SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
OBJETIVOS - Detectar riesgos de incendios - Conocer elementos básicos de la química del fuego - Reconocer distintos agentes extintores de incendio y su aplicación de acuerdo al tipo de combustible a extinguir - Conocer la utilización de los distintos tipos de extintores portátiles - Conocer las medidas básicas de prevención de incendios - Conocer las medidas básicas de evacuación de las personas
¿QUÉ DEBEMOS APRENDER? Elementos básicos de la química del fuego Clases de fuego Extinción de incendios Uso de extintores portátiles Técnicas de prevención de incendios Técnicas de evacuación de las personas
El Fuego
¿Qué es el fuego?
Tetraedro del fuego
COMBUSTIBLES Sólidos Líquidos Gaseosos
Energía de activación Energía mínima necesaria que hay que entregarle a la mezcla combustible comburente para que se inicie la reacción química ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Focos  de  Ignición .-  Clasificación  según  su  origen. Focos  Térmicos. Focos  Eléctricos. Focos  Mecánicos. Focos  Químicos. Focos  Nucleares.
Incendio:  fuego fuera de control
Clasificación de los fuegos K
Maderas Papeles Telas Plásticos Fibras sintéticas Fuegos Clase  . Combustibles sólidos que forman brasas
En general todo tipo de líquidos orgánicos (hidrocarburos, ceras, alcoholes, solventes)  y todo combustible  gaseoso de origen  orgánico Fuegos Clase  . Combustibles líquidos y gaseosos
Fuegos Clase  . que se encuentre con presencia de energía eléctrica Cualquier tipo de combustible
Sodio Magnesio Viruta de aceros especiales y otros Metales especiales Fuegos Clase  .
Aceites y grasas de productos comestibles Cocinas - Freidoras Uso especial en todo tipo de cocinas domiciliarias e industriales Aceites y grasas de origen vegetal y animal Fuegos Clase   . Nota :  Esta simbología aún no normatizada en nuestro país. En U.S.A. la norma a aplicar es la N.F.P.A. 10-1998 K
Mecanismos de extinción
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mecanismos de extinción
Sistemas de extinción
Sistema de extinción Permite la proyección y dirección de un agente extintor sobre un fuego
Características básicas Agente extintor  Sistema de funcionamiento Potencial extintor Tiempo de funcionamiento Alcance
Clasificación Agua Espuma Polvo ABC Polvo BC Anhídrido carbónico - CO 2 Gases que inhiben la reacción química Agentes especiales CRITERIO: AGENTE EXTINTOR
Clasificación CRITERIO: MOVILIDAD Portátil Móviles Fijos Sobre ruedas Manuales Automáticos
Extintores portátiles
Clasificación CRITERIO: MOVILIDAD Portátiles Móviles sobre ruedas
Extintor de presión incorporada TOBERA MANGUERA BOTELLA RECIPIENTE VALVULA PALANCA DE ACCIONAMIENTO TUBO SIFON
Rotulación:  Características y Sellado ETIQUETA DE CARACTERÍSTICAS SELLO
El fuego y los agentes extintores K NO es apto Agua y acetato de potasio Apaga por enfriamiento NO es apto NO es apto NO es apto NO es apto NO es apto Sofoca por película de acetato Apto en cocinas y freidoras eléctricas NO es apto Sofoca por enfriamiento
Extintores manuales a base de polvo químico bajo presión
Extintores manuales a base de polvo químico bajo presión
Extintores manuales a base de anhídrido carbónico bajo presión
Extintores manuales a base de anhídrido carbónico
Extintores manuales a base de agua bajo presión
Extintores manuales a base de agua bajo presión
Extintores sobre ruedas
NO accesibles
NO accesibles
Evacuación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Salida emergencia obstaculizada   NO
EVACUACION DE LOS OCUPANTES Que haya salidas en número, tamaño y distancia adecuadas Principios Básicos
EVACUACION DE LOS OCUPANTES Que todas las rutas de evacuación tengan  capacidad adecuada Principios Básicos
EVACUACION DE LOS OCUPANTES Que las vías de evacuación estén protegidas * Marcar claramente e iluminar las vías de evacuación * Limitar la carga de fuego en las vías de evacuación * Emplear barreras constructivas para impedir la propagación del fuego * Usar métodos de control de humos para proteger la atmósfera en las vías de evacuación Principios Básicos
EVACUACION DE LOS OCUPANTES Vías de escape al exterior o  a lugares protegidos o  debidamente defendidos, donde puedan permanecer los ocupantes (PUNTOS DE ENCUENTRO) Principios Básicos
EVACUACION DE LOS OCUPANTES Evitar sistemas de seguridad  complejos o provisionales Principios Básicos
EVACUACION DE LOS OCUPANTES Nota :  Los conceptos básicos que a continuación se detallarán no se deben considerar como “Plan de Emergencia y Evacuación”  pues en los mismos se deben tomar medidas específicas y adecuadas a las características de cada establecimiento (actividad, construcción, ocupantes, etc.) ¿Qué debemos hacer en caso de incendios?
EVACUACION DE LOS OCUPANTES Previo al Proceso de Evacuación: * Conocer cómo informar la emergencia y dónde se recibe el llamado. * Saber quiénes son los líderes de su sector de trabajo. * Transitar las vías de salida para familiarizarse con el recorrido de evacuación. ¿Qué debemos hacer en caso de emergencia?
EVACUACION DE LOS OCUPANTES Previo al Proceso de Evacuación (Cont.): * Observar las señales de evacuación en su área de trabajo * Recordar que usted debe dirigirse hasta el punto de reunión establecido * Consultar con su supervisor cualquier duda para obtener la información necesaria ¿Qué debemos hacer en caso de emergencia?
EVACUACION DE LOS OCUPANTES Durante el proceso de evacuación: * Nunca esperar la confirmación de la señal de evacuación * Identificar al líder de su sector y seguir sus indicaciones * Dejar todo como está - su vida es lo más importante * Dirigirse siempre a la salida asignada * Utilizar las escaleras y nunca los ascensores ¿Qué debemos hacer en caso de emergencia?
EVACUACION DE LOS OCUPANTES Durante el proceso de evacuación (Cont.): - Caminar siempre durante la evacuación, nunca correr. - No detenerse en el proceso de evacuación hasta llegar al punto de reunión asignado. - Nunca regresar al edificio, puede que no tenga una segunda oportunidad. - Nunca retirarse del punto de reunión sin comentarlo con el líder de su sector.  ¿Qué debemos hacer en caso de emergencia?
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
danquepe
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
Julio Diaz Estica
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
Ernesto Barazarte
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Paula Patty
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
Zhilin Guo
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
Javier Muñoz
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
hysspgi
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios Conceptos claves en el manejo y control de incendios
Conceptos claves en el manejo y control de incendios
 
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudioUso y manejo de extintores - farley zamudio
Uso y manejo de extintores - farley zamudio
 
Uso y Manejo Extintores
Uso y Manejo ExtintoresUso y Manejo Extintores
Uso y Manejo Extintores
 
EXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILESEXTINTORES PORTATILES
EXTINTORES PORTATILES
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendiosPrevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Prevencion y extincion de fuego
Prevencion y extincion de fuegoPrevencion y extincion de fuego
Prevencion y extincion de fuego
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Manejo De Extintores
Manejo De ExtintoresManejo De Extintores
Manejo De Extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
 
Prevencion de incendios
Prevencion de incendios Prevencion de incendios
Prevencion de incendios
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Uso Y Manejo De Extintores
Uso Y  Manejo De  ExtintoresUso Y  Manejo De  Extintores
Uso Y Manejo De Extintores
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
Comportamiento fuego
Comportamiento fuegoComportamiento fuego
Comportamiento fuego
 

Destacado

Nomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesNomina I: Deducciones
Nomina I: Deducciones
Henry Salom
 
Incendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrialIncendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrial
Diana Figueroa Sierra
 
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETORESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
edvinogo
 
Historia de los cuerpos de bomberos en venezuela
Historia de los cuerpos de bomberos en venezuelaHistoria de los cuerpos de bomberos en venezuela
Historia de los cuerpos de bomberos en venezuela
Vilma Chacón Rebolledo
 

Destacado (20)

Prevencion De Incendios General
Prevencion De Incendios GeneralPrevencion De Incendios General
Prevencion De Incendios General
 
Nomina I: Deducciones
Nomina I: DeduccionesNomina I: Deducciones
Nomina I: Deducciones
 
Prevención de incendios
Prevención de incendiosPrevención de incendios
Prevención de incendios
 
Servicios de AINSCA
Servicios de AINSCAServicios de AINSCA
Servicios de AINSCA
 
Beneficios sociales de los seguros en la empresa
Beneficios sociales de los seguros en la empresaBeneficios sociales de los seguros en la empresa
Beneficios sociales de los seguros en la empresa
 
Estados de la materia quimica
Estados de la materia quimicaEstados de la materia quimica
Estados de la materia quimica
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Incendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrialIncendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrial
 
Beneficios deteccion inteligente
Beneficios deteccion inteligenteBeneficios deteccion inteligente
Beneficios deteccion inteligente
 
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Aspectos legales, Higiene y Seguridad IndustrialAspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
 
El Adolescente Rey
El Adolescente ReyEl Adolescente Rey
El Adolescente Rey
 
Presentació reunió pares 2015
Presentació reunió pares 2015 Presentació reunió pares 2015
Presentació reunió pares 2015
 
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETORESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
RESPIREMOS UN AMBIENTE DE RESPETO
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Medio ambiente ya pa subir
Medio ambiente ya pa subirMedio ambiente ya pa subir
Medio ambiente ya pa subir
 
Creacion de ambientes para el trabajo
Creacion de ambientes para el trabajoCreacion de ambientes para el trabajo
Creacion de ambientes para el trabajo
 
Ambients_calorosos.pdf
Ambients_calorosos.pdfAmbients_calorosos.pdf
Ambients_calorosos.pdf
 
Historia de los cuerpos de bomberos en venezuela
Historia de los cuerpos de bomberos en venezuelaHistoria de los cuerpos de bomberos en venezuela
Historia de los cuerpos de bomberos en venezuela
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
 
Guia basica de seguridad para prevencion de at
Guia basica de seguridad para prevencion de atGuia basica de seguridad para prevencion de at
Guia basica de seguridad para prevencion de at
 

Similar a Prevencion de incendios

Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
eduardochavezg1
 
Extinción en cocinas ing. roberto navarro
Extinción en cocinas ing. roberto navarroExtinción en cocinas ing. roberto navarro
Extinción en cocinas ing. roberto navarro
leandroeara
 
Presentacion Pasantias
Presentacion PasantiasPresentacion Pasantias
Presentacion Pasantias
Jenny
 
Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]
Califa31
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
sory27
 
Clase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdf
Clase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdfClase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdf
Clase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdf
ssuserbfd5d7
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Jenny
 
Riesgos contra incendios
Riesgos contra incendiosRiesgos contra incendios
Riesgos contra incendios
rdaryocc
 

Similar a Prevencion de incendios (20)

Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
 
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.pptMANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
MANUAL DEL PARTICIPANTE CURSO COMBATE DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES.ppt
 
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.pptPREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
PREVENCION CONTRA INCENDIOS completo.ppt
 
Extinción en cocinas ing. roberto navarro
Extinción en cocinas ing. roberto navarroExtinción en cocinas ing. roberto navarro
Extinción en cocinas ing. roberto navarro
 
capacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdfcapacitacion de uso de extinotres.pdf
capacitacion de uso de extinotres.pdf
 
Manejo extintores
Manejo extintoresManejo extintores
Manejo extintores
 
Brigada contraincendios
Brigada contraincendiosBrigada contraincendios
Brigada contraincendios
 
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.pptCapacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
Capacitación Uso y Manejo de Extintores_vo2015.ppt
 
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.pptPPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
PPT RIESGOS CONTRA INCENDIOS.ppt
 
Presentacion Pasantias
Presentacion PasantiasPresentacion Pasantias
Presentacion Pasantias
 
INCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptxINCENDIOS.pptx
INCENDIOS.pptx
 
Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]Extintores port%e1tiles ucv[1]
Extintores port%e1tiles ucv[1]
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
CONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).ppt
CONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).pptCONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).ppt
CONTRAINCENDIOS BASICO Versión 2021 (1).ppt
 
Clase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdf
Clase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdfClase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdf
Clase 03 - Spervisor de trabajos de alto riesgo.pdf
 
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
Extintores portátiles. Julissa Cabrera.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Contraincendios 2016
Contraincendios 2016Contraincendios 2016
Contraincendios 2016
 
Riesgos contra incendios
Riesgos contra incendiosRiesgos contra incendios
Riesgos contra incendios
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Prevencion de incendios

  • 1. PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
  • 2. OBJETIVOS - Detectar riesgos de incendios - Conocer elementos básicos de la química del fuego - Reconocer distintos agentes extintores de incendio y su aplicación de acuerdo al tipo de combustible a extinguir - Conocer la utilización de los distintos tipos de extintores portátiles - Conocer las medidas básicas de prevención de incendios - Conocer las medidas básicas de evacuación de las personas
  • 3. ¿QUÉ DEBEMOS APRENDER? Elementos básicos de la química del fuego Clases de fuego Extinción de incendios Uso de extintores portátiles Técnicas de prevención de incendios Técnicas de evacuación de las personas
  • 5. ¿Qué es el fuego?
  • 8.
  • 9. Incendio: fuego fuera de control
  • 11. Maderas Papeles Telas Plásticos Fibras sintéticas Fuegos Clase . Combustibles sólidos que forman brasas
  • 12. En general todo tipo de líquidos orgánicos (hidrocarburos, ceras, alcoholes, solventes) y todo combustible gaseoso de origen orgánico Fuegos Clase . Combustibles líquidos y gaseosos
  • 13. Fuegos Clase . que se encuentre con presencia de energía eléctrica Cualquier tipo de combustible
  • 14. Sodio Magnesio Viruta de aceros especiales y otros Metales especiales Fuegos Clase .
  • 15. Aceites y grasas de productos comestibles Cocinas - Freidoras Uso especial en todo tipo de cocinas domiciliarias e industriales Aceites y grasas de origen vegetal y animal Fuegos Clase . Nota : Esta simbología aún no normatizada en nuestro país. En U.S.A. la norma a aplicar es la N.F.P.A. 10-1998 K
  • 17.
  • 19. Sistema de extinción Permite la proyección y dirección de un agente extintor sobre un fuego
  • 20. Características básicas Agente extintor Sistema de funcionamiento Potencial extintor Tiempo de funcionamiento Alcance
  • 21. Clasificación Agua Espuma Polvo ABC Polvo BC Anhídrido carbónico - CO 2 Gases que inhiben la reacción química Agentes especiales CRITERIO: AGENTE EXTINTOR
  • 22. Clasificación CRITERIO: MOVILIDAD Portátil Móviles Fijos Sobre ruedas Manuales Automáticos
  • 24. Clasificación CRITERIO: MOVILIDAD Portátiles Móviles sobre ruedas
  • 25. Extintor de presión incorporada TOBERA MANGUERA BOTELLA RECIPIENTE VALVULA PALANCA DE ACCIONAMIENTO TUBO SIFON
  • 26. Rotulación: Características y Sellado ETIQUETA DE CARACTERÍSTICAS SELLO
  • 27. El fuego y los agentes extintores K NO es apto Agua y acetato de potasio Apaga por enfriamiento NO es apto NO es apto NO es apto NO es apto NO es apto Sofoca por película de acetato Apto en cocinas y freidoras eléctricas NO es apto Sofoca por enfriamiento
  • 28. Extintores manuales a base de polvo químico bajo presión
  • 29. Extintores manuales a base de polvo químico bajo presión
  • 30. Extintores manuales a base de anhídrido carbónico bajo presión
  • 31. Extintores manuales a base de anhídrido carbónico
  • 32. Extintores manuales a base de agua bajo presión
  • 33. Extintores manuales a base de agua bajo presión
  • 38.
  • 40. EVACUACION DE LOS OCUPANTES Que haya salidas en número, tamaño y distancia adecuadas Principios Básicos
  • 41. EVACUACION DE LOS OCUPANTES Que todas las rutas de evacuación tengan capacidad adecuada Principios Básicos
  • 42. EVACUACION DE LOS OCUPANTES Que las vías de evacuación estén protegidas * Marcar claramente e iluminar las vías de evacuación * Limitar la carga de fuego en las vías de evacuación * Emplear barreras constructivas para impedir la propagación del fuego * Usar métodos de control de humos para proteger la atmósfera en las vías de evacuación Principios Básicos
  • 43. EVACUACION DE LOS OCUPANTES Vías de escape al exterior o a lugares protegidos o debidamente defendidos, donde puedan permanecer los ocupantes (PUNTOS DE ENCUENTRO) Principios Básicos
  • 44. EVACUACION DE LOS OCUPANTES Evitar sistemas de seguridad complejos o provisionales Principios Básicos
  • 45. EVACUACION DE LOS OCUPANTES Nota : Los conceptos básicos que a continuación se detallarán no se deben considerar como “Plan de Emergencia y Evacuación” pues en los mismos se deben tomar medidas específicas y adecuadas a las características de cada establecimiento (actividad, construcción, ocupantes, etc.) ¿Qué debemos hacer en caso de incendios?
  • 46. EVACUACION DE LOS OCUPANTES Previo al Proceso de Evacuación: * Conocer cómo informar la emergencia y dónde se recibe el llamado. * Saber quiénes son los líderes de su sector de trabajo. * Transitar las vías de salida para familiarizarse con el recorrido de evacuación. ¿Qué debemos hacer en caso de emergencia?
  • 47. EVACUACION DE LOS OCUPANTES Previo al Proceso de Evacuación (Cont.): * Observar las señales de evacuación en su área de trabajo * Recordar que usted debe dirigirse hasta el punto de reunión establecido * Consultar con su supervisor cualquier duda para obtener la información necesaria ¿Qué debemos hacer en caso de emergencia?
  • 48. EVACUACION DE LOS OCUPANTES Durante el proceso de evacuación: * Nunca esperar la confirmación de la señal de evacuación * Identificar al líder de su sector y seguir sus indicaciones * Dejar todo como está - su vida es lo más importante * Dirigirse siempre a la salida asignada * Utilizar las escaleras y nunca los ascensores ¿Qué debemos hacer en caso de emergencia?
  • 49. EVACUACION DE LOS OCUPANTES Durante el proceso de evacuación (Cont.): - Caminar siempre durante la evacuación, nunca correr. - No detenerse en el proceso de evacuación hasta llegar al punto de reunión asignado. - Nunca regresar al edificio, puede que no tenga una segunda oportunidad. - Nunca retirarse del punto de reunión sin comentarlo con el líder de su sector. ¿Qué debemos hacer en caso de emergencia?
  • 50. GRACIAS POR SU ATENCIÓN