SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: BASE DE DATOS I
INTEGRANTES:
 ROSAURA URIARTE RAMOS
HEINER MALCA ARÉVALO.
PROFESOR: MARCO AURELIO PORRO CHULLI
La normalización es el proceso de elaborar,
aplicar y mejorar las normas que se aplican
a distintas actividades científicas,
industriales o económicas con el fin de
ordenarlas y mejorarlas. La asociación
estadounidense para pruebas de materiales
(ASTM) define la normalización como el
proceso de formular y aplicar reglas para
una aproximación ordenada a una actividad
específica para el beneficio y con la
cooperación de todos los involucrados.
NORMALIZACION
Una dependencia funcional es una conexión entre
uno o más atributos.
Por ejemplo si se conoce el valor de DNI tiene una
conexión con Apellido o Nombre .
Las dependencias funcionales del sistema se
escriben utilizando una flecha, de la siguiente
manera:
FechaDeNacimiento {displaystyle rightarrow
} Edad
De la normalización (lógica) a la implementación
(física o real) puede ser sugerible tener estas
dependencias funcionales para lograr la eficiencia
en las tablas.
DEPENDENCIAS
Si "y" está incluido en "x" entonces xy
A partir de cualquier atributo o conjunto
de atributos siempre puede deducirse él
mismo. Si la dirección o el nombre de una
persona están incluidos en el DNI,
entonces con el DNI podemos determinar
la dirección o su nombre.
PROPIEDADES
x entonces xz yz
DNI nombre
DNI,dirección nombre,dirección
Si con el DNI se determina el
nombre de una persona, entonces
con el DNI más la dirección también
se determina el nombre y su
dirección.
DEPENDENCIAS
XYZ entonces XZ
FechaDeNacimiento Edad
Edad Conducir
FechaDeNacimiento Edad Con
ducir
DEPENDENCIAS
Todos los atributos son atómicos. Un atributo es
atómico si los elementos del dominio son
simples e indivisibles.
La tabla contiene una clave primaria única.
La clave primaria no contiene atributos nulos.
No debe existir variación en el número de
columnas.
Los Campos no clave deben identificarse por la
clave (Dependencia Funcional)
Debe Existir una independencia del orden tanto
de las filas como de las columnas, es decir, si los
datos cambian de orden no deben cambiar sus
significados
FORMAS DE
NORMALIZACION
Por ejemplo DNI, ID_PROYECTO HORAS_TRABAJO
(con el DNI de un empleado y el ID de un proyecto
sabemos cuántas horas de trabajo por semana
trabaja un empleado en dicho proyecto) es
completamente funcional dado que ni
DNI HORAS_TRABAJO ni
ID_PROYECTO HORAS_TRABAJO mantienen la
dependencia. Sin embargo {DNI,
ID_PROYECTO} NOMBRE_EMPLEADO es
parcialmente dependiente dado que
DNI NOMBRE_EMPLEADO mantiene la
dependencia.
FORMAS DE
NORMALIZACION
Por ejemplo, la dependencia SSN->DMGRSSN es
una dependencia transitiva en EMP_DEPT de la
siguiente figura. Decimos que la dependencia de
DMGRSSN el atributo clave SSN es transitiva vía
DNUMBER porque las dependencias
SSN→DNUMBER y DNUMBER→DMGRSSN son
mantenidas, y DNUMBER no es un subconjunto de
la clave de EMP_DEPT. Intuitivamente, podemos
ver que la dependencia de DMGRSSN sobre
DNUMBER es indeseable en EMP_DEPT dado que
DNUMBER no es una clave de EMP_DEPT.
FORMAS DE
NORMALIZACION
Una tabla se encuentra en 4FN si, y sólo
si, para cada una de sus dependencias
múltiples no funcionales X->->Y, siendo
X una super-clave que, X es o una clave
candidata o un conjunto de claves
primarias.
FORMAS DE
NORMALIZACION
Una tabla se encuentra en 5FN si:
La tabla está en 4FN
No existen relaciones de dependencias de reunión
(join) no triviales que no se generen desde las
claves. Una tabla que se encuentra en la 4FN se
dice que está en la 5FN si, y sólo si, cada relación
de dependencia de reunión (join) se encuentra
definida por claves candidatas. Por lo que si se
aplicara una consulta entre al menos tres
relaciones independientes entre sí dentro de la
4FN y se obtuvieran tuplas espurias, entonces no
estaría dentro de la 5FN.
FORMAS DE
NORMALIZACION
La normalización son una serie de reglas que se aplican al modelo
relacional para evitar problemas como redundancia, ambigüedades,
pérdida de restricciones de integridad, anomalías de operaciones de
modificación de datos.
Redundancia. Se llama así a los datos que se repiten continua e
innecesariamente por las tablas de las bases de datos.
Ambigüedades. Datos que no clarifican suficientemente el registro al que
representan.
Pérdida de restricciones de integridad.
Anomalías en operaciones de modificación de datos. El hecho de que al
insertar un solo elemento haya que repetir tuplas en una tabla para variar
unos pocos datos. O que eliminar un elemento suponga eliminar varias
tuplas.
Es necesario conocer que la implementación del
código debe estar bien estructurado para evitar
algunas redundancias innecesarias.
Conocer las especificaciones que nos presenta
cuando estructuramos las tablas de cada base de
datos, realizando nuestro trabajo más práctico y
sencillo.
Podemos concluir el proceso de normalización
cuando analizando nuestras tablas comprobamos
que somos capaces de realizar una actualización sin
tener que cambiar más de un dato para cada
actualización.
Mencionar que el proceso de normalización ha ido
evolucionando, los investigadores de bases de datos
han incluido dos formas normales a las tres que
hemos explicado, la forma normal D y E.
LINKOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n
https://www.cs.upc.edu/~bcasas/docencia/pfc/Normalitz
acioBD.pdf
http://cnx.org/contents/qtZsLi-X@1/Un-ejemplo-simple-
de-normaliza
http://biocomp.cnb.csic.es/~roberto/II/Docencia/SI1/Clas
e/Reserved/Formas_Normales.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n_de_ba
ses_de_datos
http://www.adrformacion.com/cursos/sqls2008/leccion2/
tutorial5.html
NORMALIZACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales Reglas De Normalización De La Base De Datos
Principales Reglas De Normalización De La Base De DatosPrincipales Reglas De Normalización De La Base De Datos
Principales Reglas De Normalización De La Base De Datossakatski
 
Reglas de codd y normalizacion
Reglas de codd y normalizacionReglas de codd y normalizacion
Reglas de codd y normalizacionKevyn Martir
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosYarquiri Claudio
 
Normalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosNormalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosVannesa Salazar
 
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,GQ Vargas
 
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Normalización de la base de datos (3 formas normales)Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Normalización de la base de datos (3 formas normales)michell_quitian
 
Normalización de bases de datos
Normalización de bases de datosNormalización de bases de datos
Normalización de bases de datoshugofreestyle
 
Formas normales
Formas normalesFormas normales
Formas normalesdidachos1
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoEspinozaAdan
 
Normalización de Bases de Datos (Hasta Boyce-Codd)
Normalización de Bases de Datos (Hasta Boyce-Codd)Normalización de Bases de Datos (Hasta Boyce-Codd)
Normalización de Bases de Datos (Hasta Boyce-Codd)Ariel Tonatiuh Espindola
 
Normalizacion Base de Datos
Normalizacion Base de DatosNormalizacion Base de Datos
Normalizacion Base de Datosalex A
 
Segunda forma normal
Segunda forma normalSegunda forma normal
Segunda forma normalITCV
 
Unidad iii normalizacion
Unidad iii normalizacionUnidad iii normalizacion
Unidad iii normalizacionOrlando Verdugo
 
Normalizacion base de datos I
Normalizacion base de datos INormalizacion base de datos I
Normalizacion base de datos IDILMER OLIVERA
 
Normalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosNormalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosVictor Chavez
 
Normalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosNormalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosMayra Romero
 
Normalizacion base de datos
Normalizacion base de datosNormalizacion base de datos
Normalizacion base de datosGabriela Bartoli
 

La actualidad más candente (20)

Principales Reglas De Normalización De La Base De Datos
Principales Reglas De Normalización De La Base De DatosPrincipales Reglas De Normalización De La Base De Datos
Principales Reglas De Normalización De La Base De Datos
 
Reglas de codd y normalizacion
Reglas de codd y normalizacionReglas de codd y normalizacion
Reglas de codd y normalizacion
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
 
Proceso de normalizacion
Proceso de normalizacionProceso de normalizacion
Proceso de normalizacion
 
Normalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosNormalización de Base de Datos
Normalización de Base de Datos
 
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
Normalización 1 fn,2fn,3fn,4fn,
 
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Normalización de la base de datos (3 formas normales)Normalización de la base de datos (3 formas normales)
Normalización de la base de datos (3 formas normales)
 
Normalización de bases de datos
Normalización de bases de datosNormalización de bases de datos
Normalización de bases de datos
 
Formas normales
Formas normalesFormas normales
Formas normales
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
 
Normalización de Bases de Datos (Hasta Boyce-Codd)
Normalización de Bases de Datos (Hasta Boyce-Codd)Normalización de Bases de Datos (Hasta Boyce-Codd)
Normalización de Bases de Datos (Hasta Boyce-Codd)
 
Normalizacion Base de Datos
Normalizacion Base de DatosNormalizacion Base de Datos
Normalizacion Base de Datos
 
Segunda forma normal
Segunda forma normalSegunda forma normal
Segunda forma normal
 
Unidad iii normalizacion
Unidad iii normalizacionUnidad iii normalizacion
Unidad iii normalizacion
 
Normalizacion base de datos I
Normalizacion base de datos INormalizacion base de datos I
Normalizacion base de datos I
 
Guia normalización
Guia normalizaciónGuia normalización
Guia normalización
 
Normalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosNormalización de Base de Datos
Normalización de Base de Datos
 
Normalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosNormalización de Base de Datos
Normalización de Base de Datos
 
Normalizacion base de datos
Normalizacion base de datosNormalizacion base de datos
Normalizacion base de datos
 

Destacado

Modulo 11 evaluacion curricular i
Modulo 11   evaluacion curricular iModulo 11   evaluacion curricular i
Modulo 11 evaluacion curricular iSaúl Qc
 
Dcbn ingles 2010
Dcbn ingles 2010Dcbn ingles 2010
Dcbn ingles 2010Angel Duran
 
Normalizacion presentacion 1
Normalizacion presentacion 1Normalizacion presentacion 1
Normalizacion presentacion 1COLMILLO31
 
Unidad 4. tecnología de base de datos
Unidad 4. tecnología de base de datosUnidad 4. tecnología de base de datos
Unidad 4. tecnología de base de datosROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Caratula plan
Caratula planCaratula plan
Caratula planEdward O.
 
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...Giovanni Nateras Mercado
 
diseño y desarrollo de un productto
diseño y desarrollo de un producttodiseño y desarrollo de un productto
diseño y desarrollo de un producttoaleets1
 
RAYADOS Y CALIGRAFÌA NORMALIZADA
RAYADOS Y CALIGRAFÌA NORMALIZADARAYADOS Y CALIGRAFÌA NORMALIZADA
RAYADOS Y CALIGRAFÌA NORMALIZADAideasdelineas40
 
1.Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general gestion de aprendizajes
1.Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general gestion de aprendizajes1.Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general gestion de aprendizajes
1.Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general gestion de aprendizajessisicha3
 
Escritura normalizada
Escritura normalizadaEscritura normalizada
Escritura normalizadaCEAT
 
Rotulación normalizada a lapiz
Rotulación normalizada a lapizRotulación normalizada a lapiz
Rotulación normalizada a lapizHector Diaz
 
Desarrollo de Productos y Marcas
Desarrollo de Productos y MarcasDesarrollo de Productos y Marcas
Desarrollo de Productos y MarcasSaid Cazares
 

Destacado (20)

Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Modulo 11 evaluacion curricular i
Modulo 11   evaluacion curricular iModulo 11   evaluacion curricular i
Modulo 11 evaluacion curricular i
 
Dcbn ingles 2010
Dcbn ingles 2010Dcbn ingles 2010
Dcbn ingles 2010
 
Normalizacion presentacion 1
Normalizacion presentacion 1Normalizacion presentacion 1
Normalizacion presentacion 1
 
Unidad 4. tecnología de base de datos
Unidad 4. tecnología de base de datosUnidad 4. tecnología de base de datos
Unidad 4. tecnología de base de datos
 
Introduccion de un producto
Introduccion de un productoIntroduccion de un producto
Introduccion de un producto
 
Caratula plan
Caratula planCaratula plan
Caratula plan
 
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
Proceso para el desarrollo de productos de consumo en los mercados internacio...
 
diseño y desarrollo de un productto
diseño y desarrollo de un producttodiseño y desarrollo de un productto
diseño y desarrollo de un productto
 
principios y normalización
principios y normalización principios y normalización
principios y normalización
 
RAYADOS Y CALIGRAFÌA NORMALIZADA
RAYADOS Y CALIGRAFÌA NORMALIZADARAYADOS Y CALIGRAFÌA NORMALIZADA
RAYADOS Y CALIGRAFÌA NORMALIZADA
 
Desarrollo de producto
Desarrollo de  productoDesarrollo de  producto
Desarrollo de producto
 
El diseño
El diseñoEl diseño
El diseño
 
1.Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general gestion de aprendizajes
1.Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general gestion de aprendizajes1.Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general gestion de aprendizajes
1.Rutas del Aprendizaje : Fasciculo general gestion de aprendizajes
 
Escritura normalizada
Escritura normalizadaEscritura normalizada
Escritura normalizada
 
Rotulación normalizada a lapiz
Rotulación normalizada a lapizRotulación normalizada a lapiz
Rotulación normalizada a lapiz
 
Ejercicios normalización
Ejercicios normalizaciónEjercicios normalización
Ejercicios normalización
 
Generalidades de la administración
Generalidades de la administraciónGeneralidades de la administración
Generalidades de la administración
 
Desarrollo de Productos y Marcas
Desarrollo de Productos y MarcasDesarrollo de Productos y Marcas
Desarrollo de Productos y Marcas
 
Sesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcapSesiones de pronafcap
Sesiones de pronafcap
 

Similar a NORMALIZACION

Similar a NORMALIZACION (20)

Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
Informe de eliana
Informe de elianaInforme de eliana
Informe de eliana
 
Ut3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacional
Ut3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacionalUt3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacional
Ut3 apuntes diseno_de_bbdd_parte_ii_el_modelo_relacional
 
NORMALIZACION
NORMALIZACIONNORMALIZACION
NORMALIZACION
 
Presentaciones base de datos , fundamentos de base de datos
Presentaciones base de datos , fundamentos de base de datosPresentaciones base de datos , fundamentos de base de datos
Presentaciones base de datos , fundamentos de base de datos
 
Examen yolanda
Examen yolandaExamen yolanda
Examen yolanda
 
Diapositivas sql.
Diapositivas sql.Diapositivas sql.
Diapositivas sql.
 
Grupo4 090327122507-phpapp02
Grupo4 090327122507-phpapp02Grupo4 090327122507-phpapp02
Grupo4 090327122507-phpapp02
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Diseño de Base de DatosFin.pptx
Diseño de Base de DatosFin.pptxDiseño de Base de DatosFin.pptx
Diseño de Base de DatosFin.pptx
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
Normalizacion
NormalizacionNormalizacion
Normalizacion
 
diseno de base de datos relacionados
diseno de base de datos relacionadosdiseno de base de datos relacionados
diseno de base de datos relacionados
 
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estadoColegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
Colegio de estudios cientificos y tecnologicos del estado
 
Modelo de datos modelos bdd
Modelo de datos modelos bddModelo de datos modelos bdd
Modelo de datos modelos bdd
 
Base de datos en sql
Base de datos en sql  Base de datos en sql
Base de datos en sql
 
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto SouquetSaia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
Saia - Modelos de BDD y Modelos de Datos - Ernesto Souquet
 

Más de rosaura uriarte ramos (20)

Práctica power point
Práctica power pointPráctica power point
Práctica power point
 
SUBNETEO
SUBNETEOSUBNETEO
SUBNETEO
 
IP
IPIP
IP
 
TCP
TCPTCP
TCP
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Salto condicional
Salto condicionalSalto condicional
Salto condicional
 
Array bidimensionales
Array bidimensionalesArray bidimensionales
Array bidimensionales
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Lenguaje ensamblador.docx
Lenguaje ensamblador.docxLenguaje ensamblador.docx
Lenguaje ensamblador.docx
 
Arquiectura cisc.docx
Arquiectura cisc.docxArquiectura cisc.docx
Arquiectura cisc.docx
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
Tablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datosTablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datos
 
Base datos sql
Base datos sqlBase datos sql
Base datos sql
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Modelamiento
ModelamientoModelamiento
Modelamiento
 

Último

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

NORMALIZACION

  • 1. CURSO: BASE DE DATOS I INTEGRANTES:  ROSAURA URIARTE RAMOS HEINER MALCA ARÉVALO. PROFESOR: MARCO AURELIO PORRO CHULLI
  • 2. La normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas. La asociación estadounidense para pruebas de materiales (ASTM) define la normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados. NORMALIZACION
  • 3. Una dependencia funcional es una conexión entre uno o más atributos. Por ejemplo si se conoce el valor de DNI tiene una conexión con Apellido o Nombre . Las dependencias funcionales del sistema se escriben utilizando una flecha, de la siguiente manera: FechaDeNacimiento {displaystyle rightarrow } Edad De la normalización (lógica) a la implementación (física o real) puede ser sugerible tener estas dependencias funcionales para lograr la eficiencia en las tablas. DEPENDENCIAS
  • 4. Si "y" está incluido en "x" entonces xy A partir de cualquier atributo o conjunto de atributos siempre puede deducirse él mismo. Si la dirección o el nombre de una persona están incluidos en el DNI, entonces con el DNI podemos determinar la dirección o su nombre. PROPIEDADES
  • 5. x entonces xz yz DNI nombre DNI,dirección nombre,dirección Si con el DNI se determina el nombre de una persona, entonces con el DNI más la dirección también se determina el nombre y su dirección. DEPENDENCIAS
  • 6. XYZ entonces XZ FechaDeNacimiento Edad Edad Conducir FechaDeNacimiento Edad Con ducir DEPENDENCIAS
  • 7. Todos los atributos son atómicos. Un atributo es atómico si los elementos del dominio son simples e indivisibles. La tabla contiene una clave primaria única. La clave primaria no contiene atributos nulos. No debe existir variación en el número de columnas. Los Campos no clave deben identificarse por la clave (Dependencia Funcional) Debe Existir una independencia del orden tanto de las filas como de las columnas, es decir, si los datos cambian de orden no deben cambiar sus significados FORMAS DE NORMALIZACION
  • 8. Por ejemplo DNI, ID_PROYECTO HORAS_TRABAJO (con el DNI de un empleado y el ID de un proyecto sabemos cuántas horas de trabajo por semana trabaja un empleado en dicho proyecto) es completamente funcional dado que ni DNI HORAS_TRABAJO ni ID_PROYECTO HORAS_TRABAJO mantienen la dependencia. Sin embargo {DNI, ID_PROYECTO} NOMBRE_EMPLEADO es parcialmente dependiente dado que DNI NOMBRE_EMPLEADO mantiene la dependencia. FORMAS DE NORMALIZACION
  • 9. Por ejemplo, la dependencia SSN->DMGRSSN es una dependencia transitiva en EMP_DEPT de la siguiente figura. Decimos que la dependencia de DMGRSSN el atributo clave SSN es transitiva vía DNUMBER porque las dependencias SSN→DNUMBER y DNUMBER→DMGRSSN son mantenidas, y DNUMBER no es un subconjunto de la clave de EMP_DEPT. Intuitivamente, podemos ver que la dependencia de DMGRSSN sobre DNUMBER es indeseable en EMP_DEPT dado que DNUMBER no es una clave de EMP_DEPT. FORMAS DE NORMALIZACION
  • 10. Una tabla se encuentra en 4FN si, y sólo si, para cada una de sus dependencias múltiples no funcionales X->->Y, siendo X una super-clave que, X es o una clave candidata o un conjunto de claves primarias. FORMAS DE NORMALIZACION
  • 11. Una tabla se encuentra en 5FN si: La tabla está en 4FN No existen relaciones de dependencias de reunión (join) no triviales que no se generen desde las claves. Una tabla que se encuentra en la 4FN se dice que está en la 5FN si, y sólo si, cada relación de dependencia de reunión (join) se encuentra definida por claves candidatas. Por lo que si se aplicara una consulta entre al menos tres relaciones independientes entre sí dentro de la 4FN y se obtuvieran tuplas espurias, entonces no estaría dentro de la 5FN. FORMAS DE NORMALIZACION
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. La normalización son una serie de reglas que se aplican al modelo relacional para evitar problemas como redundancia, ambigüedades, pérdida de restricciones de integridad, anomalías de operaciones de modificación de datos. Redundancia. Se llama así a los datos que se repiten continua e innecesariamente por las tablas de las bases de datos. Ambigüedades. Datos que no clarifican suficientemente el registro al que representan. Pérdida de restricciones de integridad. Anomalías en operaciones de modificación de datos. El hecho de que al insertar un solo elemento haya que repetir tuplas en una tabla para variar unos pocos datos. O que eliminar un elemento suponga eliminar varias tuplas.
  • 16. Es necesario conocer que la implementación del código debe estar bien estructurado para evitar algunas redundancias innecesarias. Conocer las especificaciones que nos presenta cuando estructuramos las tablas de cada base de datos, realizando nuestro trabajo más práctico y sencillo.
  • 17. Podemos concluir el proceso de normalización cuando analizando nuestras tablas comprobamos que somos capaces de realizar una actualización sin tener que cambiar más de un dato para cada actualización. Mencionar que el proceso de normalización ha ido evolucionando, los investigadores de bases de datos han incluido dos formas normales a las tres que hemos explicado, la forma normal D y E.