SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Walter Miraval Flores
*Los muros no portantes soportan dos tipos de carga:
- Carga Vertical (Peso propio)
- carga horizontal (fuerza sismica)
* usados para:
- Parapetos.
- Tabiques
- Cercos
Fig. 01 CONDICIONES DE CARGA EN UN MURO
* Los muros No portates pueden ser construidos con unidades de albañileria:
- solidas Cuando el Area de los huecos es menor al 30% del Area Total
- huecas. Cuando el Area de los huecos es mayor al 30% del Area Total
- o tubulares. Los orificios son paralelos a la superficie del asentado, usado en tabiquerias
1.- CONSIDERACIONES PARA EL ANALISIS Y DISEÑO DE CERCOS, PARAPETOS Y TABIQUES:
- los cercos y parapetos se diseñan como elementos en voladizo, sometidas a cargas laterales
de viento o sismo.
- De acuerdo a la norma de albañileria estos muros deben ser reforzados de tal manera que la
resista el integro de las tracciones. (Norma Tecnica E-070)
- Los esfuerzos de tracciona máxima admisible deben ser de 8 kg/cm2
- La carga lateral sísmica, perpendicular al plano del muro, se obtiene de la Norma de Diseño
Sismo Resistente.
- La carga Lateral de viento se obtiene de la Norma de Cargas
- las fuerzas sismicas generan en el muro flexión, es decir esfuerzos combinados de tracción
y compreción.
- la albañileria no es resistente a la tracción, por lo que estos esfuerzos deben ser tomados
por el acero.
- La cimentación de los cercos deben de ser diseñados con metos racionales de cálculo.
MUROS NO PORTANTES
2.- ELEMENTOS DE ARRIOSTRE O APOYO.
Los elementos de apoyo o arriostre son:
- Las columnas de concreto armado.
- otros muros ortogonales.
- pilastras de albañileria que figuran como especie de columnas de amarre.
3.- CASOS QUE SE PRESENTAN:
Se presentan para los efectos de diseño los siguientes casos, dependiendo del numero
de apoyos o arriestres que tenga el muro:
1) Muro arriostrados solo en su base
2) Muro arriostrado en su base y borde superior
3) Muros arriostrados en su base y en dos caras laterales.
4) Muros arriostrados en todo su perimetro (en los 4 lados)
NOTA:
Pueden haber
combinaciones
de arriostres
4.- RESISTENCIA Y FORMA DE COLOCAR LAS COLUMNAS EN UN CERCO:
El diseño de los muros no portantes esta gobernado por cargas perpenticulares a su plano,
Por lo tanto las columnas de amarre deben colocarse buscando su mayor resistencia.
POSICION 01
t
b
POSICION 02 b
t
Tenemos que :
b> t
Los Momentos de inercia en ambos casos son:
I1 = t . b^3 I2 = b. t^3
12 12
Luego :
I1 = b^2 I1 = I2 (b/t)^2 si: (b/t) > 1
I2 t^2
EJEMPLO:
Si b = 25 cm y t = 13 cm
I1 = ( 25 )^2 I1 = I2 ( 3.70 )
I2 13
5.- CALCULO DEL ESPESOR MINIMO Y SEPARACIÓN DE COLUMNAS DE ARRIOSTRE EN LOS
MUROS NO PORTANTES SEGÚN LA NORMA TECNICA DE EDIFICACION E070
- Los muros no portantes se diseñan para cargas perpenticulares a su plano, y que los muros
se idealizan como losas apoyadas en los elmentos de arriostre, sometidas a una carga
uniformemente distribuida.
5.1.- CALCULO DEL MOMENTO ACTUANTE:
Ma = m. Ws .a ^2 …….(1) donde: m = Coeficiente de Momento.(ver tabla 15)
Ws = Carga Uniforme Sismica
a = Dimensión critica(mt) indicado en la tabla 15
De acuerdo a la norma tecnica NTE E-030 (ITEM G.2) en el caso de los elementos no
estructurales, que esten aislados del sistema estructural deberan diseñarse para
resistir una fuerza asociada a su PESO (P) de acuerdo a :
Wa = ZUC1 . P ………… (2)
Donde:
Z = Factor de zona (Ver Tabla 3)
U = Factror de Uso (ver Tabla 5)
C1 = Coeficiente Sismico (Ver Tabla 7)
el peso por m2 del mujro sera:
P = Peso especifico del muro x t
con t= Espesor del muro en mt.
Peso especifico del muro = kg/m3
P = x t en kg/m2
Remplazando en (1)
Wa = ZUC1. (1800 t) en kg/m2 …….(3)
Remplazando (3) 2n (1)
Ma = m ( ZUC1 x 1800 t) a^2 en kg . m/m
5.2.- CALCULO DEL MOMENTO RESISTENTE:
Mr = ft ( I/C) =
t
2
Mr = ft . t ^2 ……. (4) en kgm/m
6
Donde: ft = Esfuerzo de tracción por flexión.
ft = 1.33 kg/cm2 = 13,300 kg/m2 (Para mortero con cal)
Luego:
Mr = t^2 (13,300) = 2,216,67 t^2 en kg /ml
6
Igualando el momento actuante y el momento resistente, se tiene:
Ma = Mr
m.a^2 (ZUC1 x 1800 t) = t^2
Haciendo : s = 0.8120 Z C1 , se obtiene:
t = Usma^2
Los valores de "s" se muestra en la Tabla 14.
2216.67
1800
1800
1 X t^3
12
A) Para morteros CON CAL
1 2 3
TABIQUES 0.1 0.20 0.28
CERCOS 0.1 0.14 0.20
PARAPETOS 0.2 0.57 0.81
B) En caso de emplearse morteros SIN CAL, los valores de "s" obtenidos en A), se multiplicarán
por 1.33
CASO 1: Muro con cuatro bordes arriostrados
a = Menor dimensión
b/a = 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 3.0 inf
m =
CASO 2: Muro con tres bordes arriostrados
a = Longitud del borde libre
b/a = 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.5 2.0 inf
m =
CASO 3: Muro arriostrado solo en sus bordes horizontales
a = Altura del muro
m =
CASO 4: Muro en voladizo
a = Altura del muro
m =
PROBLEMA No. 01
1) Determinar la distancia maxima entre arriostres en un muro de cerco de espesor 14 cm
y una altura de 2.00 m. usar mortero con cal y construir el cerco con unidades solidas
Se trata de un muro con 3 bordes arriostrados.
Datos:
t = 14 cm Zona sísmica 3 (Costa)
H =2 m Mortero con cal
U =1 y con Tres bordes arriostrados
SOLUCION:
TABLA N° 14 (VALORES DE "s")
ZONA SISMICA
TABLA N° 15 (VALORES DE "m" )
0.0479 0.0627 0.0755 0.0862 0.0948 0.1017 0.1180
0.1330
0.1250
0.50
0.1250
0.0600 0.0740 0.0870 0.0970 0.1060 0.1120 0.1280 0.1320
239756894 muros-no-portantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
Ingrid Carranza Morales
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
Dalmiro Antonio Pacheco Ruiz
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
Carlos Walter Castrejon Teran
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
israelmilward
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
moralesgaloc
 
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURASINFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
santiagosalvatierram
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientesMichel Rodriguez
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
dussan yagual
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
Rodil Martines Huaches
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónrolylegolas
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
MUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUESMUROS Y TABIQUES
MUROS Y TABIQUES
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)Exposición diseño de columnas (capi)
Exposición diseño de columnas (capi)
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armadoControl de deflexiones en estructuras de concreto armado
Control de deflexiones en estructuras de concreto armado
 
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURASINFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
INFORME SOBRE PREDIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
 
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURASREFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
REFORZAMIENTOS DE ESTRUCTURAS
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevación
 

Similar a 239756894 muros-no-portantes

Art. 09
Art. 09Art. 09
1 156 179_107_1480
1 156 179_107_14801 156 179_107_1480
1 156 179_107_1480
henry palomino flores
 
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armadaTipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armadaComité de Proveedores
 
214526410 albanileria-confinada-xls
214526410 albanileria-confinada-xls214526410 albanileria-confinada-xls
214526410 albanileria-confinada-xlsAmerico Diaz Mariño
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
deddde
 
Dimensionamiento de muros
Dimensionamiento de murosDimensionamiento de muros
Dimensionamiento de muros
Guillermo Antonio Lopez Castro
 
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdfMetodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
RooSanguinetiAcosta
 
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOMEALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
Margaritayolanda Mamaniflores
 
Ejm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinadaEjm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinada
Pool Escamilo
 
Ejm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinadaEjm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinadadarikin322848
 
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
educacionperdido
 
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
ROXANABRAEZ
 
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptxANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
AlessandraSilvaCordo
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
LORENA GARCÍA
 
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOSREQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
will
 
C07 requisitos-estructurales
C07 requisitos-estructuralesC07 requisitos-estructurales
C07 requisitos-estructurales
Pablo Velasquez
 
propiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructuralespropiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructurales
CMAldo1
 
Predimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructuralPredimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructural
JUAN CARLOS ALANOCA
 

Similar a 239756894 muros-no-portantes (20)

Art. 09
Art. 09Art. 09
Art. 09
 
070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada070 ejm edificio alba confinada
070 ejm edificio alba confinada
 
1 156 179_107_1480
1 156 179_107_14801 156 179_107_1480
1 156 179_107_1480
 
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armadaTipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
 
214526410 albanileria-confinada-xls
214526410 albanileria-confinada-xls214526410 albanileria-confinada-xls
214526410 albanileria-confinada-xls
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Dimensionamiento de muros
Dimensionamiento de murosDimensionamiento de muros
Dimensionamiento de muros
 
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdfMetodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
 
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOMEALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
ALBAÑILERÍA CONFINADA DE SAN BARTOLOME
 
20070430 ejm edificio alba confinada
20070430 ejm edificio alba confinada20070430 ejm edificio alba confinada
20070430 ejm edificio alba confinada
 
Ejm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinadaEjm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinada
 
Ejm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinadaEjm edificio alba confinada
Ejm edificio alba confinada
 
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
PRESENTACION 1 DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL - Consideraciones básicas para el d...
 
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
 
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptxANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE ESTRIBOS Y PILARES_Rojas Olaya.pptx
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOSREQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
 
C07 requisitos-estructurales
C07 requisitos-estructuralesC07 requisitos-estructurales
C07 requisitos-estructurales
 
propiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructuralespropiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructurales
 
Predimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructuralPredimensionamineto estructural
Predimensionamineto estructural
 

239756894 muros-no-portantes

  • 1. Profesor: Walter Miraval Flores *Los muros no portantes soportan dos tipos de carga: - Carga Vertical (Peso propio) - carga horizontal (fuerza sismica) * usados para: - Parapetos. - Tabiques - Cercos Fig. 01 CONDICIONES DE CARGA EN UN MURO * Los muros No portates pueden ser construidos con unidades de albañileria: - solidas Cuando el Area de los huecos es menor al 30% del Area Total - huecas. Cuando el Area de los huecos es mayor al 30% del Area Total - o tubulares. Los orificios son paralelos a la superficie del asentado, usado en tabiquerias 1.- CONSIDERACIONES PARA EL ANALISIS Y DISEÑO DE CERCOS, PARAPETOS Y TABIQUES: - los cercos y parapetos se diseñan como elementos en voladizo, sometidas a cargas laterales de viento o sismo. - De acuerdo a la norma de albañileria estos muros deben ser reforzados de tal manera que la resista el integro de las tracciones. (Norma Tecnica E-070) - Los esfuerzos de tracciona máxima admisible deben ser de 8 kg/cm2 - La carga lateral sísmica, perpendicular al plano del muro, se obtiene de la Norma de Diseño Sismo Resistente. - La carga Lateral de viento se obtiene de la Norma de Cargas - las fuerzas sismicas generan en el muro flexión, es decir esfuerzos combinados de tracción y compreción. - la albañileria no es resistente a la tracción, por lo que estos esfuerzos deben ser tomados por el acero. - La cimentación de los cercos deben de ser diseñados con metos racionales de cálculo. MUROS NO PORTANTES
  • 2. 2.- ELEMENTOS DE ARRIOSTRE O APOYO. Los elementos de apoyo o arriostre son: - Las columnas de concreto armado. - otros muros ortogonales. - pilastras de albañileria que figuran como especie de columnas de amarre. 3.- CASOS QUE SE PRESENTAN: Se presentan para los efectos de diseño los siguientes casos, dependiendo del numero de apoyos o arriestres que tenga el muro: 1) Muro arriostrados solo en su base 2) Muro arriostrado en su base y borde superior 3) Muros arriostrados en su base y en dos caras laterales. 4) Muros arriostrados en todo su perimetro (en los 4 lados) NOTA: Pueden haber combinaciones de arriostres
  • 3. 4.- RESISTENCIA Y FORMA DE COLOCAR LAS COLUMNAS EN UN CERCO: El diseño de los muros no portantes esta gobernado por cargas perpenticulares a su plano, Por lo tanto las columnas de amarre deben colocarse buscando su mayor resistencia. POSICION 01 t b POSICION 02 b t Tenemos que : b> t Los Momentos de inercia en ambos casos son: I1 = t . b^3 I2 = b. t^3 12 12 Luego : I1 = b^2 I1 = I2 (b/t)^2 si: (b/t) > 1 I2 t^2 EJEMPLO: Si b = 25 cm y t = 13 cm I1 = ( 25 )^2 I1 = I2 ( 3.70 ) I2 13 5.- CALCULO DEL ESPESOR MINIMO Y SEPARACIÓN DE COLUMNAS DE ARRIOSTRE EN LOS MUROS NO PORTANTES SEGÚN LA NORMA TECNICA DE EDIFICACION E070 - Los muros no portantes se diseñan para cargas perpenticulares a su plano, y que los muros se idealizan como losas apoyadas en los elmentos de arriostre, sometidas a una carga uniformemente distribuida. 5.1.- CALCULO DEL MOMENTO ACTUANTE: Ma = m. Ws .a ^2 …….(1) donde: m = Coeficiente de Momento.(ver tabla 15) Ws = Carga Uniforme Sismica a = Dimensión critica(mt) indicado en la tabla 15 De acuerdo a la norma tecnica NTE E-030 (ITEM G.2) en el caso de los elementos no estructurales, que esten aislados del sistema estructural deberan diseñarse para resistir una fuerza asociada a su PESO (P) de acuerdo a : Wa = ZUC1 . P ………… (2)
  • 4. Donde: Z = Factor de zona (Ver Tabla 3) U = Factror de Uso (ver Tabla 5) C1 = Coeficiente Sismico (Ver Tabla 7) el peso por m2 del mujro sera: P = Peso especifico del muro x t con t= Espesor del muro en mt. Peso especifico del muro = kg/m3 P = x t en kg/m2 Remplazando en (1) Wa = ZUC1. (1800 t) en kg/m2 …….(3) Remplazando (3) 2n (1) Ma = m ( ZUC1 x 1800 t) a^2 en kg . m/m 5.2.- CALCULO DEL MOMENTO RESISTENTE: Mr = ft ( I/C) = t 2 Mr = ft . t ^2 ……. (4) en kgm/m 6 Donde: ft = Esfuerzo de tracción por flexión. ft = 1.33 kg/cm2 = 13,300 kg/m2 (Para mortero con cal) Luego: Mr = t^2 (13,300) = 2,216,67 t^2 en kg /ml 6 Igualando el momento actuante y el momento resistente, se tiene: Ma = Mr m.a^2 (ZUC1 x 1800 t) = t^2 Haciendo : s = 0.8120 Z C1 , se obtiene: t = Usma^2 Los valores de "s" se muestra en la Tabla 14. 2216.67 1800 1800 1 X t^3 12
  • 5. A) Para morteros CON CAL 1 2 3 TABIQUES 0.1 0.20 0.28 CERCOS 0.1 0.14 0.20 PARAPETOS 0.2 0.57 0.81 B) En caso de emplearse morteros SIN CAL, los valores de "s" obtenidos en A), se multiplicarán por 1.33 CASO 1: Muro con cuatro bordes arriostrados a = Menor dimensión b/a = 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 3.0 inf m = CASO 2: Muro con tres bordes arriostrados a = Longitud del borde libre b/a = 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.5 2.0 inf m = CASO 3: Muro arriostrado solo en sus bordes horizontales a = Altura del muro m = CASO 4: Muro en voladizo a = Altura del muro m = PROBLEMA No. 01 1) Determinar la distancia maxima entre arriostres en un muro de cerco de espesor 14 cm y una altura de 2.00 m. usar mortero con cal y construir el cerco con unidades solidas Se trata de un muro con 3 bordes arriostrados. Datos: t = 14 cm Zona sísmica 3 (Costa) H =2 m Mortero con cal U =1 y con Tres bordes arriostrados SOLUCION: TABLA N° 14 (VALORES DE "s") ZONA SISMICA TABLA N° 15 (VALORES DE "m" ) 0.0479 0.0627 0.0755 0.0862 0.0948 0.1017 0.1180 0.1330 0.1250 0.50 0.1250 0.0600 0.0740 0.0870 0.0970 0.1060 0.1120 0.1280 0.1320