SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANISMO
Los organismos poseen un metabolismo que
les permite garantizar su existencia .
Los seres vivos también suelen estar
compuestos por células : unicelulares ,
pluricelulares , factores abióticos , factores
bióticos.
Propiedades emergentes en los organismos :
Homeostasis. Metabolismo. Irritabilidad.
Reproducción. Adaptabilidad. Crecimiento.
Movimiento.
POBLACIÓN
• La población corresponde a un conjunto de organismos de una
misma especie que se desarrolla en un lugar y tiempo
determinados.
• Cuyo objetivo es el bienestar común.
Propiedades emergentes :
densidad.
distribución de los individuos.
natalidad.
mortalidad.
migración.
crecimiento poblacional
COMUNIDAD
La comunidad es el conjunto de animales de diferentes especies en un mismo
habitad .
Las relaciones que establecen con otras poblaciones se conocen como
interespecíficas.
La función que una especie desempeña en una comunidad o conjunto de
comunidades que comparten
el mismo hábitat se conoce como nicho ecológico.
Propiedades Emergentes :
La riqueza
• La abundancia relativa de especies
• La estructura trófica
Ecosiste
ma
Un ecosistema está formado por la interacción de factores bióticos
llamados biocenosis o comunidades y por componentes
abióticos denominados biotopo.
La
Biocenosis
El
Biotopo
corresponde al conjunto de especies
biológicas y las relaciones que
establecen entre ellas.
corresponde al conjunto de
factores abióticos presentes en
el medioambiente, que son los
componentes físicos y
químicos del medio.
• Temperatura media.
• Precipitación.
• Radiación solar.
• Humedad atmosférica.
• Presión atmosférica.
• Viento.
Para establecer los límites de un ecosistema, se toman en cuenta las interacciones ecológicas entre
sus
componentes en un área determinada. Por ejemplo, una isla es un ecosistema con límites fáciles de
precisar porque tiene un borde bien definido. Sin embargo, hay zonas donde la delimitación no es tan
sencilla. A las zonas de transición o de límite de un ecosistema donde se produce el intercambio de
materia y energía se las denomina ecotono.
 Los ecólogos clasificaron los
ecosistemas terrestres de la Tierra en
biomas, los cuales corresponden a
grandes zonas con condiciones
climáticas similares de temperatura y
precipitación, de tal manera que en
los ecosistemas que se encuentran en
ellas se desarrollan organismos con
formas de vida similares.
 Cada bioma se caracteriza por una
flora y una fauna específica y
adaptada a las condiciones
ambientales del lugar.
Bioma
s
Los principales biomas
terrestres son los siguientes:
andino o ecosistema de
montaña
Tundra
bosques
boreales o taiga
bosques templados
pastizales templados o
pampas
bosques mediterráneos o
matorrales secos o
chaparrales
Desierto
EL SIGUIENTE MAPA MUESTRA LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE
LOS DISTINTOS BIOMAS EN NUESTRO PLANETA:
• Se considera un sistema, ya que está delimitada por barreras
físicas, presenta entradas y salidas, y está constituida por
diferentes componentes cuyas funciones se conjuntan para el
beneficio de un todo.
• Es un sistema cerrado a la materia, pero abierto a la energía,
aunque tiene cierto nivel de autorregulación interna.
• Aunque alberga a toda la vida existente en el planeta, mantiene
una distribución irregular a su largo y ancho.
• La vida que alberga se estructura en organismos, especies,
poblaciones, comunidades y ecosistemas.
• Los seres vivos se distribuyen solo en algunas zonas de la
atmósfera y de la geósfera, pero se presentan en la totalidad de la
REFERENCIAS
• https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_(anatom%C3%ADa)
• Reffino,M(3 de julio del 2020),Partículas Subatómicas ,Conceptos.de
• https://concepto.de/particulas-subatomicas/
• Suarez,M (10 de marzo del 2018),Materia, Elementos y atamos, Khan Academy.
• https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/chemistry-of-life/elements-of-
life/a/matter-elements-atoms-article
• A,(abril,2020),Que son las partículas ,Foro nuclear.
• https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-
respuestas/sobre-fisica-nuclear/que-son-las-particulas-elementales/
• https://www.ecured.cu/Bioma
• https://tintero.com.ar/index.php/site/article?slug=biomas&category=enciclotin-
lectura
• https://es.slideshare.net/pacogeohistoria/tema-4-5-la-biosfera
• https://okdiario.com/curiosidades/que-biosfera-552101
• https://www.slideshare.net/mariaclaudiamartin/medio-tic-los-seres-vivos

Más contenido relacionado

Similar a niveles de organizacion.pptx

Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
Angel Pech
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
Angel Pech
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
sarai
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Joerg Baer
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
Circulación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosferaCirculación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosfera
pepe.moranco
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
GABRIELAISABELTORRES1
 
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.pptEcosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
HAROLD JOJOA
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
MLESCRIVA
 
Trabajo individual ecologia1.docx
Trabajo individual ecologia1.docxTrabajo individual ecologia1.docx
Trabajo individual ecologia1.docx
Adriana Martinez
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
KIUZCHACON1
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura Castro
 
Biología - Ecosistemas
Biología - EcosistemasBiología - Ecosistemas
Biología - Ecosistemas
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Organismos de un ecosistema
Organismos de un ecosistemaOrganismos de un ecosistema
Organismos de un ecosistema
Gaelgerman123
 
Niveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicasNiveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicas
dayanahinojosa2
 
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejíaAporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
javigome
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome
 
Qué es ecología
Qué es ecologíaQué es ecología
Qué es ecología
Angita Bake
 

Similar a niveles de organizacion.pptx (20)

Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Circulación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosferaCirculación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosfera
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
 
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.pptEcosistemas (1) LARGO.ppt
Ecosistemas (1) LARGO.ppt
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Trabajo individual ecologia1.docx
Trabajo individual ecologia1.docxTrabajo individual ecologia1.docx
Trabajo individual ecologia1.docx
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
 
Biología - Ecosistemas
Biología - EcosistemasBiología - Ecosistemas
Biología - Ecosistemas
 
Organismos de un ecosistema
Organismos de un ecosistemaOrganismos de un ecosistema
Organismos de un ecosistema
 
Niveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicasNiveles de organización ecológicas
Niveles de organización ecológicas
 
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejíaAporte individual noel javier-gómez_mejía
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
Qué es ecología
Qué es ecologíaQué es ecología
Qué es ecología
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

niveles de organizacion.pptx

  • 1. ORGANISMO Los organismos poseen un metabolismo que les permite garantizar su existencia . Los seres vivos también suelen estar compuestos por células : unicelulares , pluricelulares , factores abióticos , factores bióticos. Propiedades emergentes en los organismos : Homeostasis. Metabolismo. Irritabilidad. Reproducción. Adaptabilidad. Crecimiento. Movimiento.
  • 2. POBLACIÓN • La población corresponde a un conjunto de organismos de una misma especie que se desarrolla en un lugar y tiempo determinados. • Cuyo objetivo es el bienestar común. Propiedades emergentes : densidad. distribución de los individuos. natalidad. mortalidad. migración. crecimiento poblacional
  • 3. COMUNIDAD La comunidad es el conjunto de animales de diferentes especies en un mismo habitad . Las relaciones que establecen con otras poblaciones se conocen como interespecíficas. La función que una especie desempeña en una comunidad o conjunto de comunidades que comparten el mismo hábitat se conoce como nicho ecológico. Propiedades Emergentes : La riqueza • La abundancia relativa de especies • La estructura trófica
  • 4. Ecosiste ma Un ecosistema está formado por la interacción de factores bióticos llamados biocenosis o comunidades y por componentes abióticos denominados biotopo. La Biocenosis El Biotopo corresponde al conjunto de especies biológicas y las relaciones que establecen entre ellas. corresponde al conjunto de factores abióticos presentes en el medioambiente, que son los componentes físicos y químicos del medio. • Temperatura media. • Precipitación. • Radiación solar. • Humedad atmosférica. • Presión atmosférica. • Viento.
  • 5. Para establecer los límites de un ecosistema, se toman en cuenta las interacciones ecológicas entre sus componentes en un área determinada. Por ejemplo, una isla es un ecosistema con límites fáciles de precisar porque tiene un borde bien definido. Sin embargo, hay zonas donde la delimitación no es tan sencilla. A las zonas de transición o de límite de un ecosistema donde se produce el intercambio de materia y energía se las denomina ecotono.
  • 6.  Los ecólogos clasificaron los ecosistemas terrestres de la Tierra en biomas, los cuales corresponden a grandes zonas con condiciones climáticas similares de temperatura y precipitación, de tal manera que en los ecosistemas que se encuentran en ellas se desarrollan organismos con formas de vida similares.  Cada bioma se caracteriza por una flora y una fauna específica y adaptada a las condiciones ambientales del lugar. Bioma s Los principales biomas terrestres son los siguientes: andino o ecosistema de montaña Tundra bosques boreales o taiga bosques templados pastizales templados o pampas bosques mediterráneos o matorrales secos o chaparrales Desierto
  • 7. EL SIGUIENTE MAPA MUESTRA LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS DISTINTOS BIOMAS EN NUESTRO PLANETA:
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Se considera un sistema, ya que está delimitada por barreras físicas, presenta entradas y salidas, y está constituida por diferentes componentes cuyas funciones se conjuntan para el beneficio de un todo. • Es un sistema cerrado a la materia, pero abierto a la energía, aunque tiene cierto nivel de autorregulación interna. • Aunque alberga a toda la vida existente en el planeta, mantiene una distribución irregular a su largo y ancho. • La vida que alberga se estructura en organismos, especies, poblaciones, comunidades y ecosistemas. • Los seres vivos se distribuyen solo en algunas zonas de la atmósfera y de la geósfera, pero se presentan en la totalidad de la
  • 11. REFERENCIAS • https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_(anatom%C3%ADa) • Reffino,M(3 de julio del 2020),Partículas Subatómicas ,Conceptos.de • https://concepto.de/particulas-subatomicas/ • Suarez,M (10 de marzo del 2018),Materia, Elementos y atamos, Khan Academy. • https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/chemistry-of-life/elements-of- life/a/matter-elements-atoms-article • A,(abril,2020),Que son las partículas ,Foro nuclear. • https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y- respuestas/sobre-fisica-nuclear/que-son-las-particulas-elementales/ • https://www.ecured.cu/Bioma • https://tintero.com.ar/index.php/site/article?slug=biomas&category=enciclotin- lectura • https://es.slideshare.net/pacogeohistoria/tema-4-5-la-biosfera • https://okdiario.com/curiosidades/que-biosfera-552101 • https://www.slideshare.net/mariaclaudiamartin/medio-tic-los-seres-vivos