SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Karina Elizabeth Orantes Coreas OC 12022
Evelyn Elizabeth Ponce Mayorga PM 07084
Emily Beatriz Franco Erazo FE 11010
Karla Guadalupe Marroquín Ramírez MR 11153
Alba Marlene Hernández Esquivel HE 11011
Oscar Eberto González González GG10113
SECCION 1 PEQUEÑAS Y
MEDIANAS ENTIDADES 1.1 -1.6
 Alcance pretendido de esta NIIF
 Se pretende que la NIIF PARA PYMES se utilice para
pequeñas y medianas entidades (PYMES). Esta sección
describe las características de las PYMES
SECCION 2 CONCEPTOS Y
PRINCIPIOS GENERALES 2.1- 2.52
 Alcance de esta sección
 Esta sección describe el objeto de los estados
financieros de las pequeñas y medianas entidades
(PYMES) y las cualidades que hacen que la
información de los estados financieros de las PYMES
sean útil. También establece los conceptos y principios
básicos subyacentes a los estados financieros de las
PYMES
SECCION 3 PRESENTACION DE
ESTADOS FINANCIEROS 3.1-3.25
 Alcance de esta sección:
 Esta sección explica la presentación razonable de los
estados financieros, los requerimientos para el
cumplimiento de las NIIF PARA PYMES y que es un
conjunto completo de estados financieros.
SECCION 4 ESTADO DE SITUACION
FINANCIERA 4.1- 4.14
 Alcance de esta sección:
 Esta sección establece la información a presentar en
un estado de situación financiera y como presentarlo.
El estado de situación financiera (que a veces
denominado el balance) presente los activos, pasivos y
patrimonios de una entidad en una fecha especifica- al
final del periodo sobre el que se informa.
SECCION 5 ESTADO DEL
RESULTADO INTEGRAL Y ESTADO
DE RESULTADO 5.1 – 5.11
 Alcance de esta sección:
 Esta sección requiere que una entidad presente su
resultado integral total para un periodo es decir, su
rendimiento financiero para el periodo en uno o dos
estados financieros. Establece la información que tiene
que presentarse en esos estados y como presentarla.
SECCION 6 ESTADO DE CAMBIOS
EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE
RESULTADOS Y GANANCIAS
ACUMULADAS 6.1 - 6.5
 Alcance de esta sección:
 Esta sección establece los requerimientos para
presentar los cambios en el patrimonio de una entidad
para un periodo, en un estado de cambios en el
patrimonio o, si se cumplen las condiciones
especificas y una entidad así lo decide, en un estado
de resultado y ganancias acumuladas.
SECCION 7 ESTADO DE FLUJOS DE
EFECTIVO 7.1 -7.21
 Alcance de esta sección:
 Esta sección establece la información a incluir en un
estado de flujo de efectivo y como presentarla. El
estado de flujo de efectivo proporciona información
sobre los cambios en el efectivo y equivalente al
efectivo de una entidad durante el periodo sobre el que
se informa mostrando por separados los cambios
según procedan de actividad de operación, inversión y
financiamiento.
SECCION 8 NOTAS A LOS ESTADOS
FINANCIEROS 8.1 – 8.7
 Esta sección establece:
 Los principios subyacentes a la información a presentar
en las notas.
 Las notas proporcionan descripciones narrativas o
desagregaciones departidas presentadas en esos
estados e información sobre partidas que no cumplen
las condiciones para ser reconocidas en ello. Además de
los requerimientos de esa sección, casi todas las demás
secciones de esta NIIF requieren información a revelar
que normalmente se presenta en las notas.
SECCION 9 ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS Y SEPARADOS
9.1 – 9.30
 Alcance de esta sección:
 Esta sección define las circunstancias en las que una
entidad presenta estados financieros consolidados y
los procedimientos para la preparación de esos
estados. También incluye una guía sobre estados
financieros separados y estados financieros
combinados.
SECCION 10 POLITICAS
CONTABLES, ESTIMACIONES Y
ERRORES 10.1 – 10.23
 Alcance de esta sección:
 Esta sección proporciona una guía para la selección y
aplicación de las políticas contables que se usan en la
preparación de estados financieros. También abarca
los cambios en las estimaciones contables y
correcciones de errores en estados financieros de
periodos anteriores.
SECCION 11 INSTRUMENTOS
FINANCIEROS BASICOS 11.1 -11.48
 Alcance de esta sección :
 La sección once trata del reconocimiento, baja en
cuentas, medición e información a revelar de los
instrumentos financieros (activos financieros y pasivos
financieros) se aplica a los instrumentos financieros
básicos y es relevante para todas las entidades.
SECCION 12 OTROS TEMAS
RELACIONADOS CON LOS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
12.1-12.29
 Alcance de esta sección:
 Se aplica otros instrumentos financieros y transacciones
mas complejas. Si una entidad solo realiza transacciones
de instrumentos financieros básicos, la sección 12 no le
será de aplicación. Sin embargo, incluso las entidades que
solo tienen instrumentos financieros básicos consideran
el alcance de la sección 12 para asegurarse que están
exentas.
SECCION 13 INVENTARIOS
13.1-13.22
 Alcance de esta sección:
 Esta sección establece los principios para el
reconocimiento y medición de los inventarios.
SECCION 14 INVERSIONES EN
ASOCIADAS 14.1 – 14.15
 Alcance de esta sección:
 En esta sección se aplicara a la contabilización de las
asociadas en estados financieros consolidados y en los
estados financieros de un inversor que no es una
controladora pero tiene una inversión en una o mas
asociadas.
SECCION 15 INVERCIONES EN
NEGOCIOS CONJUNTOS 15.1-15.21
 Alcance de esta sección:
 Esta sección se aplica a la contabilización de negocios
conjuntos en los estados financieros consolidados y en
los estados financieros de un inversor , que no siendo
controladora, tiene participación en uno o mas
negocios conjuntos.
SECCION 16 PROPIEDADES DE
INVERSION 16.1 – 16.11
 Alcance de esta sección.
 Esta sección se aplicara a la contabilidad de inversiones
en terrenos o edificios que cumplen la definición de
propiedades de inversión.
SECCION 17 PROPIEDADES, PLANTA
Y EQUIPO 17.1 – 17.32
 Alcance de esta sección:
 Esta sección se aplicará a la contabilidad de las
propiedades de inversión cuyo valor razonable no se
pueda medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo
desproporcionado.
SECCION 18 ACTIVOS INTANGIBLES
DISTINTOS DE LA PLUSVALIA
18.1 – 18.29
 Alcance de esta sección:
 Esta sección se aplicara a la contabilización de todos
los activos intangibles distintos de la plusvalía y
activos intangibles mantenidos por una entidad para
su venta en el curso ordinario de sus actividades.
SECCION 19 COMBINACIONES DE
NEGOCIOS Y PLUSVALIA 19.1- 19.26
 Alcance esta sección:
 Esta sección se aplicara al contabilización de las
combinaciones de negocios. Proporciona guía para la
identificación de la adquirente ,la medición del costo
de la combinación de negocios y la distribución de ese
costo entre los activos adquiridos y los pasivos, y las
provisiones para los pasivos contingentes asumidos.
También trata la contabilidad de la plusvalía tanto en
el momento de una combinación de negocios como
posteriormente.
SECCION 20 ARRENDAMIENTOS
20.1 – 20.35
 Alcance de esta sección:
 Esta sección se aplicará a los acuerdos que transfieren
el derecho de uso de activos, incluso en el caso de que
el arrendador quede obligado a suministrar servicios
de cierta importancia en relación con la operación o el
mantenimiento de estos activos.
SECCION 21 PROVICIONES Y
CONTINGENCIAS 21.1 – 21.17
 Alcance de esta sección:
 Esta sección se aplicara a todas las provisiones activos
contingentes y pasivos contingentes.
SECCION 22 PASIVOS Y
PATRIMONIO 22.1 – 22.19
 Alcance de esta sección :
 Esta sección establece los principios para clasificar los
instrumentos financieros como pasivos o como
patrimonio, y trata la contabilización de los
instrumentos emitidos para individuos u otras partes
que actúan en capacidad de inversores en
instrumentos de patrimonio.
SECCION 23 INGRESOS DE
ACTIVIDADES ORDINARIAS
23.1-23.32
 Alcance de esta sección:
 Esta sección se aplicara al contabilizar ingresos de
actividades ordinarias precedentes de las siguientes
tracciones y sucesos.
 La venta de bienes.
 La prestación de servicios.
 Los contratos de construcción en los que la entidad sea
el contratista.
SECCION 24 SUBVENCIONES DEL
GOBIERNO 24.1-24.7
 Alcance de esta sección:
 Esta sección especifica la contabilidad de todas las
subvenciones del gobierno una subvención del
gobierno es toda ayuda del gobierno en forma de una
transferencia de recursos a una entidad en contra
partida del cumplimiento, futuro o pasado, de ciertas
condiciones relacionadas con sus actividades de
operación.
SECCION 25 COSTOS POR
PRESTAMOS 25.1-25.3
 Alcance de esta sección:
 Esta sección especifica la contabilidad de los costos por
prestamos. Son costos por prestamos los intereses y
otros costos en los que una entidad incurre, que estén
relacionados con los fondos que ha tomado prestados.
SECCION 26 PAGOS BASADOS EN
ACCIONES 26.1- 26.23
 Alcance de esta sección.
 Esta sección especifica la contabilidad de todas las
transacciones con pagos basados en acciones.
SECCION 27 DETERIORO DEL
VALOR DE LOS ACTIVOS 27.1-27.33
 Alcance de esta sección:
 Una perdida por deterioro se produce cuando el
importe en libros de un activo es superior a su importe
recuperable. Esta sección se aplicara en la
contabilización del deterioro del valor de todos los
activos .
SECCION 28 BENEFICIOS A LOS
EMPLEADOS 28.1-28.44
 Alcance de esta sección:
 Los beneficios a los empleados comprenden todos los
tipos de contraprestaciones que la entidad
proporciona a los trabajadores, incluyendo
administradores y gerentes, a cambio de sus servicios.
Esta sección se aplicara a todos los beneficios a los
empleados, excepto los relativos a transacciones con
pagos basados en acciones .
SECCION 29 IMPUESTO A LAS
GANANCIAS 29.1- 29.32
 Alcance de esta sección:
 Para el propósito de esta NIIF, el termino impuesto a
las ganancias incluye todos los impuestos nacionales y
extranjeros que estén basados en ganancias fiscales. E l
impuesto a las ganancias incluyen impuestos tales
como las retenciones de dividendos, que se pagan por
una subsidiaria, asociada o negocio conjunto, en las
distribuciones a la entidad que informa.
SECCION 30 CONVERSION DE LA
MONEDA EXTRANJERA 30.1-30.27
 Alcance de esta sección:
 Una entidad puede llevar acabo actividades en el extranjero
de dos formas diferentes. Puede realizar transacciones en
monedas extrajeras o bien puede tener negocios en el
extranjero. a demás, una entidad puede presentar sus
estados financieros en una moneda extranjera. Esta sección
prescribe como incluir las transacciones de moneda
extranjera y los negocios en el extrajera. En los estados
financieros de una entidad y como convertir los estados
financieros a la moneda de presentación .
SECCION 31 HIPERINFLACION
31.1-31.15
 Alcance de esta sección:
 Esta sección se aplicara a una entidad cuya moneda
funcional sea la moneda de una economía
hiperinflacionaria. Requiere que una entidad prepare
los estados financieros que hayan sido ajustados por
los efectos de la hiperinflación.
SECCION 32 HECHOS OCURRIDOS
DESPUES DEL PERIODO SOBRE EL
QUE SE INFORMA 32.1-32.11
 Alcance de esta sección:
 Esta sección define los hechos ocurridos después del
periodo sobre del que se informa y se establece los
principios para el reconocimiento, medición y
revelación de esos hechos.
SECCION 33 INFORMACION A
REVELAR SOBRE PARTES
RELACIONADAS 33.1-33.14
 Alcance de esta sección:
 Esta sección requiere que una entidad incluya la
información a revelar que sea necesaria para llamar la
atención sobre la posibilidad de que su situación
financiera y su resultado del periodo puedan verse
afectados por la existencia de partes relacionadas, así
como transacciones y saldos pendientes con estas
partes.
SECCION 34 ACTIVADES
ESPECIALES 34.1-34.16
 Alcance de esta sección:
 Esta sección proporciona una guía sobre la
información financiera de las PYMES involucradas en
tres tipos de actividades especiales- actividades
agrícolas, actividades extracción y concesión de
servicios.
SECCION 35 TRANSICION A LAS
NIFF PARA LAS PYMES 35.1-35.15
 Alcance de esta sección:
 Esta sección se aplicara a una entidad que adopte por
primera vez la NIIF para las
PYMES, independientemente de si su marco contable
anterior estuvo basado en las NIIF completas o en otro
conjunto de principios de contabilidad generalmente
aceptado (PCGA), tales como sus normas contables
nacionales, u en otro marco tal como la base del
impuesto de a las ganancias local.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraLorena Escobar Ruiz
 
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionSección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionLorena Escobar Ruiz
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosLorena Escobar Ruiz
 
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...Lorena Escobar Ruiz
 
Sección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en AsociadasSección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en AsociadasLorena Escobar Ruiz
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
John Andres
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para PymesSecciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Ross0610
 
Sección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosSección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosskymaz
 
Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...
Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...
Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...Lorena Escobar Ruiz
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesskymaz
 
Sección 23 ingresos de operaciones ordinarias
Sección 23 ingresos de operaciones ordinariasSección 23 ingresos de operaciones ordinarias
Sección 23 ingresos de operaciones ordinariasskymaz
 
Sección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasSección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasskymaz
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioskymaz
 
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...Lorena Escobar Ruiz
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoLorena Escobar Ruiz
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
ALFREDO RIVAS SANTOS
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaskymaz
 

La actualidad más candente (20)

Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
 
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionSección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
Presentacion niif 4
Presentacion  niif 4Presentacion  niif 4
Presentacion niif 4
 
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
Sección 33 y 34: Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas / Activida...
 
Sección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en AsociadasSección 14: Inversiones en Asociadas
Sección 14: Inversiones en Asociadas
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para PymesSecciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
Secciones 10 11-12 _ Nic´s para Pymes
 
Sección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosSección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamos
 
Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...
Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...
Sección 33 y 34: Informacion a Revelar sobre Partes Relacionadas / Actividade...
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especiales
 
Sección 23 ingresos de operaciones ordinarias
Sección 23 ingresos de operaciones ordinariasSección 23 ingresos de operaciones ordinarias
Sección 23 ingresos de operaciones ordinarias
 
Sección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasSección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las ganancias
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
 
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...
 
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y EquipoSección 17: Propiedades Planta y Equipo
Sección 17: Propiedades Planta y Equipo
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
 

Destacado

NIIF para las Pymes - Información general
NIIF para las Pymes - Información generalNIIF para las Pymes - Información general
NIIF para las Pymes - Información general
Castañeda Mejía & Asociados
 
Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...
Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...
Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...
Germán Lynch Navarro
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Resumen practico de las NIIF para PYMES
Resumen practico de las NIIF para PYMESResumen practico de las NIIF para PYMES
Resumen practico de las NIIF para PYMES
Francisco Andres Cardenas Galeano
 
ADOPCION Y CONVERGENCIA DE NIIF
ADOPCION Y CONVERGENCIA DE NIIFADOPCION Y CONVERGENCIA DE NIIF
ADOPCION Y CONVERGENCIA DE NIIF
Wilbys Montes
 
CONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA IICONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA II
Teach for All
 
Sección 14 inversiones en asociadas
Sección 14 inversiones en asociadasSección 14 inversiones en asociadas
Sección 14 inversiones en asociadasJhonalex14
 
Sección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosSección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosskymaz
 
Parte 3 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _
Parte 3 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _Parte 3 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _
Parte 3 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _
Aracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
 
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMESAPLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
Mayerlys Teresa hernandez Luna
 
Gestión humana administrativa , contable, financiera y.pptx
Gestión humana administrativa , contable, financiera y.pptxGestión humana administrativa , contable, financiera y.pptx
Gestión humana administrativa , contable, financiera y.pptx
Fernanda Ladino Ríos
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionalesContabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
universidad de la costa barranquilla-colombia
 
Sección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios Generales
Sección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios GeneralesSección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios Generales
Sección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios GeneralesLorena Escobar Ruiz
 
Marco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIFMarco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIFlizcruzado
 
Adopción NIIF (completas y para las Pymes) en Guatemala
Adopción NIIF (completas y para las Pymes) en GuatemalaAdopción NIIF (completas y para las Pymes) en Guatemala
Adopción NIIF (completas y para las Pymes) en Guatemala
Castañeda Mejía & Asociados
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni
 
Mapa conceptual niif
Mapa conceptual niifMapa conceptual niif
Mapa conceptual niif
Hernandez Andres
 
Normas internacionales de contabilidad nic niif
Normas internacionales de contabilidad nic   niifNormas internacionales de contabilidad nic   niif
Normas internacionales de contabilidad nic niif
Al Cougar
 

Destacado (20)

NIIF para las Pymes - Información general
NIIF para las Pymes - Información generalNIIF para las Pymes - Información general
NIIF para las Pymes - Información general
 
Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...
Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...
Valoración financiera de instrumentos financieros de renta fija y variable y ...
 
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
Instrumentos Financieros: NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7
 
Resumen practico de las NIIF para PYMES
Resumen practico de las NIIF para PYMESResumen practico de las NIIF para PYMES
Resumen practico de las NIIF para PYMES
 
ADOPCION Y CONVERGENCIA DE NIIF
ADOPCION Y CONVERGENCIA DE NIIFADOPCION Y CONVERGENCIA DE NIIF
ADOPCION Y CONVERGENCIA DE NIIF
 
25 COSTOS POR PRESTAMOS
25 COSTOS POR PRESTAMOS25 COSTOS POR PRESTAMOS
25 COSTOS POR PRESTAMOS
 
CONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA IICONTABILIDAD AVANZADA II
CONTABILIDAD AVANZADA II
 
Sección 14 inversiones en asociadas
Sección 14 inversiones en asociadasSección 14 inversiones en asociadas
Sección 14 inversiones en asociadas
 
Sección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosSección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleados
 
Parte 3 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _
Parte 3 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _Parte 3 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _
Parte 3 NIIF para PYME, Material de estudio y comprensión _
 
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMESAPLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
APLICACION DE LAS NIIF EN LAS PYMES
 
Gestión humana administrativa , contable, financiera y.pptx
Gestión humana administrativa , contable, financiera y.pptxGestión humana administrativa , contable, financiera y.pptx
Gestión humana administrativa , contable, financiera y.pptx
 
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionalesContabilidad de gestión por las normas internacionales
Contabilidad de gestión por las normas internacionales
 
Sección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios Generales
Sección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios GeneralesSección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios Generales
Sección 1 y 2: Pequenas y Medianas Entidades / Conceptos y Principios Generales
 
Marco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIFMarco conceptuaL de las NIIF
Marco conceptuaL de las NIIF
 
Adopción NIIF (completas y para las Pymes) en Guatemala
Adopción NIIF (completas y para las Pymes) en GuatemalaAdopción NIIF (completas y para las Pymes) en Guatemala
Adopción NIIF (completas y para las Pymes) en Guatemala
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
Activos fijos
Activos  fijosActivos  fijos
Activos fijos
 
Mapa conceptual niif
Mapa conceptual niifMapa conceptual niif
Mapa conceptual niif
 
Normas internacionales de contabilidad nic niif
Normas internacionales de contabilidad nic   niifNormas internacionales de contabilidad nic   niif
Normas internacionales de contabilidad nic niif
 

Similar a Niff para las pymes

Presentación1 niif pymes
Presentación1 niif pymesPresentación1 niif pymes
Presentación1 niif pymes
Luis Villafranca
 
norma intermacional de contabilidad 34
norma intermacional de contabilidad 34norma intermacional de contabilidad 34
norma intermacional de contabilidad 34
Arnol Chico Malo
 
L aboratorio
L aboratorioL aboratorio
L aboratorio
Nombre Vale
 
"Estados Financieros" / MONOGRAFIA DE COMPUTACIÓN I
"Estados Financieros" / MONOGRAFIA DE COMPUTACIÓN I"Estados Financieros" / MONOGRAFIA DE COMPUTACIÓN I
"Estados Financieros" / MONOGRAFIA DE COMPUTACIÓN IGuzman15
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
PIEDAD SANDOVAL
 
Niif Para las PYMES Cambios en 2015 - 1era parte
Niif Para las PYMES Cambios en 2015 - 1era parteNiif Para las PYMES Cambios en 2015 - 1era parte
Niif Para las PYMES Cambios en 2015 - 1era parte
Nayma Consultores
 
Pdf nic intepretaciones
Pdf  nic intepretacionesPdf  nic intepretaciones
Pdf nic intepretaciones
Dagne Quispe Aguilar
 
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORAPATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
John Andres
 
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
niififrsbscu
 
Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF
Maryuri Agudelo
 
NIC01 23 pag.pdf
NIC01 23 pag.pdfNIC01 23 pag.pdf
NIC01 23 pag.pdf
eduardoguanda
 
NIC01 23 pag.pdf
NIC01 23 pag.pdfNIC01 23 pag.pdf
NIC01 23 pag.pdf
eduardoguanda
 
Nic01
Nic01Nic01
Nic01
Nic01Nic01
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados FinancierosNic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financierosNic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
EDWINJAVIERPALATECHA
 
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion iiNic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion iiSALAZARFRISANCHO
 
1_NIC.pdf
1_NIC.pdf1_NIC.pdf
1_NIC.pdf
paulsaira
 

Similar a Niff para las pymes (20)

Presentación1 niif pymes
Presentación1 niif pymesPresentación1 niif pymes
Presentación1 niif pymes
 
norma intermacional de contabilidad 34
norma intermacional de contabilidad 34norma intermacional de contabilidad 34
norma intermacional de contabilidad 34
 
L aboratorio
L aboratorioL aboratorio
L aboratorio
 
"Estados Financieros" / MONOGRAFIA DE COMPUTACIÓN I
"Estados Financieros" / MONOGRAFIA DE COMPUTACIÓN I"Estados Financieros" / MONOGRAFIA DE COMPUTACIÓN I
"Estados Financieros" / MONOGRAFIA DE COMPUTACIÓN I
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Niif Para las PYMES Cambios en 2015 - 1era parte
Niif Para las PYMES Cambios en 2015 - 1era parteNiif Para las PYMES Cambios en 2015 - 1era parte
Niif Para las PYMES Cambios en 2015 - 1era parte
 
Pdf nic intepretaciones
Pdf  nic intepretacionesPdf  nic intepretaciones
Pdf nic intepretaciones
 
Nic1
Nic1Nic1
Nic1
 
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORAPATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
PATRIMONIO ATRIBUIBLE A LOS PROPIETARIOS DE LA CONTROLADORA
 
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
Presentacion de estados financieros niif p ymes niif plenas (congreso interna...
 
Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF
 
NIC01 23 pag.pdf
NIC01 23 pag.pdfNIC01 23 pag.pdf
NIC01 23 pag.pdf
 
NIC01 23 pag.pdf
NIC01 23 pag.pdfNIC01 23 pag.pdf
NIC01 23 pag.pdf
 
Nic01
Nic01Nic01
Nic01
 
Nic01
Nic01Nic01
Nic01
 
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados FinancierosNic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
 
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financierosNic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
Nic 1 presentacion_de_los_estados_financieros
 
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion iiNic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
 
1_NIC.pdf
1_NIC.pdf1_NIC.pdf
1_NIC.pdf
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Niff para las pymes

  • 1. INTEGRANTES: Karina Elizabeth Orantes Coreas OC 12022 Evelyn Elizabeth Ponce Mayorga PM 07084 Emily Beatriz Franco Erazo FE 11010 Karla Guadalupe Marroquín Ramírez MR 11153 Alba Marlene Hernández Esquivel HE 11011 Oscar Eberto González González GG10113
  • 2. SECCION 1 PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES 1.1 -1.6  Alcance pretendido de esta NIIF  Se pretende que la NIIF PARA PYMES se utilice para pequeñas y medianas entidades (PYMES). Esta sección describe las características de las PYMES
  • 3. SECCION 2 CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES 2.1- 2.52  Alcance de esta sección  Esta sección describe el objeto de los estados financieros de las pequeñas y medianas entidades (PYMES) y las cualidades que hacen que la información de los estados financieros de las PYMES sean útil. También establece los conceptos y principios básicos subyacentes a los estados financieros de las PYMES
  • 4. SECCION 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS 3.1-3.25  Alcance de esta sección:  Esta sección explica la presentación razonable de los estados financieros, los requerimientos para el cumplimiento de las NIIF PARA PYMES y que es un conjunto completo de estados financieros.
  • 5. SECCION 4 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA 4.1- 4.14  Alcance de esta sección:  Esta sección establece la información a presentar en un estado de situación financiera y como presentarlo. El estado de situación financiera (que a veces denominado el balance) presente los activos, pasivos y patrimonios de una entidad en una fecha especifica- al final del periodo sobre el que se informa.
  • 6. SECCION 5 ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADO 5.1 – 5.11  Alcance de esta sección:  Esta sección requiere que una entidad presente su resultado integral total para un periodo es decir, su rendimiento financiero para el periodo en uno o dos estados financieros. Establece la información que tiene que presentarse en esos estados y como presentarla.
  • 7. SECCION 6 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS 6.1 - 6.5  Alcance de esta sección:  Esta sección establece los requerimientos para presentar los cambios en el patrimonio de una entidad para un periodo, en un estado de cambios en el patrimonio o, si se cumplen las condiciones especificas y una entidad así lo decide, en un estado de resultado y ganancias acumuladas.
  • 8. SECCION 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 7.1 -7.21  Alcance de esta sección:  Esta sección establece la información a incluir en un estado de flujo de efectivo y como presentarla. El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los cambios en el efectivo y equivalente al efectivo de una entidad durante el periodo sobre el que se informa mostrando por separados los cambios según procedan de actividad de operación, inversión y financiamiento.
  • 9. SECCION 8 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 8.1 – 8.7  Esta sección establece:  Los principios subyacentes a la información a presentar en las notas.  Las notas proporcionan descripciones narrativas o desagregaciones departidas presentadas en esos estados e información sobre partidas que no cumplen las condiciones para ser reconocidas en ello. Además de los requerimientos de esa sección, casi todas las demás secciones de esta NIIF requieren información a revelar que normalmente se presenta en las notas.
  • 10. SECCION 9 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y SEPARADOS 9.1 – 9.30  Alcance de esta sección:  Esta sección define las circunstancias en las que una entidad presenta estados financieros consolidados y los procedimientos para la preparación de esos estados. También incluye una guía sobre estados financieros separados y estados financieros combinados.
  • 11. SECCION 10 POLITICAS CONTABLES, ESTIMACIONES Y ERRORES 10.1 – 10.23  Alcance de esta sección:  Esta sección proporciona una guía para la selección y aplicación de las políticas contables que se usan en la preparación de estados financieros. También abarca los cambios en las estimaciones contables y correcciones de errores en estados financieros de periodos anteriores.
  • 12. SECCION 11 INSTRUMENTOS FINANCIEROS BASICOS 11.1 -11.48  Alcance de esta sección :  La sección once trata del reconocimiento, baja en cuentas, medición e información a revelar de los instrumentos financieros (activos financieros y pasivos financieros) se aplica a los instrumentos financieros básicos y es relevante para todas las entidades.
  • 13. SECCION 12 OTROS TEMAS RELACIONADOS CON LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS 12.1-12.29  Alcance de esta sección:  Se aplica otros instrumentos financieros y transacciones mas complejas. Si una entidad solo realiza transacciones de instrumentos financieros básicos, la sección 12 no le será de aplicación. Sin embargo, incluso las entidades que solo tienen instrumentos financieros básicos consideran el alcance de la sección 12 para asegurarse que están exentas.
  • 14. SECCION 13 INVENTARIOS 13.1-13.22  Alcance de esta sección:  Esta sección establece los principios para el reconocimiento y medición de los inventarios.
  • 15. SECCION 14 INVERSIONES EN ASOCIADAS 14.1 – 14.15  Alcance de esta sección:  En esta sección se aplicara a la contabilización de las asociadas en estados financieros consolidados y en los estados financieros de un inversor que no es una controladora pero tiene una inversión en una o mas asociadas.
  • 16. SECCION 15 INVERCIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS 15.1-15.21  Alcance de esta sección:  Esta sección se aplica a la contabilización de negocios conjuntos en los estados financieros consolidados y en los estados financieros de un inversor , que no siendo controladora, tiene participación en uno o mas negocios conjuntos.
  • 17. SECCION 16 PROPIEDADES DE INVERSION 16.1 – 16.11  Alcance de esta sección.  Esta sección se aplicara a la contabilidad de inversiones en terrenos o edificios que cumplen la definición de propiedades de inversión.
  • 18. SECCION 17 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO 17.1 – 17.32  Alcance de esta sección:  Esta sección se aplicará a la contabilidad de las propiedades de inversión cuyo valor razonable no se pueda medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado.
  • 19. SECCION 18 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALIA 18.1 – 18.29  Alcance de esta sección:  Esta sección se aplicara a la contabilización de todos los activos intangibles distintos de la plusvalía y activos intangibles mantenidos por una entidad para su venta en el curso ordinario de sus actividades.
  • 20. SECCION 19 COMBINACIONES DE NEGOCIOS Y PLUSVALIA 19.1- 19.26  Alcance esta sección:  Esta sección se aplicara al contabilización de las combinaciones de negocios. Proporciona guía para la identificación de la adquirente ,la medición del costo de la combinación de negocios y la distribución de ese costo entre los activos adquiridos y los pasivos, y las provisiones para los pasivos contingentes asumidos. También trata la contabilidad de la plusvalía tanto en el momento de una combinación de negocios como posteriormente.
  • 21. SECCION 20 ARRENDAMIENTOS 20.1 – 20.35  Alcance de esta sección:  Esta sección se aplicará a los acuerdos que transfieren el derecho de uso de activos, incluso en el caso de que el arrendador quede obligado a suministrar servicios de cierta importancia en relación con la operación o el mantenimiento de estos activos.
  • 22. SECCION 21 PROVICIONES Y CONTINGENCIAS 21.1 – 21.17  Alcance de esta sección:  Esta sección se aplicara a todas las provisiones activos contingentes y pasivos contingentes.
  • 23. SECCION 22 PASIVOS Y PATRIMONIO 22.1 – 22.19  Alcance de esta sección :  Esta sección establece los principios para clasificar los instrumentos financieros como pasivos o como patrimonio, y trata la contabilización de los instrumentos emitidos para individuos u otras partes que actúan en capacidad de inversores en instrumentos de patrimonio.
  • 24. SECCION 23 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 23.1-23.32  Alcance de esta sección:  Esta sección se aplicara al contabilizar ingresos de actividades ordinarias precedentes de las siguientes tracciones y sucesos.  La venta de bienes.  La prestación de servicios.  Los contratos de construcción en los que la entidad sea el contratista.
  • 25. SECCION 24 SUBVENCIONES DEL GOBIERNO 24.1-24.7  Alcance de esta sección:  Esta sección especifica la contabilidad de todas las subvenciones del gobierno una subvención del gobierno es toda ayuda del gobierno en forma de una transferencia de recursos a una entidad en contra partida del cumplimiento, futuro o pasado, de ciertas condiciones relacionadas con sus actividades de operación.
  • 26. SECCION 25 COSTOS POR PRESTAMOS 25.1-25.3  Alcance de esta sección:  Esta sección especifica la contabilidad de los costos por prestamos. Son costos por prestamos los intereses y otros costos en los que una entidad incurre, que estén relacionados con los fondos que ha tomado prestados.
  • 27. SECCION 26 PAGOS BASADOS EN ACCIONES 26.1- 26.23  Alcance de esta sección.  Esta sección especifica la contabilidad de todas las transacciones con pagos basados en acciones.
  • 28. SECCION 27 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS 27.1-27.33  Alcance de esta sección:  Una perdida por deterioro se produce cuando el importe en libros de un activo es superior a su importe recuperable. Esta sección se aplicara en la contabilización del deterioro del valor de todos los activos .
  • 29. SECCION 28 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 28.1-28.44  Alcance de esta sección:  Los beneficios a los empleados comprenden todos los tipos de contraprestaciones que la entidad proporciona a los trabajadores, incluyendo administradores y gerentes, a cambio de sus servicios. Esta sección se aplicara a todos los beneficios a los empleados, excepto los relativos a transacciones con pagos basados en acciones .
  • 30. SECCION 29 IMPUESTO A LAS GANANCIAS 29.1- 29.32  Alcance de esta sección:  Para el propósito de esta NIIF, el termino impuesto a las ganancias incluye todos los impuestos nacionales y extranjeros que estén basados en ganancias fiscales. E l impuesto a las ganancias incluyen impuestos tales como las retenciones de dividendos, que se pagan por una subsidiaria, asociada o negocio conjunto, en las distribuciones a la entidad que informa.
  • 31. SECCION 30 CONVERSION DE LA MONEDA EXTRANJERA 30.1-30.27  Alcance de esta sección:  Una entidad puede llevar acabo actividades en el extranjero de dos formas diferentes. Puede realizar transacciones en monedas extrajeras o bien puede tener negocios en el extranjero. a demás, una entidad puede presentar sus estados financieros en una moneda extranjera. Esta sección prescribe como incluir las transacciones de moneda extranjera y los negocios en el extrajera. En los estados financieros de una entidad y como convertir los estados financieros a la moneda de presentación .
  • 32. SECCION 31 HIPERINFLACION 31.1-31.15  Alcance de esta sección:  Esta sección se aplicara a una entidad cuya moneda funcional sea la moneda de una economía hiperinflacionaria. Requiere que una entidad prepare los estados financieros que hayan sido ajustados por los efectos de la hiperinflación.
  • 33. SECCION 32 HECHOS OCURRIDOS DESPUES DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA 32.1-32.11  Alcance de esta sección:  Esta sección define los hechos ocurridos después del periodo sobre del que se informa y se establece los principios para el reconocimiento, medición y revelación de esos hechos.
  • 34. SECCION 33 INFORMACION A REVELAR SOBRE PARTES RELACIONADAS 33.1-33.14  Alcance de esta sección:  Esta sección requiere que una entidad incluya la información a revelar que sea necesaria para llamar la atención sobre la posibilidad de que su situación financiera y su resultado del periodo puedan verse afectados por la existencia de partes relacionadas, así como transacciones y saldos pendientes con estas partes.
  • 35. SECCION 34 ACTIVADES ESPECIALES 34.1-34.16  Alcance de esta sección:  Esta sección proporciona una guía sobre la información financiera de las PYMES involucradas en tres tipos de actividades especiales- actividades agrícolas, actividades extracción y concesión de servicios.
  • 36. SECCION 35 TRANSICION A LAS NIFF PARA LAS PYMES 35.1-35.15  Alcance de esta sección:  Esta sección se aplicara a una entidad que adopte por primera vez la NIIF para las PYMES, independientemente de si su marco contable anterior estuvo basado en las NIIF completas o en otro conjunto de principios de contabilidad generalmente aceptado (PCGA), tales como sus normas contables nacionales, u en otro marco tal como la base del impuesto de a las ganancias local.