SlideShare una empresa de Scribd logo
2º Congreso y Exposición Internacional de Logística, Transporte y Distribución de
Hidrocarburos

LA NORMALIZACION GLOBAL ISO/IEC-ANSI/API COMO UN
IMPULSOR DE LA INNOVACION EN LA EXPLOTACION Y
TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS EN AGUAS
PROFUNDAS

León, Guanajuato

Ing. y MAP Francisco León Sepúlveda
Ing. Leon Felipe Rodríguez Hernández
PEMEX-Exploración y Producción

20 al 22 de noviembre de 2013
Resumen

En el contexto de la normalización global internacional, se analizan los
aspectos relevantes en el desarrollo de la infraestructura técnica requerida
para la explotación y transporte de hidrocarburos en aguas profundas del
Golfo de México (parte mexicana).
Para tal efecto se propone proceder con la adopción técnica formal de las
normas globales ISO, lo cual seria un impulsor de la innovación de la
explotación y transporte de hidrocarburos en aguas profundas, bajo el
cumplimiento estricto de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y
con el complemento de los documentos internacionales siguientes:
•
•
•

ISO-IEC Guía 21-1 Adopción Nacional o Regional de Normas
Internacionales.
Procedimiento ANSI para la Adopción Nacional de Normas ISO-IEC como
Normas Nacionales Americanas.
Guía API para la Adopción de Normas Internacionales ISO-IEC como Normas
Nacionales USA.

2
Alcance de la Adopción
En relación con la explotación y transporte de hidrocarburos en aguas profundas, la
adopción técnica de las normas globales ISO-IEC, comprendería el alcance siguiente:
1. Las estructuras marinas,
2. Los sistemas flotantes de producción y
3. Los sistemas de producción submarina
Todo lo anterior teniendo como punto de partida la caracterización del Golfo de México
efectuada por el Instituto Mexicano del Petróleo.
Estructuras marinas y sistemas flotantes de producción
• Requerimientos generales para estructuras marinas
• Requerimientos específicos :- Diseño metoceanico y consideraciones de operación
• Requerimientos específicos:- Procedimientos de diseño sísmico y criterios
• Requerimientos específicos:- Consideraciones de diseño geotécnico y de cimentación
• Requerimientos específicos:- Sistemas Stationkeeping para estructuras marinas
flotantes y unidades móviles marinas
• Sistemas flotantes de producción

3
Alcance de los sistemas de producción submarina
Sistema de producción submarina
Comprende los subsistemas necesarios para producir hidrocarburos de uno o
mas pozos submarinos y transferir su producción a una instalación de
procesamiento marina fija, marina flotante, submarina o situada en la costa.
Incluye los conceptos siguientes:
• Requerimientos generales y recomendaciones.
• Sistemas de producción submarina
• Aseguramiento de flujo
• Sistemas de tubería flexible para aplicaciones submarinas y riser marino
• Sistemas de línea de flujo (TFL)
• Cabezales de pozos submarinos y equipos de árboles
• Umbilicales submarinos
• Control de la producción submarina
• Vehículos operados remotamente (ROV) interfaces sobre el sistema de
producción submarina
• Herramientas operadas remotamente (ROT)

4
Enfoque sistémico

Entorno Internacional

OMC
AOTC

TLCAN
TLCUE

LFMN

Capítulo

Capítulo

LOPSRM
LAASSP

Marco
Técnico
Internacional

Marco
Jurídico
Normativo
Nacional

Normalización

Compras Sector
Público

ITU

ISO

IAF

IEC

ILAC
5

5
Enfoque sistémico

BIPM OIML
Metrología
CENAM

ISO
IEC
Normalización

Una Norma
Una Prueba
(Acuerdos de
Reconocimiento
Mutuo)

ISO
CASCO
Evaluación de la
Conformidad

IAF
ILAC
Acreditación
6

6
¿ Por qué hacer normas globales internacionales ISO-IEC?
•ISO y la IEC ofrecen un escenario mundial para el trabajo de normas y
expertos mundiales.
•Elaborar normas que pueden ser adoptadas en todo el mundo por
otras organizaciones de normalización regionales y nacionales, tales
como CEN, API, COPANT, ANSI, API y DGN.
•Transferencia de la experiencia internacional.
•Reducir la necesidad de las especificaciones de empresas.
•Dar soporte a las normas nacionales y reducir el texto de documentos
nacionales de reglamentación.
•Reducción de las normas nacionales, normas regionales, normas de
industria y de compañía por un mercado coordinado impulsado por un
programa de normalización internacional.

7
Normas del ISO TC67

8
COPANT

ARSO

GSO

España
Japón

ABNT
Canadá

JIN

C
IE

Regionales

Brasil

AFNOR

O
IS

SCC

ITU
CEN

EASC

PASC

USA
ANSI

DGN

UK

Alemania

BSI

Nacionales

México

DIN

NRF’s

EX
D
CO

PEMEX

Reconocidos

Normas Internacionales

Organizaciones que Desarrollan Documentos Técnicos
NACE

API

DNV

ABS

SHELL

EXXON

Industria
Institutos

ASME

IMP

NACE

OGP

Compañías

BP

Total

Contratistas, Proveedores, Fabricantes,
Reguladores y Academia
9

9
ISO/TC67 ORGANIZATION

10
Normalización Internacional

11
Propuesta de adopción de las normas ISO publicadas
Estructuras marinas y sistemas flotantes de producción
• ISO 19900:2002 Petroleum and natural gas industries -- General requirements for
offshore structures
• ISO 19901-1:2005 Petroleum and natural gas industries -- Specific requirements for
offshore structures -- Part 1: Metocean design and operating considerations
• ISO 19901-2:2004 Petroleum and natural gas industries -- Specific requirements for
offshore structures -- Part 2: Seismic design procedures and criteria
• ISO 19901-4:2003 Petroleum and natural gas industries -- Specific requirements for
offshore structures -- Part 4: Geotechnical and foundation design considerations
• ISO 19901-5:2003 Petroleum and natural gas industries -- Specific requirements for
offshore structures -- Part 5: Weight control during engineering and construction
• ISO 19901-7:2005 Petroleum and natural gas industries -- Specific requirements for
offshore structures -- Part 7: Stationkeeping systems for floating offshore structures
and mobile offshore units
• ISO 19902:2007 Petroleum and natural gas industries -- Fixed steel offshore structures
• ISO 19903:2006 Petroleum and natural gas industries -- Fixed concrete offshore
structures
• ISO 19904-1:2006 Petroleum and natural gas industries -- Floating offshore structures
-- Part 1: Monohulls, semi-submersibles and spars

12
Propuesta de adopción de las normas ISO publicadas
Sistemas de transportación por tubería
•
API Spec 6DSS ISO 14723:2009 Petroleum and natural gas industries -- Pipeline transportation
systems -- Subsea pipeline valves
•
API Spec 6D ISO 14313:2007 Pipeline Transportation Systems – Pipeline valves
•
ISO 15589-2:2004 Petroleum and natural gas industries -- Cathodic protection of pipeline
transportation systems -- Part 2: Offshore pipelines
•
ISO 13623:2009 Petroleum and natural gas industries - Pipeline transportation systems. - 2nd
edition
•
API 5L ISO 3183: 2007 Steel pipe for pipeline transportation systems
•
Sistemas de produccion submarina
•
API RP 17 A ISO 13628-1:2005 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of
subsea production systems -- Part 1: General requirements and recommendations
•
API Spec 17 J ISO 13628-2:2006 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of
subsea production systems -- Part 2: Unbonded flexible pipe systems for subsea and marine
applications
•
API RP 17 C SO 13628-3:2000 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of
subsea production systems -- Part 3: Through flowline (TFL) systems
•
ISO 13628-4:1999 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea
production systems -- Part 4: Subsea wellhead and tree equipment
•
Spec17EISO13628-5:2002
Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part
5: Subsea umbilicals

13
Propuesta de adopción de las normas ISO publicadas
Sistemas de produccion submarina (continua)
• API Spec 17 FISO 13628-6:2006 Petroleum and natural gas industries -- Design and
operation of subsea production systems -- Part 6: Subsea production control systems
• API RP 17 G ISO 13628-7:2005 Petroleum and natural gas industries -- Design and
operation of subsea production systems -- Part 7: Completion/workover riser systems
• API RP 17 H ISO 13628-8:2002 Petroleum and natural gas industries -- Design and
operation of subsea production systems -- Part 8: Remotely Operated Vehicle (ROV)
interfaces on subsea production systems
• API RP 17 M ISO 13628-9:2000 Petroleum and natural gas industries -- Design and
operation of subsea production systems -- Part 9: Remotely Operated Tool (ROT)
intervention systems
• API Spec 17 K ISO 13628-10:2005 Petroleum and natural gas industries -- Design
and operation of subsea production systems -- Part 10: Specification for bonded
flexible pipe
• APIRP17BISO13628-11:2007
Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production
systems -- Part 11: Flexible pipe systems for subsea and marine applications

14
Propuesta de participación y adopción de Normas ISO en desarrollo
•
•
•

•

•

•

ISO/NP 15589-2 Petroleum and natural gas industries -- Cathodic protection
of pipeline transportation systems -- Part 2: Offshore pipelines
ISO/NP 13628-12 Petroleum and natural gas industries -- Design and
operation of subsea production systems -- Part 12: Dynamic production risers
ISO/NP 13628-13 Petroleum and natural gas industries -- Design and
operation of subsea production systems -- Part 13: Remotely Operated Tool
and interfaces on subsea production systems
ISO/DIS 13628-15 Petroleum and natural gas industries -- Design and
operation of subsea production systems -- Part 15: Subsea structures and
manifolds
ISO/CD 13628-16 Petroleum and natural gas industries -- Design and
operation of subsea production systems -- Part 16: Specification for flexible
pipe ancillary equipment
ISO/CD 13628-17 Petroleum and natural gas industries -- Design and
operation of subsea production systems -- Part 17: Recommended practice
for flexible pipe ancillary equipment

15
Propuesta de participación y adopción de Normas ISO en desarrollo
•
•
•

•

ISO/DIS 19901-3 Petroleum and natural gas industries
requirements for offshore structures -- Part 3: Topsides structure
ISO/FDIS 19901-6.2 Petroleum and natural gas industries
requirements for offshore structures -- Part 6: Marine operations
ISO/DIS 19901-7 Petroleum and natural gas industries
requirements for offshore structures -- Part 7: Stationkeeping
floating offshore structures and mobile offshore units
ISO/DIS 19905-1 Petroleum and natural gas industries -assessment of mobile offshore units -- Part 1: Jack-ups

-- Specific
-- Specific
-- Specific
systems for
Site-specific

16
ISO 13628-1:2005 Design and operation of subsea production systems
ISO 13628-1:2005 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation
of subsea production systems -- Part 1: General requirements and
recommendations.
Esta norma establece los requisitos y recomendaciones generales para el
desarrollo de sistemas completos de producción submarinos, desde la fase
de diseño hasta el decomisionamiento y abandono. ISO 13628-1:2005 se
concibe como un documento paraguas para gobernar otras partes de la
familia de normas ISO 13628.
El sistema completo de producción submarino cuenta con varios subsistemas
necesarios para producir hidrocarburos de uno o más pozos submarinos y
transferirlos a una planta de procesamiento dado situado en el mar (fija,
flotante o submarinos) o en tierra, o para inyectar agua o gas a través de
pozos submarinos.

17
ISO 19904-1:2006 Industrias del petróleo y gas natural - Estructuras flotantes costa fuera
- Parte 1: Monohuls, semi-sumergibles, y spars. - 1 ª edición

Esta parte de la norma ISO 19904 establece los requisitos y directrices para el diseño
estructural y/o evaluación de plataformas flotantes costa fuera utilizadas por las
industrias petrolera y de gas natural para apoyar las funciones siguientes: - producción
- almacenamiento y/o descarga; - la perforación y producción; - la producción,
almacenamiento y descarga, - la perforación, producción, almacenamiento y descarga.
NOTAS:
a) Estructuras flotantes costa fuera se refieren a menudo mediante una serie de
abreviaturas, por ejemplo, FPS, FSU, FPSO, etc (ver Cláusulas 3 y 4),
b) En algunos casos, las plataformas flotantes son designadas como "plataformas de
producción temprana". Este término se refiere simplemente a una estrategia de
desarrollo de activos. A los efectos de esta norma internacional, el término
"producción" incluye la "producción temprana".
c) Sus requisitos no se aplican a los sistemas estructurales de las unidades móviles
offshore (MODU)
Los siguientes tipos de estructura flotante se consideran explícitamente en el contexto
de esta parte de la norma ISO 19904: a) monocascos (estructuras con forma de barco
y barcazas), b) semi-sumergibles,y c) spars.

18
ISO/IEC Guide 21 – Regional or national adoption of international
Standards and other International Deliverables
Guía ISO / IEC 21
Proporciona los métodos para la adopción de normas internacionales como
normas regionales o nacionales, define un sistema para indicar el grado de
correspondencia entre las normas internacionales y regionales o nacionales
con el fin de promover la coherencia en la norma regional o nacional,
organismos de normalización de adoptar normas internacionales e indicar el
grado de correspondencia con la Norma Internacional y contribuye así a
lograr una mayor uniformidad en la indicación de la correspondencia y las
desviaciones, tanto entre las normas de los diferentes países se ayuda a la
comunicación a evitar confusiones y facilitar el comercio
Guía ISO / IEC 21-1:2005 proporciona métodos para: determinación del grado
de correspondencia entre normas regionales o nacionales y las normas
internacionales, la adopción de normas internacionales como normas
regionales o nacionales; indicación de las desviaciones técnicas que faciliten
el reconocimiento inmediato de cualquier desviación; numeración de las
normas regionales o nacionales que son adopciones idénticas de normas
internacionales; indicación del grado de correspondencia entre el nivel
regional o nacional y la norma internacional.

19
ISO/IEC Guide 21 – Regional or national adoption of international
Standards and other International Deliverables
Grados de correspondencia
1 Identica
La norma regional o nacional es idéntica a la norma ISO o de IEC en las siguientes
condiciones:
a) la norma regional o nacional es idéntica en contenido técnico, la estructura y la
redacción (o es una traducción idéntica), o
b) la norma regional o nacional es idéntica en contenido técnico, aunque puede contener
cambios de redacción mínimos
2 Modificada
La norma regional o nacional se ha modificado en relación con la norma ISO o de IEC
en las siguientes condiciones. Desviaciones técnicas están permitidas siempre que
estén claramente identificadas y explicadas. La norma regional o nacional refleja la
estructura de la ISO o IEC. Los cambios en la estructura sólo se permitirán si una
comparación fácil de los contenidos y la estructura de las dos normas sigue siendo
posible
3 No equivalente
La norma regional o nacional no es equivalente a la ISO o IEC en contenido técnico y
la estructura y los cambios no han sido claramente identificados. Esto también puede
incluir el caso en que sólo una minoría en el número o importancia de la ISO o de las
disposiciones IEC se mantiene en el nivel regional o nacional.
Este grado de correspondencia no constituye una adopción

20
Procedimientos ANSI para la Adopción Nacional de normas ISO - IEC

American
Petroleum
Institute

Procedimientos ANSI para la Adopción Nacional de normas ISO - IEC
como Normas Nacionales Americanas
Guia API para la Adopción de normas ISO como normas nacionales
USA

Coordinación de Normalización

21

21
17 de noviembre de 2005, Ciudad del Carmen, Camp.
Procedimiento ANSI para la adopción nacional de normas internacionales
ISO e IEC como Normas Nacionales Americanas (ANSI).
Procedimiento ANSI para la adopción nacional de normas internacionales
ISO e IEC como Normas Nacionales Americanas (ANSI). (Documento
que podría adoptar la Dirección General de Normas de la Secretaria de
Economía)
ANSI, los desarrolladores de normas acreditados deberían tener en cuenta las
normas ISO o IEC y si procede, ser la base de sus normas o considerar la
adopción de una norma ISO o IEC como American National Standard (ANS).
La Guía ISO / IEC 21 define ciertos niveles de equivalencias de adopción, es
decir: 1, idéntica, 2 modificadas o 3 no equivalentes. Sólo una versión
idéntica o modificada de ISO IEC serán considerados para su adopción
como Norma Nacional Americana. Un desarrollador que decide adoptar a
nivel nacional una norma ISO o IEC seguirá sus procedimientos acreditados
para desarrollar Normas Nacionales Americanas

22
Guía API para la Adopción de Normas Internacionales ISO / IEC como
Normas Nacionales USA
Guía API para la Adopción de Normas Internacionales ISO / IEC como Normas
Nacionales USA (Documento que podría adoptar el Comité de Normalización de
Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios)
El personal de API y los comités deberían utilizar este documento como guía cuando se
prepara para adoptar una norma ISO como un API / ANSI. Se ha preparado a partir de
Información que se encuentra en la Guía ISO 21-1, Adopción Regional o nacional de
normas internacionales y otros entregables internacionales - Parte 1: Adopción de
normas Internacionales , Guía ISO 21-2,Adopción regionales o nacionales de Normas
Internacionales y otros entregables internacionales - Parte 2: Adopción de entregables
Internacionales distintos de las normas internacionales y los procedimientos de ANSI
para la Adopción Nacional de las Normas ISO y la IEC como American National
Standards
Este documento aborda el proceso de adopción de una norma ISO como una American
National Standard con el comentario añadido en su caso. Para estos propósitos, hay
dos tipos de adopción- Identidad (IDT) y modificada (MOD).

23
Antecedentes de API y su enlace con ISO
•

•
•
•

•
•

•

API es fundada en 1919: como única asociación comercial de los EE.UU. que
representa a todos los segmentos de la industria de petróleo y gas, en la
actualidad tiene 400 empresas miembros
API es una empresa privada financiada por las cuotas de miembros
API ha publicado 500 documentos
En 1989 se reactivo el comité ISO TC 67 y ANSI fue designado el
Secretariado técnico de dicho comité delegando ANSI en 1995. en API dicha
responsabilidad
API coordina la adopción nacional de EE.UU. de las normas ISO como API /
ANSI/ ISO, con los procedimientos aprobados ANSI / API
API, como organización, puede beneficiarse del proceso de la
internacionalización de normas de la forma siguiente: La oportunidad de ser
visto por los miembros de ISO como socio mundial. Y el reconocimiento
formal de las normas API utilizadas globalmente como API/ANSI/ISO.
50 documentos ISO han sido adoptados como API /ISO

24
Visión de ISO TC67

25
Ejemplo de adopción de una norma ISO

26
Ejemplo de adopción y armonización

27
Normas Internacionales ISO-IEC-ANSI-API-OGP para la Industria Global del
Petróleo y Gas
Un conjunto completo de normas internacionales para una amplia selección de materiales
esenciales para la industria del petróleo y del gas, equipos y estructuras costa afuera
está emergiendo de las organizaciones internacionales de normas, ISO e IEC.
Estas normas son fundamentalmente responsabilidad de los Comités Técnicos: ISO TC67
y IEC TC18. Se desarrollan mediante un proceso de consenso que incluye miles de
expertos de la industria de petróleo y gas de todo el mundo y un proceso de revisión y
aprobación internacional.
Los principales organismos de normalización de la industria del petróleo son el Comité
Técnico 67 de ISO, el TC12 del CEN, así como también el API y las instituciones
nacionales de normas como ANSI en EUA, BSI en el Reino Unido, ABNT en Brasil y en
México la DGN.
Aunado a la iniciativa de ISO, se incorporo el apoyo de la OGP. La cual es la mayor
organización mundial de empresas privadas y estatales productoras de petróleo y gas
en el mundo. Esto creó un escenario globalizado para el desarrollo de normas

28
Conclusiones
•
•
•
•
•
•
•
•

Formular e implementar el Plan Estratégico de Normalización, (Nacional,
Regional e Internacional) de la Industria Petrolera Mexicana para Aguas
Profundas 2014-2040
Dados los beneficios del trabajo en equipo y la transferencia de tecnología,
fomentar la participación activa de Petróleos Mexicanos en los Comités de
ISO, particularmente en el ISO/TC-67
Definir los procedimientos y guías para la adopción de
normas
internacionales ISO/IEC como normas nacionales mexicanas (NOM' S,
NMX' S y NRF' S).
Fortalecer los vínculos con los organismos regionales de normalización
como COPANT y CEN.
Elaborar el Manual de Normalización de Proyectos en Aguas Profundas
Adopción técnica de las normas globales ISO que se indican en este trabajo
Participación activa de PEMEX en la Asociación Internacional de Productores
de Petróleo y Gas Natural OGP y en el Instituto Americano del Petróleo API
Establecer acuerdos con Organismos Nacionales de Normalización como
son: ANSI, BSI, AENOR, ABNT, entre otros.

29
Infraestructura internacional

Infraestructura Internacional
Sistema
Metrológico

Organismos y
Laboratorios
Acreditados

Sistema Integral
de Evaluación de
la conformidad
Sistema de
Normalización

Acuerdos de
Reconocimiento
Mutuo

Una Norma - Una Prueba
Organismos Acreditados
Reconocimiento Internacional
Coordinación de Normalización

30

30
14 de diciembre de 2005
Referencias bibliograficas
www.pemex.com/
www.tc67.net
www.ansi.org
www.api.org
www.bsi-global.com/
www.cen.eu/cenorm/
www.iec.ch
www.iso.org/
www.ogp.org.uk
http://www.ema.org.mx
www.cenam.mx/
www.economia.gob.mx/
www.copant.org/
www.wto.org
http://www.ilac.org/
http://www.cssinfo.com/
http://www.iaf.org
www.wssn.net/WSSN

Acceso a las normas de referencia y
especificaciones
técnicas
Comité Técnico ISO TC67
Instituto Nacional Americano de Normas ANSI
Instituto Americano del Petróleo API
Instituto Británico de Normas BSI
Comité Europeo de Normalización CEN
Comisión Electrotécnica Internacional IEC
Organización Internacional de Normalización ISO
Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas
OGP
Relación de acreditación de los agentes de la evaluación de
la conformidad.
Acceso a la documentación normativa del CENAM
Acceso a normas oficiales mexicanas y normas
mexicanas.
Comisión Panamericana de Normas Técnicas COPANT
Organización Mundial de Comercio OMC
Cooperación Internacional de Acreditación de
Laboratorios
Se pueden consultar los documentos de cualquier
organización nacional e Internacional
Foro Internacional de Acreditación
Red Mundial de Servicios de Normas

31
PEMEX Exploración y Producción

32

Más contenido relacionado

Destacado

JDR Corporate Presentation
JDR Corporate PresentationJDR Corporate Presentation
JDR Corporate Presentation
cfranceschini
 
Subsea689_FinalSubmission_Ashwin_Kim_Thomas
Subsea689_FinalSubmission_Ashwin_Kim_ThomasSubsea689_FinalSubmission_Ashwin_Kim_Thomas
Subsea689_FinalSubmission_Ashwin_Kim_ThomasAshwin Gadgil
 
Tyrihans Subsea Raw Seawater I
Tyrihans Subsea Raw Seawater ITyrihans Subsea Raw Seawater I
Tyrihans Subsea Raw Seawater IStatoil
 
Poseidon Consulting Services - Company Presentation
Poseidon Consulting Services - Company PresentationPoseidon Consulting Services - Company Presentation
Poseidon Consulting Services - Company Presentation
Team_Poseidon
 
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
Ernesto Linares
 
Proyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de ProyectosProyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de Proyectos
Anselmillos
 
Guiadelprojectmanager
GuiadelprojectmanagerGuiadelprojectmanager
Guiadelprojectmanager
Eduardo Teodoro Sanchez Badillo
 
Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011
Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011
Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011
Ernesto Linares
 
Gasoducto Sur Peruano en Calgary
Gasoducto Sur Peruano en CalgaryGasoducto Sur Peruano en Calgary
Gasoducto Sur Peruano en Calgary
Ernesto Linares
 
Sistemas de Transporte
Sistemas de TransporteSistemas de Transporte
Sistemas de Transporte
Alvaro Gallegos Eras
 
Embarcación de apoyo al montaje offshore
Embarcación de apoyo al montaje offshoreEmbarcación de apoyo al montaje offshore
Embarcación de apoyo al montaje offshore
Fundación EXPONAV
 
Nrf 001 pemex 2013 Tubería de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
Nrf 001 pemex 2013 Tubería   de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...Nrf 001 pemex 2013 Tubería   de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
Nrf 001 pemex 2013 Tubería de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
squalo1988
 
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web LTDH2013
 
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
Transporte
TransporteTransporte
Gestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM Platform
Gestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM PlatformGestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM Platform
Gestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM PlatformITM Platform
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...LTDH2013
 

Destacado (20)

JDR Corporate Presentation
JDR Corporate PresentationJDR Corporate Presentation
JDR Corporate Presentation
 
Subsea689_FinalSubmission_Ashwin_Kim_Thomas
Subsea689_FinalSubmission_Ashwin_Kim_ThomasSubsea689_FinalSubmission_Ashwin_Kim_Thomas
Subsea689_FinalSubmission_Ashwin_Kim_Thomas
 
Tyrihans Subsea Raw Seawater I
Tyrihans Subsea Raw Seawater ITyrihans Subsea Raw Seawater I
Tyrihans Subsea Raw Seawater I
 
Poseidon Consulting Services - Company Presentation
Poseidon Consulting Services - Company PresentationPoseidon Consulting Services - Company Presentation
Poseidon Consulting Services - Company Presentation
 
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
ProInversión presenta el Gasoducto Sur Peruano
 
Proyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de ProyectosProyecto Final Diseño de Proyectos
Proyecto Final Diseño de Proyectos
 
Guiadelprojectmanager
GuiadelprojectmanagerGuiadelprojectmanager
Guiadelprojectmanager
 
Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011
Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011
Proyecto de ampliación de TGP en el año 2011
 
Gasoducto Sur Peruano en Calgary
Gasoducto Sur Peruano en CalgaryGasoducto Sur Peruano en Calgary
Gasoducto Sur Peruano en Calgary
 
Sistemas de Transporte
Sistemas de TransporteSistemas de Transporte
Sistemas de Transporte
 
Embarcación de apoyo al montaje offshore
Embarcación de apoyo al montaje offshoreEmbarcación de apoyo al montaje offshore
Embarcación de apoyo al montaje offshore
 
Nrf 001 pemex 2013 Tubería de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
Nrf 001 pemex 2013 Tubería   de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...Nrf 001 pemex 2013 Tubería   de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
Nrf 001 pemex 2013 Tubería de Acero para Recolección y Transporte de Hidroc...
 
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
 
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Sector de H...
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Gestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM Platform
Gestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM PlatformGestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM Platform
Gestión de riesgos en el desarrollo Offshore - ITM Platform
 
Pemex
PemexPemex
Pemex
 
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
Abogado, asesor, consultor litigante administrador de empresas inocencio mele...
 
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
Sesión técnica, sala FPSO, Sistemas flotantes de proceso para desarrollo de y...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
 

Similar a Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, como un impulsor de la innovación en la explotación y transporte de hidrocarburos en aguas profundas.

Congreso Actualización - Carreras en Controles Ambientales - Javier Ureña
Congreso Actualización - Carreras en Controles Ambientales - Javier UreñaCongreso Actualización - Carreras en Controles Ambientales - Javier Ureña
Congreso Actualización - Carreras en Controles Ambientales - Javier Ureña
Aoduber
 
Nfpa 10 documento de christian
Nfpa 10 documento de christianNfpa 10 documento de christian
Nfpa 10 documento de christian
PERCYMAYORCAGERONIMO
 
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
Ezequias Guimaraes
 
0300 factores clave y de impulso al desarrollo de proyectos
0300   factores clave y de impulso al desarrollo de proyectos0300   factores clave y de impulso al desarrollo de proyectos
0300 factores clave y de impulso al desarrollo de proyectosJuan J. Elwart
 
1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...
1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...
1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...
andresgarcia417978
 
Limpieza quimica de separadores mextra
Limpieza quimica de separadores mextraLimpieza quimica de separadores mextra
Limpieza quimica de separadores mextra
Irving1601
 
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaLimpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaIrving1601
 
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsa
Limpieza quimica de  equipos de proceso cecsaLimpieza quimica de  equipos de proceso cecsa
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsaIrving1601
 
Limpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de procesoLimpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de procesoIrving1601
 
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdf
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdfNormalizacion de Riego Tecnificado.pdf
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdf
Elvis Narro León
 
6. nrf 168-pemex-2012
6. nrf 168-pemex-20126. nrf 168-pemex-2012
6. nrf 168-pemex-2012
porfirio ruiz gasca
 
presentacion-tecnica.pdf
presentacion-tecnica.pdfpresentacion-tecnica.pdf
presentacion-tecnica.pdf
Rosaura palacios
 
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptxGRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
luislara871567
 
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
SistemadeEstudiosMed
 
24 Testimonio de PAM St Gobain en el gran proyecto de saneamiento de Doha - P...
24 Testimonio de PAM St Gobain en el gran proyecto de saneamiento de Doha - P...24 Testimonio de PAM St Gobain en el gran proyecto de saneamiento de Doha - P...
24 Testimonio de PAM St Gobain en el gran proyecto de saneamiento de Doha - P...
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
009 4 n ch0692 2000 ap-peap
009 4 n ch0692 2000 ap-peap009 4 n ch0692 2000 ap-peap
009 4 n ch0692 2000 ap-peap
garciazta
 
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN - Convención Minera
 
Primer año de aplicación de la Norma UNE 100715-1/2014. Diseño, ejecución y s...
Primer año de aplicación de la Norma UNE 100715-1/2014. Diseño, ejecución y s...Primer año de aplicación de la Norma UNE 100715-1/2014. Diseño, ejecución y s...
Primer año de aplicación de la Norma UNE 100715-1/2014. Diseño, ejecución y s...
ICGCat
 
"Diseño de de prototipo de medidor de espesor para un mecanismo eliminacion d...
"Diseño de de prototipo de medidor de espesor para un mecanismo eliminacion d..."Diseño de de prototipo de medidor de espesor para un mecanismo eliminacion d...
"Diseño de de prototipo de medidor de espesor para un mecanismo eliminacion d...
CarlosEduardoSanchez62
 

Similar a Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, como un impulsor de la innovación en la explotación y transporte de hidrocarburos en aguas profundas. (20)

Congreso Actualización - Carreras en Controles Ambientales - Javier Ureña
Congreso Actualización - Carreras en Controles Ambientales - Javier UreñaCongreso Actualización - Carreras en Controles Ambientales - Javier Ureña
Congreso Actualización - Carreras en Controles Ambientales - Javier Ureña
 
Nfpa 10 documento de christian
Nfpa 10 documento de christianNfpa 10 documento de christian
Nfpa 10 documento de christian
 
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
PROYECTO DE UNA PLATAFORMA PETROLERA
 
0300 factores clave y de impulso al desarrollo de proyectos
0300   factores clave y de impulso al desarrollo de proyectos0300   factores clave y de impulso al desarrollo de proyectos
0300 factores clave y de impulso al desarrollo de proyectos
 
1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...
1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...
1.- NTP111-011-2014- SISTEMA DE TUBERIAS PARA INSTALACIONES INTERNAS RESIDENC...
 
Limpieza quimica de separadores mextra
Limpieza quimica de separadores mextraLimpieza quimica de separadores mextra
Limpieza quimica de separadores mextra
 
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaLimpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
 
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsa
Limpieza quimica de  equipos de proceso cecsaLimpieza quimica de  equipos de proceso cecsa
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsa
 
Limpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de procesoLimpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de proceso
 
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdf
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdfNormalizacion de Riego Tecnificado.pdf
Normalizacion de Riego Tecnificado.pdf
 
6. nrf 168-pemex-2012
6. nrf 168-pemex-20126. nrf 168-pemex-2012
6. nrf 168-pemex-2012
 
presentacion-tecnica.pdf
presentacion-tecnica.pdfpresentacion-tecnica.pdf
presentacion-tecnica.pdf
 
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptxGRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
GRUPO_3_PPT_SEGUNDA TERMINADO.pptx
 
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
 
24 Testimonio de PAM St Gobain en el gran proyecto de saneamiento de Doha - P...
24 Testimonio de PAM St Gobain en el gran proyecto de saneamiento de Doha - P...24 Testimonio de PAM St Gobain en el gran proyecto de saneamiento de Doha - P...
24 Testimonio de PAM St Gobain en el gran proyecto de saneamiento de Doha - P...
 
009 4 n ch0692 2000 ap-peap
009 4 n ch0692 2000 ap-peap009 4 n ch0692 2000 ap-peap
009 4 n ch0692 2000 ap-peap
 
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
PERUMIN 31: Los Estándares de Calidad del Aire en Perú y su efecto en las ope...
 
Primer año de aplicación de la Norma UNE 100715-1/2014. Diseño, ejecución y s...
Primer año de aplicación de la Norma UNE 100715-1/2014. Diseño, ejecución y s...Primer año de aplicación de la Norma UNE 100715-1/2014. Diseño, ejecución y s...
Primer año de aplicación de la Norma UNE 100715-1/2014. Diseño, ejecución y s...
 
Ntc3459 concretos
Ntc3459 concretosNtc3459 concretos
Ntc3459 concretos
 
"Diseño de de prototipo de medidor de espesor para un mecanismo eliminacion d...
"Diseño de de prototipo de medidor de espesor para un mecanismo eliminacion d..."Diseño de de prototipo de medidor de espesor para un mecanismo eliminacion d...
"Diseño de de prototipo de medidor de espesor para un mecanismo eliminacion d...
 

Más de LTDH2013

Mangold essential elements of risk assessment
Mangold essential elements of risk assessmentMangold essential elements of risk assessment
Mangold essential elements of risk assessmentLTDH2013
 
Big data and its potential in integrity and operational reliability
Big data and its potential in integrity and operational reliability Big data and its potential in integrity and operational reliability
Big data and its potential in integrity and operational reliability LTDH2013
 
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...
Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...
Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technologySesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technologyLTDH2013
 
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux LeakageSesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux LeakageLTDH2013
 
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...
Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...
Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...LTDH2013
 

Más de LTDH2013 (20)

Mangold essential elements of risk assessment
Mangold essential elements of risk assessmentMangold essential elements of risk assessment
Mangold essential elements of risk assessment
 
Big data and its potential in integrity and operational reliability
Big data and its potential in integrity and operational reliability Big data and its potential in integrity and operational reliability
Big data and its potential in integrity and operational reliability
 
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
 
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
 
Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...
Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...
Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...
 
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
 
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technologySesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
 
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux LeakageSesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
 
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
 
Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...
Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...
Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
 

Sesión técnica, sala ATASTA, La normalización global de ISO/IEC. ANSI/API, como un impulsor de la innovación en la explotación y transporte de hidrocarburos en aguas profundas.

  • 1. 2º Congreso y Exposición Internacional de Logística, Transporte y Distribución de Hidrocarburos LA NORMALIZACION GLOBAL ISO/IEC-ANSI/API COMO UN IMPULSOR DE LA INNOVACION EN LA EXPLOTACION Y TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS EN AGUAS PROFUNDAS León, Guanajuato Ing. y MAP Francisco León Sepúlveda Ing. Leon Felipe Rodríguez Hernández PEMEX-Exploración y Producción 20 al 22 de noviembre de 2013
  • 2. Resumen En el contexto de la normalización global internacional, se analizan los aspectos relevantes en el desarrollo de la infraestructura técnica requerida para la explotación y transporte de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México (parte mexicana). Para tal efecto se propone proceder con la adopción técnica formal de las normas globales ISO, lo cual seria un impulsor de la innovación de la explotación y transporte de hidrocarburos en aguas profundas, bajo el cumplimiento estricto de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y con el complemento de los documentos internacionales siguientes: • • • ISO-IEC Guía 21-1 Adopción Nacional o Regional de Normas Internacionales. Procedimiento ANSI para la Adopción Nacional de Normas ISO-IEC como Normas Nacionales Americanas. Guía API para la Adopción de Normas Internacionales ISO-IEC como Normas Nacionales USA. 2
  • 3. Alcance de la Adopción En relación con la explotación y transporte de hidrocarburos en aguas profundas, la adopción técnica de las normas globales ISO-IEC, comprendería el alcance siguiente: 1. Las estructuras marinas, 2. Los sistemas flotantes de producción y 3. Los sistemas de producción submarina Todo lo anterior teniendo como punto de partida la caracterización del Golfo de México efectuada por el Instituto Mexicano del Petróleo. Estructuras marinas y sistemas flotantes de producción • Requerimientos generales para estructuras marinas • Requerimientos específicos :- Diseño metoceanico y consideraciones de operación • Requerimientos específicos:- Procedimientos de diseño sísmico y criterios • Requerimientos específicos:- Consideraciones de diseño geotécnico y de cimentación • Requerimientos específicos:- Sistemas Stationkeeping para estructuras marinas flotantes y unidades móviles marinas • Sistemas flotantes de producción 3
  • 4. Alcance de los sistemas de producción submarina Sistema de producción submarina Comprende los subsistemas necesarios para producir hidrocarburos de uno o mas pozos submarinos y transferir su producción a una instalación de procesamiento marina fija, marina flotante, submarina o situada en la costa. Incluye los conceptos siguientes: • Requerimientos generales y recomendaciones. • Sistemas de producción submarina • Aseguramiento de flujo • Sistemas de tubería flexible para aplicaciones submarinas y riser marino • Sistemas de línea de flujo (TFL) • Cabezales de pozos submarinos y equipos de árboles • Umbilicales submarinos • Control de la producción submarina • Vehículos operados remotamente (ROV) interfaces sobre el sistema de producción submarina • Herramientas operadas remotamente (ROT) 4
  • 6. Enfoque sistémico BIPM OIML Metrología CENAM ISO IEC Normalización Una Norma Una Prueba (Acuerdos de Reconocimiento Mutuo) ISO CASCO Evaluación de la Conformidad IAF ILAC Acreditación 6 6
  • 7. ¿ Por qué hacer normas globales internacionales ISO-IEC? •ISO y la IEC ofrecen un escenario mundial para el trabajo de normas y expertos mundiales. •Elaborar normas que pueden ser adoptadas en todo el mundo por otras organizaciones de normalización regionales y nacionales, tales como CEN, API, COPANT, ANSI, API y DGN. •Transferencia de la experiencia internacional. •Reducir la necesidad de las especificaciones de empresas. •Dar soporte a las normas nacionales y reducir el texto de documentos nacionales de reglamentación. •Reducción de las normas nacionales, normas regionales, normas de industria y de compañía por un mercado coordinado impulsado por un programa de normalización internacional. 7
  • 8. Normas del ISO TC67 8
  • 9. COPANT ARSO GSO España Japón ABNT Canadá JIN C IE Regionales Brasil AFNOR O IS SCC ITU CEN EASC PASC USA ANSI DGN UK Alemania BSI Nacionales México DIN NRF’s EX D CO PEMEX Reconocidos Normas Internacionales Organizaciones que Desarrollan Documentos Técnicos NACE API DNV ABS SHELL EXXON Industria Institutos ASME IMP NACE OGP Compañías BP Total Contratistas, Proveedores, Fabricantes, Reguladores y Academia 9 9
  • 12. Propuesta de adopción de las normas ISO publicadas Estructuras marinas y sistemas flotantes de producción • ISO 19900:2002 Petroleum and natural gas industries -- General requirements for offshore structures • ISO 19901-1:2005 Petroleum and natural gas industries -- Specific requirements for offshore structures -- Part 1: Metocean design and operating considerations • ISO 19901-2:2004 Petroleum and natural gas industries -- Specific requirements for offshore structures -- Part 2: Seismic design procedures and criteria • ISO 19901-4:2003 Petroleum and natural gas industries -- Specific requirements for offshore structures -- Part 4: Geotechnical and foundation design considerations • ISO 19901-5:2003 Petroleum and natural gas industries -- Specific requirements for offshore structures -- Part 5: Weight control during engineering and construction • ISO 19901-7:2005 Petroleum and natural gas industries -- Specific requirements for offshore structures -- Part 7: Stationkeeping systems for floating offshore structures and mobile offshore units • ISO 19902:2007 Petroleum and natural gas industries -- Fixed steel offshore structures • ISO 19903:2006 Petroleum and natural gas industries -- Fixed concrete offshore structures • ISO 19904-1:2006 Petroleum and natural gas industries -- Floating offshore structures -- Part 1: Monohulls, semi-submersibles and spars 12
  • 13. Propuesta de adopción de las normas ISO publicadas Sistemas de transportación por tubería • API Spec 6DSS ISO 14723:2009 Petroleum and natural gas industries -- Pipeline transportation systems -- Subsea pipeline valves • API Spec 6D ISO 14313:2007 Pipeline Transportation Systems – Pipeline valves • ISO 15589-2:2004 Petroleum and natural gas industries -- Cathodic protection of pipeline transportation systems -- Part 2: Offshore pipelines • ISO 13623:2009 Petroleum and natural gas industries - Pipeline transportation systems. - 2nd edition • API 5L ISO 3183: 2007 Steel pipe for pipeline transportation systems • Sistemas de produccion submarina • API RP 17 A ISO 13628-1:2005 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 1: General requirements and recommendations • API Spec 17 J ISO 13628-2:2006 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 2: Unbonded flexible pipe systems for subsea and marine applications • API RP 17 C SO 13628-3:2000 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 3: Through flowline (TFL) systems • ISO 13628-4:1999 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 4: Subsea wellhead and tree equipment • Spec17EISO13628-5:2002 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 5: Subsea umbilicals 13
  • 14. Propuesta de adopción de las normas ISO publicadas Sistemas de produccion submarina (continua) • API Spec 17 FISO 13628-6:2006 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 6: Subsea production control systems • API RP 17 G ISO 13628-7:2005 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 7: Completion/workover riser systems • API RP 17 H ISO 13628-8:2002 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 8: Remotely Operated Vehicle (ROV) interfaces on subsea production systems • API RP 17 M ISO 13628-9:2000 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 9: Remotely Operated Tool (ROT) intervention systems • API Spec 17 K ISO 13628-10:2005 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 10: Specification for bonded flexible pipe • APIRP17BISO13628-11:2007 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 11: Flexible pipe systems for subsea and marine applications 14
  • 15. Propuesta de participación y adopción de Normas ISO en desarrollo • • • • • • ISO/NP 15589-2 Petroleum and natural gas industries -- Cathodic protection of pipeline transportation systems -- Part 2: Offshore pipelines ISO/NP 13628-12 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 12: Dynamic production risers ISO/NP 13628-13 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 13: Remotely Operated Tool and interfaces on subsea production systems ISO/DIS 13628-15 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 15: Subsea structures and manifolds ISO/CD 13628-16 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 16: Specification for flexible pipe ancillary equipment ISO/CD 13628-17 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 17: Recommended practice for flexible pipe ancillary equipment 15
  • 16. Propuesta de participación y adopción de Normas ISO en desarrollo • • • • ISO/DIS 19901-3 Petroleum and natural gas industries requirements for offshore structures -- Part 3: Topsides structure ISO/FDIS 19901-6.2 Petroleum and natural gas industries requirements for offshore structures -- Part 6: Marine operations ISO/DIS 19901-7 Petroleum and natural gas industries requirements for offshore structures -- Part 7: Stationkeeping floating offshore structures and mobile offshore units ISO/DIS 19905-1 Petroleum and natural gas industries -assessment of mobile offshore units -- Part 1: Jack-ups -- Specific -- Specific -- Specific systems for Site-specific 16
  • 17. ISO 13628-1:2005 Design and operation of subsea production systems ISO 13628-1:2005 Petroleum and natural gas industries -- Design and operation of subsea production systems -- Part 1: General requirements and recommendations. Esta norma establece los requisitos y recomendaciones generales para el desarrollo de sistemas completos de producción submarinos, desde la fase de diseño hasta el decomisionamiento y abandono. ISO 13628-1:2005 se concibe como un documento paraguas para gobernar otras partes de la familia de normas ISO 13628. El sistema completo de producción submarino cuenta con varios subsistemas necesarios para producir hidrocarburos de uno o más pozos submarinos y transferirlos a una planta de procesamiento dado situado en el mar (fija, flotante o submarinos) o en tierra, o para inyectar agua o gas a través de pozos submarinos. 17
  • 18. ISO 19904-1:2006 Industrias del petróleo y gas natural - Estructuras flotantes costa fuera - Parte 1: Monohuls, semi-sumergibles, y spars. - 1 ª edición Esta parte de la norma ISO 19904 establece los requisitos y directrices para el diseño estructural y/o evaluación de plataformas flotantes costa fuera utilizadas por las industrias petrolera y de gas natural para apoyar las funciones siguientes: - producción - almacenamiento y/o descarga; - la perforación y producción; - la producción, almacenamiento y descarga, - la perforación, producción, almacenamiento y descarga. NOTAS: a) Estructuras flotantes costa fuera se refieren a menudo mediante una serie de abreviaturas, por ejemplo, FPS, FSU, FPSO, etc (ver Cláusulas 3 y 4), b) En algunos casos, las plataformas flotantes son designadas como "plataformas de producción temprana". Este término se refiere simplemente a una estrategia de desarrollo de activos. A los efectos de esta norma internacional, el término "producción" incluye la "producción temprana". c) Sus requisitos no se aplican a los sistemas estructurales de las unidades móviles offshore (MODU) Los siguientes tipos de estructura flotante se consideran explícitamente en el contexto de esta parte de la norma ISO 19904: a) monocascos (estructuras con forma de barco y barcazas), b) semi-sumergibles,y c) spars. 18
  • 19. ISO/IEC Guide 21 – Regional or national adoption of international Standards and other International Deliverables Guía ISO / IEC 21 Proporciona los métodos para la adopción de normas internacionales como normas regionales o nacionales, define un sistema para indicar el grado de correspondencia entre las normas internacionales y regionales o nacionales con el fin de promover la coherencia en la norma regional o nacional, organismos de normalización de adoptar normas internacionales e indicar el grado de correspondencia con la Norma Internacional y contribuye así a lograr una mayor uniformidad en la indicación de la correspondencia y las desviaciones, tanto entre las normas de los diferentes países se ayuda a la comunicación a evitar confusiones y facilitar el comercio Guía ISO / IEC 21-1:2005 proporciona métodos para: determinación del grado de correspondencia entre normas regionales o nacionales y las normas internacionales, la adopción de normas internacionales como normas regionales o nacionales; indicación de las desviaciones técnicas que faciliten el reconocimiento inmediato de cualquier desviación; numeración de las normas regionales o nacionales que son adopciones idénticas de normas internacionales; indicación del grado de correspondencia entre el nivel regional o nacional y la norma internacional. 19
  • 20. ISO/IEC Guide 21 – Regional or national adoption of international Standards and other International Deliverables Grados de correspondencia 1 Identica La norma regional o nacional es idéntica a la norma ISO o de IEC en las siguientes condiciones: a) la norma regional o nacional es idéntica en contenido técnico, la estructura y la redacción (o es una traducción idéntica), o b) la norma regional o nacional es idéntica en contenido técnico, aunque puede contener cambios de redacción mínimos 2 Modificada La norma regional o nacional se ha modificado en relación con la norma ISO o de IEC en las siguientes condiciones. Desviaciones técnicas están permitidas siempre que estén claramente identificadas y explicadas. La norma regional o nacional refleja la estructura de la ISO o IEC. Los cambios en la estructura sólo se permitirán si una comparación fácil de los contenidos y la estructura de las dos normas sigue siendo posible 3 No equivalente La norma regional o nacional no es equivalente a la ISO o IEC en contenido técnico y la estructura y los cambios no han sido claramente identificados. Esto también puede incluir el caso en que sólo una minoría en el número o importancia de la ISO o de las disposiciones IEC se mantiene en el nivel regional o nacional. Este grado de correspondencia no constituye una adopción 20
  • 21. Procedimientos ANSI para la Adopción Nacional de normas ISO - IEC American Petroleum Institute Procedimientos ANSI para la Adopción Nacional de normas ISO - IEC como Normas Nacionales Americanas Guia API para la Adopción de normas ISO como normas nacionales USA Coordinación de Normalización 21 21 17 de noviembre de 2005, Ciudad del Carmen, Camp.
  • 22. Procedimiento ANSI para la adopción nacional de normas internacionales ISO e IEC como Normas Nacionales Americanas (ANSI). Procedimiento ANSI para la adopción nacional de normas internacionales ISO e IEC como Normas Nacionales Americanas (ANSI). (Documento que podría adoptar la Dirección General de Normas de la Secretaria de Economía) ANSI, los desarrolladores de normas acreditados deberían tener en cuenta las normas ISO o IEC y si procede, ser la base de sus normas o considerar la adopción de una norma ISO o IEC como American National Standard (ANS). La Guía ISO / IEC 21 define ciertos niveles de equivalencias de adopción, es decir: 1, idéntica, 2 modificadas o 3 no equivalentes. Sólo una versión idéntica o modificada de ISO IEC serán considerados para su adopción como Norma Nacional Americana. Un desarrollador que decide adoptar a nivel nacional una norma ISO o IEC seguirá sus procedimientos acreditados para desarrollar Normas Nacionales Americanas 22
  • 23. Guía API para la Adopción de Normas Internacionales ISO / IEC como Normas Nacionales USA Guía API para la Adopción de Normas Internacionales ISO / IEC como Normas Nacionales USA (Documento que podría adoptar el Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios) El personal de API y los comités deberían utilizar este documento como guía cuando se prepara para adoptar una norma ISO como un API / ANSI. Se ha preparado a partir de Información que se encuentra en la Guía ISO 21-1, Adopción Regional o nacional de normas internacionales y otros entregables internacionales - Parte 1: Adopción de normas Internacionales , Guía ISO 21-2,Adopción regionales o nacionales de Normas Internacionales y otros entregables internacionales - Parte 2: Adopción de entregables Internacionales distintos de las normas internacionales y los procedimientos de ANSI para la Adopción Nacional de las Normas ISO y la IEC como American National Standards Este documento aborda el proceso de adopción de una norma ISO como una American National Standard con el comentario añadido en su caso. Para estos propósitos, hay dos tipos de adopción- Identidad (IDT) y modificada (MOD). 23
  • 24. Antecedentes de API y su enlace con ISO • • • • • • • API es fundada en 1919: como única asociación comercial de los EE.UU. que representa a todos los segmentos de la industria de petróleo y gas, en la actualidad tiene 400 empresas miembros API es una empresa privada financiada por las cuotas de miembros API ha publicado 500 documentos En 1989 se reactivo el comité ISO TC 67 y ANSI fue designado el Secretariado técnico de dicho comité delegando ANSI en 1995. en API dicha responsabilidad API coordina la adopción nacional de EE.UU. de las normas ISO como API / ANSI/ ISO, con los procedimientos aprobados ANSI / API API, como organización, puede beneficiarse del proceso de la internacionalización de normas de la forma siguiente: La oportunidad de ser visto por los miembros de ISO como socio mundial. Y el reconocimiento formal de las normas API utilizadas globalmente como API/ANSI/ISO. 50 documentos ISO han sido adoptados como API /ISO 24
  • 25. Visión de ISO TC67 25
  • 26. Ejemplo de adopción de una norma ISO 26
  • 27. Ejemplo de adopción y armonización 27
  • 28. Normas Internacionales ISO-IEC-ANSI-API-OGP para la Industria Global del Petróleo y Gas Un conjunto completo de normas internacionales para una amplia selección de materiales esenciales para la industria del petróleo y del gas, equipos y estructuras costa afuera está emergiendo de las organizaciones internacionales de normas, ISO e IEC. Estas normas son fundamentalmente responsabilidad de los Comités Técnicos: ISO TC67 y IEC TC18. Se desarrollan mediante un proceso de consenso que incluye miles de expertos de la industria de petróleo y gas de todo el mundo y un proceso de revisión y aprobación internacional. Los principales organismos de normalización de la industria del petróleo son el Comité Técnico 67 de ISO, el TC12 del CEN, así como también el API y las instituciones nacionales de normas como ANSI en EUA, BSI en el Reino Unido, ABNT en Brasil y en México la DGN. Aunado a la iniciativa de ISO, se incorporo el apoyo de la OGP. La cual es la mayor organización mundial de empresas privadas y estatales productoras de petróleo y gas en el mundo. Esto creó un escenario globalizado para el desarrollo de normas 28
  • 29. Conclusiones • • • • • • • • Formular e implementar el Plan Estratégico de Normalización, (Nacional, Regional e Internacional) de la Industria Petrolera Mexicana para Aguas Profundas 2014-2040 Dados los beneficios del trabajo en equipo y la transferencia de tecnología, fomentar la participación activa de Petróleos Mexicanos en los Comités de ISO, particularmente en el ISO/TC-67 Definir los procedimientos y guías para la adopción de normas internacionales ISO/IEC como normas nacionales mexicanas (NOM' S, NMX' S y NRF' S). Fortalecer los vínculos con los organismos regionales de normalización como COPANT y CEN. Elaborar el Manual de Normalización de Proyectos en Aguas Profundas Adopción técnica de las normas globales ISO que se indican en este trabajo Participación activa de PEMEX en la Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas Natural OGP y en el Instituto Americano del Petróleo API Establecer acuerdos con Organismos Nacionales de Normalización como son: ANSI, BSI, AENOR, ABNT, entre otros. 29
  • 30. Infraestructura internacional Infraestructura Internacional Sistema Metrológico Organismos y Laboratorios Acreditados Sistema Integral de Evaluación de la conformidad Sistema de Normalización Acuerdos de Reconocimiento Mutuo Una Norma - Una Prueba Organismos Acreditados Reconocimiento Internacional Coordinación de Normalización 30 30 14 de diciembre de 2005
  • 31. Referencias bibliograficas www.pemex.com/ www.tc67.net www.ansi.org www.api.org www.bsi-global.com/ www.cen.eu/cenorm/ www.iec.ch www.iso.org/ www.ogp.org.uk http://www.ema.org.mx www.cenam.mx/ www.economia.gob.mx/ www.copant.org/ www.wto.org http://www.ilac.org/ http://www.cssinfo.com/ http://www.iaf.org www.wssn.net/WSSN Acceso a las normas de referencia y especificaciones técnicas Comité Técnico ISO TC67 Instituto Nacional Americano de Normas ANSI Instituto Americano del Petróleo API Instituto Británico de Normas BSI Comité Europeo de Normalización CEN Comisión Electrotécnica Internacional IEC Organización Internacional de Normalización ISO Asociación Internacional de Productores de Petróleo y Gas OGP Relación de acreditación de los agentes de la evaluación de la conformidad. Acceso a la documentación normativa del CENAM Acceso a normas oficiales mexicanas y normas mexicanas. Comisión Panamericana de Normas Técnicas COPANT Organización Mundial de Comercio OMC Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios Se pueden consultar los documentos de cualquier organización nacional e Internacional Foro Internacional de Acreditación Red Mundial de Servicios de Normas 31
  • 32. PEMEX Exploración y Producción 32