SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte Técnico

      Existe una gran variedad de informes; el primer informe es, en sí, la propuesta de
      investigación, a partir de ésta los informes de avance y el informe final.

      ¿Qué es un Reporte Técnico?

      Un Reporte Técnico es un informe de investigación científica o tecnológica que
      aborda un tema de investigación o desarrollo. Son válidos trabajos de
      investigación en general, recopilación de soluciones existentes o desarrollo de
      aplicaciones novedosas.

      El reporte técnico de investigación es un documento que se utiliza para informar
      tanto los procedimientos como los resultados de una investigación en forma
      concisa y dentro de una estructura lógica, el objetivo del informe consiste en
      presentar la investigación y no la personalidad del autor; por eso el tono ha de ser
      impersonal y nunca se emplea la primera persona.


           El documento debe contener:

Portada
      Nombre de la institución y Escudo.
      Título (breve, de no más de 15 palabras, además debe reflejar el contenido del
      documento)
      Autor
      Adscripción del autor
      CA del autor (Si el trabajo está relacionado con algún CA)
      Fecha
      Nombre de quien recibe el reporte
      Clave del reporte (si ya fue aceptado)


Oficio de aprobación (Si el reporte ya fue entregado y aceptado)

Resumen (con una extensión de 150 palabras como mínimo y 300 palabras como
máximo)

Tabla de Contenido (Índice)
Lista de tablas
Lista de Figuras

Cuerpo del Informe (Capitulado)
      Introducción (donde se exponga el alcance y las limitaciones del trabajo)
      Justificación (donde se asienten las razones para desarrollar el trabajo)
      Antecedentes (donde se exprese el marco del trabajo, teoría aplicada, casos
      relacionados, etc)
      Desarrollo o descripción del trabajo
      Resultados
      Conclusiones

Apéndices o Anexos
      Material que se considere fundamental para el trabajo, diagramas, planos, mapas,
      etc.


                                                                             Página 1 de 6
Referencias
       Lista de las fuentes bibliográficas usadas, reportes de casos relacionados,



           Guía de Estilo

           Style guide: A set rules for typing research papers and theses, usually
           specific to a discipline or a group or related disciplines. The style guide
           covers the mechanics of writing (punctuation, capitalization, etc…),
           format, and correct form of citing of sources.

           Style Guide: a publication which specifies details of writing style
           required by a particular publishing house or professional organization,
           including such matters as punctuation, capitalization, and rules for citing
           references (e. g., Modern Language Association Handbook, Publication
           Manual of the American Psychological Association).

En cuanto al estilo el documento debe apegarse a las siguientes consideraciones:

   1. La portada debe apegarse al diseño anexo en la última página.

   2. El documento debe tener unos márgenes de 3cm a la izquierda, 2.5cm ala
      derecha, superior e inferior.


   3. El tipo de letra debe ser Arial.

   4. Los títulos deben tener tamaño de 12pt, en negrita, centrados.


   5. Los subtítulos deben ser de tamaño de 12 pt, en itálica, alineados a la izquierda
      sin sangría.

   6. El cuerpo del texto de ser de tamaño 11pt, con un espaciado de 1.5 líneas. Deben
      evitarse las palabras incompletas al final de cada línea (texto justificado).


   7. Debe evitarse que el número de líneas en la página final de cada sección sea
      menor a 5.

   8. La numeración, el número de página deberá ir a la derecha, las páginas del
      cuerpo del documento irán en arábigos, mientras que las páginas preeliminares y
      de referencias irán en romanos.

   9. Las tablas y figuras deben respetar los márgenes, deben ir centradas, tituladas y
      con pie de figura o tabla, de modo que se “auto-expliquen”. Tanto tablas como
      figuras, en la medida de lo posible, deben estar inmediatamente después del lugar
      donde se citan por primera vez. La numeración de tablas, y figuras, deberá ser
      consecutiva, en el orden en que aparecen en el documento. El pie de figura o
      tabla deberá estar en letra Arial tamaño 10 puntos




                                                                            Página 2 de 6
10. Los términos técnicos, aún cuando sean provenientes de otro idioma, que sean
       comunes en el área irán en texto normal. Los términos técnicos que no sean
       comunes irán en itálicas.

   11. En caso de incluir marcas registradas, estas deberán aparecer en itálica y
       negrita, de modo que sean claramente distinguibles.
   12. Deberá cuidarse la ortografía, la sintaxis y la puntuación.
   13. Los diagramas, deberán estar incluidas en el documento electrónico en formato
       vectorial preferentemente.
   14. Las imágenes y fotografías preferentemente deberán insertarse en formato jpg o
       gif/png, con una resolución superior a los 150 puntos por pulgada.
   15. Las imágenes que sean digitalizaciones de impresiones (escaneadas) deberán
       ser digitalizadas con una resolución mínima de 300 puntos por pulgada.
   16. El pie de página y el encabezado deberán estar separados del cuerpo del texto
       por una línea negra de 1.5 puntos de grosor y 2.5 puntos respectivamente.
   17. El encabezado llevará alineado a la derecha la clave del reporte, mientras que el
       pie de página llevará el número de página.
   18. El estilo de citas será de acuerdo con el formato de la ACM, de la IEEE o de la
       APA a criterio del autor.


           Clave de Reporte
La clave del reporte deberá consistir en un código que identifique al área que recibe el
reporte; por ejemplo las jefaturas de carrera(JLAM,JLAP,JLCE,JLE,JLI), Servicios
Escolares (SE), Vice-rectoría Académica (VRAc), Vice-rectoría Administrativa (VRAd),
Biblioteca (Bib), Recursos Humanos (RH), Recursos Financieros (RF), el Departamento
de Red (Red) y Adquisiciones (Adq); de un número de cuatro cifras que indique el año
de realización del reporte, y de un número secuencial que será asignado por el
responsable del área que recibe el reporte. Así un reporte entregado a Servicios
Escolares en el año 2008 y que sea el tercer reporte tendría como clave UNSIS-SE-
2008-3.


           Referencias:
   1. Tamayo y Tamayo, M., El proceso de la Investigación Científica. LIMUSA, (2004),
      Cuarta edición. Pág. 263.


   2. Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional del Rosario, Reportes
      Técnicos.             [En               línea].    Disponible           en:
      http://www.fceia.unr.edu.ar/secyt/rt/rtautores.htm


   3. Ávila-Baray, H. L., Introducción a la metodología de la investigación. [En línea].
      Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2006c/203/index.htm


   4. Glossary of Library Terms. Thompson Rivers University. [En línea]. Disponible en:
      http://www.tru.ca/library/guides/glossary.html




                                                                           Página 3 de 6
5. Library Terms, Florida State University.       [En   línea].   Disponible   en:
   http://www.lib.fsu.edu/help/libraryterms


6. Cumplido, R., (2004) Guía para la elaboración de Reportes Técnicos de la
   Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE. [En línea]. Disponible
   en: http://ccc.inaoep.mx/Reportes/CCC-04-001.pdf


7. Martínez, S., (2005) Elementos que debe contener un reporte de investigación.
   En      Conocimiento   y   Sociedad.com.    [En   línea].   Disponible    en:
   http://www.conocimientoysociedad.com/reporte.html




                                                                     Página 4 de 6
Universidad de la Sierra Sur
    Miahuatlán de Porfirio Díaz
             Oaxaca




 Título del Reporte




                          Nombre del autor
                       Adscripción del autor
                                CA del autor


                          Fecha de entrega


                          Clave del reporte




                                  Página 5 de 6
©Derechos Reservados: Universidad de la Sierra Sur, 2007




                                            Página 6 de 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbologia isa.
Simbologia isa.Simbologia isa.
Simbologia isa.
acpicegudomonagas
 
Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas
Luz Mareovich
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
TovarJavier
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Marcelo Oly Caceres
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Angel Villalpando
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 
Velocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadorasVelocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadoras
jpsanchezcapriles
 
Parámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquinaParámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquina
coso16
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Cristian Escalona
 
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y ComputarizadosInstrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Alejandro Chavez
 
Diferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmisionDiferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmision
Ivo Lameda
 
Propiedades y estructuras de los materiales
Propiedades y estructuras de los materialesPropiedades y estructuras de los materiales
Propiedades y estructuras de los materiales
Paolagg17
 
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impactoPruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Karina Chavez
 
Simbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacionSimbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacion
Laureano Zantedeschi
 
Normas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrialNormas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrial
Marvin Campos
 

La actualidad más candente (20)

Simbologia isa.
Simbologia isa.Simbologia isa.
Simbologia isa.
 
Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
Velocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadorasVelocidades de corte en fresadoras
Velocidades de corte en fresadoras
 
Parámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquinaParámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquina
 
Procesos de fundición
Procesos de fundiciónProcesos de fundición
Procesos de fundición
 
El divisor en la fresadora
El divisor en la fresadoraEl divisor en la fresadora
El divisor en la fresadora
 
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento IndustrialEnsayo critico Mantenimiento Industrial
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
 
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y ComputarizadosInstrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
 
Diferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmisionDiferencias arbol y ejes de transmision
Diferencias arbol y ejes de transmision
 
Propiedades y estructuras de los materiales
Propiedades y estructuras de los materialesPropiedades y estructuras de los materiales
Propiedades y estructuras de los materiales
 
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impactoPruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
Pruebas Mecanicas (ensayos de tensión, dureza e impacto
 
Simbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacionSimbologia en instrumentacion
Simbologia en instrumentacion
 
Normas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrialNormas de instrumentación industrial
Normas de instrumentación industrial
 
Presentacion Tornos
Presentacion TornosPresentacion Tornos
Presentacion Tornos
 

Similar a Reporte Tecnico

Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018Norma apa h coy 2018
Normas APA 6ta edición 2018
Normas APA 6ta edición 2018Normas APA 6ta edición 2018
Normas APA 6ta edición 2018
Andrea Fuentes
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docxLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
SistemadeEstudiosMed
 
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdfLINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdfLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Orientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdf
Orientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdfOrientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdf
Orientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdf
RamonVega26
 
Lineamientos para informes
Lineamientos para informesLineamientos para informes
Lineamientos para informes
VictorR456
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
Eduardo Martinez
 
Lineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedicaLineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedica
Jose Masciangioli
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Mauricio Ballestas
 
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesisARTURO199217
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Alfredo Loaiza
 
JOSE ALBERTO INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docx
JOSE ALBERTO  INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docxJOSE ALBERTO  INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docx
JOSE ALBERTO INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docx
JoseChessLinares
 
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
Lineamien...doc  2011 2012 - copiaLineamien...doc  2011 2012 - copia
Lineamien...doc 2011 2012 - copiaUGMA.
 
Normas trabajo final
Normas trabajo finalNormas trabajo final
Normas trabajo final
Saul Bejar
 
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
SistemadeEstudiosMed
 
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la  elaboración de proyectos de investigaciónPautas para la  elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
Biblioteca
 

Similar a Reporte Tecnico (20)

Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018
 
Normas APA 6ta edición 2018
Normas APA 6ta edición 2018Normas APA 6ta edición 2018
Normas APA 6ta edición 2018
 
Apa
ApaApa
Apa
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docxLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
 
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdfLINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdfLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
 
Lineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedicaLineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedica
 
Orientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdf
Orientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdfOrientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdf
Orientacion Proyecto Socio Integrador UPTVT .pdf
 
Lineamientos para informes
Lineamientos para informesLineamientos para informes
Lineamientos para informes
 
Informe Descriptivo
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
 
Lineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedicaLineamientos teg biomedica
Lineamientos teg biomedica
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
7.normas editoriales para la presentac ia n del protocolo y tesis
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
JOSE ALBERTO INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docx
JOSE ALBERTO  INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docxJOSE ALBERTO  INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docx
JOSE ALBERTO INFORME EVELIA SEGOVIA NORMAS APA..docx
 
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
Lineamien...doc  2011 2012 - copiaLineamien...doc  2011 2012 - copia
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
 
1exposicion normas apa e icontec
1exposicion normas apa  e icontec1exposicion normas apa  e icontec
1exposicion normas apa e icontec
 
Normas trabajo final
Normas trabajo finalNormas trabajo final
Normas trabajo final
 
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.12. sugerencias tecnicas para redactar el  trabajos de investigación.
12. sugerencias tecnicas para redactar el trabajos de investigación.
 
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la  elaboración de proyectos de investigaciónPautas para la  elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Reporte Tecnico

  • 1. Reporte Técnico Existe una gran variedad de informes; el primer informe es, en sí, la propuesta de investigación, a partir de ésta los informes de avance y el informe final. ¿Qué es un Reporte Técnico? Un Reporte Técnico es un informe de investigación científica o tecnológica que aborda un tema de investigación o desarrollo. Son válidos trabajos de investigación en general, recopilación de soluciones existentes o desarrollo de aplicaciones novedosas. El reporte técnico de investigación es un documento que se utiliza para informar tanto los procedimientos como los resultados de una investigación en forma concisa y dentro de una estructura lógica, el objetivo del informe consiste en presentar la investigación y no la personalidad del autor; por eso el tono ha de ser impersonal y nunca se emplea la primera persona. El documento debe contener: Portada Nombre de la institución y Escudo. Título (breve, de no más de 15 palabras, además debe reflejar el contenido del documento) Autor Adscripción del autor CA del autor (Si el trabajo está relacionado con algún CA) Fecha Nombre de quien recibe el reporte Clave del reporte (si ya fue aceptado) Oficio de aprobación (Si el reporte ya fue entregado y aceptado) Resumen (con una extensión de 150 palabras como mínimo y 300 palabras como máximo) Tabla de Contenido (Índice) Lista de tablas Lista de Figuras Cuerpo del Informe (Capitulado) Introducción (donde se exponga el alcance y las limitaciones del trabajo) Justificación (donde se asienten las razones para desarrollar el trabajo) Antecedentes (donde se exprese el marco del trabajo, teoría aplicada, casos relacionados, etc) Desarrollo o descripción del trabajo Resultados Conclusiones Apéndices o Anexos Material que se considere fundamental para el trabajo, diagramas, planos, mapas, etc. Página 1 de 6
  • 2. Referencias Lista de las fuentes bibliográficas usadas, reportes de casos relacionados, Guía de Estilo Style guide: A set rules for typing research papers and theses, usually specific to a discipline or a group or related disciplines. The style guide covers the mechanics of writing (punctuation, capitalization, etc…), format, and correct form of citing of sources. Style Guide: a publication which specifies details of writing style required by a particular publishing house or professional organization, including such matters as punctuation, capitalization, and rules for citing references (e. g., Modern Language Association Handbook, Publication Manual of the American Psychological Association). En cuanto al estilo el documento debe apegarse a las siguientes consideraciones: 1. La portada debe apegarse al diseño anexo en la última página. 2. El documento debe tener unos márgenes de 3cm a la izquierda, 2.5cm ala derecha, superior e inferior. 3. El tipo de letra debe ser Arial. 4. Los títulos deben tener tamaño de 12pt, en negrita, centrados. 5. Los subtítulos deben ser de tamaño de 12 pt, en itálica, alineados a la izquierda sin sangría. 6. El cuerpo del texto de ser de tamaño 11pt, con un espaciado de 1.5 líneas. Deben evitarse las palabras incompletas al final de cada línea (texto justificado). 7. Debe evitarse que el número de líneas en la página final de cada sección sea menor a 5. 8. La numeración, el número de página deberá ir a la derecha, las páginas del cuerpo del documento irán en arábigos, mientras que las páginas preeliminares y de referencias irán en romanos. 9. Las tablas y figuras deben respetar los márgenes, deben ir centradas, tituladas y con pie de figura o tabla, de modo que se “auto-expliquen”. Tanto tablas como figuras, en la medida de lo posible, deben estar inmediatamente después del lugar donde se citan por primera vez. La numeración de tablas, y figuras, deberá ser consecutiva, en el orden en que aparecen en el documento. El pie de figura o tabla deberá estar en letra Arial tamaño 10 puntos Página 2 de 6
  • 3. 10. Los términos técnicos, aún cuando sean provenientes de otro idioma, que sean comunes en el área irán en texto normal. Los términos técnicos que no sean comunes irán en itálicas. 11. En caso de incluir marcas registradas, estas deberán aparecer en itálica y negrita, de modo que sean claramente distinguibles. 12. Deberá cuidarse la ortografía, la sintaxis y la puntuación. 13. Los diagramas, deberán estar incluidas en el documento electrónico en formato vectorial preferentemente. 14. Las imágenes y fotografías preferentemente deberán insertarse en formato jpg o gif/png, con una resolución superior a los 150 puntos por pulgada. 15. Las imágenes que sean digitalizaciones de impresiones (escaneadas) deberán ser digitalizadas con una resolución mínima de 300 puntos por pulgada. 16. El pie de página y el encabezado deberán estar separados del cuerpo del texto por una línea negra de 1.5 puntos de grosor y 2.5 puntos respectivamente. 17. El encabezado llevará alineado a la derecha la clave del reporte, mientras que el pie de página llevará el número de página. 18. El estilo de citas será de acuerdo con el formato de la ACM, de la IEEE o de la APA a criterio del autor. Clave de Reporte La clave del reporte deberá consistir en un código que identifique al área que recibe el reporte; por ejemplo las jefaturas de carrera(JLAM,JLAP,JLCE,JLE,JLI), Servicios Escolares (SE), Vice-rectoría Académica (VRAc), Vice-rectoría Administrativa (VRAd), Biblioteca (Bib), Recursos Humanos (RH), Recursos Financieros (RF), el Departamento de Red (Red) y Adquisiciones (Adq); de un número de cuatro cifras que indique el año de realización del reporte, y de un número secuencial que será asignado por el responsable del área que recibe el reporte. Así un reporte entregado a Servicios Escolares en el año 2008 y que sea el tercer reporte tendría como clave UNSIS-SE- 2008-3. Referencias: 1. Tamayo y Tamayo, M., El proceso de la Investigación Científica. LIMUSA, (2004), Cuarta edición. Pág. 263. 2. Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Nacional del Rosario, Reportes Técnicos. [En línea]. Disponible en: http://www.fceia.unr.edu.ar/secyt/rt/rtautores.htm 3. Ávila-Baray, H. L., Introducción a la metodología de la investigación. [En línea]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2006c/203/index.htm 4. Glossary of Library Terms. Thompson Rivers University. [En línea]. Disponible en: http://www.tru.ca/library/guides/glossary.html Página 3 de 6
  • 4. 5. Library Terms, Florida State University. [En línea]. Disponible en: http://www.lib.fsu.edu/help/libraryterms 6. Cumplido, R., (2004) Guía para la elaboración de Reportes Técnicos de la Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE. [En línea]. Disponible en: http://ccc.inaoep.mx/Reportes/CCC-04-001.pdf 7. Martínez, S., (2005) Elementos que debe contener un reporte de investigación. En Conocimiento y Sociedad.com. [En línea]. Disponible en: http://www.conocimientoysociedad.com/reporte.html Página 4 de 6
  • 5. Universidad de la Sierra Sur Miahuatlán de Porfirio Díaz Oaxaca Título del Reporte Nombre del autor Adscripción del autor CA del autor Fecha de entrega Clave del reporte Página 5 de 6
  • 6. ©Derechos Reservados: Universidad de la Sierra Sur, 2007 Página 6 de 6