SlideShare una empresa de Scribd logo
ADOPCION Y CONVERGENCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE LA INFORMACION
FINANCIERA NIIF
PRESENTANDO POR:WILBYS GIUSSET MONTES RODRIGUEZ
PRESENTANDOA:ROBERTOCARLOS DIAZ
CONTABILIDAD SISTEMATIZADA I
GRUPOAN
2014
INTRODUCCION
Los fenómenos que implican la
globalización, tales como el
económico, tecnológico y social,
generan asociaciones entre los
diferentes países del
mundo y nuevos paradigmas en la
forma de hacer negocios,
ocasionando consecuencias en las
áreas económico-administrativas,
como en el caso del área contable.
NIIF
GLOBALIZACION
SURGEN
REVISION LITERARIA
Chua yTaylor (2008),
Callao (2009)
Black (2012)
Vílchez (2008)
Gómez y De La Hoz (2011)
Yáñez . (2010)
Vásquez (2012)
METODOLOGIA
Se realiza una muestra con los países
latinoamericanos para encontrara la
afinidad en el proceso de adopción y
convergencia de las NIIF.
VARIABLES
CUARTILESY ANALISIS FACTORIAL
BOLSA DE
VALORES
EMPRESAS
OBLIGADAS
ADOPCION/CONVER
GENCIA
RESULTADOS
1. 55% de los países permitió la adopción de las NIIF de forma anticipada.
2. 90% de los países cuentan con una bolsa de valores propia, mientras que el 10% restante
(Cuba y Puerto Rico) no la tienen.
3. 3. 60% de los países ya está utilizando o ha decidido utilizar la versión PYME de las NIIF.
4. 4. 90% de los casos, la decisión de adoptar las NIIF fue pública, mientras que en Argentina y Chile
fue una decisión privada.
5. 5. 75% de los países ha tenido sus propias normas locales, mientras que el 15% restante ha
utilizando normas extranjeras.
6. 6. 50% de los países, el emisor de normas locales es privado, mientras que un 35% es público y el
15% restante es un organismo extranjero.
7. 7. 25% de los países tienen una bolsa de valores micro, pues tiene entre 0 y 19 empresas
cotizando en ella; el 20% tiene una bolsa pequeña, pues en ella cotizan entre 20 y 73 empresas; el
30% de los países tienen una bolsa mediana de entre 74 y 141 empresas y el 25% restante tiene
una bolsa grande, pues tiene entre 142y 531 empresas.
8. 8. 5% de los países utilizados en esta investigación se encuentran en Norteamérica, el
45% en Centroamérica y el Caribe y el 50% restante en Sudamérica.
9. 9. 60% de los países todas las empresas están obligadas a usar las NIIF, en 20% ninguna empresa
está obligada, un 10% sólo obliga a las empresas que cotizan en bolsa excepto al sector financiero,
un 5% obliga a todas las empresas que cotizan en bolsa incluyendo al sector financiero y el 5%
restante a las empresas que cotizan en bolsa y a empresas que tienen ingresos superiores a cierta
cifra.
10. 10. 75% de los países optó por una adopción directa hacia las NIIF, un 10% por convergencia, un
10% por converger primero y después adoptar y el 5% restante por utilizar US-GAAP.
VOLVER
CONCLUSION
Los resultados mostrados en este trabajo revelan también la importancia que
se ha dado en Latinoamérica a las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF). Muestra de ello es el grado de avance en el proceso de
convergencia o adopción de NIIF que han realizado todos los países del
estudio.
BIBLIOGRAFIA
1. CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE NIIF EN LATINOAMÉRICA: UN ANÁLISIS DE
AFINIDAD/CONVERGENCE AND ADOPTION OF IFRS IN LATIN AMERICA: AN AFFINITY
ANALYSIS Quevedo, Noemí Vásquez; Márquez, Mariana Andrea Carril, ITESM; García, María Pascual,
ITESM. Global Conference on Business & Finance Proceedings 8.2: 1846-1856. Hilo: Institute for
Business & Finance Research.(2013)

Más contenido relacionado

Similar a ADOPCION Y CONVERGENCIA DE NIIF

Convergencia y adopcion de las NIIF
Convergencia y adopcion de las NIIFConvergencia y adopcion de las NIIF
Convergencia y adopcion de las NIIF
universidad de la costa
 
Convergencia y adopcion de las NIIF
Convergencia y adopcion de las NIIFConvergencia y adopcion de las NIIF
Convergencia y adopcion de las NIIF
universidad de la costa
 
Convergencia y adopcion de niif en latinoamerica
Convergencia y adopcion de niif en latinoamericaConvergencia y adopcion de niif en latinoamerica
Convergencia y adopcion de niif en latinoamerica
universidad de la costa - cuc
 
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoaméricaConvergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
pjyr16
 
Informacion contable unidad basica en la globalizacion
Informacion contable unidad basica en la globalizacionInformacion contable unidad basica en la globalizacion
Informacion contable unidad basica en la globalizacion
etafur1
 
CONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICA
CONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICACONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICA
CONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICA
yezid13
 
CONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICA
CONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICACONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICA
CONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICA
yezid13
 
Urp comercio exterior
Urp comercio exteriorUrp comercio exterior
Urp comercio exterior
Hugo Guerra
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
sandryj
 
Acercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo moderno
Acercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo modernoAcercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo moderno
Acercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo moderno
Andres Serrato
 
CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANA
CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANACONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANA
CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANA
Loraine Polo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Factores determinates de la adopcion de las normas
Factores determinates de la adopcion de las normasFactores determinates de la adopcion de las normas
Factores determinates de la adopcion de las normas
kasoparecio
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
leonelisc
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
leonelisc
 
Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
jhoiner2017
 
Presentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aulaPresentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aula
Ketty Florez
 
Trabajo de proceso sistematizado 3
Trabajo de proceso sistematizado 3Trabajo de proceso sistematizado 3
Trabajo de proceso sistematizado 3
darly989898
 
Actividad 2. crizell martinez
Actividad 2. crizell martinezActividad 2. crizell martinez
Actividad 2. crizell martinez
CrizellMartinez
 

Similar a ADOPCION Y CONVERGENCIA DE NIIF (20)

Convergencia y adopcion de las NIIF
Convergencia y adopcion de las NIIFConvergencia y adopcion de las NIIF
Convergencia y adopcion de las NIIF
 
Convergencia y adopcion de las NIIF
Convergencia y adopcion de las NIIFConvergencia y adopcion de las NIIF
Convergencia y adopcion de las NIIF
 
Convergencia y adopcion de niif en latinoamerica
Convergencia y adopcion de niif en latinoamericaConvergencia y adopcion de niif en latinoamerica
Convergencia y adopcion de niif en latinoamerica
 
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoaméricaConvergencia y adopción de niif en latinoamérica
Convergencia y adopción de niif en latinoamérica
 
Informacion contable unidad basica en la globalizacion
Informacion contable unidad basica en la globalizacionInformacion contable unidad basica en la globalizacion
Informacion contable unidad basica en la globalizacion
 
CONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICA
CONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICACONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICA
CONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICA
 
CONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICA
CONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICACONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICA
CONVERGENCIA Y ADOPCION DE LAS NIIF EN LATINOAMERICA
 
Urp comercio exterior
Urp comercio exteriorUrp comercio exterior
Urp comercio exterior
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Acercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo moderno
Acercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo modernoAcercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo moderno
Acercamiento teorico a tres aspectos contables en el mundo moderno
 
CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANA
CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANACONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANA
CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN LATINOAMERICANA
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Factores determinates de la adopcion de las normas
Factores determinates de la adopcion de las normasFactores determinates de la adopcion de las normas
Factores determinates de la adopcion de las normas
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
 
Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
 
Presentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aulaPresentac proyecto de aula
Presentac proyecto de aula
 
Trabajo de proceso sistematizado 3
Trabajo de proceso sistematizado 3Trabajo de proceso sistematizado 3
Trabajo de proceso sistematizado 3
 
Actividad 2. crizell martinez
Actividad 2. crizell martinezActividad 2. crizell martinez
Actividad 2. crizell martinez
 

Último

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

ADOPCION Y CONVERGENCIA DE NIIF

  • 1. ADOPCION Y CONVERGENCIA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE LA INFORMACION FINANCIERA NIIF PRESENTANDO POR:WILBYS GIUSSET MONTES RODRIGUEZ PRESENTANDOA:ROBERTOCARLOS DIAZ CONTABILIDAD SISTEMATIZADA I GRUPOAN 2014
  • 2. INTRODUCCION Los fenómenos que implican la globalización, tales como el económico, tecnológico y social, generan asociaciones entre los diferentes países del mundo y nuevos paradigmas en la forma de hacer negocios, ocasionando consecuencias en las áreas económico-administrativas, como en el caso del área contable.
  • 3. NIIF GLOBALIZACION SURGEN REVISION LITERARIA Chua yTaylor (2008), Callao (2009) Black (2012) Vílchez (2008) Gómez y De La Hoz (2011) Yáñez . (2010) Vásquez (2012) METODOLOGIA Se realiza una muestra con los países latinoamericanos para encontrara la afinidad en el proceso de adopción y convergencia de las NIIF. VARIABLES CUARTILESY ANALISIS FACTORIAL BOLSA DE VALORES EMPRESAS OBLIGADAS ADOPCION/CONVER GENCIA RESULTADOS
  • 4. 1. 55% de los países permitió la adopción de las NIIF de forma anticipada. 2. 90% de los países cuentan con una bolsa de valores propia, mientras que el 10% restante (Cuba y Puerto Rico) no la tienen. 3. 3. 60% de los países ya está utilizando o ha decidido utilizar la versión PYME de las NIIF. 4. 4. 90% de los casos, la decisión de adoptar las NIIF fue pública, mientras que en Argentina y Chile fue una decisión privada. 5. 5. 75% de los países ha tenido sus propias normas locales, mientras que el 15% restante ha utilizando normas extranjeras. 6. 6. 50% de los países, el emisor de normas locales es privado, mientras que un 35% es público y el 15% restante es un organismo extranjero. 7. 7. 25% de los países tienen una bolsa de valores micro, pues tiene entre 0 y 19 empresas cotizando en ella; el 20% tiene una bolsa pequeña, pues en ella cotizan entre 20 y 73 empresas; el 30% de los países tienen una bolsa mediana de entre 74 y 141 empresas y el 25% restante tiene una bolsa grande, pues tiene entre 142y 531 empresas. 8. 8. 5% de los países utilizados en esta investigación se encuentran en Norteamérica, el 45% en Centroamérica y el Caribe y el 50% restante en Sudamérica. 9. 9. 60% de los países todas las empresas están obligadas a usar las NIIF, en 20% ninguna empresa está obligada, un 10% sólo obliga a las empresas que cotizan en bolsa excepto al sector financiero, un 5% obliga a todas las empresas que cotizan en bolsa incluyendo al sector financiero y el 5% restante a las empresas que cotizan en bolsa y a empresas que tienen ingresos superiores a cierta cifra. 10. 10. 75% de los países optó por una adopción directa hacia las NIIF, un 10% por convergencia, un 10% por converger primero y después adoptar y el 5% restante por utilizar US-GAAP. VOLVER
  • 5. CONCLUSION Los resultados mostrados en este trabajo revelan también la importancia que se ha dado en Latinoamérica a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Muestra de ello es el grado de avance en el proceso de convergencia o adopción de NIIF que han realizado todos los países del estudio.
  • 6. BIBLIOGRAFIA 1. CONVERGENCIA Y ADOPCIÓN DE NIIF EN LATINOAMÉRICA: UN ANÁLISIS DE AFINIDAD/CONVERGENCE AND ADOPTION OF IFRS IN LATIN AMERICA: AN AFFINITY ANALYSIS Quevedo, Noemí Vásquez; Márquez, Mariana Andrea Carril, ITESM; García, María Pascual, ITESM. Global Conference on Business & Finance Proceedings 8.2: 1846-1856. Hilo: Institute for Business & Finance Research.(2013)