SlideShare una empresa de Scribd logo
María Fernanda Rivera Salazar
   • La Sección 23 combina :

   – IAS (Normas Internacionales de Contabilidad-
   NIC)18 Ingresos
   – IAS (Normas Internacionales de
   Contabilidad)11 Contratos de Construcción
   • Los principios en la Sección 23, son los mismos
   que en las secciones NIC 18 y 11
• La Sección 23 abarca los
ingresos percibidos
de:
– Venta de bienes
– Prestación de Servicios
– Servicios de Construcción
– El uso de los activos de una
entidad por parte
de otros:
– interés,
– regalías,
– dividendos recibidos
Algunos ingresos especializados
son cubiertos en otras secciones
de las NIIF para PYME
– Arrendamientos (Sección 20)
– Instrumentos de Financiación
(Secciones 11 y 12)
– Asociadas y empresas
conjuntas (Secciones14 y 15)
– Propiedad de Inversión
(Sección16)
– Agricultura (Sección 34)
• Definición de ingresos
Entrada bruta de beneficios económicos durante el periodo de
las actividades ordinarias de una entidad

– Medición del “bruto” (distinto de las ganancias)

– „Beneficios económicos‟ quiere decir efectivo u otros activos
– Resulta en incremento del patrimonio (Por ej, los valores no
son ingresos)

– „Actividades ordinarias‟ (no de las ganancias)
 • Principio:
 Valor razonable de contraprestaciones cobradas o
  por cobrar
 – El neto de los descuentos negociados, descuentos
  por pago anticipado y reembolso por volumen
 – No incluye las sumas cobradas en nombre de otros,
tales como:
 – Impuesto de venta, impuesto de valor agregado.
 -impuesto de bienes y servicios
 – Los montos cobrados mientras se desempeñaba
como un agente en lugar de un vendedor principal
(sólo la comisión es ingreso)
Se difiere el recibo por ingresos
– Si el diferido son los términos de créditonormales en la
industria, ingreso = importe contractual (sin descuentos)
– Pero si el diferido constituye una transacción
financiera, ingreso = valor presente de todos los
recibos esperados. La tasa de descuento es:
– La tasa predominante para un instrumento similar, o
– La tasa de interés “implícita” que descuenta el flujo
de efectivo a precio de venta en efectivo corriente
   Los cambios de bienes o servicios
   – No reconocer como ingresos, si:
   – Se cambia con bienes / servicios similares,
    o
   – La transacción carece de sustancia
    comercial
   – Reconocer como ingresos, si:
   – Se cambia con bienes / servicios diferentes
   (no similares), y
   – La transacción tiene sustancia comercial
Si se reconoce ingresos del cambio de un bien o
servicio, la jerarquía para su medición es:
1. VR de los bienes/servicios recibidos (ajustado por
cualquier efectivo transferido)
2. VR de los bienes/servicios cedidos (ajustado por
cualquier efectivo transferido)
3. Si ninguno de los anteriores puede ser medido
confiablemente, entonces el ingreso = importe
en libros del activo cedido (ajustado por cualquier
efectivo transferido)
 Normalmente, cada transacción de ventas
 se hace de manera individual
• Pero si se llegase a necesitar „entregas
múltiples‟, se debe reconocer por separado el
ingreso de cada componente, tal como:
 – Venta de bienes y servicio subsiguiente
 – Venta de bienes e instalación
 – Venta de „hardware‟ y „software‟
 – Venta de „software‟ y mantenimiento futuro
 En ocasiones, las „entregas múltiples‟
deben ser reconocidas como una (1) sola
transacción, para reflejar la sustancia
comercial:

 – Venta de bienes con un acuerdo por
  separado de recompra de bienes en una
fecha posterior
El Reconocimiento significa incorporar un artículo
que cumple con la definición de ingresos en los
resultados del periodo, cuando cumple con el
siguiente criterio:
– Es probable que cualquier beneficio
económico futuro asociado con el artículo de
ingreso, fluya a la entidad, y
– Que la cantidad de ingreso pueda ser medida con
confiabilidad.
   Venta de bienes: Reconocer ingreso cuando
   – los riesgos y premios son transferidos;
   – el vendedor no tiene participación continua;
   – el monto de ingreso se puede medir
   confiablemente;
   – es probable que el vendedor reciba el ingreso;
   y
   – los costos incurridos (incluyendo esos en los
   que se vaya a incurrir) pueden ser medidos
   confiablemente.
   Venta de bienes: ¿Cuándo son transferidos los
   riesgos y premios?
   – Normalmente: cuando el título es transferido y/o
   el comprador toma posesión
   – Los riesgos son retenidos si:
   – Las obligaciones de desempeño están por encima
   de la garantía normal
   – El contingente de venta en caso de la reventa del
   vendedor
   – Remanente significativo de instalación
   – Incertidumbre sobre las devoluciones del
    comprador
 El resultado puede ser estimado
  confiablemente cuando:
 – El monto del ingreso se puede medir
 – El cobro es probable
 – La etapa de ejecución, en la fecha de
reporte, puede estimarse confiablemente
 – Los costos incurridos y los costos futuros
pueden ser medidos confiablemente
 Contratos de construcción:
 – Reconocer ingreso basado en la etapa de
  ejecución, cuando el resultado de la transacción
  puede estimarse.
 – El método de recuperación de costo cuando el
resultado no puede ser estimado confiablemente
 – Normalmente cada contrato se hace por
  separado,
 pero ocasionalmente:
 – Divida un contrato sencillo en múltiples
 contratos
 – Combine múltiples contratos en uno solo (uno
 sencillo)
Contratos de construcción: Maneras para
estimar la etapa de ejecución

– Basado en las entradas: % de costos incurridos para costos
totales estimados. (Esto es lo más común.)
– Basado en las salidas:
– Encuesta a Ingeniería sobre el trabajo efectuado
– Porción física del trabajo que ha sido completado
(Por ej., Kms de carretera pavimentada)
– Excluye costos incurridos para actividades futuras (es
decir, inventario de materiales y pagos por adelantado)
 Contratos de construcción: Otros puntos
– Los costos cuya recuperación no son
  probables, se consideran un gasto inmediato

– Si un contrato resulta en pérdida
  probablemente , reconocer inmediatamente
  la pérdida y una provisión (contratos
  onerosos en la Sección 21)
 Contratos de construcción donde el resultado
  no puede ser estimado confiablemente:
 – Utilizar el método de recuperación de
costo:
 – Reconocer ingreso sólo en la medida en que
  los costos incurridos se puedan recuperar
 – Reconocer costos de contrato como gasto,
  cuando se incurran
 Interés: Reconocer utilizando el método de
interés efectivo
 • Regalías: Reconocer con base en el
  acumulado, de acuerdo con la sustancia del
acuerdo relevante
 • Dividendos: Reconocer en cuanto el
derecho de recibir el pago se establezca

 Todos los anteriores asumen que se puede
 cobrar y medir confiablemente
Sección 23 ingresos de operaciones ordinarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosSección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosskymaz
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosLorena Escobar Ruiz
 
12 seccion 12
12 seccion 1212 seccion 12
12 seccion 12skymaz
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaskymaz
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
Sara Sollenni
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
WILSON VELASTEGUI
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
Freddy Kguana
 
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraLorena Escobar Ruiz
 
Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11
Sara Sollenni
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...Lorena Escobar Ruiz
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
Wilmar García
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
Teach for All
 
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosABBEY0106
 

La actualidad más candente (20)

Sección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosSección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamos
 
Sección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a EmpleadosSección 28: Beneficios a Empleados
Sección 28: Beneficios a Empleados
 
12 seccion 12
12 seccion 1212 seccion 12
12 seccion 12
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
 
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
NIIF para PYMES: Sección 1 Y 2
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
Nic 20
Nic 20Nic 20
Nic 20
 
Niif 15
Niif 15Niif 15
Niif 15
 
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda ExtranjeraSección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
Sección 29 y 30 : Impuesto a las Ganancias / Conversion de la Moneda Extranjera
 
Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11Niif para pymes sec. 11
Niif para pymes sec. 11
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...
Sección 9 y 10: Estados Financieros Consolidados y Separados / Politicas Cont...
 
Presentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 IngresosPresentación NIIF 15 Ingresos
Presentación NIIF 15 Ingresos
 
Nic 33 ganancia neta por acción pc
Nic 33 ganancia neta por acción pcNic 33 ganancia neta por acción pc
Nic 33 ganancia neta por acción pc
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 
Niif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negociosNiif 3 combinaciones de negocios
Niif 3 combinaciones de negocios
 
Sección 13: Inventarios
Sección 13: InventariosSección 13: Inventarios
Sección 13: Inventarios
 

Similar a Sección 23 ingresos de operaciones ordinarias

Cambios introducidos por el decreto 408
Cambios introducidos por el decreto 408Cambios introducidos por el decreto 408
Cambios introducidos por el decreto 408
simon gomez yaque
 
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
Yanina C.J
 
17 18 19 20 21.pdf
17 18 19 20 21.pdf17 18 19 20 21.pdf
17 18 19 20 21.pdf
Aiden84
 
Ingresos ordinarios resumen
Ingresos ordinarios resumenIngresos ordinarios resumen
Ingresos ordinarios resumen
Geovanny Michell Moreno Espinales
 
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y CapitalClasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
GabyHasra VTuber
 
Liquidacion obras
Liquidacion obrasLiquidacion obras
Liquidacion obras
Wilmer Mara Q
 
G1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptx
G1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptxG1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptx
G1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptx
MIGUELALEJANDROFERNA2
 
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdfLIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
ManuelVillarreal44
 
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestreClasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
instituto tecnologico superior de alamo temapache
 
Variación Patrimonial. Devengamiento
Variación Patrimonial. DevengamientoVariación Patrimonial. Devengamiento
Variación Patrimonial. Devengamiento
Marcos A. Fatela
 
Nic18
Nic18Nic18
Nic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de ConstrucciónNic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de ConstrucciónGabriel Ramos Chang
 
Impuesto iva cap 2
Impuesto iva cap 2Impuesto iva cap 2
Impuesto iva cap 2
Vivian Marca
 
ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
Vivian Marca
 
Diapositivas de nic 18
Diapositivas de nic 18Diapositivas de nic 18
Diapositivas de nic 18
Sara Sollenni
 
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.pptEVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
WilfredoTejerina1
 
Nic 18
Nic 18Nic 18

Similar a Sección 23 ingresos de operaciones ordinarias (20)

Cambios introducidos por el decreto 408
Cambios introducidos por el decreto 408Cambios introducidos por el decreto 408
Cambios introducidos por el decreto 408
 
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
 
17 18 19 20 21.pdf
17 18 19 20 21.pdf17 18 19 20 21.pdf
17 18 19 20 21.pdf
 
Ingresos ordinarios resumen
Ingresos ordinarios resumenIngresos ordinarios resumen
Ingresos ordinarios resumen
 
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y CapitalClasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
Clasificación de las cuentas Activo, Pasivo y Capital
 
Ingresos
IngresosIngresos
Ingresos
 
Liquidacion obras
Liquidacion obrasLiquidacion obras
Liquidacion obras
 
G1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptx
G1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptxG1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptx
G1T9-REGIMEN ESPECIAL.pptx
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdfLIQUIDACION OBRAS PUBLICAS  POR CONTRATA.pdf
LIQUIDACION OBRAS PUBLICAS POR CONTRATA.pdf
 
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestreClasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
Clasificación de las cuentas de activo contabilidad 2 semestre
 
Variación Patrimonial. Devengamiento
Variación Patrimonial. DevengamientoVariación Patrimonial. Devengamiento
Variación Patrimonial. Devengamiento
 
Nic18
Nic18Nic18
Nic18
 
Nic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de ConstrucciónNic 11 Contratos de Construcción
Nic 11 Contratos de Construcción
 
Impuesto iva cap 2
Impuesto iva cap 2Impuesto iva cap 2
Impuesto iva cap 2
 
ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO “IVA”
 
Diapositivas de nic 18
Diapositivas de nic 18Diapositivas de nic 18
Diapositivas de nic 18
 
18 nic 2011
18 nic 201118 nic 2011
18 nic 2011
 
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.pptEVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
 
Nic 18
Nic 18Nic 18
Nic 18
 

Más de skymaz

Sección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vezSección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vezskymaz
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesskymaz
 
Seccion 33 partes relacionadas v3
Seccion 33 partes relacionadas v3Seccion 33 partes relacionadas v3
Seccion 33 partes relacionadas v3skymaz
 
Sección 32
Sección 32Sección 32
Sección 32skymaz
 
Sección 31 información financiera en economías inflacionarias
Sección 31 información financiera en economías inflacionariasSección 31 información financiera en economías inflacionarias
Sección 31 información financiera en economías inflacionariasskymaz
 
Seccion 31 inf fra econom hiperinflac
Seccion 31 inf fra econom hiperinflacSeccion 31 inf fra econom hiperinflac
Seccion 31 inf fra econom hiperinflacskymaz
 
Seccion 30
Seccion 30Seccion 30
Seccion 30skymaz
 
7 seccion 7
7 seccion 77 seccion 7
7 seccion 7skymaz
 
Niif seccion 9
Niif seccion 9Niif seccion 9
Niif seccion 9skymaz
 
8 copia seccion 8
8 copia seccion 88 copia seccion 8
8 copia seccion 8skymaz
 
9 seccion 9
9 seccion 99 seccion 9
9 seccion 9skymaz
 
Sección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vezSección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vezskymaz
 
Sección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasSección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasskymaz
 
Sección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosSección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosskymaz
 
Sección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosSección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosskymaz
 
Sección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en accionesSección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en accionesskymaz
 
Sección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobiernoSección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobiernoskymaz
 
Sección 21 provisiones y contingencias
Sección 21 provisiones y contingenciasSección 21 provisiones y contingencias
Sección 21 provisiones y contingenciasskymaz
 
Sección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosSección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosskymaz
 
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalíaSeccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalíaskymaz
 

Más de skymaz (20)

Sección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vezSección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vez
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especiales
 
Seccion 33 partes relacionadas v3
Seccion 33 partes relacionadas v3Seccion 33 partes relacionadas v3
Seccion 33 partes relacionadas v3
 
Sección 32
Sección 32Sección 32
Sección 32
 
Sección 31 información financiera en economías inflacionarias
Sección 31 información financiera en economías inflacionariasSección 31 información financiera en economías inflacionarias
Sección 31 información financiera en economías inflacionarias
 
Seccion 31 inf fra econom hiperinflac
Seccion 31 inf fra econom hiperinflacSeccion 31 inf fra econom hiperinflac
Seccion 31 inf fra econom hiperinflac
 
Seccion 30
Seccion 30Seccion 30
Seccion 30
 
7 seccion 7
7 seccion 77 seccion 7
7 seccion 7
 
Niif seccion 9
Niif seccion 9Niif seccion 9
Niif seccion 9
 
8 copia seccion 8
8 copia seccion 88 copia seccion 8
8 copia seccion 8
 
9 seccion 9
9 seccion 99 seccion 9
9 seccion 9
 
Sección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vezSección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vez
 
Sección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasSección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las ganancias
 
Sección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosSección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleados
 
Sección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosSección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activos
 
Sección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en accionesSección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en acciones
 
Sección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobiernoSección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobierno
 
Sección 21 provisiones y contingencias
Sección 21 provisiones y contingenciasSección 21 provisiones y contingencias
Sección 21 provisiones y contingencias
 
Sección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosSección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientos
 
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalíaSeccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
 

Sección 23 ingresos de operaciones ordinarias

  • 2. • La Sección 23 combina :  – IAS (Normas Internacionales de Contabilidad-  NIC)18 Ingresos  – IAS (Normas Internacionales de  Contabilidad)11 Contratos de Construcción  • Los principios en la Sección 23, son los mismos  que en las secciones NIC 18 y 11
  • 3. • La Sección 23 abarca los ingresos percibidos de: – Venta de bienes – Prestación de Servicios – Servicios de Construcción – El uso de los activos de una entidad por parte de otros: – interés, – regalías, – dividendos recibidos
  • 4. Algunos ingresos especializados son cubiertos en otras secciones de las NIIF para PYME – Arrendamientos (Sección 20) – Instrumentos de Financiación (Secciones 11 y 12) – Asociadas y empresas conjuntas (Secciones14 y 15) – Propiedad de Inversión (Sección16) – Agricultura (Sección 34)
  • 5. • Definición de ingresos Entrada bruta de beneficios económicos durante el periodo de las actividades ordinarias de una entidad – Medición del “bruto” (distinto de las ganancias) – „Beneficios económicos‟ quiere decir efectivo u otros activos – Resulta en incremento del patrimonio (Por ej, los valores no son ingresos) – „Actividades ordinarias‟ (no de las ganancias)
  • 6.  • Principio:  Valor razonable de contraprestaciones cobradas o por cobrar  – El neto de los descuentos negociados, descuentos por pago anticipado y reembolso por volumen  – No incluye las sumas cobradas en nombre de otros, tales como:  – Impuesto de venta, impuesto de valor agregado.  -impuesto de bienes y servicios  – Los montos cobrados mientras se desempeñaba como un agente en lugar de un vendedor principal (sólo la comisión es ingreso)
  • 7. Se difiere el recibo por ingresos – Si el diferido son los términos de créditonormales en la industria, ingreso = importe contractual (sin descuentos) – Pero si el diferido constituye una transacción financiera, ingreso = valor presente de todos los recibos esperados. La tasa de descuento es: – La tasa predominante para un instrumento similar, o – La tasa de interés “implícita” que descuenta el flujo de efectivo a precio de venta en efectivo corriente
  • 8. Los cambios de bienes o servicios  – No reconocer como ingresos, si:  – Se cambia con bienes / servicios similares, o  – La transacción carece de sustancia comercial  – Reconocer como ingresos, si:  – Se cambia con bienes / servicios diferentes  (no similares), y  – La transacción tiene sustancia comercial
  • 9. Si se reconoce ingresos del cambio de un bien o servicio, la jerarquía para su medición es: 1. VR de los bienes/servicios recibidos (ajustado por cualquier efectivo transferido) 2. VR de los bienes/servicios cedidos (ajustado por cualquier efectivo transferido) 3. Si ninguno de los anteriores puede ser medido confiablemente, entonces el ingreso = importe en libros del activo cedido (ajustado por cualquier efectivo transferido)
  • 10.  Normalmente, cada transacción de ventas  se hace de manera individual • Pero si se llegase a necesitar „entregas múltiples‟, se debe reconocer por separado el ingreso de cada componente, tal como:  – Venta de bienes y servicio subsiguiente  – Venta de bienes e instalación  – Venta de „hardware‟ y „software‟  – Venta de „software‟ y mantenimiento futuro
  • 11.  En ocasiones, las „entregas múltiples‟ deben ser reconocidas como una (1) sola transacción, para reflejar la sustancia comercial:  – Venta de bienes con un acuerdo por separado de recompra de bienes en una fecha posterior
  • 12. El Reconocimiento significa incorporar un artículo que cumple con la definición de ingresos en los resultados del periodo, cuando cumple con el siguiente criterio: – Es probable que cualquier beneficio económico futuro asociado con el artículo de ingreso, fluya a la entidad, y – Que la cantidad de ingreso pueda ser medida con confiabilidad.
  • 13. Venta de bienes: Reconocer ingreso cuando  – los riesgos y premios son transferidos;  – el vendedor no tiene participación continua;  – el monto de ingreso se puede medir  confiablemente;  – es probable que el vendedor reciba el ingreso;  y  – los costos incurridos (incluyendo esos en los  que se vaya a incurrir) pueden ser medidos  confiablemente.
  • 14. Venta de bienes: ¿Cuándo son transferidos los  riesgos y premios?  – Normalmente: cuando el título es transferido y/o  el comprador toma posesión  – Los riesgos son retenidos si:  – Las obligaciones de desempeño están por encima  de la garantía normal  – El contingente de venta en caso de la reventa del  vendedor  – Remanente significativo de instalación  – Incertidumbre sobre las devoluciones del comprador
  • 15.  El resultado puede ser estimado confiablemente cuando:  – El monto del ingreso se puede medir  – El cobro es probable  – La etapa de ejecución, en la fecha de reporte, puede estimarse confiablemente  – Los costos incurridos y los costos futuros pueden ser medidos confiablemente
  • 16.  Contratos de construcción:  – Reconocer ingreso basado en la etapa de ejecución, cuando el resultado de la transacción puede estimarse.  – El método de recuperación de costo cuando el resultado no puede ser estimado confiablemente  – Normalmente cada contrato se hace por separado,  pero ocasionalmente:  – Divida un contrato sencillo en múltiples  contratos  – Combine múltiples contratos en uno solo (uno  sencillo)
  • 17. Contratos de construcción: Maneras para estimar la etapa de ejecución – Basado en las entradas: % de costos incurridos para costos totales estimados. (Esto es lo más común.) – Basado en las salidas: – Encuesta a Ingeniería sobre el trabajo efectuado – Porción física del trabajo que ha sido completado (Por ej., Kms de carretera pavimentada) – Excluye costos incurridos para actividades futuras (es decir, inventario de materiales y pagos por adelantado)
  • 18.  Contratos de construcción: Otros puntos – Los costos cuya recuperación no son probables, se consideran un gasto inmediato – Si un contrato resulta en pérdida probablemente , reconocer inmediatamente la pérdida y una provisión (contratos onerosos en la Sección 21)
  • 19.  Contratos de construcción donde el resultado no puede ser estimado confiablemente:  – Utilizar el método de recuperación de costo:  – Reconocer ingreso sólo en la medida en que los costos incurridos se puedan recuperar  – Reconocer costos de contrato como gasto, cuando se incurran
  • 20.  Interés: Reconocer utilizando el método de interés efectivo  • Regalías: Reconocer con base en el acumulado, de acuerdo con la sustancia del acuerdo relevante  • Dividendos: Reconocer en cuanto el derecho de recibir el pago se establezca Todos los anteriores asumen que se puede  cobrar y medir confiablemente