SlideShare una empresa de Scribd logo
NÚMEROS
REALES
2
1
8 6
MARIO GONZÁLEZ
CI 29896044
SECION 0413
ÍNDICE
Conjunto........................................................................................................................................................................................................3
Operación de conjunto .......................................................................................................................................................5,15
Números reales..............................................................................................................................................................................16,18
Desigualdad..............................................................................................................................................................................................19
.Valor Numérico ...............................................................................................................................................................................21
Desigualdad de valor numérico ...........................................................................................................................23
CONJUNTO
En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos
considerada en sí misma como un objeto.conjunto suele definirse
mediante una propiedad que todos sus elementos poseen. Por
ejemplo, para los números naturales, si se considera la propiedad
de ser un número primo, el conjunto de los números primos es:
P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, …}
OPERACIÓN DE
CONJUNTO
Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra
de conjuntos, nos permiten realizar operaciones sobre los
conjuntos para obtener otro conjunto. De las operaciones con
conjuntos veremos las siguientes unión, intersección, diferencia,
diferencia simétrica y complemento.
Unión o reunión de conjuntos.
Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para
formar otro conjunto que contendrá a todos los elementos que
queremos unir pero sin que se repitan. Es decir dado un conjunto A y
un conjunto B, la unión de los conjuntos A y B será otro conjunto
formado por todos los elementos de A, con todos los elementos de B
sin repetir ningún elemento. El símbolo que se usa para indicar la
operación de unión es el siguiente: ∪. Cuando usamos diagramas de
Venn, para representar la unió de conjuntos, se sombrean los
conjuntos que se unen o se forma uno nuevo. Luego se escribe por
fuera la operación de unión.
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5,6,7,} y B={8,9,10,11} la unión de estos
conjuntos será A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11}. Usando diagramas de Venn se
tendría lo siguiente:
Intersección de conjuntos.
Es la operación que nos permite formar un conjunto, sólo con los
elementos comunes involucrados en la operación. Es decir dados dos
conjuntos A y B, la de intersección de los conjuntos A y B, estará
formado por los elementos de A y los elementos de B que sean
comunes, los elementos no comunes A y B, será excluidos. El símbolo
que se usa para indicar la operación de intersección es el siguiente: ∩.
Ejemplo .
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la intersección de estos
conjuntos será A∩B={4,5}. Usando diagramas de Venn se tendría lo
siguiente:
Diferencia de conjuntos.
Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos
conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos
que pertenecen al primero pero no al segundo. Es decir dados dos
conjuntos A y B, la diferencia de los conjuntos entra A y B, estará
formado por todos los elementos de A que no pertenezcan a B. El
símbolo que se usa para esta operación es el mismo que se usa para
la resta o sustracción, que es el siguiente:
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia de estos
conjuntos será A-B={1,2,3}. Usando diagramas de Venn se tendría lo
siguiente:
Diferencia de simetrica de conjuntos.
Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos
conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos
que no sean comunes a ambos conjuntos. Es decir dados dos
conjuntos A y B, la diferencia simétrica estará formado por todos los
elementos no comunes a los conjuntos A y B. El símbolo que se usa
para indicar la operación de diferencia simétrica es el siguiente:
Ejemplo
Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia simétrica
de estos conjuntos será A △B={1,2,3,6,7,8,9}. Usando diagramas de
Venn se tendría lo siguiente:
Complemento de un conjunto.
Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos los
elementos del conjunto de referencia o universal, que no están en el
conjunto. Es decir dado un conjunto A que esta incluido en el conjunto
universal U, entonces el conjunto complemento de A es el conjunto
formado por todos los elementos del conjunto universal pero sin
considerar a los elementos que pertenezcan al conjunto A. En esta
operación el complemento de un conjunto se denota con un
apostrofe sobre el conjunto que se opera, algo como esto A' en donde
el el conjunto A es el conjunto del cual se hace la operación de
complemento.
Ejemplo
Dado el conjunto Universal U={1,2,3,4,5,6,7,8,9} y el conjunto A={1,2,9}, el
conjunto A' estará formado por los siguientes elementos A'={3,4,5,6,7,8}.
Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
Los números reales son cualquier número que corresponda a un
punto en la recta real y pueden clasificarse en números naturales,
enteros, racionales e irracionales. En otras palabras, cualquier número
real está comprendido entre menos infinito y más infinito y podemos
representarlo en la recta real.
Los números reales son todos los números que encontramos más
frecuentemente dado que los números complejos no se encuentran
de manera accidental, sino que tienen que buscarse expresamente.
Los números reales se representan mediante la letra R
NÚMEROS REALES
Racionales e irracionales
Un número real puede ser un número racional o un número irracional.
Los números racionales son aquellos que pueden expresarse como el
cociente de dos números enteros, tal como 3/4, -21/3, 5, 0, 1/2, mientras
que los irracionales son todos los demás. Los números racionales
también pueden describirse como aquellos cuya representación
decimal es eventualmente periódica, mientras que los irracionales
tienen una expansión decimal aperiódica
Algebraicos y trascendentes
Otra forma de clasificar los números reales es en algebraicos y
trascendentes. Un número es algebraico si existe un polinomio de
coeficientes racionales que lo tiene por raíz y es trascendente en caso
contrario.
En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da
entre dos valores cuando estos son distintos (en caso de ser iguales,
lo que se tiene es una igualdad).
Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado,
como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados
DESIGUALDAD
La noción de valor absoluto se utiliza en el terreno de las
matemáticas para nombrar al valor que tiene un número más allá de
su signo. Esto quiere decir que el valor absoluto, que también se
conoce como módulo, es la magnitud numérica de la cifra sin
importar si su signo es positivo o negativo
VALOR NUMÉRICO
EJEMPLO
DESIGUALDAD DE VALOR
ABSOLUTO
Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un
signo de valor absoluto con una variable dentro. Cuando se resuelven
desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1:
La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.Caso
2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.
BIBLIOGRAFÍA
https://sites.google.com/site/matematica20142grupo3/conjuntos
https://www.conoce3000.com/html/espaniol/Libros/Matematica01/Cap10-03-
OperacionesConjuntos.php
https://economipedia.com/definiciones/desigualdad-matematica.htm
l
https://definicion.de/valor-absoluto/
http://prepa8.unam.mx/academia/colegios/matematicas/paginacolmate/applets/tsm/Applet
s_Geogebra/inecvalabs.html#:~:text=Una%20desigualdad%20de%20valor%20absoluto,absoluto%2
0con%20una%20variable%20dentro.&text=Cuando%20se%20resuelven%20desigualdades%20de,de
%20valor%20absoluto%20es%20positiva.

Más contenido relacionado

Similar a Números reales .pdf

KAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docx
KAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docxKAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docx
KAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docx
karen706784
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
elvismontes4
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docxDefinición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
YesseniaDaza1
 
conjuntos y numeros reales
conjuntos y numeros realesconjuntos y numeros reales
conjuntos y numeros reales
YeismerPerez1
 
Presentación de conjuntos. Richard
Presentación de conjuntos. RichardPresentación de conjuntos. Richard
Presentación de conjuntos. Richard
RichardCortez17
 
NUMEROS RACIONALES.pdf
NUMEROS RACIONALES.pdfNUMEROS RACIONALES.pdf
NUMEROS RACIONALES.pdf
Danner Escalona
 
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdfNÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
AndersonFreitez1
 
PRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICASPRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICAS
VictorVicheria
 
Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.
Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.
Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.
diegoarmando515673
 
Presentación números reales
Presentación números realesPresentación números reales
Presentación números reales
Keishmer Amaro
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
JuliannysLuquez
 
Produccion escrita conjuntos
Produccion escrita conjuntosProduccion escrita conjuntos
Produccion escrita conjuntos
EdimarNatalyMendozaA
 
Unidad 2: Números reales y plano numérico
Unidad 2: Números reales y plano numéricoUnidad 2: Números reales y plano numérico
Unidad 2: Números reales y plano numérico
DanielaPetit3
 
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
eliannyRobertis
 
Numeros reales.docx
Numeros reales.docxNumeros reales.docx
Numeros reales.docx
DueinRada
 
Unidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticasUnidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticas
Tatiana Bello
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
elvismontes4
 
Números Reales.pptx
Números Reales.pptxNúmeros Reales.pptx
Números Reales.pptx
RaymarCarmona2
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
sanmaryrojas
 

Similar a Números reales .pdf (20)

KAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docx
KAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docxKAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docx
KAREN RODRIGUES UNIDAD 2 MATEMATICAS 0104.docx
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docxDefinición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
Definición de Conjuntos.docx UNIDAD 2 YESSENIA DAZA 30353142.docx
 
conjuntos y numeros reales
conjuntos y numeros realesconjuntos y numeros reales
conjuntos y numeros reales
 
Presentación de conjuntos. Richard
Presentación de conjuntos. RichardPresentación de conjuntos. Richard
Presentación de conjuntos. Richard
 
NUMEROS RACIONALES.pdf
NUMEROS RACIONALES.pdfNUMEROS RACIONALES.pdf
NUMEROS RACIONALES.pdf
 
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdfNÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
NÚMEROS NATURALES (PRESENTACION).pdf
 
PRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICASPRESENTACION DE MATEMATICAS
PRESENTACION DE MATEMATICAS
 
Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.
Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.
Conjunto matematica Andres y Diego.pptx.
 
Presentación números reales
Presentación números realesPresentación números reales
Presentación números reales
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Produccion escrita conjuntos
Produccion escrita conjuntosProduccion escrita conjuntos
Produccion escrita conjuntos
 
Unidad 2: Números reales y plano numérico
Unidad 2: Números reales y plano numéricoUnidad 2: Números reales y plano numérico
Unidad 2: Números reales y plano numérico
 
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
conjunto.docxes una colección de elementos que comparten alguna característic...
 
Numeros reales.docx
Numeros reales.docxNumeros reales.docx
Numeros reales.docx
 
Unidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticasUnidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticas
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Números Reales.pptx
Números Reales.pptxNúmeros Reales.pptx
Números Reales.pptx
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Números reales .pdf

  • 2. ÍNDICE Conjunto........................................................................................................................................................................................................3 Operación de conjunto .......................................................................................................................................................5,15 Números reales..............................................................................................................................................................................16,18 Desigualdad..............................................................................................................................................................................................19 .Valor Numérico ...............................................................................................................................................................................21 Desigualdad de valor numérico ...........................................................................................................................23
  • 3. CONJUNTO En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos considerada en sí misma como un objeto.conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus elementos poseen. Por ejemplo, para los números naturales, si se considera la propiedad de ser un número primo, el conjunto de los números primos es: P = {2, 3, 5, 7, 11, 13, …}
  • 4.
  • 5. OPERACIÓN DE CONJUNTO Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. De las operaciones con conjuntos veremos las siguientes unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica y complemento.
  • 6. Unión o reunión de conjuntos. Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otro conjunto que contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin que se repitan. Es decir dado un conjunto A y un conjunto B, la unión de los conjuntos A y B será otro conjunto formado por todos los elementos de A, con todos los elementos de B sin repetir ningún elemento. El símbolo que se usa para indicar la operación de unión es el siguiente: ∪. Cuando usamos diagramas de Venn, para representar la unió de conjuntos, se sombrean los conjuntos que se unen o se forma uno nuevo. Luego se escribe por fuera la operación de unión.
  • 7. Ejemplo Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5,6,7,} y B={8,9,10,11} la unión de estos conjuntos será A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 8. Intersección de conjuntos. Es la operación que nos permite formar un conjunto, sólo con los elementos comunes involucrados en la operación. Es decir dados dos conjuntos A y B, la de intersección de los conjuntos A y B, estará formado por los elementos de A y los elementos de B que sean comunes, los elementos no comunes A y B, será excluidos. El símbolo que se usa para indicar la operación de intersección es el siguiente: ∩.
  • 9. Ejemplo . Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la intersección de estos conjuntos será A∩B={4,5}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 10. Diferencia de conjuntos. Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que pertenecen al primero pero no al segundo. Es decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia de los conjuntos entra A y B, estará formado por todos los elementos de A que no pertenezcan a B. El símbolo que se usa para esta operación es el mismo que se usa para la resta o sustracción, que es el siguiente:
  • 11. Ejemplo Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia de estos conjuntos será A-B={1,2,3}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 12. Diferencia de simetrica de conjuntos. Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que no sean comunes a ambos conjuntos. Es decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia simétrica estará formado por todos los elementos no comunes a los conjuntos A y B. El símbolo que se usa para indicar la operación de diferencia simétrica es el siguiente:
  • 13. Ejemplo Dados dos conjuntos A={1,2,3,4,5} y B={4,5,6,7,8,9} la diferencia simétrica de estos conjuntos será A △B={1,2,3,6,7,8,9}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 14. Complemento de un conjunto. Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos los elementos del conjunto de referencia o universal, que no están en el conjunto. Es decir dado un conjunto A que esta incluido en el conjunto universal U, entonces el conjunto complemento de A es el conjunto formado por todos los elementos del conjunto universal pero sin considerar a los elementos que pertenezcan al conjunto A. En esta operación el complemento de un conjunto se denota con un apostrofe sobre el conjunto que se opera, algo como esto A' en donde el el conjunto A es el conjunto del cual se hace la operación de complemento.
  • 15. Ejemplo Dado el conjunto Universal U={1,2,3,4,5,6,7,8,9} y el conjunto A={1,2,9}, el conjunto A' estará formado por los siguientes elementos A'={3,4,5,6,7,8}. Usando diagramas de Venn se tendría lo siguiente:
  • 16. Los números reales son cualquier número que corresponda a un punto en la recta real y pueden clasificarse en números naturales, enteros, racionales e irracionales. En otras palabras, cualquier número real está comprendido entre menos infinito y más infinito y podemos representarlo en la recta real. Los números reales son todos los números que encontramos más frecuentemente dado que los números complejos no se encuentran de manera accidental, sino que tienen que buscarse expresamente. Los números reales se representan mediante la letra R NÚMEROS REALES
  • 17. Racionales e irracionales Un número real puede ser un número racional o un número irracional. Los números racionales son aquellos que pueden expresarse como el cociente de dos números enteros, tal como 3/4, -21/3, 5, 0, 1/2, mientras que los irracionales son todos los demás. Los números racionales también pueden describirse como aquellos cuya representación decimal es eventualmente periódica, mientras que los irracionales tienen una expansión decimal aperiódica
  • 18. Algebraicos y trascendentes Otra forma de clasificar los números reales es en algebraicos y trascendentes. Un número es algebraico si existe un polinomio de coeficientes racionales que lo tiene por raíz y es trascendente en caso contrario.
  • 19. En matemáticas, una desigualdad es una relación de orden que se da entre dos valores cuando estos son distintos (en caso de ser iguales, lo que se tiene es una igualdad). Si los valores en cuestión son elementos de un conjunto ordenado, como los enteros o los reales, entonces pueden ser comparados DESIGUALDAD
  • 20.
  • 21. La noción de valor absoluto se utiliza en el terreno de las matemáticas para nombrar al valor que tiene un número más allá de su signo. Esto quiere decir que el valor absoluto, que también se conoce como módulo, es la magnitud numérica de la cifra sin importar si su signo es positivo o negativo VALOR NUMÉRICO
  • 23. DESIGUALDAD DE VALOR ABSOLUTO Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.
  • 24.