SlideShare una empresa de Scribd logo
Nociones de Probabilidad II Integrantes: Rubén		1437 Juan Pablo	1413  Gabriel		1414 Arturo		1430
Objetivo: El objetivo de este tema es que reconozcamos las condiciones necesarias para un juego de azar sea justo, con base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables.
Fórmula para sacar la probabilidad: La fórmula para sacar la probabilidad es: situación elegida Probabilidad: 			        total de eventos
Hay dos fenómenos de probabilidad El fenómeno aleatorio que consiste en varios resultados posibles y no sabemos cual ocurrirá. Ejemplo: Que al lanzar un dado te de 5. El fenómeno determinista que es aquel que ya sabemos de antemano lo que va a ocurrir. Ejemplo: Que al soltar una piedra se caiga.
Ahora hagamos un experimento. Una ruleta tiene 4 sectores iguales de color amarillo, azul, verde y rojo. Después de girar la ruleta, ¿cuál es la probabilidad de caer en cada color?
Experimento 2:Un solo dado de 6 caras se rueda. ¿Cuál es la probabilidad de cada resultado? ¿Cuál es la probabilidad de rodar un número par? de rodar un número impar? ¿Cuál es la probabilidad?
Ejercicio: Determina si los siguientes fenómenos son aleatorios o deterministas de acuerdo a lo que ya vimos. Que se obtenga el número premiado de la lotería: Que al soltar un resorte comprimido y lo suelto se expanda:  Que meta gol México: Que 2 + 2 sea igual a 4: Que si hecho algo al agua se moja:
Que en las mañanas sale el sol: Que al tirar una bola de boliche se obtenga chuza: Que al lanzar un dado me salga 6:  Que al lanzar una moneda de $10 me  salga sol:  Que el equipo de México gané el campeonato de futbol:

Más contenido relacionado

Similar a Nociones de probabilidad 2

3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
toval
 
3ESO Sucesos
3ESO Sucesos3ESO Sucesos
3ESO Sucesos
toval
 
Ud6 m4 cite
Ud6 m4 citeUd6 m4 cite
Ud6 m4 cite
andres callejas
 
Probabilidad 01
Probabilidad 01Probabilidad 01
Probabilidad 01
KalebMejia
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Roberth Sánchez
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidadquenac
 
9 de nov
9 de nov9 de nov
9 de nov
AndiiDC1
 
Guia i probabilidad
Guia i  probabilidadGuia i  probabilidad
Guia i probabilidadYenny López
 
Actividades 28 31 oct 3 abc
Actividades 28 31 oct 3 abcActividades 28 31 oct 3 abc
Actividades 28 31 oct 3 abc
myccebech
 
ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Probabilidad Estadistica
Probabilidad EstadisticaProbabilidad Estadistica
Probabilidad Estadistica
Anyelo Galicia
 
Probabilidad: Introducción
Probabilidad: IntroducciónProbabilidad: Introducción
Probabilidad: Introducción
Angel Carreras
 
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación PrimariaLa enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
PROBABILIDAD
PROBABILIDADPROBABILIDAD
PROBABILIDAD
Eduardo Galicia
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidadessercho12
 
Unidad 5 utilicemos probabilidades
Unidad 5 utilicemos probabilidadesUnidad 5 utilicemos probabilidades
Unidad 5 utilicemos probabilidadesmatedivliss
 

Similar a Nociones de probabilidad 2 (20)

3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
 
3ESO Sucesos
3ESO Sucesos3ESO Sucesos
3ESO Sucesos
 
Ud6 m4 cite
Ud6 m4 citeUd6 m4 cite
Ud6 m4 cite
 
Probabilidad 01
Probabilidad 01Probabilidad 01
Probabilidad 01
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
9 de nov
9 de nov9 de nov
9 de nov
 
Guia i probabilidad
Guia i  probabilidadGuia i  probabilidad
Guia i probabilidad
 
Actividades 28 31 oct 3 abc
Actividades 28 31 oct 3 abcActividades 28 31 oct 3 abc
Actividades 28 31 oct 3 abc
 
ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)
ESTADISTICA I ( II Bimestre Abril agosto 2011)
 
Probabilidad Estadistica
Probabilidad EstadisticaProbabilidad Estadistica
Probabilidad Estadistica
 
Probabilidad: Introducción
Probabilidad: IntroducciónProbabilidad: Introducción
Probabilidad: Introducción
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación PrimariaLa enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
La enseñanza de la probabilidad en Educación Primaria
 
PROBABILIDAD
PROBABILIDADPROBABILIDAD
PROBABILIDAD
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
Probabilidad...
Probabilidad...Probabilidad...
Probabilidad...
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad...
Probabilidad...Probabilidad...
Probabilidad...
 
Unidad 5 utilicemos probabilidades
Unidad 5 utilicemos probabilidadesUnidad 5 utilicemos probabilidades
Unidad 5 utilicemos probabilidades
 

Nociones de probabilidad 2

  • 1. Nociones de Probabilidad II Integrantes: Rubén 1437 Juan Pablo 1413 Gabriel 1414 Arturo 1430
  • 2. Objetivo: El objetivo de este tema es que reconozcamos las condiciones necesarias para un juego de azar sea justo, con base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables.
  • 3. Fórmula para sacar la probabilidad: La fórmula para sacar la probabilidad es: situación elegida Probabilidad: total de eventos
  • 4. Hay dos fenómenos de probabilidad El fenómeno aleatorio que consiste en varios resultados posibles y no sabemos cual ocurrirá. Ejemplo: Que al lanzar un dado te de 5. El fenómeno determinista que es aquel que ya sabemos de antemano lo que va a ocurrir. Ejemplo: Que al soltar una piedra se caiga.
  • 5. Ahora hagamos un experimento. Una ruleta tiene 4 sectores iguales de color amarillo, azul, verde y rojo. Después de girar la ruleta, ¿cuál es la probabilidad de caer en cada color?
  • 6. Experimento 2:Un solo dado de 6 caras se rueda. ¿Cuál es la probabilidad de cada resultado? ¿Cuál es la probabilidad de rodar un número par? de rodar un número impar? ¿Cuál es la probabilidad?
  • 7. Ejercicio: Determina si los siguientes fenómenos son aleatorios o deterministas de acuerdo a lo que ya vimos. Que se obtenga el número premiado de la lotería: Que al soltar un resorte comprimido y lo suelto se expanda: Que meta gol México: Que 2 + 2 sea igual a 4: Que si hecho algo al agua se moja:
  • 8. Que en las mañanas sale el sol: Que al tirar una bola de boliche se obtenga chuza: Que al lanzar un dado me salga 6: Que al lanzar una moneda de $10 me salga sol: Que el equipo de México gané el campeonato de futbol: