SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMALIZACIÓN DE BASE DE DATOS
JUAN JOSÉ CASTAÑEDA LEÓN
TADEO SANTOS KELION ENDE
BAGUA GRANDE-2017
• Es el proceso de elaboración, aplicación y mejora
de las normas que se aplican a distintas actividades
Científicas, industriales o económicas con el fin de
ordenarlas y mejorarlas.
• Elimina la duplicación de esfuerzos y minimiza los
datos redundantes, el resultado es una
Mejor organización y uso mas eficaz del espacio
físico, entre otros factores.
 En cada una de las
actividades que
usamos, ha existido la
información.
 Esta información puede
ser usada ya sea en
forma organizada o
desorganizada, pero
llevarlo de esta
manera no garantiza
su buen uso.
INTRODUCCIÒN
El proceso de normalización de bases de datos consiste en
aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras
el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional.
Las bases de datos relacionales se normalizan para:
 Evitar la redundancia de los datos.
 Evitar problemas de actualización de los datos en las
tablas.
 Proteger la integridad de los datos.
 En el modelo relacional es frecuente llamar tabla a una
relación, aunque para que una tabla sea considerada como
una relación tiene que cumplir con algunas restricciones:
 Cada columna debe tener su nombre único.
 No puede haber dos filas iguales. No se permiten los
duplicados.
VENTAJAS
 Integridad de datos (porque no hay datos redundantes ni omitidos).
 Consultas optimizadas (porque las tablas normalizadas generan combinaciones
eficaces y rápidas).
 Creación y ordenación de índices más rápidas (porque las tablas tienen menos
columnas).
 Ejecución más rápida de la instrucción UPDATE (porque hay menos índices por
tabla).
 Resolución de concurrencias mejorada (porque los bloqueos de tabla afectarán a
menos datos).
GRADOS DE NORMALIZACIÓN
 Existen básicamente tres niveles de normalización: Primera Forma Normal (1NF), Segunda Forma Normal (2NF)
y Tercera Forma Normal (3NF). Cada una de estas formas tiene sus propias reglas. Cuando una base de datos se
conforma a un nivel, se considera normalizada a esa forma de normalización. No siempre es una buena idea tener
una base de datos conformada en el nivel más alto de normalización, puede llevar a un nivel de complejidad que
pudiera ser evitado si estuviera en un nivel más bajo de normalización.
 Regla Descripción Primera Forma Normal (1FN) Incluye la
eliminación de todos los grupos repetidos.
 Segunda Forma Normal (2FN) Asegura que todas las columnas que no son llave sean completamente dependientes de la llave
primaria (PK).
 Tercera Forma Normal (3FN) Elimina cualquier dependencia transitiva. Una dependencia transitiva es aquella en la cual las
columnas que no son llave son dependientes de otras columnas que tampoco son llave.
Primera forma normal (1FN)
 La regla de la Primera Forma Normal establece que las columnas repetidas deben eliminarse y colocarse en
tablas separadas.
Poner la base de datos en la Primera Forma Normal resuelve el problema de los encabezados de columna
múltiples. Muy a menudo, los diseñadores de bases de datos inexpertos harán algo similar a la tabla no
normalizada. Una y otra vez, crearán columnas que representen los mismos datos. La normalización ayuda
a clarificar la base de datos y a organizarla en partes más pequeñas y más fáciles de entender. En lugar de
tener que entender una tabla gigantesca y monolítica que tiene muchos diferentes aspectos, sólo tenemos
que entender los objetos pequeños y más tangibles, así como las relaciones que guardan con otros objetos
también pequeños.
Segunda forma normal (2FN)
 La regla de la Segunda Forma Normal establece que todas las dependencias parciales
se deben eliminar y separar dentro de sus propias tablas. Una dependencia parcial es
un término que describe a aquellos datos que no dependen de la llave primaria de la
tabla para identificarlos.
Una vez alcanzado el nivel de la Segunda Forma Normal, se controlan la mayoría de
los problemas de lógica. Podemos insertar un registro sin un exceso de datos en la
mayoría de las tablas.
Tercera forma normal (3FN)
 Una tabla está normalizada en esta forma si todas las columnas que no son llave son funcionalmente
dependientes por completo de la llave primaria y no hay dependencias transitivas. Comentamos
anteriormente que una dependencia transitiva es aquella en la cual existen columnas que no son llave
que dependen de otras columnas que tampoco son llave.
Cuando las tablas están en la Tercera Forma Normal se previenen errores de lógica cuando se insertan
o borran registros. Cada columna en una tabla está identificada de manera única por la llave primaria,
y no deben haber datos repetidos. Esto provee un esquema limpio y elegante, que es fácil de trabajar y
expandir
Un dato sin normalizar no cumple con ninguna regla de normalización.
Para explicar con un ejemplo en que consiste cada una de las reglas,
vamos a considerar los datos de la siguiente tabla.
ID_ORDE
N
FECHA
ID_CLIEN
TE
NOM_CLI
ENTE
ESTADO
NUM_ITE
M
DESC_ITE
M
CANT PRECIO
2301 2/23/03 101 MARTI CA 3786 RED 3 35
2301 2/23/03 101 MARTI CA 4011 RAQUETA 6 65
2301 2/23/03 101 MARTI CA 9132 PAQ-3 8 4.75
2302 2/25/03 107 HERMAN WI 5794 PAQ-6 4 5.0
2303 2/27/03 110
WE-
SPORTS
MI 4011 RAQUETA 2 65
2303 2/27/03 110
WE-
SPORTS
MI 3141 FUNDA 2 10
Primera forma:
Tenemos que eliminar los grupos repetidos.
Tenemos que crear una nueva tabla con la PK de la tabla base y el grupo repetido
Los registros quedan ahora conformados en dos tablas que llamaremos ORDENES y ARTICULOS_ORDENES
- ORDENES
ID_ORDEN FECHA ID_CLIENTE NOM_CLIENTE ESTADO
2301 2/23/03 101 MARTI CA
2302 2/25/03 107 HERMAN WI
2303 2/27/03 110 WE-SPORTS MI
ARTICULOS_ORDENES
ID_ORDEN NUM_ITEM DESC_ITEM CANT PRECIO
2301 3786 RED 3 35
2301 4011 RAQUETA 6 65
2301 9132 PAQ-3 8 4.75
2302 5794 PAQ-6 4 5.0
2303 4011 RAQUETA 2 6 5
2303 3141 FUNDA 2 10
Segunda forma:
Determinar cuáles columnas que no son llave no dependen de la llave primaria de la tabla.
Eliminar esas columnas de la tabla base.
Crear una segunda tabla con esas columnas y la(s) columna(s) de la PK de la cual dependen.
Por su parte, la tabla ARTICULOS_ORDENES no se encuentra en 2FN ya que las columnas PRECIO y
DESC_ITEM son dependientes de NUM_ITEM, pero no son dependientes de ID_ORDEN. Lo que haremos a
continuación es eliminar estas columnas de la tabla ARTICULOS_ORDENES y crear una tabla ARTICULOS con
dichas columnas y la llave primaria de la que dependen.
Las tablas quedan ahora de la siguiente manera.
ID_ORDEN NUM_ITEM CANT
2301 3786 3
2301 4011 6
2301 9132 8
2302 5794 4
2303 4011 2
2303 3141 2
NUM_ITEM DESC_ITEM PRECIO
3786 RED 35
4011 RAQUETA 65
9132 PAQ-3 4.75
5794 PAQ-6 5.0
4011 RAQUETA 65
3141 FUNDA 10
Normalizacion de base de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMALIZACION
NORMALIZACIONNORMALIZACION
NORMALIZACION
rosaura uriarte ramos
 
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Normalización de la base de datos (3 formas normales)Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
michell_quitian
 
Unidad iii normalizacion
Unidad iii normalizacionUnidad iii normalizacion
Unidad iii normalizacion
Orlando Verdugo
 
Principales Reglas De Normalización De La Base De Datos
Principales Reglas De Normalización De La Base De DatosPrincipales Reglas De Normalización De La Base De Datos
Principales Reglas De Normalización De La Base De Datos
sakatski
 
Guía de ejercicios de normalizacion
Guía de ejercicios de normalizacionGuía de ejercicios de normalizacion
Guía de ejercicios de normalizacion
Rodrigo Alzamora Mendieta
 
5. Ejercicios normalización
5. Ejercicios normalización5. Ejercicios normalización
5. Ejercicios normalización
Marcelo Herrera
 
normalizacion base de datos
normalizacion base de datosnormalizacion base de datos
normalizacion base de datos
Victor Manuel Urbano Martinez
 
Reglas de codd y normalizacion
Reglas de codd y normalizacionReglas de codd y normalizacion
Reglas de codd y normalizacion
Kevyn Martir
 
Ppii2018 grupo5
Ppii2018 grupo5Ppii2018 grupo5
Ppii2018 grupo5
William Blanco
 
Unidad iv base de datos
Unidad iv base de datosUnidad iv base de datos
Unidad iv base de datos
Valadu Rojas
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacional
jorge220395
 
Base datos normalización une
Base datos normalización uneBase datos normalización une
Base datos normalización une
Yovana Connie Roca Avila
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
EspinozaAdan
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
FernandoP14
 
4. Normalización
4. Normalización4. Normalización
4. Normalización
Marcelo Herrera
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
María Luisa Velasco
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
DorvinEduardo
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
Jorge Paredes Toledo
 
resume de normalisaciones de una base de datos
resume de normalisaciones de una base de datosresume de normalisaciones de una base de datos
resume de normalisaciones de una base de datos
Roberto Gomez
 

La actualidad más candente (20)

NORMALIZACION
NORMALIZACIONNORMALIZACION
NORMALIZACION
 
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Normalización de la base de datos (3 formas normales)Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
 
Unidad iii normalizacion
Unidad iii normalizacionUnidad iii normalizacion
Unidad iii normalizacion
 
Principales Reglas De Normalización De La Base De Datos
Principales Reglas De Normalización De La Base De DatosPrincipales Reglas De Normalización De La Base De Datos
Principales Reglas De Normalización De La Base De Datos
 
Guía de ejercicios de normalizacion
Guía de ejercicios de normalizacionGuía de ejercicios de normalizacion
Guía de ejercicios de normalizacion
 
5. Ejercicios normalización
5. Ejercicios normalización5. Ejercicios normalización
5. Ejercicios normalización
 
normalizacion base de datos
normalizacion base de datosnormalizacion base de datos
normalizacion base de datos
 
Reglas de codd y normalizacion
Reglas de codd y normalizacionReglas de codd y normalizacion
Reglas de codd y normalizacion
 
Ppii2018 grupo5
Ppii2018 grupo5Ppii2018 grupo5
Ppii2018 grupo5
 
Unidad iv base de datos
Unidad iv base de datosUnidad iv base de datos
Unidad iv base de datos
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Base de datos relacional
Base de datos relacionalBase de datos relacional
Base de datos relacional
 
Base datos normalización une
Base datos normalización uneBase datos normalización une
Base datos normalización une
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
4. Normalización
4. Normalización4. Normalización
4. Normalización
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
 
resume de normalisaciones de una base de datos
resume de normalisaciones de una base de datosresume de normalisaciones de una base de datos
resume de normalisaciones de una base de datos
 

Similar a Normalizacion de base de datos

normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.pptnormalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
rodrigomamani53
 
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.pptnormalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
LorenaDniaSacariGuti
 
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.pptnormalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
MarioEnrique44
 
normalizacion de la base de datos Luxerv.ppt
normalizacion de la base de datos Luxerv.pptnormalizacion de la base de datos Luxerv.ppt
normalizacion de la base de datos Luxerv.ppt
luiyitzo
 
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.pptnormalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
brayan225677
 
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea (1).ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea (1).pptnormalizacion de la base de datos elizabeth andrea (1).ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea (1).ppt
JonathanFerrer16
 
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdfInt_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdfInt_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Neftaly Niño Villarreal
 
Normalización de base de datos relacional.pptx
Normalización de base de datos relacional.pptxNormalización de base de datos relacional.pptx
Normalización de base de datos relacional.pptx
freddygamarracoronel
 
03. BASE DE DATOS 2.pptx
03. BASE DE DATOS 2.pptx03. BASE DE DATOS 2.pptx
03. BASE DE DATOS 2.pptx
JuanCarlosRomanPerez1
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
Roberto Burgos
 
Infonorma
InfonormaInfonorma
Infonorma
Rita Aguilar
 
Normalizacion base de datos
Normalizacion base de datosNormalizacion base de datos
Normalizacion base de datos
Gabriela Bartoli
 
Informacion sobre la normalizacion
Informacion sobre la normalizacionInformacion sobre la normalizacion
Informacion sobre la normalizacion
MichaelEspinozaBetan
 
Normalizacion de Base de Datos
Normalizacion de Base de DatosNormalizacion de Base de Datos
Normalizacion de Base de Datos
Ernesto
 
Actividad 1 tema 5 modulo 4
Actividad 1 tema 5 modulo 4Actividad 1 tema 5 modulo 4
Actividad 1 tema 5 modulo 4
Maria Padron
 
Normalizacion base de_datos
Normalizacion base de_datosNormalizacion base de_datos
Normalizacion base de_datos
Paulo Galarza
 
Unidad 2.2 - Normalizacion.pptx
Unidad 2.2 - Normalizacion.pptxUnidad 2.2 - Normalizacion.pptx
Unidad 2.2 - Normalizacion.pptx
JerickqloOP
 
Bases de datos normalizacion
Bases de datos normalizacionBases de datos normalizacion
Bases de datos normalizacion
Maridilia Rosa Silebi
 
Normalizacion de la base de datos
Normalizacion de la base de datosNormalizacion de la base de datos
Normalizacion de la base de datos
luiszvsaw
 

Similar a Normalizacion de base de datos (20)

normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.pptnormalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
 
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.pptnormalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
 
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.pptnormalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
 
normalizacion de la base de datos Luxerv.ppt
normalizacion de la base de datos Luxerv.pptnormalizacion de la base de datos Luxerv.ppt
normalizacion de la base de datos Luxerv.ppt
 
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.pptnormalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea.ppt
 
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea (1).ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea (1).pptnormalizacion de la base de datos elizabeth andrea (1).ppt
normalizacion de la base de datos elizabeth andrea (1).ppt
 
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdfInt_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
 
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdfInt_Bases_Datos_III (1).pdf
Int_Bases_Datos_III (1).pdf
 
Normalización de base de datos relacional.pptx
Normalización de base de datos relacional.pptxNormalización de base de datos relacional.pptx
Normalización de base de datos relacional.pptx
 
03. BASE DE DATOS 2.pptx
03. BASE DE DATOS 2.pptx03. BASE DE DATOS 2.pptx
03. BASE DE DATOS 2.pptx
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Infonorma
InfonormaInfonorma
Infonorma
 
Normalizacion base de datos
Normalizacion base de datosNormalizacion base de datos
Normalizacion base de datos
 
Informacion sobre la normalizacion
Informacion sobre la normalizacionInformacion sobre la normalizacion
Informacion sobre la normalizacion
 
Normalizacion de Base de Datos
Normalizacion de Base de DatosNormalizacion de Base de Datos
Normalizacion de Base de Datos
 
Actividad 1 tema 5 modulo 4
Actividad 1 tema 5 modulo 4Actividad 1 tema 5 modulo 4
Actividad 1 tema 5 modulo 4
 
Normalizacion base de_datos
Normalizacion base de_datosNormalizacion base de_datos
Normalizacion base de_datos
 
Unidad 2.2 - Normalizacion.pptx
Unidad 2.2 - Normalizacion.pptxUnidad 2.2 - Normalizacion.pptx
Unidad 2.2 - Normalizacion.pptx
 
Bases de datos normalizacion
Bases de datos normalizacionBases de datos normalizacion
Bases de datos normalizacion
 
Normalizacion de la base de datos
Normalizacion de la base de datosNormalizacion de la base de datos
Normalizacion de la base de datos
 

Más de Kelion Tadeo Santos

Controles basicos de android studio
Controles basicos de android studioControles basicos de android studio
Controles basicos de android studio
Kelion Tadeo Santos
 
APLICACIONES MÓVILES
APLICACIONES MÓVILESAPLICACIONES MÓVILES
APLICACIONES MÓVILES
Kelion Tadeo Santos
 
Android studio
Android studioAndroid studio
Android studio
Kelion Tadeo Santos
 
Reportes
ReportesReportes
Prepared statement
Prepared statementPrepared statement
Prepared statement
Kelion Tadeo Santos
 
Control de-jtable
Control de-jtableControl de-jtable
Control de-jtable
Kelion Tadeo Santos
 
Resultset
ResultsetResultset
STATEMENT
STATEMENTSTATEMENT
Connection
ConnectionConnection
JDBC
JDBCJDBC
Metodología de desarrolo agil
Metodología de desarrolo agilMetodología de desarrolo agil
Metodología de desarrolo agil
Kelion Tadeo Santos
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
Kelion Tadeo Santos
 
Diapositivas de JAVA
Diapositivas de JAVADiapositivas de JAVA
Diapositivas de JAVA
Kelion Tadeo Santos
 

Más de Kelion Tadeo Santos (13)

Controles basicos de android studio
Controles basicos de android studioControles basicos de android studio
Controles basicos de android studio
 
APLICACIONES MÓVILES
APLICACIONES MÓVILESAPLICACIONES MÓVILES
APLICACIONES MÓVILES
 
Android studio
Android studioAndroid studio
Android studio
 
Reportes
ReportesReportes
Reportes
 
Prepared statement
Prepared statementPrepared statement
Prepared statement
 
Control de-jtable
Control de-jtableControl de-jtable
Control de-jtable
 
Resultset
ResultsetResultset
Resultset
 
STATEMENT
STATEMENTSTATEMENT
STATEMENT
 
Connection
ConnectionConnection
Connection
 
JDBC
JDBCJDBC
JDBC
 
Metodología de desarrolo agil
Metodología de desarrolo agilMetodología de desarrolo agil
Metodología de desarrolo agil
 
Direccion ip
Direccion ipDireccion ip
Direccion ip
 
Diapositivas de JAVA
Diapositivas de JAVADiapositivas de JAVA
Diapositivas de JAVA
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

Normalizacion de base de datos

  • 1. NORMALIZACIÓN DE BASE DE DATOS JUAN JOSÉ CASTAÑEDA LEÓN TADEO SANTOS KELION ENDE BAGUA GRANDE-2017
  • 2.
  • 3.
  • 4. • Es el proceso de elaboración, aplicación y mejora de las normas que se aplican a distintas actividades Científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas. • Elimina la duplicación de esfuerzos y minimiza los datos redundantes, el resultado es una Mejor organización y uso mas eficaz del espacio físico, entre otros factores.
  • 5.  En cada una de las actividades que usamos, ha existido la información.  Esta información puede ser usada ya sea en forma organizada o desorganizada, pero llevarlo de esta manera no garantiza su buen uso.
  • 6. INTRODUCCIÒN El proceso de normalización de bases de datos consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional. Las bases de datos relacionales se normalizan para:  Evitar la redundancia de los datos.  Evitar problemas de actualización de los datos en las tablas.  Proteger la integridad de los datos.  En el modelo relacional es frecuente llamar tabla a una relación, aunque para que una tabla sea considerada como una relación tiene que cumplir con algunas restricciones:  Cada columna debe tener su nombre único.  No puede haber dos filas iguales. No se permiten los duplicados.
  • 7. VENTAJAS  Integridad de datos (porque no hay datos redundantes ni omitidos).  Consultas optimizadas (porque las tablas normalizadas generan combinaciones eficaces y rápidas).  Creación y ordenación de índices más rápidas (porque las tablas tienen menos columnas).  Ejecución más rápida de la instrucción UPDATE (porque hay menos índices por tabla).  Resolución de concurrencias mejorada (porque los bloqueos de tabla afectarán a menos datos).
  • 8. GRADOS DE NORMALIZACIÓN  Existen básicamente tres niveles de normalización: Primera Forma Normal (1NF), Segunda Forma Normal (2NF) y Tercera Forma Normal (3NF). Cada una de estas formas tiene sus propias reglas. Cuando una base de datos se conforma a un nivel, se considera normalizada a esa forma de normalización. No siempre es una buena idea tener una base de datos conformada en el nivel más alto de normalización, puede llevar a un nivel de complejidad que pudiera ser evitado si estuviera en un nivel más bajo de normalización.  Regla Descripción Primera Forma Normal (1FN) Incluye la eliminación de todos los grupos repetidos.  Segunda Forma Normal (2FN) Asegura que todas las columnas que no son llave sean completamente dependientes de la llave primaria (PK).  Tercera Forma Normal (3FN) Elimina cualquier dependencia transitiva. Una dependencia transitiva es aquella en la cual las columnas que no son llave son dependientes de otras columnas que tampoco son llave.
  • 9. Primera forma normal (1FN)  La regla de la Primera Forma Normal establece que las columnas repetidas deben eliminarse y colocarse en tablas separadas. Poner la base de datos en la Primera Forma Normal resuelve el problema de los encabezados de columna múltiples. Muy a menudo, los diseñadores de bases de datos inexpertos harán algo similar a la tabla no normalizada. Una y otra vez, crearán columnas que representen los mismos datos. La normalización ayuda a clarificar la base de datos y a organizarla en partes más pequeñas y más fáciles de entender. En lugar de tener que entender una tabla gigantesca y monolítica que tiene muchos diferentes aspectos, sólo tenemos que entender los objetos pequeños y más tangibles, así como las relaciones que guardan con otros objetos también pequeños.
  • 10. Segunda forma normal (2FN)  La regla de la Segunda Forma Normal establece que todas las dependencias parciales se deben eliminar y separar dentro de sus propias tablas. Una dependencia parcial es un término que describe a aquellos datos que no dependen de la llave primaria de la tabla para identificarlos. Una vez alcanzado el nivel de la Segunda Forma Normal, se controlan la mayoría de los problemas de lógica. Podemos insertar un registro sin un exceso de datos en la mayoría de las tablas.
  • 11. Tercera forma normal (3FN)  Una tabla está normalizada en esta forma si todas las columnas que no son llave son funcionalmente dependientes por completo de la llave primaria y no hay dependencias transitivas. Comentamos anteriormente que una dependencia transitiva es aquella en la cual existen columnas que no son llave que dependen de otras columnas que tampoco son llave. Cuando las tablas están en la Tercera Forma Normal se previenen errores de lógica cuando se insertan o borran registros. Cada columna en una tabla está identificada de manera única por la llave primaria, y no deben haber datos repetidos. Esto provee un esquema limpio y elegante, que es fácil de trabajar y expandir
  • 12. Un dato sin normalizar no cumple con ninguna regla de normalización. Para explicar con un ejemplo en que consiste cada una de las reglas, vamos a considerar los datos de la siguiente tabla. ID_ORDE N FECHA ID_CLIEN TE NOM_CLI ENTE ESTADO NUM_ITE M DESC_ITE M CANT PRECIO 2301 2/23/03 101 MARTI CA 3786 RED 3 35 2301 2/23/03 101 MARTI CA 4011 RAQUETA 6 65 2301 2/23/03 101 MARTI CA 9132 PAQ-3 8 4.75 2302 2/25/03 107 HERMAN WI 5794 PAQ-6 4 5.0 2303 2/27/03 110 WE- SPORTS MI 4011 RAQUETA 2 65 2303 2/27/03 110 WE- SPORTS MI 3141 FUNDA 2 10
  • 13. Primera forma: Tenemos que eliminar los grupos repetidos. Tenemos que crear una nueva tabla con la PK de la tabla base y el grupo repetido Los registros quedan ahora conformados en dos tablas que llamaremos ORDENES y ARTICULOS_ORDENES - ORDENES ID_ORDEN FECHA ID_CLIENTE NOM_CLIENTE ESTADO 2301 2/23/03 101 MARTI CA 2302 2/25/03 107 HERMAN WI 2303 2/27/03 110 WE-SPORTS MI ARTICULOS_ORDENES ID_ORDEN NUM_ITEM DESC_ITEM CANT PRECIO 2301 3786 RED 3 35 2301 4011 RAQUETA 6 65 2301 9132 PAQ-3 8 4.75 2302 5794 PAQ-6 4 5.0 2303 4011 RAQUETA 2 6 5 2303 3141 FUNDA 2 10
  • 14. Segunda forma: Determinar cuáles columnas que no son llave no dependen de la llave primaria de la tabla. Eliminar esas columnas de la tabla base. Crear una segunda tabla con esas columnas y la(s) columna(s) de la PK de la cual dependen. Por su parte, la tabla ARTICULOS_ORDENES no se encuentra en 2FN ya que las columnas PRECIO y DESC_ITEM son dependientes de NUM_ITEM, pero no son dependientes de ID_ORDEN. Lo que haremos a continuación es eliminar estas columnas de la tabla ARTICULOS_ORDENES y crear una tabla ARTICULOS con dichas columnas y la llave primaria de la que dependen.
  • 15. Las tablas quedan ahora de la siguiente manera. ID_ORDEN NUM_ITEM CANT 2301 3786 3 2301 4011 6 2301 9132 8 2302 5794 4 2303 4011 2 2303 3141 2 NUM_ITEM DESC_ITEM PRECIO 3786 RED 35 4011 RAQUETA 65 9132 PAQ-3 4.75 5794 PAQ-6 5.0 4011 RAQUETA 65 3141 FUNDA 10