SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA 
NORMA TECNICA DE 
EDIFICACION G.050 
SEGURIDAD DURANTE LA 
CONSTRUCCION.
Objetivo 
Establecer los lineamientos técnicos 
necesarios para garantizar que las 
actividades de construcción se 
desarrollen sin accidentes de 
trabajo, ni causen enfermedades 
ocupacionales.
Campo de aplicación 
• la norma se aplica a todas las actividades de construcción, es decir, a 
los trabajos de edificación, obras de uso público, trabajo de montaje y 
desmontaje y cualquier proceso de operación o transporte en las 
obras, desde su preparación hasta la conclusión del proyecto.
REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO 
Debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud en 
los trabajadores y de terceras personas, para tal efecto se debe considerar: 
1. Organización de las áreas de trabajo. 
2. Instalación de suministro de energía. 
3. Instalación eléctrica provisional. 
4. Acceso y vías de circulación. 
5. Tránsito peatonal dentro del lugar del trabajo. 
6. Vías de evacuación, salidas de emergencia y zonas seguras. 
7. Señalización. 
8. Ventilación. 
9. Servicios de bienestar. 
10. Prevención y extinción de incendios. 
11. Tópico de emergencia y botiquín de primeros auxilios.
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE 
EN EL TRABAJO 
• Toda Obra de construcción deberá contar con este Plan. 
• El Jefe de Obra o Residente de Obra es responsable de implementar 
el PSSMAT, antes del inicio de los trabajos contratados, así como de 
garantizar su cumplimiento en todas las etapas ejecución de la obra. 
• En toda Obra los contratistas y subcontratistas deben cumplir el 
PSSMAT del contratista titular.
ELEMENTO DEL PLAN: 
• Identificación de requisitos legales y contratistas. 
• Análisis de Riesgos: identificación de peligros, evaluación de riesgos y 
acciones preventivas. 
• Juego de planos para el proyecto: acceso y salida, rutas de evacuación, 
medios de extinción, ubicación de calles aledañas, industrias y 
actividades colindantes, hidrantes próximos. 
• Directorio telefónico de emergencias. 
• Programas de Capacitación. 
• Objetivos y metas de mejora en SSMAT. 
• Plan de Respuesta ante emergencias.
INVESTIGACION Y REPORTE DE ACCIDENTES DE 
TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES 
• Se debe investigar para identificar las causas de origen y establecer 
acciones correctivas. 
• La investigación a cargo de una comisión. 
• El informe debe contener los datos del trabajador, las circunstancias en 
las que ocurrió el evento, el análisis de causas, y la firma del Jefe de 
Obra. 
• Notificación y reporte a aseguradores, Essalud, etc.
ESTADISTICAS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES 
OCUPACIONALES 
• Llevar un Registro de las enfermedades profesionales que se detecten 
en los trabajadores de la Obra. 
• Cálculos de Índices de Seguridad: índice de frecuencia mensual, índice 
de gravedad mensual, índice de frecuencia acumulado, índice de 
gravedad acumulado, índice de accidentabilidad.
CALIFICACIÓN DE EMPRESAS CONTRATISTAS 
Para efectos de la adjudicación de obras públicas y privadas, la 
calificación técnica de las empresas contratistas debe considerar: 
• Evaluación del plan de seguridad y salud de la obra 
• Índice frecuencia anual 
• Desempeño de la empresa en seguridad y salud.
Seguridad y Salud durante la construcción 
(100%) 
Puntuación parcial (40%) 
• (10%) Costo de implementación del Plan incluido en el presupuesto 
de obra. Se verificará que el presupuesto contenga la partida de 
seguridad y salud. 
• (10%) Programa de capacitación y sensibilización. Se verificará que el 
programa incluya la charla de inducción (mínimo 60’), charla que se 
da por única vez al personal que ingresa a la obra, Charlas semanales 
(mínimo 30’) y charlas de inicio de jornada (10’).
• (10%) Análisis de riesgos de la obra con la identificación de actividades 
críticas y procedimientos de trabajo para todas las actividades críticas, 
que incluyan las medidas preventivas para garantizar la seguridad y 
salud de los trabajadores durante el desempeño de sus labores. 
• (10%) Programa de inspecciones y auditorias. Se verificará que el 
programa incluya por lo menos una inspección semanal a cargo del jefe 
de obra, dos inspecciones semanales a cargo del maestro de obra, 
inspecciones diarias a cargo de supervisores o capataces y una auditoria 
mensual a cargo de un representante de la oficina principal del 
Contratista o un auditor externo.
b)-Índice de Frecuencia Anual (30%) 
El contratista presentará el índice de frecuencia anual de los últimos tres 
años. 
c)- Certificado de buen desempeño en Seguridad y Salud (30%). 
El Contratista presentará un certificado de cumplimiento de las normas de 
seguridad y salud en obras de construcción, emitido por el Ministerio de 
Trabajo y Promoción del Empleo. Dicho certificado no podrá tener más 30 
días de antigüedad.
EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL 
• Ropa de trabajo. 
• Casco de seguridad. 
• Calzado de seguridad. 
• Protectores de oídos. 
• Protectores visuales. 
• Protección respiratoria. 
• Arnés de seguridad. 
• Guantes de seguridad. 
• EPI para trabajos en caliente
EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL
ORDEN Y LIMPIEZA 
Las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y zonas 
seguras deben estar limpias y libres de obstáculos.
GESTION DE RESIDUOS 
• Los residuos derivados de las 
actividades de construcción deben 
ser manejados convenientemente 
hasta su disposición final por una 
empresa prestadora de servicios de 
residuos. 
• Debe ser colocados temporalmente 
en áreas acordonadas y señalizadas.
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 
• Se considera espacio confinado a 
cualquier recinto cerrado que: 
• Tiene entrada y salida limitada. 
• No ha sido construido para ser 
ocupado por tiempo prolongado 
por seres humanos.
Presentan los siguientes riesgos: 
• Falta de oxigeno. 
• Presentan vapores, gases tóxicos, inflamables o explosivos. 
• Peligros eléctricos.
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
Norma G.050-INTRODUCCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 
2. procedimiento para la sectorización 25-08-2011
2. procedimiento para la sectorización   25-08-20112. procedimiento para la sectorización   25-08-2011
2. procedimiento para la sectorización 25-08-2011GrupoEdifica
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Prueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desaguePrueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desague
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
ERICK S.A.
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción
PETER PANDIA
 
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingenieríaDiseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Estuardo Luque
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
cristiaydali07
 
Informe de visita a obra
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
Elmer Clavo
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco
 
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURASPATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Heremias Adalberto Salazar Carlos
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
Informe construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapataInforme construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapata
Walter Pacheco Javier
 

La actualidad más candente (20)

Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
2. procedimiento para la sectorización 25-08-2011
2. procedimiento para la sectorización   25-08-20112. procedimiento para la sectorización   25-08-2011
2. procedimiento para la sectorización 25-08-2011
 
Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
 
Prueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desaguePrueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desague
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
 
5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción
 
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingenieríaDiseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
Diseño de estribo para puente desarrollado en mathcad ingevaa ingeniería
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
Costos y presupuestos en edificacion capeco
Costos y presupuestos en edificacion   capecoCostos y presupuestos en edificacion   capeco
Costos y presupuestos en edificacion capeco
 
05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas
 
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
Ensayos no-destructivos ESCLEROMETRO
 
Informe de visita a obra
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURASPATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
PATOLOGIA DE LAS ESTRUCTURAS
 
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
Ntp 400 037 2014-especificaciones-agregados
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
Informe construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapataInforme construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapata
 

Destacado

SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
Maria Isabel Bartolo Romero
 
G 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bpG 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bp
Lenin Leodan Perez Pozo
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
SUTRACON SINDICATO
 
G050 version 2010
G050 version 2010G050 version 2010
Quispe diaz joel_plan_seguridad_salud
Quispe diaz joel_plan_seguridad_saludQuispe diaz joel_plan_seguridad_salud
Quispe diaz joel_plan_seguridad_salud
LUIS ANTONY YEPEZ PORCEL
 
Identificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveicaIdentificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveicaICA Blog
 
manual de nudos
manual de nudos manual de nudos
manual de nudos Ephrain313
 
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIONCONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
YAJAIRA CARDENAS
 
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en alturaEvaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Javier carcamo
 
Riesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcciónRiesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcción
Miguel Ángel Hernàndez Cuevas.
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.YAJAIRA CARDENAS
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
Campus Virtual ORT
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
YAJAIRA CARDENAS
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
SST Asesores SAC
 

Destacado (20)

SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
 
G 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bpG 050 seguridad durante la construccion bp
G 050 seguridad durante la construccion bp
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050 SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
SUTRACON Aplicación de la norma técnica G.050
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
G050 version 2010
G050 version 2010G050 version 2010
G050 version 2010
 
Quispe diaz joel_plan_seguridad_salud
Quispe diaz joel_plan_seguridad_saludQuispe diaz joel_plan_seguridad_salud
Quispe diaz joel_plan_seguridad_salud
 
1 seguridad obra
1 seguridad obra1 seguridad obra
1 seguridad obra
 
Los principales riesgos laborales en la construcción - Luis Rosel
Los principales riesgos laborales en la construcción - Luis RoselLos principales riesgos laborales en la construcción - Luis Rosel
Los principales riesgos laborales en la construcción - Luis Rosel
 
Ley 29783 ucv
Ley 29783 ucvLey 29783 ucv
Ley 29783 ucv
 
Identificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveicaIdentificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveica
 
manual de nudos
manual de nudos manual de nudos
manual de nudos
 
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCIONCONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
CONTROL DE RIESGOS EN OBRAS DE CONSTRUCCION
 
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en alturaEvaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
 
Riesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcciónRiesgos típicos de la construcción
Riesgos típicos de la construcción
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
 
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCION.
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
 

Similar a Norma G.050-INTRODUCCIÓN

NORMA G050 INTERPRETACION PRACTICA DE LA NORMA
NORMA G050 INTERPRETACION PRACTICA DE LA NORMANORMA G050 INTERPRETACION PRACTICA DE LA NORMA
NORMA G050 INTERPRETACION PRACTICA DE LA NORMA
joslipa
 
normas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción snormas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción s
Maxwillgonzalesllere
 
PLAN DE SEGURIDAD.pptx
PLAN DE SEGURIDAD.pptxPLAN DE SEGURIDAD.pptx
PLAN DE SEGURIDAD.pptx
LuizTq
 
GRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdf
GRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdfGRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdf
GRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdf
HaroldWilliamAmosPal
 
1 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 11 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 1uflo
 
Manual SST_Sector Construcción(1).pdf
Manual SST_Sector Construcción(1).pdfManual SST_Sector Construcción(1).pdf
Manual SST_Sector Construcción(1).pdf
MarianelaMendez7
 
Manual SST_Sector Construcción.pdf
Manual SST_Sector Construcción.pdfManual SST_Sector Construcción.pdf
Manual SST_Sector Construcción.pdf
MiguelFlores672826
 
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptxUA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
Jorge Enrique Céspedes Pérez
 
DESEMPEÑO Y MEJORA.pptx
DESEMPEÑO Y MEJORA.pptxDESEMPEÑO Y MEJORA.pptx
DESEMPEÑO Y MEJORA.pptx
Beatriz Aquise
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Safety Control Peru
 
Manual sst sector construcción
Manual sst sector construcciónManual sst sector construcción
Manual sst sector construcción
Erlin Nuñez Morales
 
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continentalNormas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
JhonProcel
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRELuis Guerino Saez
 
G 050 seguridad durante la construccion
G 050 seguridad durante la construccionG 050 seguridad durante la construccion
G 050 seguridad durante la construccion
AlejandraMagario
 
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdfPLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
husberclemente1
 
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
Yvo Milton Gaitan Lujan
 
1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra
Elaboracion de Tesis Derecho
 

Similar a Norma G.050-INTRODUCCIÓN (20)

NORMA G050 INTERPRETACION PRACTICA DE LA NORMA
NORMA G050 INTERPRETACION PRACTICA DE LA NORMANORMA G050 INTERPRETACION PRACTICA DE LA NORMA
NORMA G050 INTERPRETACION PRACTICA DE LA NORMA
 
UA 02 NORMA G050.pptx
UA 02 NORMA G050.pptxUA 02 NORMA G050.pptx
UA 02 NORMA G050.pptx
 
normas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción snormas para trabajar en la construcción s
normas para trabajar en la construcción s
 
PLAN DE SEGURIDAD.pptx
PLAN DE SEGURIDAD.pptxPLAN DE SEGURIDAD.pptx
PLAN DE SEGURIDAD.pptx
 
GRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdf
GRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdfGRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdf
GRUPO 6 - Norma Técnica G-050.pdf
 
1 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 11 presentacion seguridad 1
1 presentacion seguridad 1
 
Manual SST_Sector Construcción(1).pdf
Manual SST_Sector Construcción(1).pdfManual SST_Sector Construcción(1).pdf
Manual SST_Sector Construcción(1).pdf
 
Manual SST_Sector Construcción.pdf
Manual SST_Sector Construcción.pdfManual SST_Sector Construcción.pdf
Manual SST_Sector Construcción.pdf
 
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptxUA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
UA1-03B -Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.pptx
 
DESEMPEÑO Y MEJORA.pptx
DESEMPEÑO Y MEJORA.pptxDESEMPEÑO Y MEJORA.pptx
DESEMPEÑO Y MEJORA.pptx
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
 
Manual sst sector construcción
Manual sst sector construcciónManual sst sector construcción
Manual sst sector construcción
 
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continentalNormas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
Normas de seguridad ingenieríaa civil... universidad continental
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
 
G 050 seguridad durante la construccion
G 050 seguridad durante la construccionG 050 seguridad durante la construccion
G 050 seguridad durante la construccion
 
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdfPLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
PLAN DE SEGURIDAD EN OBRA II proceres.pdf
 
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
 
SSOMA
SSOMASSOMA
SSOMA
 
1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra1) seguridad durante la construccion de la obra
1) seguridad durante la construccion de la obra
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

Norma G.050-INTRODUCCIÓN

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA NORMA TECNICA DE EDIFICACION G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION.
  • 2. Objetivo Establecer los lineamientos técnicos necesarios para garantizar que las actividades de construcción se desarrollen sin accidentes de trabajo, ni causen enfermedades ocupacionales.
  • 3. Campo de aplicación • la norma se aplica a todas las actividades de construcción, es decir, a los trabajos de edificación, obras de uso público, trabajo de montaje y desmontaje y cualquier proceso de operación o transporte en las obras, desde su preparación hasta la conclusión del proyecto.
  • 4. REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO Debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud en los trabajadores y de terceras personas, para tal efecto se debe considerar: 1. Organización de las áreas de trabajo. 2. Instalación de suministro de energía. 3. Instalación eléctrica provisional. 4. Acceso y vías de circulación. 5. Tránsito peatonal dentro del lugar del trabajo. 6. Vías de evacuación, salidas de emergencia y zonas seguras. 7. Señalización. 8. Ventilación. 9. Servicios de bienestar. 10. Prevención y extinción de incendios. 11. Tópico de emergencia y botiquín de primeros auxilios.
  • 5.
  • 6. PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN EL TRABAJO • Toda Obra de construcción deberá contar con este Plan. • El Jefe de Obra o Residente de Obra es responsable de implementar el PSSMAT, antes del inicio de los trabajos contratados, así como de garantizar su cumplimiento en todas las etapas ejecución de la obra. • En toda Obra los contratistas y subcontratistas deben cumplir el PSSMAT del contratista titular.
  • 7. ELEMENTO DEL PLAN: • Identificación de requisitos legales y contratistas. • Análisis de Riesgos: identificación de peligros, evaluación de riesgos y acciones preventivas. • Juego de planos para el proyecto: acceso y salida, rutas de evacuación, medios de extinción, ubicación de calles aledañas, industrias y actividades colindantes, hidrantes próximos. • Directorio telefónico de emergencias. • Programas de Capacitación. • Objetivos y metas de mejora en SSMAT. • Plan de Respuesta ante emergencias.
  • 8.
  • 9. INVESTIGACION Y REPORTE DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES • Se debe investigar para identificar las causas de origen y establecer acciones correctivas. • La investigación a cargo de una comisión. • El informe debe contener los datos del trabajador, las circunstancias en las que ocurrió el evento, el análisis de causas, y la firma del Jefe de Obra. • Notificación y reporte a aseguradores, Essalud, etc.
  • 10. ESTADISTICAS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES • Llevar un Registro de las enfermedades profesionales que se detecten en los trabajadores de la Obra. • Cálculos de Índices de Seguridad: índice de frecuencia mensual, índice de gravedad mensual, índice de frecuencia acumulado, índice de gravedad acumulado, índice de accidentabilidad.
  • 11. CALIFICACIÓN DE EMPRESAS CONTRATISTAS Para efectos de la adjudicación de obras públicas y privadas, la calificación técnica de las empresas contratistas debe considerar: • Evaluación del plan de seguridad y salud de la obra • Índice frecuencia anual • Desempeño de la empresa en seguridad y salud.
  • 12.
  • 13. Seguridad y Salud durante la construcción (100%) Puntuación parcial (40%) • (10%) Costo de implementación del Plan incluido en el presupuesto de obra. Se verificará que el presupuesto contenga la partida de seguridad y salud. • (10%) Programa de capacitación y sensibilización. Se verificará que el programa incluya la charla de inducción (mínimo 60’), charla que se da por única vez al personal que ingresa a la obra, Charlas semanales (mínimo 30’) y charlas de inicio de jornada (10’).
  • 14. • (10%) Análisis de riesgos de la obra con la identificación de actividades críticas y procedimientos de trabajo para todas las actividades críticas, que incluyan las medidas preventivas para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores durante el desempeño de sus labores. • (10%) Programa de inspecciones y auditorias. Se verificará que el programa incluya por lo menos una inspección semanal a cargo del jefe de obra, dos inspecciones semanales a cargo del maestro de obra, inspecciones diarias a cargo de supervisores o capataces y una auditoria mensual a cargo de un representante de la oficina principal del Contratista o un auditor externo.
  • 15.
  • 16. b)-Índice de Frecuencia Anual (30%) El contratista presentará el índice de frecuencia anual de los últimos tres años. c)- Certificado de buen desempeño en Seguridad y Salud (30%). El Contratista presentará un certificado de cumplimiento de las normas de seguridad y salud en obras de construcción, emitido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Dicho certificado no podrá tener más 30 días de antigüedad.
  • 17. EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL • Ropa de trabajo. • Casco de seguridad. • Calzado de seguridad. • Protectores de oídos. • Protectores visuales. • Protección respiratoria. • Arnés de seguridad. • Guantes de seguridad. • EPI para trabajos en caliente
  • 18. EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL
  • 19.
  • 20.
  • 21. ORDEN Y LIMPIEZA Las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y zonas seguras deben estar limpias y libres de obstáculos.
  • 22.
  • 23. GESTION DE RESIDUOS • Los residuos derivados de las actividades de construcción deben ser manejados convenientemente hasta su disposición final por una empresa prestadora de servicios de residuos. • Debe ser colocados temporalmente en áreas acordonadas y señalizadas.
  • 24. TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS • Se considera espacio confinado a cualquier recinto cerrado que: • Tiene entrada y salida limitada. • No ha sido construido para ser ocupado por tiempo prolongado por seres humanos.
  • 25. Presentan los siguientes riesgos: • Falta de oxigeno. • Presentan vapores, gases tóxicos, inflamables o explosivos. • Peligros eléctricos.