NTP – 350.043-1 - 8.1.2 Cálculo de extintores. - 8.1.3 Operatividad de los extintores - 8.1.4 Ubicación e instalación - 8.1.4.3 Obstrucciones visuales. - 8.1.4.8 Altura de instalación - 8.1.4.9 Visibilidad del rotulado - 8.1.4.10 Gabinete - 8.1.5 Anticongelante
  • 54. NTP – 350.043-1 - 8.2 Instalación para riesgos de fuegos Clase A - 8.3 Instalación para riesgos de fuegos Clase B - 8.3.2 Capacidad o potencial de extinción y ubicación de extintores para - riesgos de Clase B en líquidos inflamables de apreciable profundidad. - 8.4 Instalación de extintores para riesgos de Clase C - 8.5 Instalación de extintores para riesgos de Clase D. - 8.6 Instalación de extintores para riesgos de Clase K
  • 55. NTP – 350.043-1 - 9. INSPECCION, MANTENIMIENTO Y RECARGA - 9.1 Requisitos Generales - 9.1.1 Responsabilidad. El propietario, o el administrador de la propiedad u ocupante de una propiedad serán responsables de la inspección, mantenimiento y recarga de los extintores que están instalados
  • 56. NTP – 350.043-1 - 9.1.7 Personal competente. - 9.1.8 Reemplazo durante el servicio. - 9.1.9 Tarjetas, rótulos o etiquetas
  • 57. NTP – 350.043-1 - 9.1.10 Sistemas de monitoreo electrónico - 9.1.10.1 Los dispositivos electrónicos de monitoreo de extintores cuando se usa en unión con sistemas de alarma de fuego deben ser inspeccionados y mantenidos de conformidad con la norma NFPA 72 y con el apartado 9.3.2.6
  • 58. NTP – 350.043-1 - 9.2 INSPECCIÓN DE LOS EXTINTORES - 9.2.1 Frecuencia - 9.2.6 Conservación de registros de inspección e inventario
  • 59. NTP – 350.043-1 - 9.3 MANTENIMIENTO DE LOS EXTINTORES - 9.3.1 Frecuencia - 9.3.1.1 Todos los extintores a intervalos regulares, no mayores de un año o cuando le corresponda la prueba hidrostática o cuando sea específicamente determinado por la inspección realizada o la notificación electrónica, deben ser rigurosamente examinados y mantenidos, para asegurar su operación eficaz y segura.
  • 60. NTP – 350.043-1 - 9.3.2 Procedimiento de Mantenimiento - 9.3.3 Conservación de registros - 9.3.3.1 Cada extintor debe tener una etiqueta adherida con seguridad que indica el mes y año que fue realizado el mantenimiento, e identificando la empresa de mantenimiento y recarga.
  • 61. NTP – 350.043-1 - 9.3.3.3 Collar de verificación del servicio. Para el uso del collar de verificación véase la NTP 833.030. Los extintores nuevos fabricados en el año, no requerirán instalación del collar de verificación del servicio
  • 62. NTP – 350.043-1 - 9.3.4 Reparación, repuestos y retiro del servicio - 9.4 RECARGA DE EXTINTORES
  • 63. NTP – 350.043-1 - 10. PRUEBA HIDROSTATICA - 10.3 Frecuencia. - 10.3.1 Los cilindros de los extintores deben ser probados hidrostáticamente a intervalos que no excedan los cinco años. - 10.3.2 Los cilindros y botellas que contienen agentes de impulsión o gases - expelentes usados como impulsores para los extintores sobre ruedas serán probados hidrostáticamente cada cinco años. - 10.3.3 Los cartuchos de nitrógeno o gas carbónico y botellas de gas carbónico, usados como impulsores de extintores portátiles manuales serán probados hidrostáticamente cada cinco años.
  • 64. NTP – 350.043-1 - 11. ANTECEDENTES - La siguiente es la lista de Normas Técnicas, que sirvieron de base para el estudio de la presente Norma Técnica Peruana. - 11.1 NTP 350.043-1 - 11.2 NFPA 10 - 11.3 ISO 11602-1:2000 - 11.4 ISO 11602-2:2000 - 11.5 IRAM 3 517-1 - 11.6 IRAM 3 517-2
  • 65. Ley Nº 26221 - Ley Orgánica de Hidrocarburos - Artículo 80. Sistemas de prevención y extinción de incendios - 80.1 Los equipos y agentes contra incendio deberán ser Listados y aprobados en su eficiencia y calidad por la UL, FM u otra entidad equivalente, aceptada por el INACAL
  • 66. Ley Nº 26221 - Ley Orgánica de Hidrocarburos - Artículo 81. Requisitos mínimos para extinción de incendios - 81.1 Para la extinción de incendios en Instalaciones de Hidrocarburos deben considerarse como elementos o equipos mínimos, además del agua para enfriamiento, los agentes extintores de espuma, polvos químicos secos y otros como dióxido de carbono y líquidos vaporizantes que no afecten a la capa de ozono, siempre y cuando se encuentren de acuerdo a las NTPs 350.0431 y 350.0432
  • 67. CAPACITACION Brigada de Prevención y Lucha Contra Incendios - Teoría del Fuego y el Uso Correcto de Extintores. - Uso de gabinetes y Mangueras Contra Incendios.
  • 68. ¿PORQUE ES IMPORTANTE SABER QUE HACER EN CASO DE INCENDIO?
  • 69. ¿COMO EVITAR QUE COMIENCEN LOS FUEGOS?
  • 70. ¿CUANDO NO SE DEBE COMBATIR UN FUEGO?
  • 71. ¿CUANDO NO SE DEBE DE COMBATIR UN FUEGO?