SlideShare una empresa de Scribd logo
C.O
LENGUA AL DÍA
1
BACHILLERATO
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. TEXTO PAU MODELO 2017-18(COMUNIDAD DE MADRID)
COMENTARIOS LINGÜÍSTICOS. TEMA. JUSTIFICACIÓN DEL TEXTO.
RESUMEN:
Hay muchas formas de hacer estos comentarios y, puesto que no hay ningún modelo corregido por la
comisión universitaria, cualquiera puede valer, siempre y cuando sea coherente, claro. Lo importante es
que para mostrar todo lo que has aprendido durante tu paso por el cole, seas capaz de justificar, con
ejemplos del texto, lo que estás diciendo.
Al principio cuesta, pero cada vez lo harás más rápido porque la base la tienes.
Comentario: si no tienes claro qué debes buscar, mira el esquema base para guiarte.
- Los rasgos están marcados de diferentes maneras; detrás de cada texto, encontrarás las
soluciones y el comentario redactado.
o En este modelo nos fijaremos en rasgos de OBJETIVIDAD, CLARIDAD Y PRECISIÓN,
SUBJETIVIDAD, RECURSOS RETÓRICOS, NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN.
o Recuerda que debe ocuparte menos de una cara.
Tema:
- Debe ser un SN o una oración corta que diga de qué trata el texto. Las palabras que encuentre
repetidas en el texto te darán la clave.
Justificación del texto
- Los rasgos que hayas encontrado en el comentario te marcarán qué tipo de texto es.
Resumen
- Tiene que ser objetivo y usar un lenguaje apropiado.
- Debes ir al grano y no empezar nunca con “el texto trata” “el autor dice” o algo parecido.
- Debe ocuparte entre 5 y 7 líneas.
- No debes copiar literalmente parte del texto; debes parafrasear, es decir, utilizar tus propias
palabras para resumir las ideas fundamentales.
C.O
LENGUA AL DÍA
2
Es tal la magnitud de algunas cifras que simplemente resulta imposible hacerse una IDEA real de lo que representan.
Hay 215 millones de niños que trabajan en el mundo, el 61% en países asiáticos. De todos ellos, unos 115 millones lo
hacen en trabajos que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera peligrosos.
Como esas MAGNITUDES producen vértigo y terminan por quedar reducidas tan solo a una inquietante
ABSTRACCIÓN, quizá resulte más eficaz fijar la atención en algunos casos concretos. Es lo que hacía un reportaje
publicado ayer en estas páginas y firmado en Dacca. La capital de Bangladesh tiene 11 millones de habitantes y es
una de las ciudades más pobladas del mundo; los rascacielos van tomando cada vez mayor protagonismo como
parte de su paisaje y hay tantos atascos que los coches son también allí una de las MALDICIONES de la vida
moderna. Pues bien, en sus calles, en los basureros de la periferia y en las fábricas de sus polígonos industriales,
muchos jovenzuelos se afanan horas y horas para ganar unos sueldos miserables. Ninguno de los citados en el
reportaje gana más de un tercio del salario mínimo del país asiático, 1.300 takas, es decir, 13 euros.
La OIT habla de trabajos peligrosos para los niños cuando se trata de ocupaciones que: a) les impiden
acceder a la educación y a un pleno desarrollo, b) ponen en peligro su bienestar físico, mental o moral, y c) son pura
y dura esclavitud, como cuando son reclutados en conflictos armados, explotados sexualmente o empujados a
ejercer actividades ilícitas.
Rasel tiene ocho años y empuja una carretilla para transportar ladrillos. Mobarak, de 12, maneja una
peligrosa prensa en una fábrica. Shanta está en una empresa de válvulas y antes de cumplir los nueve perdió un
tercio de un dedo y se le deformó otro. Ashik, de ocho años, rebusca cosas de valor en un vertedero. Mohamad, con
10, pasa la mayor parte del tiempo en un taller textil. Mina se levanta a las seis y se acuesta a la una: es empleada
doméstica a los 10 años y debe celebrar no haber sufrido ningún abuso sexual. Viendo sus miradas inocentes se
entiende lo que les cuesta vivir. Y son una ínfima porción de esos 115 millones: solo para hacerse una idea.
El País, 24/01/2012
CORRECCIONES
RASGOS LINGÜÍSTICOS Y ESTILÍSTICOS:
1.- OBJETIVIDAD: : Justifica la función referencial del lenguaje (está presente en todos los textos)
- presente de indicativo:hacen, producen, terminan, tiene, empuja, …
- oraciones copulativas:es tal la magnitud, resulta imposible, los coches son…
- adjetivos especificativos: países asiáticos, conflictos armados, ciudades pobladas (sin connotaciones)
- imprecisión del sujeto:
- infinitivos: cumplir, fijar, transportar, …
- participios: publicado ayer, citados en el reportaje, …
- pasiva refleja: se entiende, hacerse; pasiva perifrástica: son reclutados, explotados…
- oraciones impersonales: se trata de, hay tantos atascos, …
C.O
LENGUA AL DÍA
3
- datos y cifras: 215 millones, 61%, 1.300 takas, …
2.- CLARIDAD Y PRECISIÓN: (son elementos de cohesión presentes en todos los textos)
- repeticiones: peligroso, trabajo. (marcan el tema del texto)
- campos semánticos: ciudad (calles, rascacielos, capital, fábrica, basurero, atasco), verbos negativos (sufrir,
explotar, deformar, reclutar, impedir) (los campos semánticos deben ser de la misma categoría gramatical)
- familias léxicas: peligro-peligrosa, sexual-sexualmente, vida-vivir, … (comparten lexema)
-sinónimos: ocupaciones – trabajos- actividad, niños - jovenzuelos, basurero-vertedero, salario- sueldo,
fábrica-taller, … (de la misma categoría gramatical)
- antónimos: se levanta- se acuesta (de la misma categoría gramatical)
- sustantivos abstractos: magnitud, abstracción, maldición, …
- conectores: aditivos (Y)
- SN complejos: un reportaje publicado ayer en estas páginas y firmado en Dacca… (un sustantivo con
muchos CN; es más preciso que usar solo un sustantivo)
- explicaciones y ejemplificaciones: a)…, b)…
- estructuras bimembres: mental o moral, pura y dura, … (es más claro y preciso que usar un único término)
3.- SUBJETIVIDAD: Justifica las funciones apelativa y expresiva del lenguaje (rasgos de modalización)
- adjetivos valorativos: miradas inocentes, inquietante abstracción, sueldos miserables, ínfima porción (con
connotaciones o matices subjetivos)
- sintaxis compleja, especialmente subordinadas adverbiales y adjetivas.
- coloquialismo: pura y dura (propios de los textos periodísticos de opinión)
4.- RECURSOS RETÓRICOS: Justifica la función poética del lenguaje (es otro rasgo de modalización)
- paralelismos: en sus calles, en los basureros… y todo el último párrafo.
TEMA: La explotación de los niños en el Tercer Mundo.
COMENTARIO: Este fragmento es objetivo y parte de una realidad, en concreto de un reportaje. Por ello, predomina
el presente de indicativo(hacen, producen, terminan). Junto a esto, aparecen adjetivos especificativos (países
asiáticos, conflictos armados). La imprecisión del sujeto viene dada tanto por formas no personales del verbo, en
especial el infinitivo (cumplir, fijar, transportar) y el participio (publicado ayer, citados en el reportaje) como por
pasiva perifrástica (son empujados, explotados…) y pasiva refleja (hacerse, se entiende). El autor aporta una gran
cantidad de datos y cifras que hacen evidente la objetividad del contenido.
La claridad y precisión se muestra en el uso de SN complejos (un reportaje publicado ayer…) o estructuras
bimembres (mental o moral, publicado y firmado). La cohesión viene dada por el uso de conectores aditivos (y) y
familias léxicas (peligro-peligrosa, sexual-sexualmente). El uso de repeticiones (trabajo) y de sinónimos (ocupaciones-
trabajo-actividades, niños-jovenzuelos) contribuye a la progresión temática. El campo semántico que prevalece es el
relativo a la ciudad (calle, rascacielos, atascos, basurero, fábricas…)y el de los verbos negativos asociados a las
vivencias de estos niños (sufrir, explotar, deformar, reclutar, impedir). Abundan los sustantivos abstractos (magnitud,
C.O
LENGUA AL DÍA
4
abstracción, esclavitud) y el autor utiliza una enumeración para aclarar las consecuencias de los trabajos a los que
son sometidos los niños (a) les impide acceder…, b) ponen en peligro…)
La subjetividad no es muy evidente porque, quizás, los datos que aporta son tan aplastantes que no es necesario
decir mucho más; no hay pronombres ni desinencias o adjetivos de 1ª, pero está cargado de connotaciones
negativas. El rasgo que más destaca es el uso de adjetivos valorativos(miradas inocentes, inquietante abstracción,
sueldos miserables,…) y la sintaxis compleja (la primera oración). También aparecen frases coloquiales (pura y dura)
y un sustantivo con sufijo apreciativo (jovenzuelo).
Hay algún recurso retórico como puede ser el paralelismo, destacando el último párrafo donde el autor focaliza su
denuncia en niños concretos con trabajos concretos, siguiendo la misma forma sintáctica.
JUSTIFICACIÓN DEL TEXTO:es un texto periodístico, un fragmento que parte de una noticia (informativa) y por tanto
tratada con objetividad, claridad y precisión pero que por el tono que usa el autor aporta tintes subjetivos con
función apelativa del lenguaje además de la referencial. Podría tratarse de un editorial, ya que no viene firmado.
2.- RESUMEN:
Hay muchos niños en el mundo, especialmente en lugares del Tercer Mundo,como Bangladesh, que son explotados
en trabajos nocivos para ellos, por una cantidad ínfima de dinero. Son niños que no llegan a los 15 años y que
malviven, que no pueden recibir una formación y que muchas veces son obligados a participar en hechos
denigrantes.
SINTAXIS:
Viendo sus miradas inocentes se entiende lo que les cuesta vivir
n dt n n MP n dt n n n n
S.Adj CN SN /nx SN
SN CD CD CI
SV.PV SV.PV SVPV SV.PV
Sub. Adv. CCM Sub. Sust. Suj
SV.PV Sub. Sust. Sujeto
 Así se entiende eso: en la reducción vemos que la subordinada adverbial funciona como un CCM. La marca
de pasiva convierte el CD de entiende (prueba a quitar el se y verás que lo que lleva detrás será CD) en sujeto
de la pasiva.
 Les cuesta vivir lo que: el nexo depende de vivir, no de cuesta. Es el CD vivir (vivir la vida)
MORFOLOGÍA:
Internacional: nación > nacional > internacional. Adjetivo calificativo derivado del adjetivo nacional que, a su vez,
procede del sustantivo nación.
inter - nacion - al
MD lex MD
pre suf

Más contenido relacionado

Similar a Niños explotados.pdf

Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
Juan Carlos Reinaldos
 
Retro y bim 1
Retro y bim 1Retro y bim 1
Retro y bim 1
ericka79
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Jhoani Rave Rivera
 
Taller de recuperación grado 8º 2º período
Taller de recuperación grado 8º   2º períodoTaller de recuperación grado 8º   2º período
Taller de recuperación grado 8º 2º período
leslie
 
Taller de recuperación grado 8º 2º período
Taller de recuperación grado 8º   2º períodoTaller de recuperación grado 8º   2º período
Taller de recuperación grado 8º 2º período
leslie
 
Comentario de texto pau25 correcciones dña.rosita 1 examen simulacro
Comentario de texto pau25 correcciones dña.rosita  1  examen simulacroComentario de texto pau25 correcciones dña.rosita  1  examen simulacro
Comentario de texto pau25 correcciones dña.rosita 1 examen simulacro
borjapc
 
Semana 1 sábado une 2021
Semana 1 sábado  une 2021Semana 1 sábado  une 2021
Semana 1 sábado une 2021
AndresitoMaurtua
 
Tema 1 4ºeso
Tema 1 4ºesoTema 1 4ºeso
Tema 1 4ºeso
saramore
 
Trabajo decente versus trabajo digno
Trabajo decente versus trabajo dignoTrabajo decente versus trabajo digno
Trabajo decente versus trabajo digno
celats
 
🦄💫2° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫2° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf🦄💫2° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫2° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
MacedonioEstradaEsco
 
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docxLENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
Denisse Alejandra
 
Ejemplos Phishing
Ejemplos Phishing
Ejemplos Phishing
Ejemplos Phishing
lopsidedadage8413
 
Unidades 6 agosto
Unidades 6 agostoUnidades 6 agosto
Unidades 6 agosto
Doctorvam ...
 
Comunicacion Parala Comprencion
Comunicacion Parala ComprencionComunicacion Parala Comprencion
Comunicacion Parala Comprencion
Mefi Boset
 
Identidad calle
Identidad calleIdentidad calle
Identidad calle
amautajara
 
Ad blanca libia castañeda q.
Ad blanca libia castañeda q.Ad blanca libia castañeda q.
Ad blanca libia castañeda q.
cahefeva
 
Laboratorio 03
Laboratorio 03Laboratorio 03
Laboratorio 03
Ricardo Santin Soplopuco
 
Creatividad y significado en ELE
Creatividad y significado en ELECreatividad y significado en ELE
Creatividad y significado en ELE
Avueltas Conele
 
STS TEXTOS MULTIMODALES
STS TEXTOS MULTIMODALESSTS TEXTOS MULTIMODALES
STS TEXTOS MULTIMODALES
mileog08
 
8 guia de español 7º 2011
8 guia de español 7º 20118 guia de español 7º 2011
8 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 

Similar a Niños explotados.pdf (20)

Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
Retro y bim 1
Retro y bim 1Retro y bim 1
Retro y bim 1
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 7°
 
Taller de recuperación grado 8º 2º período
Taller de recuperación grado 8º   2º períodoTaller de recuperación grado 8º   2º período
Taller de recuperación grado 8º 2º período
 
Taller de recuperación grado 8º 2º período
Taller de recuperación grado 8º   2º períodoTaller de recuperación grado 8º   2º período
Taller de recuperación grado 8º 2º período
 
Comentario de texto pau25 correcciones dña.rosita 1 examen simulacro
Comentario de texto pau25 correcciones dña.rosita  1  examen simulacroComentario de texto pau25 correcciones dña.rosita  1  examen simulacro
Comentario de texto pau25 correcciones dña.rosita 1 examen simulacro
 
Semana 1 sábado une 2021
Semana 1 sábado  une 2021Semana 1 sábado  une 2021
Semana 1 sábado une 2021
 
Tema 1 4ºeso
Tema 1 4ºesoTema 1 4ºeso
Tema 1 4ºeso
 
Trabajo decente versus trabajo digno
Trabajo decente versus trabajo dignoTrabajo decente versus trabajo digno
Trabajo decente versus trabajo digno
 
🦄💫2° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫2° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf🦄💫2° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
🦄💫2° VINCULACIÓN CONTENIDOS CON LOS LTG.pdf
 
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docxLENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
LENGUAJE SEGUNDO CICLO (1).docx
 
Ejemplos Phishing
Ejemplos Phishing
Ejemplos Phishing
Ejemplos Phishing
 
Unidades 6 agosto
Unidades 6 agostoUnidades 6 agosto
Unidades 6 agosto
 
Comunicacion Parala Comprencion
Comunicacion Parala ComprencionComunicacion Parala Comprencion
Comunicacion Parala Comprencion
 
Identidad calle
Identidad calleIdentidad calle
Identidad calle
 
Ad blanca libia castañeda q.
Ad blanca libia castañeda q.Ad blanca libia castañeda q.
Ad blanca libia castañeda q.
 
Laboratorio 03
Laboratorio 03Laboratorio 03
Laboratorio 03
 
Creatividad y significado en ELE
Creatividad y significado en ELECreatividad y significado en ELE
Creatividad y significado en ELE
 
STS TEXTOS MULTIMODALES
STS TEXTOS MULTIMODALESSTS TEXTOS MULTIMODALES
STS TEXTOS MULTIMODALES
 
8 guia de español 7º 2011
8 guia de español 7º 20118 guia de español 7º 2011
8 guia de español 7º 2011
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Niños explotados.pdf

  • 1. C.O LENGUA AL DÍA 1 BACHILLERATO PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. TEXTO PAU MODELO 2017-18(COMUNIDAD DE MADRID) COMENTARIOS LINGÜÍSTICOS. TEMA. JUSTIFICACIÓN DEL TEXTO. RESUMEN: Hay muchas formas de hacer estos comentarios y, puesto que no hay ningún modelo corregido por la comisión universitaria, cualquiera puede valer, siempre y cuando sea coherente, claro. Lo importante es que para mostrar todo lo que has aprendido durante tu paso por el cole, seas capaz de justificar, con ejemplos del texto, lo que estás diciendo. Al principio cuesta, pero cada vez lo harás más rápido porque la base la tienes. Comentario: si no tienes claro qué debes buscar, mira el esquema base para guiarte. - Los rasgos están marcados de diferentes maneras; detrás de cada texto, encontrarás las soluciones y el comentario redactado. o En este modelo nos fijaremos en rasgos de OBJETIVIDAD, CLARIDAD Y PRECISIÓN, SUBJETIVIDAD, RECURSOS RETÓRICOS, NARRACIÓN Y DESCRIPCIÓN. o Recuerda que debe ocuparte menos de una cara. Tema: - Debe ser un SN o una oración corta que diga de qué trata el texto. Las palabras que encuentre repetidas en el texto te darán la clave. Justificación del texto - Los rasgos que hayas encontrado en el comentario te marcarán qué tipo de texto es. Resumen - Tiene que ser objetivo y usar un lenguaje apropiado. - Debes ir al grano y no empezar nunca con “el texto trata” “el autor dice” o algo parecido. - Debe ocuparte entre 5 y 7 líneas. - No debes copiar literalmente parte del texto; debes parafrasear, es decir, utilizar tus propias palabras para resumir las ideas fundamentales.
  • 2. C.O LENGUA AL DÍA 2 Es tal la magnitud de algunas cifras que simplemente resulta imposible hacerse una IDEA real de lo que representan. Hay 215 millones de niños que trabajan en el mundo, el 61% en países asiáticos. De todos ellos, unos 115 millones lo hacen en trabajos que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera peligrosos. Como esas MAGNITUDES producen vértigo y terminan por quedar reducidas tan solo a una inquietante ABSTRACCIÓN, quizá resulte más eficaz fijar la atención en algunos casos concretos. Es lo que hacía un reportaje publicado ayer en estas páginas y firmado en Dacca. La capital de Bangladesh tiene 11 millones de habitantes y es una de las ciudades más pobladas del mundo; los rascacielos van tomando cada vez mayor protagonismo como parte de su paisaje y hay tantos atascos que los coches son también allí una de las MALDICIONES de la vida moderna. Pues bien, en sus calles, en los basureros de la periferia y en las fábricas de sus polígonos industriales, muchos jovenzuelos se afanan horas y horas para ganar unos sueldos miserables. Ninguno de los citados en el reportaje gana más de un tercio del salario mínimo del país asiático, 1.300 takas, es decir, 13 euros. La OIT habla de trabajos peligrosos para los niños cuando se trata de ocupaciones que: a) les impiden acceder a la educación y a un pleno desarrollo, b) ponen en peligro su bienestar físico, mental o moral, y c) son pura y dura esclavitud, como cuando son reclutados en conflictos armados, explotados sexualmente o empujados a ejercer actividades ilícitas. Rasel tiene ocho años y empuja una carretilla para transportar ladrillos. Mobarak, de 12, maneja una peligrosa prensa en una fábrica. Shanta está en una empresa de válvulas y antes de cumplir los nueve perdió un tercio de un dedo y se le deformó otro. Ashik, de ocho años, rebusca cosas de valor en un vertedero. Mohamad, con 10, pasa la mayor parte del tiempo en un taller textil. Mina se levanta a las seis y se acuesta a la una: es empleada doméstica a los 10 años y debe celebrar no haber sufrido ningún abuso sexual. Viendo sus miradas inocentes se entiende lo que les cuesta vivir. Y son una ínfima porción de esos 115 millones: solo para hacerse una idea. El País, 24/01/2012 CORRECCIONES RASGOS LINGÜÍSTICOS Y ESTILÍSTICOS: 1.- OBJETIVIDAD: : Justifica la función referencial del lenguaje (está presente en todos los textos) - presente de indicativo:hacen, producen, terminan, tiene, empuja, … - oraciones copulativas:es tal la magnitud, resulta imposible, los coches son… - adjetivos especificativos: países asiáticos, conflictos armados, ciudades pobladas (sin connotaciones) - imprecisión del sujeto: - infinitivos: cumplir, fijar, transportar, … - participios: publicado ayer, citados en el reportaje, … - pasiva refleja: se entiende, hacerse; pasiva perifrástica: son reclutados, explotados… - oraciones impersonales: se trata de, hay tantos atascos, …
  • 3. C.O LENGUA AL DÍA 3 - datos y cifras: 215 millones, 61%, 1.300 takas, … 2.- CLARIDAD Y PRECISIÓN: (son elementos de cohesión presentes en todos los textos) - repeticiones: peligroso, trabajo. (marcan el tema del texto) - campos semánticos: ciudad (calles, rascacielos, capital, fábrica, basurero, atasco), verbos negativos (sufrir, explotar, deformar, reclutar, impedir) (los campos semánticos deben ser de la misma categoría gramatical) - familias léxicas: peligro-peligrosa, sexual-sexualmente, vida-vivir, … (comparten lexema) -sinónimos: ocupaciones – trabajos- actividad, niños - jovenzuelos, basurero-vertedero, salario- sueldo, fábrica-taller, … (de la misma categoría gramatical) - antónimos: se levanta- se acuesta (de la misma categoría gramatical) - sustantivos abstractos: magnitud, abstracción, maldición, … - conectores: aditivos (Y) - SN complejos: un reportaje publicado ayer en estas páginas y firmado en Dacca… (un sustantivo con muchos CN; es más preciso que usar solo un sustantivo) - explicaciones y ejemplificaciones: a)…, b)… - estructuras bimembres: mental o moral, pura y dura, … (es más claro y preciso que usar un único término) 3.- SUBJETIVIDAD: Justifica las funciones apelativa y expresiva del lenguaje (rasgos de modalización) - adjetivos valorativos: miradas inocentes, inquietante abstracción, sueldos miserables, ínfima porción (con connotaciones o matices subjetivos) - sintaxis compleja, especialmente subordinadas adverbiales y adjetivas. - coloquialismo: pura y dura (propios de los textos periodísticos de opinión) 4.- RECURSOS RETÓRICOS: Justifica la función poética del lenguaje (es otro rasgo de modalización) - paralelismos: en sus calles, en los basureros… y todo el último párrafo. TEMA: La explotación de los niños en el Tercer Mundo. COMENTARIO: Este fragmento es objetivo y parte de una realidad, en concreto de un reportaje. Por ello, predomina el presente de indicativo(hacen, producen, terminan). Junto a esto, aparecen adjetivos especificativos (países asiáticos, conflictos armados). La imprecisión del sujeto viene dada tanto por formas no personales del verbo, en especial el infinitivo (cumplir, fijar, transportar) y el participio (publicado ayer, citados en el reportaje) como por pasiva perifrástica (son empujados, explotados…) y pasiva refleja (hacerse, se entiende). El autor aporta una gran cantidad de datos y cifras que hacen evidente la objetividad del contenido. La claridad y precisión se muestra en el uso de SN complejos (un reportaje publicado ayer…) o estructuras bimembres (mental o moral, publicado y firmado). La cohesión viene dada por el uso de conectores aditivos (y) y familias léxicas (peligro-peligrosa, sexual-sexualmente). El uso de repeticiones (trabajo) y de sinónimos (ocupaciones- trabajo-actividades, niños-jovenzuelos) contribuye a la progresión temática. El campo semántico que prevalece es el relativo a la ciudad (calle, rascacielos, atascos, basurero, fábricas…)y el de los verbos negativos asociados a las vivencias de estos niños (sufrir, explotar, deformar, reclutar, impedir). Abundan los sustantivos abstractos (magnitud,
  • 4. C.O LENGUA AL DÍA 4 abstracción, esclavitud) y el autor utiliza una enumeración para aclarar las consecuencias de los trabajos a los que son sometidos los niños (a) les impide acceder…, b) ponen en peligro…) La subjetividad no es muy evidente porque, quizás, los datos que aporta son tan aplastantes que no es necesario decir mucho más; no hay pronombres ni desinencias o adjetivos de 1ª, pero está cargado de connotaciones negativas. El rasgo que más destaca es el uso de adjetivos valorativos(miradas inocentes, inquietante abstracción, sueldos miserables,…) y la sintaxis compleja (la primera oración). También aparecen frases coloquiales (pura y dura) y un sustantivo con sufijo apreciativo (jovenzuelo). Hay algún recurso retórico como puede ser el paralelismo, destacando el último párrafo donde el autor focaliza su denuncia en niños concretos con trabajos concretos, siguiendo la misma forma sintáctica. JUSTIFICACIÓN DEL TEXTO:es un texto periodístico, un fragmento que parte de una noticia (informativa) y por tanto tratada con objetividad, claridad y precisión pero que por el tono que usa el autor aporta tintes subjetivos con función apelativa del lenguaje además de la referencial. Podría tratarse de un editorial, ya que no viene firmado. 2.- RESUMEN: Hay muchos niños en el mundo, especialmente en lugares del Tercer Mundo,como Bangladesh, que son explotados en trabajos nocivos para ellos, por una cantidad ínfima de dinero. Son niños que no llegan a los 15 años y que malviven, que no pueden recibir una formación y que muchas veces son obligados a participar en hechos denigrantes. SINTAXIS: Viendo sus miradas inocentes se entiende lo que les cuesta vivir n dt n n MP n dt n n n n S.Adj CN SN /nx SN SN CD CD CI SV.PV SV.PV SVPV SV.PV Sub. Adv. CCM Sub. Sust. Suj SV.PV Sub. Sust. Sujeto  Así se entiende eso: en la reducción vemos que la subordinada adverbial funciona como un CCM. La marca de pasiva convierte el CD de entiende (prueba a quitar el se y verás que lo que lleva detrás será CD) en sujeto de la pasiva.  Les cuesta vivir lo que: el nexo depende de vivir, no de cuesta. Es el CD vivir (vivir la vida) MORFOLOGÍA: Internacional: nación > nacional > internacional. Adjetivo calificativo derivado del adjetivo nacional que, a su vez, procede del sustantivo nación. inter - nacion - al MD lex MD pre suf