SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
1
PROYECTO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN
ESTUDIANTIL
NOMBRE:
María Paulina Díaz Pambi
CURSO:
2º Año BGU
COLEGIO:
Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
COORDINADOR DE BRIGADA:
Lic. Franco Villalta
FECHA:
19/12/16
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
2
POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA COMUNITARIA
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN
I.- DATOS INFORMATIVOS:
a.- PROGRAMA:
EDUCACIÓN EN ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA
b.- INSTITUCIÓN RESPONSABLE:
Policía Nacional del Ecuador.
Dirección Nacional de Policía Comunitaria.
Departamento de Capacitación.
d.- COBERTURA:
Instituciones Educativas del Régimen Costa.
e.- RÉGIMEN:
Presencial.
f.- DURACIÓN:
200 Horas
(100 horas para primero y 100 horas para segundo de bachillerato).
g.- FECHAS:
PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
INICIO: 18 de junio 2016
FINALIZA: 12 de noviembre2016
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
3
h.- PARTICIPANTES:
Estudiantes del Primero y Segundo Año de Bachillerato de los
establecimientos educativos del régimen Sierra, inscritos en el
Programa de Participación Estudiantil “Educación en Orden y
Seguridad Ciudadana” (Art. 1 de la Normativa sobre Participación
Estudiantil del Acuerdo Ministerial 0444-12 de fecha 19 de Octubre
del 2012, los estudiantes matriculados en el primer curso de
bachillerato de las instituciones educativas públicas, fiscomisionales y
particulares, en todas las modalidades del Sistema Nacional de
Educación, periodo 2016-2017, en régimen costa, deben cumplir con
las doscientas horas (200) de Participación Estudiantil, divididas en
cien (100) horas en el primer curso de bachillerato y en el segundo
curso de bachillerato, en las opciones contempladas en el artículo 202
del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación
Intercultural).
II.- ANTECEDENTES:
El Ministerio de Educación y la Policía Nacional del Ecuador como gestores
de la educación y la seguridad respectivamente, establecieron el Convenio de
Cooperación Interinstitucional respecto al desarrollo de la Opción de
Participación Estudiantil, dirigido a estudiantes del nivel medio, a quienes
mediante el desarrollo de acciones académicas sobre temáticas inherentes a
Orden y Seguridad Ciudadana, ha permitido incursionar en una nueva
conciencia cívica y acciones mancomunadas que permitirán paulatinamente
concienciar la importancia de la convivencia integral en aras de la paz y
tranquilidad ciudadana.
III.- JUSTIFICACIÓN:
Tomando como referencia el marco legal que respalda esta planificación y a
los establecimientos educativos inscritos para evidenciar mejores alternativas
sobre Seguridad Ciudadana dentro de la población estudiantil; la Policía
Comunitaria se proyecta con esta alternativa de participación estudiantil,
tomar hábitos y alternativas de seguridad por parte de los estudiantes y su
entorno.
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
4
IV.- MARCO LEGAL:
- Constitución de la República del Ecuador.
- Ley Orgánica de Educación Intercultural.
- Convenio Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y la
Policía Nacional, firmado en junio del 2000
- Acuerdo Ministerial Nro. 0444-12 de fecha 19 de octubre del 2012
- Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
V.- OBJETIVOS:
a.- OBJETIVO GENERAL:
- Capacitar en temas inherentes a la Seguridad Ciudadana a señores y
señoritas estudiantes de primero y segundo año de bachillerato de
los establecimientos educativos del régimen costa y sierra, inscritos
en la Opción de Participación Estudiantil “Educación en Orden y
Seguridad Ciudadana”, mediante la ejecución de talleres creativos e
innovadores que contribuyan al fortalecimiento de la convivencia
pacífica y solidaria.
b.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Desarrollar talleres participativos con los señores y señoritas
estudiantes de primero y segundo año de bachillerato, cumpliendo
la malla curricular previamente establecida para el efecto.
- Implementar metodologías creativas e innovadoras que permitan el
adecuado desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, orientadas a la
concienciación de los señores y señoritas estudiantes en base a los
temas establecidos dentro de la malla curricular.
- Desarrollar y aplicar medidas de autoprotección mediante la
creación de hábitos de seguridad en las actividades cotidianas.
- Lograr que los señores estudiantes sean entes multiplicadores de
conocimientos básicos en normas de autoprotección en pro de una
participación responsable y solidaria de la ciudadanía, a través de
casas abiertas y conferencias magistrales en sus centros educativos.
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
5
- Participar directamente en el sistema comunitario en temas de
Seguridad Ciudadana y convivencia pacífica, mediante el
involucramiento en estos procesos.
- Fortalecer los valores éticos, morales y cívicos de los estudiantes
para su práctica cotidiana, mediante la convivencia en su
comunidad educativa.
- Practicar esquemas innovadores sobre nueva filosofía de Cultura
Física, Deportes y Recreación, mediante el rescate de los juegos
tradicionales.
CARGA HORARIA: Acordé a lo establecido en el Art. 5 del Acuerdo Ministerial
0444-12 de fecha 19 de Octubre del 2012, la carga horaria se desarrolla en cuatro
(4) horas de sesenta (60) minutos por semana (SÁBADOS)con un receso de 30
minutos luego de las dos primeras horas y se cumplirá de acuerdo al siguiente
cronograma.
HORAS ACTIVIDAD
INGRESO DE ESTUDIANTES A LA
SEDE
08H00 FORMACIÓN DE ESTUDIANTES
08H00 A 08H15 MOMENTOCÍVICO
08H15 A 09H00 TALLER
09H00 A 10H00 TALLER
10H00 A 10H30 RECESO
10H30 A 11H30 TALLER
11H30 A 12H00 ACTIVIDAD FÍSICA
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
6
CONTENIDOS
TEMAS
IDENTIDAD POLICIAL-MARCO LEGAL
SERVICIOS POLICIALES
INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD
SEGURIDAD CIUDADANA-DERECHOS HUMANOS Y COLECTIVOS
SENSIBILIZACIÓN DE GENERO
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL-NORMATIVA
TRATA DE PERSONAS
NORMAS BÁSICAS DE AUTOPROTECCIÓN EN CALLES,
TRANSPORTE Y DOMICILIOS
NORMAS BÁSICAS DE AUTOPROTECCIÓN EN COLEGIOS, CAJEROS
AUTOMÁTICOS Y PARQUES.
PREVENCIÓN DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LOS NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES.
DEFENSA PERSONAL (GOE)
FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN EN EL TEMA DE
TABAQUISMO Y DROGAS.
POLICÍA COMUNITARIA-BARRIO SEGURO
POLICÍA COMUNITARIA-MINGA COMUNITARIA
GRUPO DE JÓVENES EN CONFLICTO CON LA LEY
MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN EN DESASTRES, INCENDIOS E
INUNDACIONES.
ORDEN PÚBLICO.
PSICOLOGÍA APLICADA A LA SEGURIDAD.
SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911-CENTRAL DE
RADIO.
SALUD PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS
ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA.
OPTATIVAS
Esta fase se desarrolla mediante talleres participativos y reflexivos de los temas
previamente establecidos, así como la presentación de casas abiertas de acuerdo a
los contenidos descritos en cada uno de ellos.
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
7
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO
Acorde a lo establecido en el Art. 6 del Acuerdo Ministerial 0444-12 de fecha 19
de octubre del 2012, la Opción de Participación Estudiantil “Educación en Orden y
Seguridad Ciudadana” se desarrollará en el siguiente calendario:
AÑOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN
PRIMERO Y
SEGUNDO DE
BACHILLERATO
18 de junio 2016 12 de noviembre del 2016
NOTA: la primera actividad es inauguración, bienvenida, coordinación del
numérico de estudiantes (50) por aula, designación de docentes en cada una
de las aulas, especificaciones claras de la metodología en cada uno de los
talleres.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
(SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO 120 HORAS)
ORD FECHA TEMA/ACTIVIDAD HORA
S
2
18 de junio de 2016
IDENTIDAD POLICIAL
MARCO LEGAL 3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA
1
3
25 de junio de 2016
SERVICIOS POLICIALES 3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
4
2 de julio de 2016
INTRODUCCIÓN A LA
SEGURIDAD
VALOR: HONESTIDAD
3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
5 9 de julio de 2016
SEGURIDAD CIUDADANA
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS COLECTIVOS
VALOR: RESPETO
3
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
8
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
6
16 de julio de 2016
SENSIBILIZACIÓN DE
GENERO
VALOR: TOLERANCIA
3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
7
23 de julio de 2016
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD
VIAL
NORMATIVA
3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
8
30 de julio de 2016
TRATA DE PERSONAS
VALOR: DISCIPLINA 3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
9
6 de agosto de 2016
NORMAS BÁSICAS DE
AUTOPROTECCIÓN
EN:CALLE, TRANSPORTEY
DOMICILIO.
3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
10
13 de agosto de 2016 NORMAS BÁSICAS DE
AUTOPROTECCIÓN EN:
COLEGIO, CAJEROS
AUTOMÁTICOS, PARQUES.
3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
11
20 de agosto de 2016 PREVENCIÓN DE
VULNERACIÓN DE
DERECHOS DE LOS NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES.
VALOR: SOLIDARIDAD
3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
12
27 de agosto de 2016 DEFENSAPERSONAL(GOE)
VALOR: LEALTAD 3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
3 de septiembre de 2016 FACTORES DE RIESGO Y
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
9
13
PROTECCIÓN EN ELTEMA
DE TABAQUISMO Y DROGAS.
VALOR: IGUALDAD
3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
14
10 de septiembre de
2016
POLICÍA COMUNITARIA
BARRIO SEGURO 3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
15 17 de septiembre de
2016
POLICÍA COMUNITARIA
MINGA COMUNITARIA
(PRACTICA)
4
16 24 de septiembre de
2016
POLICÍA COMUNITARIA
ESCUELA SEGURA
(PRACTICA)
4
17
1 de octubre de 2016 GRUPO DE JÓVENES EN
CONFLICTO CON LA LEY
VALOR: AMOR.
3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
18
8 de octubre de 2016 MEDIDAS DE
AUTOPROTECCIÓN EN
DESASTRES, INCENDIOSE
INUNDACIONES
3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
19
15 de octubrede 2016 ORDEN PUBLICO
VALOR: AMISTAD
3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
20
22 de octubrede 2016 PSICOLOGÍAAPLICADA A LA
SEGURIDAD.
VALOR: HUMILDAD
3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
21
29 de octubrede 2016 SISTEMAINTEGRADO DE
SEGURIDAD ECU 911 (SI
EXISTE)
CENTRAL DE RADIO.
3
ACTIVIDADES DE CULTURA 1
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
10
FÍSICA.
22
5 de noviembre de 2016 SALUD PREVENTIVA
YPRIMEROS AUXILIOS.
VALOR: ESFUERZO
3
ACTIVIDADES DE CULTURA
FÍSICA.
1
23 12 de noviembre de
2016
CULMINACIÓN DE LA FASE.
TOTAL HORAS A EJECUTARSE 100
PORTAFOLIO O BITÁCORA.
Es el instrumento (cuaderno o carpeta) en el que los y las estudiantes registran
semanalmente las actividades establecidas en la planificación correspondiente,
mediante el cual permitirá evidenciar los logros, dificultades, competencias
desarrolladas por los y las estudiantes dentro de este proceso y contiene lo
siguiente:
- Fecha de la actividad.
- Actividad.
- Descripción de la actividad.
- Objetivo de la actividad.
- Tiempo que duró.
- Lugar donde se realizó.
- Materiales utilizados (Se propenderá al desarrollo de la innovación
y creatividad de los estudiantes, bajo el asesoramiento del docente
responsable.
- Aprendizajes alcanzados.
. ¿Se cumplieron los objetivos?
. ¿Qué hice bien?
. ¿Qué podría haber hecho mejor?
. ¿Qué aprendí de esta actividad?
- Recomendaciones/Observaciones.
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
11
TRABAJO ESCRITO FINAL POR ESTUDIANTE.
Es el documento que sintetizará las experiencias más relevantes en la ejecución de
las actividades establecidas dentro del plan de acción y servicio de la institución
educativa, este será elaborado una vez concluidas las 200 horas reglamentarias y
contendrá lo siguiente:
1. Carátula.
2. Datos de identificación.
3. Antecedentes (Proyecto con la justificación de por qué lo escogieron y
cuál es la necesidad y beneficio para la comunidad.
4. Sistematización de los aspectos más significativos registrados en la
bitácora (actividades más exitosas y objetivos logrados).
5. Anexos (fotografías, videos, etc.)
METODOLOGÍA.
a) Los contenidos se desarrollan a través de talleres participativos con
explicaciones orales, exposiciones, diapositivas, demostraciones con
ejemplos, análisis, conclusiones, ejercicios en clase, preguntas y
respuestas o debates sobre temas previamente investigados.
b) Vivencia de experiencias; consideraciones de lo aprendido y ejemplos.
c) Se emplean métodos, procedimientos y técnicas educativos: Método:
Inductivo-deductivo, Práctico-experimental, Demostrativo-
participativo y Analítico-sintético.
- Exposición interactiva
- Dramatización-sociodrama
- Debate
d) Para efectos de difusión de conocimientos, los alumnos participantes
fueron distribuidos en grupos o paralelos de 50 estudiantes por aula,
mismos a los que se le asignó un instructor o facilitador.
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
12
EVALUACIÓN
Para efectos de evaluación, se aplicará los criterios establecidos en el literal 7
del Instructivo para la Implementación del Programa de Participación
Estudiantil en el Sistema Educativo Nacional emitido en el Acuerdo
Ministerial Nro. 0444-12 del 19 de Octubre del 2012.
La evaluación de la bitácora o portafolio constará de los siguientes elementos
con sus respectivas ponderaciones:
CRITERIOS DE EVOLUCIÓN % ESC. CUANTITATIVA
La asistencia del estudiante en las actividades
planificadas
10 1 punto
El estudiante en el desarrollo de las actividades
Propone acciones innovadoras y creativas a
través de un plan de acción que responden a
las necesidades de la comunidad
10 1 punto
Identifica las necesidades del entorno
natural y social para responder con
actividades creativas a la población objetivo
10 1 punto
Trabaja en equipo de manera solidaria,
inclusiva y respetuosa de los derechos
10 1 punto
Cumple con los compromisos adquiridos en
la ejecución de las actividades programadas
10 1 punto
Protagoniza y lidera acciones en beneficio
de la comunidad
10 1 punto
Registro de actividades en la Bitácora o
portafolio (elaboración y entrega oportuna de
las mismas).
40 4 puntos
TOTAL 100 10 PUNTOS
Este proceso de evaluación se desarrollará al final y registrará el Coordinador
Institucional del Programa.
Para el registro de asistencia, se está aplicando lo establecido en los Art. 168,169 y
170 del Reglamento de la LOEI
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
13
CAPITULO VI DE LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES.
Art. 168.- RESPONSABILIDAD.- La asistencia a las actividades
educativas es de carácter obligatorio y se debe cumplir dentro de las jornadas
y horarios establecidos por la institución educativa en la que se hallare
matriculado el estudiante.
Es obligación de los representantes legales de los estudiantes garantizar la
asistencia a clases de sus representados, de igual manera los estudiantes son
los responsables de permanecer en el establecimiento educativo durante toda
la jornada escolar.
A su vez, las autoridades, los docentes y el personal administrativo de las
instituciones educativas tienen la responsabilidad de crear y mantener las
condiciones apropiadas a fin de que los estudiantes asistan puntualmente a
las actividades educativas.
Art. 169.- CONTROL.- El control y registro de la asistencia de los
estudiantes en todas las instituciones educativas públicas, fiscomisionales y
particulares es obligatorio y se debe hacer de acuerdo con la normativa que
para el efecto expida el nivel central de la Autoridad Educativa Nacional.
Art. 170.- INASISTENCIA.- La inasistencia de los estudiantes de uno (1) o
dos días (2) debe ser notificada inmediatamente a sus representantes legales,
quienes deben justificarla, a más tardar, hasta dos días después del retorno
del estudiante a clases, ante el docente de aula en el caso de educación inicial
y ante el profesor, tutor o guía en el caso de Educación General Básica y
Bachillerato.
Los estudiantes del programa de participación estudiantil, cuyas inasistencias
injustificadas excedieran el 10% del total de las horas establecidas para el
primero y segundo año de bachillerato no aprobarán la opción de
participación.
Para la aprobación de las actividades de participación estudiantil obligatorias,
se requiere de una calificación mínima de siete sobre diez (7/10).
Particular que elevo a su conocimiento para los fines pertinentes.
Heraldo Alberto Cuenca Cuenca.
Cabo Segundo de Policía.
COORDINADORA DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN
ESTUDIANTIL
“EDUCACIÓN EN ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA”
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
14
ANEXOS
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
15
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 1
Fecha: 18 de Junio del 2016
Campo de acción PPE Convivencia
Curso: 2º Año BGU
Paralelo: B
Nombre del docente
facilitador
Lic. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda Fase
Tema del día Conformación de los diferentes paralelos.
Lugar en donde se
realiza la actividad
En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En este día llegamos a las 8 de la mañana, seguidamente el instructor empezó a tomar lista a los diferentes
estudiantes de distintos colegios. Después conformó los diferentes paralelos.
Nos dieron un receso de 30 minutos, luego nos hicieron formar en la cancha según los paralelos y por ultimo ya
nos enviaron a la casa.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
El respeto
La responsabilidad
La amistad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad fue muy participativa
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendíque debemos llevarnos bien entre compañeros.
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Yo me sentí muy bien por que aprendínuevas cosas.
¿Qué podrías haber hecho mejor? Haber preguntado lo que no entendí.
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Los compañeros de los otros paralelos no hagan mucha
bulla.
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
16
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 2
Fecha: 02 de Julio del 2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso:2º Año BGU
Paralelo: B
Nombre del docente
facilitador
Lic. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda Fase
Tema del día Conformación de los diferentes grupos
Lugar en donde se
realiza la actividad
En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En este día llegamos a las 8 AM, nos formamos en la cancha y nos tomaron lista. Luego no enumeramos por
grupos y a nosotros nos correspondió el grupo Nº 7. Seguidamente nosotros escogimos que para la próxima
semana daríamos la exposición sobre LA HISTORIA DE LA POLICIA. Salimos al receso de 30 minutos, nos
formamos tomaron lista y nos enviaron a la casa.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o
actividad desarrollada en la clase de PPE?
El respeto
La responsabilidad
La amistad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Fue una actividad participativa
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendíque debemos llevarnos bien entre compañeros
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Yo me sentí muy bien por que aprendínuevas cosas.
¿Qué podrías haber hecho mejor? Participar un poco mas
Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Los compañeros de los otros paralelos no hagan
mucha bulla.
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
17
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 3
Fecha: 09 de Julio del 2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU
Paralelo: B
Nombre del docente
facilitador
Lic. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda Fase
Tema del día Exposición sobre la Historia de la Policía Nacional.
Lugar en donde se
realiza la actividad
En la ciudad de Catacocha- Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En este día primero nos tomaron lista, y como para este día eran las exposiciones nos llevaron al colegio paltas
para poder iniciar. Después de haber pasados los dos grupos nos dieron el receso.
Luego nos correspondió la exposición a nuestro paralelo, después del instructor también nos explicó un poco y
luego nos enviaron a la casa.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
El respeto
La responsabilidad
La amistad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad no fue muy participativa por que los estudiantes
no ponían atención a las exposiciones.
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía desenvolverme en público y también la Reseña
Historia de la Policía Nacional.
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Me sentí muy bien por que aprendía desenvolverme en
público.
¿Qué podrías haber hecho mejor? Hablar un poco más duro para que los compañeros puedan
escuchar lo que expuse.
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Que los compañeros pongan más atención.
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
18
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 4
Fecha: 16 de Julio del 2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU
Paralelo: B
Nombre del docente
facilitador
Lic. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda Fase
Tema del día Exposición sobre cómo está conformada la policía
Lugar en donde se
realiza la actividad
En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En este día llegamos a las 8 de la mañana, seguidamente el instructor empezó a tomar liste a los diferentes
estudiantes de distintos colegios. Seguidamente se inició con las exposiciones de tres grupos la cual se trataba
sobre cómo estaba conformada la policía.
Nos dieron un receso de 30 minutos, luego nos hicieron formar en la cancha según los paralelos y por ultimo ya
nos enviaron a la casa.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
Responsabilidad
Respeto
Amistad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Mediante exposiciones y diálogos
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendícomo estaba conformada la Policía Nacional
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Me sentí muy bien porque aprendílas diferentes funciones de
los policías
¿Qué podrías haber hecho mejor? Poner atención y participar un poco mas
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Que los compañeros no hagan mucha bulla
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
19
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 5
Fecha: 23 de Julio del 2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU
Paralelo: B
Nombre del docente
facilitador
LIC. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda fase
Tema del día Violencia en el país
Lugar en donde se
realiza la actividad
Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Llegamos a las 8 de la mañana nos formamos y nos tomaron lista, luego se inició con las exposiciones de los
otros grupos que era sobre la violencia en nuestro país. Salimos al receso y luego el Cabo Alberto Cuenca nos
explicó un poco más sobre el tema, pidió voluntarios para una dramatización el siguiente sábado en la cual
nosotros dijimos que si, después nos enviaron a la casa.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
Respeto
Responsabilidad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Fue participativa y mediante el dialogo
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendíque la violencia no es buena
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Bien porque ese tema era interesante
¿Qué podrías haber hecho mejor? Preguntar lo que no entendí
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Que los compañeros no hagan mucha bulla
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
20
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 6
Fecha: 30 de Julio del 2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU
Paralelo: B
Nombre del docente
facilitador
LIC. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda fase
Tema del día Denigración de las personas
Lugar en donde se
realiza la actividad
Ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Llegamos a las 8 am nos formamos en la cancha nos tomaron lista, seguidamente el grupo Nº 9 inicio con las
exposiciones la cual era sobre la denigración a la mujer, a las personas, ya sea por su género,color de3 piel,
raza, etc. Luego el Cabo Alberto Cuenca nos explicó un poco más acerca del tema expuesto y por ultimo nos
enviaron a la casa.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
Amistad
Respeto
¿Cómo se desarrolló la actividad? Fue participativa
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendíque todos tenemos los mismos derechos
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Bien porque aprendínuevas cosas que me parecieron
importantes
¿Qué podrías haber hecho mejor? Poner atención y participar un poco más
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Que los otros paralelos no hagan mucha bulla
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
21
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 7
Fecha: 06 de Agosto del 2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU
Paralelo: B
Nombre del docente
facilitador
LIC. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda fase
Tema del día Ejercicios de formación laboral
Lugar en donde se
realiza la actividad
Cuidad de Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Llegamos a las 8 de la mañana nos formamos en la cancha y tomaron lista el Cabo nos dijo que algunos
compañeros se habían portado mal, asíque nos hicieron hacer ejercicios hasta las 10am. Salimos al receso, otra
vez nos formamos y salimos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
El respeto hacia los demás y hacia los mayores y la
responsabilidad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad se desarrolló por medio de ejercicios
¿Qué aprendí con los temas tratados? Las diferentes voces de mando
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Bien, aunque un poco cansada por los ejercicios
¿Qué podrías haber hecho mejor? Haber hecho un poco más de fuerza en los ejercicios
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Algunos compañeros hacían mucha bulla, y por los ejercicios
sería hacerlos en la sombra
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
22
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVR PAMBI Bitácora
Nº: 8
Fecha: 13 de Agosto del 2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU
Paralelo: “B”
Nombre del docente
facilitador
LIC. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda fase
Tema del día Violencia Intrafamiliar
Lugar en donde se
realiza la actividad
En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En este día llegamos a las 8 de la mañana, el instructor llegó y nos empezó a tomar lista. Después los grupos se
fueron a preparar para las exposiciones, nos llevaron al salón y se inició con las respectivas exposiciones que
eran sobre la violencia intrafamiliar, el ciclo de la violencia, ayuda profesional, entre otros temas. Luego el receso
y después el otro grupo expuso el mismo tema y por ultimo nos enviaron a la casa.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
El respeto
La responsabilidad
La amistad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad fue muy participativa y por medio del dialogo
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendílo que se debe hacer en caso de que una persona
sufra de violencia
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Me sentí muy bien por que aprendínuevas cosas.
¿Qué podrías haber hecho mejor? Preguntar lo que no me quedo claro
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Que los compañeros no hagan mucha bulla.
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
23
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 9
Fecha: 20 de Agosto del 2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso:2º Año BGU
Paralelo: ”B”
Nombre del docente
facilitador
LIC. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda fase
Tema del día Dramatización sobre la violencia
Lugar en donde se
realiza la actividad
Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En este día llegamos a las 8 de la mañana, el instructor nos empezó a tomar lista.
Después empezó el grupo tres con la dramatización sobre el bulín a los estudiantes. Luego salimos al receso,
después nos correspondió al grupo siete, la cual nosotros hicimos una dramatización sobre la vio0lencia
intrafamiliar. Y por último nos enviaron a la casa.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
El respeto
La responsabilidad
La amistad
¿Cómo se desarrolló la actividad?
Esta actividad fue muy participativa por que los estudiantes si
ponían atención a las dramatizaciones.
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía desenvolverme en público.
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Me sentí muy bien por que aprendínuevas cosas.
¿Qué podrías haber hecho mejor? Hablar un poco más duro para que los compañeros puedan
escucharme.
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Que los compañeros no hagan mucha bulla.
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
24
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 10
Fecha: 27 de Agosto del 2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso y paralelo:
Nombre del docente
facilitador
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda fase
Tema del día La no discriminación
Lugar en donde se
realiza la actividad
En la ciudad de Catacocha
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Llegamos a las 8 de la mañana el instructor tomó lista a los diferentes paralelos. Luego empezó el grupo nueve
con la respectiva charla sobre la no discriminación. Seguidamente el otro que era el mismo tema, después de
haber terminado con las exposiciones el instructor nos explicó un poco más sobre el tema. Luego nos hicieron
hacer los ejercicios de orden y después de eso nos enviaron a la casa.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
El respeto
La responsabilidad
La amistad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad no fue muy participativa
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendíque discriminar a las personas es malo
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Me sentí muy bien por que aprendínuevas cosas.
¿Qué podrías haber hecho mejor? Poner un poco más de atención
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Que los compañeros no hagan mucha bulla.
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
25
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 11
Fecha:03 de Septiembredel2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU
Paralelo: ”B”
Nombre del docente
facilitador
LIC. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda fase
Tema del día Capacitación de los Bomberos y Cruz Roja
Lugar en donde se
realiza la actividad
En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Llegamos a las 8 de la mañana el instructor tomó lista a los diferentes paralelos. Luego nos dijeron esperemos un
momento por que los Bomberos llegarían a darnos unas charlas, después de unos minutos llagaron y el Cabo
Fredy Sánchez nos explicó un poco sobre bomberotecnia, manejo de extintores, que hacer en caso de un
accidente, como rescatar a la víctima, etc. Después de eso llegaron los de la Cruz Roja y nos explicaron sobre
que las quemaduras, fracturas, etc. Luego de eso nos enviaron a la casa.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
El respeto
La responsabilidad
La amistad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad se desarrolló por medio del diálogo y dando
algunos ejemplos
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendícomo rescatar a las víctimas y cómo usar
correctamente un extintor
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Me sentí muy bien por que aprendísobre bomberotecnia y
primeros auxilios
¿Qué podrías haber hecho mejor? Haber preguntado lo que no entendí
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Que los compañeros no hagan mucha bulla.
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
26
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 12
Fecha: 10 de Septiembredel 2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU
Paralelo: ”B”
Nombre del docente
facilitador
LIC. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda fase
Tema del día Ejercicios de formación
Lugar en donde se
realiza la actividad
En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Llegamos a las 8 de la mañana el instructor tomó lista a los diferentes paralelos.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
El respeto
La responsabilidad
La amistad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad fue participativa.
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendíque discriminar a las personas es malo
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Me sentí muy bien por que aprendínuevas cosas.
¿Qué podrías haber hecho mejor? Participar un poco mas
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Que los compañeros no hagan mucha bulla.
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
27
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 13
Fecha: 17 de Septiembredel 2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU
Paralelo: ”B”
Nombre del docente
facilitador
LIC. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda fase
Tema del día La no discriminación
Lugar en donde se
realiza la actividad
En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
El respeto
La responsabilidad
La amistad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad no fue muy participativa.
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendíque discriminar a las personas es malo
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Me sentí muy bien por que aprendínuevas cosas.
¿Qué podrías haber hecho mejor? Haber preguntado lo que no entendí
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Que los compañeros no hagan mucha bulla.
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
28
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante
OVER PAMBI
Bitácora
Nº: 14
Fecha: 24 de Septiembredel 2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU
Paralelo: ”B”
Nombre del docente
facilitador
LIC. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda fase
Tema del día Paseo al cerro Pisaca
Lugar en donde se
realiza la actividad
En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En este día llagamos a las 8 de la mañana luego nos tomaron lista y nos dieron permiso para ir a comprar agua o
cualquier alimento para la caminata. Salimos a las 9:30 íbamos caminando la cual todos fuimos en conjunto luego
llegamos a la mitad del y el Cabo nos dijo que los que quieran se podían regresar y los que no que continuáramos
nuestra caminata hasta llegar a la cima. Luego de unas horas llegamos a la cima a las 12:00 descansamos un
rato y observamos todo el paisaje seguidamente tomaron lista y luego nos volvimos para irnos a la casa.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
El respeto
La responsabilidad
La solidaridad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad fue muy participativa
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía llevarnos bien entre compañeros
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Me sentí muy bien porque esta actividad fue muy participativa
¿Qué podrías haber hecho mejor? Tener más cuidado
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Los compañeros si se portaron bien
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
29
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 15
Fecha: 15 de Octubre del2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU
Paralelo: ”B”
Nombre del docente
facilitador
LIC. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda fase
Tema del día Repasos para la clausura
Lugar en donde se
realiza la actividad
En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Este día llegamos a las 8 de la mañana nos tomaron lista y nos explicaron por qué no habíamos tenido clases los
dos sábados anteriores. El motivo era que nosotros teníamos vacaciones del primer quimestre. Seguidamente
nos dijeron que la clausura se la realizaría el Sábado 12 de Noviembre y por ese motivo tendríamos que repasar
todo los que nos enseñaron, salimos al receso y luego repasamos otra vez y por últimos nos enviaron a la casa.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
El respeto
La responsabilidad
La solidaridad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad no fue muy participativa
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía llevarnos bien entre compañeros
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Me sentí bien aunque un poco cansada
¿Qué podrías haber hecho mejor? Poner más atención
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Los compañeros hacían mucha bulla y no hacían caso
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
30
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 16
Fecha: 22 de Octubre del2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU
Paralelo: ”B”
Nombre del docente
facilitador
LIC. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda fase
Tema del día Repasos para la clausura
Lugar en donde se
realiza la actividad
En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Llegamos a las 8: 00 de la mañana nos formamos y nos tomaron lista, luego nos explicaron la que haríamos en la
clausura, salimos al receso , luego repasamos un poco más y después nos enviaron a la casa
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
El respeto
La responsabilidad
La solidaridad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad fue muy participativa
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía llevarnos bien entre compañeros
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Me sentí muy bien porque esta actividad fue muy participativa
¿Qué podrías haber hecho mejor? Tener más cuidado
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Los compañeros si se portaron bien
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
31
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 17
Fecha: 29 de Octubre del2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU
Paralelo: ”B”
Nombre del docente
facilitador
LIC. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda fase
Tema del día Repaso para la clausura
Lugar en donde se
realiza la actividad
En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Llegamos a las 8:00 de la mañana nos formamos y tomaron lista. Luego nos explicaron que teníamos que dar
tres dólares para poder enviar a hacer los certificados para la clausura salimos al receso luego entramos y nos
avisaron que el próximo sábado no tendríamos clases por motivo de feriado,también nos indicaron que
tendríamos que ir el jueves10 de Noviembre para hacer una última repasada, para finalizar nos enviaron a la
casa.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
El respeto
La responsabilidad
La solidaridad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad no fue participativa
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía llevarnos bien entre compañeros
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Me sentí porque aprendínuevas cosas
¿Qué podrías haber hecho mejor? Poner más atención
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Que los compañeros pongan más atención
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
32
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 18
Fecha: 10 de Noviembre del2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU
Paralelo: ”B”
Nombre del docente
facilitador
LIC. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda fase
Tema del día Repaso de himnos
Lugar en donde se
realiza la actividad
En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En este día llegamos a las 3 de la tarde nos tomaron lista y nos hicieron formar en la cancha luego nos dijeron
que el sábado teníamos que estar a las 9: 00 de la mañana nos hicieron repasar todos los himno, las voces de
mando y todo lo que haríamos el sábado en la clausura. Después no enviaron a la casa y nos dijeron que
teníamos que llegar bien uniformados.
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
El respeto
La responsabilidad
La solidaridad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad fue participativa
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía llevarme bien entre compañeros
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Me sentí bien porque esta actividad fue muy participativa
¿Qué podrías haber hecho mejor? Repasar los himnos en voz alta
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Algunos compañeros hacían un poco de bulla
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR”
Cangonamá – Paltas – Loja
33
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur”
Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora
Nº: 19
Fecha: 12 de Noviembre del2016
Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU
Paralelo: ”B”
Nombre del docente
facilitador
LIC. Franco Villalta
INFORMACIÓN GENEREL
Fase Segunda fase
Tema del día Clausura
Lugar en donde se
realiza la actividad
En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Legomos a las 9:30 a la cluausura del campo de accion
REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD
¿Qué valores crees que se relacionan con el
tema o actividad desarrollada en la clase de
PPE?
El respeto
La responsabilidad
La solidaridad
¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad fue muy participativa
¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía llevarnos bien entre compañeros
¿Cómo te sentiste revisando los temas o
desarrollando las actividades programadas?
Me sentí muy bien porque esta actividad fue muy participativa
¿Qué podrías haber hecho mejor? Tener más cuidado
Conclusiones, recomendaciones,
observaciones.
Los compañeros si se portaron bien
---------------------- -------------------------
Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable

Más contenido relacionado

Destacado

cuentas
cuentascuentas
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
jhosepcalero808655
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
jhosepcalero808655
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
Dayana Vivanco
 
electrodomesticos
electrodomesticoselectrodomesticos
electrodomesticos
jhosepcalero808655
 
Deber de estudios socilaes
Deber de estudios socilaes Deber de estudios socilaes
Deber de estudios socilaes
jhosepcalero808655
 
Bibliográfica De San Marcelino
Bibliográfica De San MarcelinoBibliográfica De San Marcelino
Bibliográfica De San Marcelino
Yohel Carrillo
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
kevinjoelramos26
 
Cuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientosCuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientos
Yohel Carrillo
 
Los instrumentos ópticos
Los instrumentos ópticosLos instrumentos ópticos
Los instrumentos ópticos
kevinjoelramos26
 
Canelazo y naranjillazo nndo1
Canelazo y naranjillazo nndo1Canelazo y naranjillazo nndo1
Canelazo y naranjillazo nndo1
kevinjoelramos26
 
Nadar rápido
Nadar rápidoNadar rápido
Nadar rápido
kevinjoelramos26
 
En otros lugares del mundo acciones como dar un beso
En otros lugares del mundo acciones como dar un besoEn otros lugares del mundo acciones como dar un beso
En otros lugares del mundo acciones como dar un beso
kevinjoelramos26
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
axel mori
 
Traducir las siguiente oraciónes usando el tag cueson
Traducir las siguiente oraciónes usando el tag cuesonTraducir las siguiente oraciónes usando el tag cueson
Traducir las siguiente oraciónes usando el tag cueson
kevinjoelramos26
 
Los desafios
Los desafiosLos desafios
Los desafios
osmanychamba
 
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
osmanychamba
 
La noche oscura
La noche oscuraLa noche oscura
La noche oscura
osmanychamba
 
Qué es el cielo
Qué es el cieloQué es el cielo
Qué es el cielo
osmanychamba
 
Viaje virtual
Viaje virtualViaje virtual
Viaje virtual
axel mori
 

Destacado (20)

cuentas
cuentascuentas
cuentas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
electrodomesticos
electrodomesticoselectrodomesticos
electrodomesticos
 
Deber de estudios socilaes
Deber de estudios socilaes Deber de estudios socilaes
Deber de estudios socilaes
 
Bibliográfica De San Marcelino
Bibliográfica De San MarcelinoBibliográfica De San Marcelino
Bibliográfica De San Marcelino
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
 
Cuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientosCuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientos
 
Los instrumentos ópticos
Los instrumentos ópticosLos instrumentos ópticos
Los instrumentos ópticos
 
Canelazo y naranjillazo nndo1
Canelazo y naranjillazo nndo1Canelazo y naranjillazo nndo1
Canelazo y naranjillazo nndo1
 
Nadar rápido
Nadar rápidoNadar rápido
Nadar rápido
 
En otros lugares del mundo acciones como dar un beso
En otros lugares del mundo acciones como dar un besoEn otros lugares del mundo acciones como dar un beso
En otros lugares del mundo acciones como dar un beso
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Traducir las siguiente oraciónes usando el tag cueson
Traducir las siguiente oraciónes usando el tag cuesonTraducir las siguiente oraciónes usando el tag cueson
Traducir las siguiente oraciónes usando el tag cueson
 
Los desafios
Los desafiosLos desafios
Los desafios
 
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
 
La noche oscura
La noche oscuraLa noche oscura
La noche oscura
 
Qué es el cielo
Qué es el cieloQué es el cielo
Qué es el cielo
 
Viaje virtual
Viaje virtualViaje virtual
Viaje virtual
 

Similar a Normas

medidas preventivas contra el delito de trafico ilicito de drogas
medidas preventivas  contra el delito de trafico ilicito de drogasmedidas preventivas  contra el delito de trafico ilicito de drogas
medidas preventivas contra el delito de trafico ilicito de drogas
Rolfi Bardalez Fachin
 
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipasAportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipasconsegul
 
correccion policia comunal .pptx
correccion   policia comunal .pptxcorreccion   policia comunal .pptx
correccion policia comunal .pptx
RaquelLubaton1
 
Ley de educacion prov de Catamarca
 Ley de educacion prov de Catamarca Ley de educacion prov de Catamarca
Ley de educacion prov de Catamarca
Sonia
 
Ppe darwin shiki
Ppe darwin shikiPpe darwin shiki
Ppe darwin shiki
SEGUNDO CHINKIM
 
Comunicado de prensa 2013 feria ondas nov
Comunicado de prensa 2013 feria ondas novComunicado de prensa 2013 feria ondas nov
Comunicado de prensa 2013 feria ondas novmlo
 
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Susy Inés Bello Knoll
 
EDUCACIÓN DE ADULTOS EN RÉGIMEN CERRADO
EDUCACIÓN DE ADULTOS EN RÉGIMEN CERRADOEDUCACIÓN DE ADULTOS EN RÉGIMEN CERRADO
EDUCACIÓN DE ADULTOS EN RÉGIMEN CERRADO
cepayucatan
 
Curriculum vt corto ricapar 2015
Curriculum vt corto ricapar 2015Curriculum vt corto ricapar 2015
Curriculum vt corto ricapar 2015
Ricardo Caballero Parquet
 
Curriculum vt corto ricapar 2015
Curriculum vt corto ricapar 2015Curriculum vt corto ricapar 2015
Curriculum vt corto ricapar 2015
Ricardo R. Caballero Parquet
 
Biografia antonio davinci brasil
Biografia antonio davinci brasilBiografia antonio davinci brasil
Biografia antonio davinci brasil
Antonio de Sousa Oliveira
 
Plan de Gobierno Alfredo Estrada Bezarraga
Plan de Gobierno Alfredo Estrada BezarragaPlan de Gobierno Alfredo Estrada Bezarraga
Plan de Gobierno Alfredo Estrada Bezarraga
Jordan Huerta
 
Observatorio de infancias y juventudes avance 4
Observatorio de infancias y juventudes avance 4Observatorio de infancias y juventudes avance 4
Observatorio de infancias y juventudes avance 4
observatoriomj
 
Rendición de cuentas 2013 (14/12/2013) Ansermanuevo presentación
Rendición de cuentas 2013 (14/12/2013) Ansermanuevo presentaciónRendición de cuentas 2013 (14/12/2013) Ansermanuevo presentación
Rendición de cuentas 2013 (14/12/2013) Ansermanuevo presentación
Alcaldia Asermanuevo
 

Similar a Normas (20)

medidas preventivas contra el delito de trafico ilicito de drogas
medidas preventivas  contra el delito de trafico ilicito de drogasmedidas preventivas  contra el delito de trafico ilicito de drogas
medidas preventivas contra el delito de trafico ilicito de drogas
 
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipasAportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
Aportacion especial a municipios del estado de tamaulipas
 
correccion policia comunal .pptx
correccion   policia comunal .pptxcorreccion   policia comunal .pptx
correccion policia comunal .pptx
 
Ley de educacion prov de Catamarca
 Ley de educacion prov de Catamarca Ley de educacion prov de Catamarca
Ley de educacion prov de Catamarca
 
Ppe darwin shiki
Ppe darwin shikiPpe darwin shiki
Ppe darwin shiki
 
Currículo efectivootttofebrero2011
Currículo efectivootttofebrero2011Currículo efectivootttofebrero2011
Currículo efectivootttofebrero2011
 
Comunicado de prensa 2013 feria ondas nov
Comunicado de prensa 2013 feria ondas novComunicado de prensa 2013 feria ondas nov
Comunicado de prensa 2013 feria ondas nov
 
Currículo efectivootttofebrero2010.
Currículo efectivootttofebrero2010.Currículo efectivootttofebrero2010.
Currículo efectivootttofebrero2010.
 
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016Suplemento Universidad Austral-junio-2016
Suplemento Universidad Austral-junio-2016
 
EDUCACIÓN DE ADULTOS EN RÉGIMEN CERRADO
EDUCACIÓN DE ADULTOS EN RÉGIMEN CERRADOEDUCACIÓN DE ADULTOS EN RÉGIMEN CERRADO
EDUCACIÓN DE ADULTOS EN RÉGIMEN CERRADO
 
Curriculum vt corto ricapar 2015
Curriculum vt corto ricapar 2015Curriculum vt corto ricapar 2015
Curriculum vt corto ricapar 2015
 
Curriculum vt corto ricapar 2015
Curriculum vt corto ricapar 2015Curriculum vt corto ricapar 2015
Curriculum vt corto ricapar 2015
 
Curriculum vt corto ricapar 2015
Curriculum vt corto ricapar 2015Curriculum vt corto ricapar 2015
Curriculum vt corto ricapar 2015
 
Curriculum vt corto ricapar 2015
Curriculum vt corto ricapar 2015Curriculum vt corto ricapar 2015
Curriculum vt corto ricapar 2015
 
16 de noviembre
16 de noviembre16 de noviembre
16 de noviembre
 
FEDERICO_THORNTON_CV (2)
FEDERICO_THORNTON_CV (2)FEDERICO_THORNTON_CV (2)
FEDERICO_THORNTON_CV (2)
 
Biografia antonio davinci brasil
Biografia antonio davinci brasilBiografia antonio davinci brasil
Biografia antonio davinci brasil
 
Plan de Gobierno Alfredo Estrada Bezarraga
Plan de Gobierno Alfredo Estrada BezarragaPlan de Gobierno Alfredo Estrada Bezarraga
Plan de Gobierno Alfredo Estrada Bezarraga
 
Observatorio de infancias y juventudes avance 4
Observatorio de infancias y juventudes avance 4Observatorio de infancias y juventudes avance 4
Observatorio de infancias y juventudes avance 4
 
Rendición de cuentas 2013 (14/12/2013) Ansermanuevo presentación
Rendición de cuentas 2013 (14/12/2013) Ansermanuevo presentaciónRendición de cuentas 2013 (14/12/2013) Ansermanuevo presentación
Rendición de cuentas 2013 (14/12/2013) Ansermanuevo presentación
 

Más de jhosepcalero808655

Ecuador
Ecuador Ecuador
Internet
InternetInternet
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
jhosepcalero808655
 
El facebook
El facebookEl facebook
El facebook
jhosepcalero808655
 
Impresoras3d
Impresoras3d Impresoras3d
Impresoras3d
jhosepcalero808655
 
Aparatos tecnologicos
Aparatos tecnologicosAparatos tecnologicos
Aparatos tecnologicos
jhosepcalero808655
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
jhosepcalero808655
 
Efecto invernadero
Efecto invernadero Efecto invernadero
Efecto invernadero
jhosepcalero808655
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
jhosepcalero808655
 
Trabajoinfantil 170416134035
Trabajoinfantil 170416134035Trabajoinfantil 170416134035
Trabajoinfantil 170416134035
jhosepcalero808655
 
La higiene
La higieneLa higiene
La higiene
jhosepcalero808655
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
jhosepcalero808655
 

Más de jhosepcalero808655 (12)

Ecuador
Ecuador Ecuador
Ecuador
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
 
El facebook
El facebookEl facebook
El facebook
 
Impresoras3d
Impresoras3d Impresoras3d
Impresoras3d
 
Aparatos tecnologicos
Aparatos tecnologicosAparatos tecnologicos
Aparatos tecnologicos
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Efecto invernadero
Efecto invernadero Efecto invernadero
Efecto invernadero
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Trabajoinfantil 170416134035
Trabajoinfantil 170416134035Trabajoinfantil 170416134035
Trabajoinfantil 170416134035
 
La higiene
La higieneLa higiene
La higiene
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Normas

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 1 PROYECTO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL NOMBRE: María Paulina Díaz Pambi CURSO: 2º Año BGU COLEGIO: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” COORDINADOR DE BRIGADA: Lic. Franco Villalta FECHA: 19/12/16
  • 2. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 2 POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA COMUNITARIA DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN I.- DATOS INFORMATIVOS: a.- PROGRAMA: EDUCACIÓN EN ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA b.- INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Policía Nacional del Ecuador. Dirección Nacional de Policía Comunitaria. Departamento de Capacitación. d.- COBERTURA: Instituciones Educativas del Régimen Costa. e.- RÉGIMEN: Presencial. f.- DURACIÓN: 200 Horas (100 horas para primero y 100 horas para segundo de bachillerato). g.- FECHAS: PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO INICIO: 18 de junio 2016 FINALIZA: 12 de noviembre2016
  • 3. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 3 h.- PARTICIPANTES: Estudiantes del Primero y Segundo Año de Bachillerato de los establecimientos educativos del régimen Sierra, inscritos en el Programa de Participación Estudiantil “Educación en Orden y Seguridad Ciudadana” (Art. 1 de la Normativa sobre Participación Estudiantil del Acuerdo Ministerial 0444-12 de fecha 19 de Octubre del 2012, los estudiantes matriculados en el primer curso de bachillerato de las instituciones educativas públicas, fiscomisionales y particulares, en todas las modalidades del Sistema Nacional de Educación, periodo 2016-2017, en régimen costa, deben cumplir con las doscientas horas (200) de Participación Estudiantil, divididas en cien (100) horas en el primer curso de bachillerato y en el segundo curso de bachillerato, en las opciones contempladas en el artículo 202 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural). II.- ANTECEDENTES: El Ministerio de Educación y la Policía Nacional del Ecuador como gestores de la educación y la seguridad respectivamente, establecieron el Convenio de Cooperación Interinstitucional respecto al desarrollo de la Opción de Participación Estudiantil, dirigido a estudiantes del nivel medio, a quienes mediante el desarrollo de acciones académicas sobre temáticas inherentes a Orden y Seguridad Ciudadana, ha permitido incursionar en una nueva conciencia cívica y acciones mancomunadas que permitirán paulatinamente concienciar la importancia de la convivencia integral en aras de la paz y tranquilidad ciudadana. III.- JUSTIFICACIÓN: Tomando como referencia el marco legal que respalda esta planificación y a los establecimientos educativos inscritos para evidenciar mejores alternativas sobre Seguridad Ciudadana dentro de la población estudiantil; la Policía Comunitaria se proyecta con esta alternativa de participación estudiantil, tomar hábitos y alternativas de seguridad por parte de los estudiantes y su entorno.
  • 4. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 4 IV.- MARCO LEGAL: - Constitución de la República del Ecuador. - Ley Orgánica de Educación Intercultural. - Convenio Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y la Policía Nacional, firmado en junio del 2000 - Acuerdo Ministerial Nro. 0444-12 de fecha 19 de octubre del 2012 - Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. V.- OBJETIVOS: a.- OBJETIVO GENERAL: - Capacitar en temas inherentes a la Seguridad Ciudadana a señores y señoritas estudiantes de primero y segundo año de bachillerato de los establecimientos educativos del régimen costa y sierra, inscritos en la Opción de Participación Estudiantil “Educación en Orden y Seguridad Ciudadana”, mediante la ejecución de talleres creativos e innovadores que contribuyan al fortalecimiento de la convivencia pacífica y solidaria. b.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Desarrollar talleres participativos con los señores y señoritas estudiantes de primero y segundo año de bachillerato, cumpliendo la malla curricular previamente establecida para el efecto. - Implementar metodologías creativas e innovadoras que permitan el adecuado desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, orientadas a la concienciación de los señores y señoritas estudiantes en base a los temas establecidos dentro de la malla curricular. - Desarrollar y aplicar medidas de autoprotección mediante la creación de hábitos de seguridad en las actividades cotidianas. - Lograr que los señores estudiantes sean entes multiplicadores de conocimientos básicos en normas de autoprotección en pro de una participación responsable y solidaria de la ciudadanía, a través de casas abiertas y conferencias magistrales en sus centros educativos.
  • 5. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 5 - Participar directamente en el sistema comunitario en temas de Seguridad Ciudadana y convivencia pacífica, mediante el involucramiento en estos procesos. - Fortalecer los valores éticos, morales y cívicos de los estudiantes para su práctica cotidiana, mediante la convivencia en su comunidad educativa. - Practicar esquemas innovadores sobre nueva filosofía de Cultura Física, Deportes y Recreación, mediante el rescate de los juegos tradicionales. CARGA HORARIA: Acordé a lo establecido en el Art. 5 del Acuerdo Ministerial 0444-12 de fecha 19 de Octubre del 2012, la carga horaria se desarrolla en cuatro (4) horas de sesenta (60) minutos por semana (SÁBADOS)con un receso de 30 minutos luego de las dos primeras horas y se cumplirá de acuerdo al siguiente cronograma. HORAS ACTIVIDAD INGRESO DE ESTUDIANTES A LA SEDE 08H00 FORMACIÓN DE ESTUDIANTES 08H00 A 08H15 MOMENTOCÍVICO 08H15 A 09H00 TALLER 09H00 A 10H00 TALLER 10H00 A 10H30 RECESO 10H30 A 11H30 TALLER 11H30 A 12H00 ACTIVIDAD FÍSICA
  • 6. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 6 CONTENIDOS TEMAS IDENTIDAD POLICIAL-MARCO LEGAL SERVICIOS POLICIALES INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD SEGURIDAD CIUDADANA-DERECHOS HUMANOS Y COLECTIVOS SENSIBILIZACIÓN DE GENERO EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL-NORMATIVA TRATA DE PERSONAS NORMAS BÁSICAS DE AUTOPROTECCIÓN EN CALLES, TRANSPORTE Y DOMICILIOS NORMAS BÁSICAS DE AUTOPROTECCIÓN EN COLEGIOS, CAJEROS AUTOMÁTICOS Y PARQUES. PREVENCIÓN DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. DEFENSA PERSONAL (GOE) FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN EN EL TEMA DE TABAQUISMO Y DROGAS. POLICÍA COMUNITARIA-BARRIO SEGURO POLICÍA COMUNITARIA-MINGA COMUNITARIA GRUPO DE JÓVENES EN CONFLICTO CON LA LEY MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN EN DESASTRES, INCENDIOS E INUNDACIONES. ORDEN PÚBLICO. PSICOLOGÍA APLICADA A LA SEGURIDAD. SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911-CENTRAL DE RADIO. SALUD PREVENTIVA Y PRIMEROS AUXILIOS ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. OPTATIVAS Esta fase se desarrolla mediante talleres participativos y reflexivos de los temas previamente establecidos, así como la presentación de casas abiertas de acuerdo a los contenidos descritos en cada uno de ellos.
  • 7. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRIMERO Y SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO Acorde a lo establecido en el Art. 6 del Acuerdo Ministerial 0444-12 de fecha 19 de octubre del 2012, la Opción de Participación Estudiantil “Educación en Orden y Seguridad Ciudadana” se desarrollará en el siguiente calendario: AÑOS FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN PRIMERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO 18 de junio 2016 12 de noviembre del 2016 NOTA: la primera actividad es inauguración, bienvenida, coordinación del numérico de estudiantes (50) por aula, designación de docentes en cada una de las aulas, especificaciones claras de la metodología en cada uno de los talleres. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO 120 HORAS) ORD FECHA TEMA/ACTIVIDAD HORA S 2 18 de junio de 2016 IDENTIDAD POLICIAL MARCO LEGAL 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA 1 3 25 de junio de 2016 SERVICIOS POLICIALES 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 4 2 de julio de 2016 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD VALOR: HONESTIDAD 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 5 9 de julio de 2016 SEGURIDAD CIUDADANA DERECHOS HUMANOS DERECHOS COLECTIVOS VALOR: RESPETO 3
  • 8. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 8 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 6 16 de julio de 2016 SENSIBILIZACIÓN DE GENERO VALOR: TOLERANCIA 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 7 23 de julio de 2016 EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL NORMATIVA 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 8 30 de julio de 2016 TRATA DE PERSONAS VALOR: DISCIPLINA 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 9 6 de agosto de 2016 NORMAS BÁSICAS DE AUTOPROTECCIÓN EN:CALLE, TRANSPORTEY DOMICILIO. 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 10 13 de agosto de 2016 NORMAS BÁSICAS DE AUTOPROTECCIÓN EN: COLEGIO, CAJEROS AUTOMÁTICOS, PARQUES. 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 11 20 de agosto de 2016 PREVENCIÓN DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. VALOR: SOLIDARIDAD 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 12 27 de agosto de 2016 DEFENSAPERSONAL(GOE) VALOR: LEALTAD 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 3 de septiembre de 2016 FACTORES DE RIESGO Y
  • 9. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 9 13 PROTECCIÓN EN ELTEMA DE TABAQUISMO Y DROGAS. VALOR: IGUALDAD 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 14 10 de septiembre de 2016 POLICÍA COMUNITARIA BARRIO SEGURO 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 15 17 de septiembre de 2016 POLICÍA COMUNITARIA MINGA COMUNITARIA (PRACTICA) 4 16 24 de septiembre de 2016 POLICÍA COMUNITARIA ESCUELA SEGURA (PRACTICA) 4 17 1 de octubre de 2016 GRUPO DE JÓVENES EN CONFLICTO CON LA LEY VALOR: AMOR. 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 18 8 de octubre de 2016 MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN EN DESASTRES, INCENDIOSE INUNDACIONES 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 19 15 de octubrede 2016 ORDEN PUBLICO VALOR: AMISTAD 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 20 22 de octubrede 2016 PSICOLOGÍAAPLICADA A LA SEGURIDAD. VALOR: HUMILDAD 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 21 29 de octubrede 2016 SISTEMAINTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 (SI EXISTE) CENTRAL DE RADIO. 3 ACTIVIDADES DE CULTURA 1
  • 10. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 10 FÍSICA. 22 5 de noviembre de 2016 SALUD PREVENTIVA YPRIMEROS AUXILIOS. VALOR: ESFUERZO 3 ACTIVIDADES DE CULTURA FÍSICA. 1 23 12 de noviembre de 2016 CULMINACIÓN DE LA FASE. TOTAL HORAS A EJECUTARSE 100 PORTAFOLIO O BITÁCORA. Es el instrumento (cuaderno o carpeta) en el que los y las estudiantes registran semanalmente las actividades establecidas en la planificación correspondiente, mediante el cual permitirá evidenciar los logros, dificultades, competencias desarrolladas por los y las estudiantes dentro de este proceso y contiene lo siguiente: - Fecha de la actividad. - Actividad. - Descripción de la actividad. - Objetivo de la actividad. - Tiempo que duró. - Lugar donde se realizó. - Materiales utilizados (Se propenderá al desarrollo de la innovación y creatividad de los estudiantes, bajo el asesoramiento del docente responsable. - Aprendizajes alcanzados. . ¿Se cumplieron los objetivos? . ¿Qué hice bien? . ¿Qué podría haber hecho mejor? . ¿Qué aprendí de esta actividad? - Recomendaciones/Observaciones.
  • 11. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 11 TRABAJO ESCRITO FINAL POR ESTUDIANTE. Es el documento que sintetizará las experiencias más relevantes en la ejecución de las actividades establecidas dentro del plan de acción y servicio de la institución educativa, este será elaborado una vez concluidas las 200 horas reglamentarias y contendrá lo siguiente: 1. Carátula. 2. Datos de identificación. 3. Antecedentes (Proyecto con la justificación de por qué lo escogieron y cuál es la necesidad y beneficio para la comunidad. 4. Sistematización de los aspectos más significativos registrados en la bitácora (actividades más exitosas y objetivos logrados). 5. Anexos (fotografías, videos, etc.) METODOLOGÍA. a) Los contenidos se desarrollan a través de talleres participativos con explicaciones orales, exposiciones, diapositivas, demostraciones con ejemplos, análisis, conclusiones, ejercicios en clase, preguntas y respuestas o debates sobre temas previamente investigados. b) Vivencia de experiencias; consideraciones de lo aprendido y ejemplos. c) Se emplean métodos, procedimientos y técnicas educativos: Método: Inductivo-deductivo, Práctico-experimental, Demostrativo- participativo y Analítico-sintético. - Exposición interactiva - Dramatización-sociodrama - Debate d) Para efectos de difusión de conocimientos, los alumnos participantes fueron distribuidos en grupos o paralelos de 50 estudiantes por aula, mismos a los que se le asignó un instructor o facilitador.
  • 12. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 12 EVALUACIÓN Para efectos de evaluación, se aplicará los criterios establecidos en el literal 7 del Instructivo para la Implementación del Programa de Participación Estudiantil en el Sistema Educativo Nacional emitido en el Acuerdo Ministerial Nro. 0444-12 del 19 de Octubre del 2012. La evaluación de la bitácora o portafolio constará de los siguientes elementos con sus respectivas ponderaciones: CRITERIOS DE EVOLUCIÓN % ESC. CUANTITATIVA La asistencia del estudiante en las actividades planificadas 10 1 punto El estudiante en el desarrollo de las actividades Propone acciones innovadoras y creativas a través de un plan de acción que responden a las necesidades de la comunidad 10 1 punto Identifica las necesidades del entorno natural y social para responder con actividades creativas a la población objetivo 10 1 punto Trabaja en equipo de manera solidaria, inclusiva y respetuosa de los derechos 10 1 punto Cumple con los compromisos adquiridos en la ejecución de las actividades programadas 10 1 punto Protagoniza y lidera acciones en beneficio de la comunidad 10 1 punto Registro de actividades en la Bitácora o portafolio (elaboración y entrega oportuna de las mismas). 40 4 puntos TOTAL 100 10 PUNTOS Este proceso de evaluación se desarrollará al final y registrará el Coordinador Institucional del Programa. Para el registro de asistencia, se está aplicando lo establecido en los Art. 168,169 y 170 del Reglamento de la LOEI
  • 13. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 13 CAPITULO VI DE LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES. Art. 168.- RESPONSABILIDAD.- La asistencia a las actividades educativas es de carácter obligatorio y se debe cumplir dentro de las jornadas y horarios establecidos por la institución educativa en la que se hallare matriculado el estudiante. Es obligación de los representantes legales de los estudiantes garantizar la asistencia a clases de sus representados, de igual manera los estudiantes son los responsables de permanecer en el establecimiento educativo durante toda la jornada escolar. A su vez, las autoridades, los docentes y el personal administrativo de las instituciones educativas tienen la responsabilidad de crear y mantener las condiciones apropiadas a fin de que los estudiantes asistan puntualmente a las actividades educativas. Art. 169.- CONTROL.- El control y registro de la asistencia de los estudiantes en todas las instituciones educativas públicas, fiscomisionales y particulares es obligatorio y se debe hacer de acuerdo con la normativa que para el efecto expida el nivel central de la Autoridad Educativa Nacional. Art. 170.- INASISTENCIA.- La inasistencia de los estudiantes de uno (1) o dos días (2) debe ser notificada inmediatamente a sus representantes legales, quienes deben justificarla, a más tardar, hasta dos días después del retorno del estudiante a clases, ante el docente de aula en el caso de educación inicial y ante el profesor, tutor o guía en el caso de Educación General Básica y Bachillerato. Los estudiantes del programa de participación estudiantil, cuyas inasistencias injustificadas excedieran el 10% del total de las horas establecidas para el primero y segundo año de bachillerato no aprobarán la opción de participación. Para la aprobación de las actividades de participación estudiantil obligatorias, se requiere de una calificación mínima de siete sobre diez (7/10). Particular que elevo a su conocimiento para los fines pertinentes. Heraldo Alberto Cuenca Cuenca. Cabo Segundo de Policía. COORDINADORA DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL “EDUCACIÓN EN ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA”
  • 14. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 14 ANEXOS
  • 15. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 15 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 1 Fecha: 18 de Junio del 2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: B Nombre del docente facilitador Lic. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda Fase Tema del día Conformación de los diferentes paralelos. Lugar en donde se realiza la actividad En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En este día llegamos a las 8 de la mañana, seguidamente el instructor empezó a tomar lista a los diferentes estudiantes de distintos colegios. Después conformó los diferentes paralelos. Nos dieron un receso de 30 minutos, luego nos hicieron formar en la cancha según los paralelos y por ultimo ya nos enviaron a la casa. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto La responsabilidad La amistad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad fue muy participativa ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendíque debemos llevarnos bien entre compañeros. ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Yo me sentí muy bien por que aprendínuevas cosas. ¿Qué podrías haber hecho mejor? Haber preguntado lo que no entendí. Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Los compañeros de los otros paralelos no hagan mucha bulla. ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 16. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 16 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 2 Fecha: 02 de Julio del 2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso:2º Año BGU Paralelo: B Nombre del docente facilitador Lic. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda Fase Tema del día Conformación de los diferentes grupos Lugar en donde se realiza la actividad En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En este día llegamos a las 8 AM, nos formamos en la cancha y nos tomaron lista. Luego no enumeramos por grupos y a nosotros nos correspondió el grupo Nº 7. Seguidamente nosotros escogimos que para la próxima semana daríamos la exposición sobre LA HISTORIA DE LA POLICIA. Salimos al receso de 30 minutos, nos formamos tomaron lista y nos enviaron a la casa. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto La responsabilidad La amistad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Fue una actividad participativa ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendíque debemos llevarnos bien entre compañeros ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Yo me sentí muy bien por que aprendínuevas cosas. ¿Qué podrías haber hecho mejor? Participar un poco mas Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Los compañeros de los otros paralelos no hagan mucha bulla. ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 17. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 17 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 3 Fecha: 09 de Julio del 2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: B Nombre del docente facilitador Lic. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda Fase Tema del día Exposición sobre la Historia de la Policía Nacional. Lugar en donde se realiza la actividad En la ciudad de Catacocha- Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En este día primero nos tomaron lista, y como para este día eran las exposiciones nos llevaron al colegio paltas para poder iniciar. Después de haber pasados los dos grupos nos dieron el receso. Luego nos correspondió la exposición a nuestro paralelo, después del instructor también nos explicó un poco y luego nos enviaron a la casa. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto La responsabilidad La amistad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad no fue muy participativa por que los estudiantes no ponían atención a las exposiciones. ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía desenvolverme en público y también la Reseña Historia de la Policía Nacional. ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Me sentí muy bien por que aprendía desenvolverme en público. ¿Qué podrías haber hecho mejor? Hablar un poco más duro para que los compañeros puedan escuchar lo que expuse. Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Que los compañeros pongan más atención. ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 18. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 18 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 4 Fecha: 16 de Julio del 2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: B Nombre del docente facilitador Lic. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda Fase Tema del día Exposición sobre cómo está conformada la policía Lugar en donde se realiza la actividad En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En este día llegamos a las 8 de la mañana, seguidamente el instructor empezó a tomar liste a los diferentes estudiantes de distintos colegios. Seguidamente se inició con las exposiciones de tres grupos la cual se trataba sobre cómo estaba conformada la policía. Nos dieron un receso de 30 minutos, luego nos hicieron formar en la cancha según los paralelos y por ultimo ya nos enviaron a la casa. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? Responsabilidad Respeto Amistad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Mediante exposiciones y diálogos ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendícomo estaba conformada la Policía Nacional ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Me sentí muy bien porque aprendílas diferentes funciones de los policías ¿Qué podrías haber hecho mejor? Poner atención y participar un poco mas Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Que los compañeros no hagan mucha bulla ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 19. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 19 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 5 Fecha: 23 de Julio del 2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: B Nombre del docente facilitador LIC. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda fase Tema del día Violencia en el país Lugar en donde se realiza la actividad Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Llegamos a las 8 de la mañana nos formamos y nos tomaron lista, luego se inició con las exposiciones de los otros grupos que era sobre la violencia en nuestro país. Salimos al receso y luego el Cabo Alberto Cuenca nos explicó un poco más sobre el tema, pidió voluntarios para una dramatización el siguiente sábado en la cual nosotros dijimos que si, después nos enviaron a la casa. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? Respeto Responsabilidad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Fue participativa y mediante el dialogo ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendíque la violencia no es buena ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Bien porque ese tema era interesante ¿Qué podrías haber hecho mejor? Preguntar lo que no entendí Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Que los compañeros no hagan mucha bulla ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 20. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 20 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 6 Fecha: 30 de Julio del 2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: B Nombre del docente facilitador LIC. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda fase Tema del día Denigración de las personas Lugar en donde se realiza la actividad Ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Llegamos a las 8 am nos formamos en la cancha nos tomaron lista, seguidamente el grupo Nº 9 inicio con las exposiciones la cual era sobre la denigración a la mujer, a las personas, ya sea por su género,color de3 piel, raza, etc. Luego el Cabo Alberto Cuenca nos explicó un poco más acerca del tema expuesto y por ultimo nos enviaron a la casa. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? Amistad Respeto ¿Cómo se desarrolló la actividad? Fue participativa ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendíque todos tenemos los mismos derechos ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Bien porque aprendínuevas cosas que me parecieron importantes ¿Qué podrías haber hecho mejor? Poner atención y participar un poco más Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Que los otros paralelos no hagan mucha bulla ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 21. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 21 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 7 Fecha: 06 de Agosto del 2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: B Nombre del docente facilitador LIC. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda fase Tema del día Ejercicios de formación laboral Lugar en donde se realiza la actividad Cuidad de Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Llegamos a las 8 de la mañana nos formamos en la cancha y tomaron lista el Cabo nos dijo que algunos compañeros se habían portado mal, asíque nos hicieron hacer ejercicios hasta las 10am. Salimos al receso, otra vez nos formamos y salimos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto hacia los demás y hacia los mayores y la responsabilidad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad se desarrolló por medio de ejercicios ¿Qué aprendí con los temas tratados? Las diferentes voces de mando ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Bien, aunque un poco cansada por los ejercicios ¿Qué podrías haber hecho mejor? Haber hecho un poco más de fuerza en los ejercicios Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Algunos compañeros hacían mucha bulla, y por los ejercicios sería hacerlos en la sombra ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 22. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 22 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVR PAMBI Bitácora Nº: 8 Fecha: 13 de Agosto del 2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: “B” Nombre del docente facilitador LIC. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda fase Tema del día Violencia Intrafamiliar Lugar en donde se realiza la actividad En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En este día llegamos a las 8 de la mañana, el instructor llegó y nos empezó a tomar lista. Después los grupos se fueron a preparar para las exposiciones, nos llevaron al salón y se inició con las respectivas exposiciones que eran sobre la violencia intrafamiliar, el ciclo de la violencia, ayuda profesional, entre otros temas. Luego el receso y después el otro grupo expuso el mismo tema y por ultimo nos enviaron a la casa. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto La responsabilidad La amistad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad fue muy participativa y por medio del dialogo ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendílo que se debe hacer en caso de que una persona sufra de violencia ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Me sentí muy bien por que aprendínuevas cosas. ¿Qué podrías haber hecho mejor? Preguntar lo que no me quedo claro Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Que los compañeros no hagan mucha bulla. ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 23. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 23 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 9 Fecha: 20 de Agosto del 2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso:2º Año BGU Paralelo: ”B” Nombre del docente facilitador LIC. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda fase Tema del día Dramatización sobre la violencia Lugar en donde se realiza la actividad Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En este día llegamos a las 8 de la mañana, el instructor nos empezó a tomar lista. Después empezó el grupo tres con la dramatización sobre el bulín a los estudiantes. Luego salimos al receso, después nos correspondió al grupo siete, la cual nosotros hicimos una dramatización sobre la vio0lencia intrafamiliar. Y por último nos enviaron a la casa. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto La responsabilidad La amistad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad fue muy participativa por que los estudiantes si ponían atención a las dramatizaciones. ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía desenvolverme en público. ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Me sentí muy bien por que aprendínuevas cosas. ¿Qué podrías haber hecho mejor? Hablar un poco más duro para que los compañeros puedan escucharme. Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Que los compañeros no hagan mucha bulla. ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 24. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 24 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 10 Fecha: 27 de Agosto del 2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso y paralelo: Nombre del docente facilitador INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda fase Tema del día La no discriminación Lugar en donde se realiza la actividad En la ciudad de Catacocha DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Llegamos a las 8 de la mañana el instructor tomó lista a los diferentes paralelos. Luego empezó el grupo nueve con la respectiva charla sobre la no discriminación. Seguidamente el otro que era el mismo tema, después de haber terminado con las exposiciones el instructor nos explicó un poco más sobre el tema. Luego nos hicieron hacer los ejercicios de orden y después de eso nos enviaron a la casa. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto La responsabilidad La amistad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad no fue muy participativa ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendíque discriminar a las personas es malo ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Me sentí muy bien por que aprendínuevas cosas. ¿Qué podrías haber hecho mejor? Poner un poco más de atención Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Que los compañeros no hagan mucha bulla. ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 25. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 25 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 11 Fecha:03 de Septiembredel2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: ”B” Nombre del docente facilitador LIC. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda fase Tema del día Capacitación de los Bomberos y Cruz Roja Lugar en donde se realiza la actividad En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Llegamos a las 8 de la mañana el instructor tomó lista a los diferentes paralelos. Luego nos dijeron esperemos un momento por que los Bomberos llegarían a darnos unas charlas, después de unos minutos llagaron y el Cabo Fredy Sánchez nos explicó un poco sobre bomberotecnia, manejo de extintores, que hacer en caso de un accidente, como rescatar a la víctima, etc. Después de eso llegaron los de la Cruz Roja y nos explicaron sobre que las quemaduras, fracturas, etc. Luego de eso nos enviaron a la casa. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto La responsabilidad La amistad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad se desarrolló por medio del diálogo y dando algunos ejemplos ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendícomo rescatar a las víctimas y cómo usar correctamente un extintor ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Me sentí muy bien por que aprendísobre bomberotecnia y primeros auxilios ¿Qué podrías haber hecho mejor? Haber preguntado lo que no entendí Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Que los compañeros no hagan mucha bulla. ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 26. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 26 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 12 Fecha: 10 de Septiembredel 2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: ”B” Nombre del docente facilitador LIC. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda fase Tema del día Ejercicios de formación Lugar en donde se realiza la actividad En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Llegamos a las 8 de la mañana el instructor tomó lista a los diferentes paralelos. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto La responsabilidad La amistad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad fue participativa. ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendíque discriminar a las personas es malo ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Me sentí muy bien por que aprendínuevas cosas. ¿Qué podrías haber hecho mejor? Participar un poco mas Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Que los compañeros no hagan mucha bulla. ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 27. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 27 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 13 Fecha: 17 de Septiembredel 2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: ”B” Nombre del docente facilitador LIC. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda fase Tema del día La no discriminación Lugar en donde se realiza la actividad En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto La responsabilidad La amistad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad no fue muy participativa. ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendíque discriminar a las personas es malo ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Me sentí muy bien por que aprendínuevas cosas. ¿Qué podrías haber hecho mejor? Haber preguntado lo que no entendí Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Que los compañeros no hagan mucha bulla. ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 28. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 28 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 14 Fecha: 24 de Septiembredel 2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: ”B” Nombre del docente facilitador LIC. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda fase Tema del día Paseo al cerro Pisaca Lugar en donde se realiza la actividad En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En este día llagamos a las 8 de la mañana luego nos tomaron lista y nos dieron permiso para ir a comprar agua o cualquier alimento para la caminata. Salimos a las 9:30 íbamos caminando la cual todos fuimos en conjunto luego llegamos a la mitad del y el Cabo nos dijo que los que quieran se podían regresar y los que no que continuáramos nuestra caminata hasta llegar a la cima. Luego de unas horas llegamos a la cima a las 12:00 descansamos un rato y observamos todo el paisaje seguidamente tomaron lista y luego nos volvimos para irnos a la casa. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto La responsabilidad La solidaridad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad fue muy participativa ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía llevarnos bien entre compañeros ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Me sentí muy bien porque esta actividad fue muy participativa ¿Qué podrías haber hecho mejor? Tener más cuidado Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Los compañeros si se portaron bien ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 29. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 29 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 15 Fecha: 15 de Octubre del2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: ”B” Nombre del docente facilitador LIC. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda fase Tema del día Repasos para la clausura Lugar en donde se realiza la actividad En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Este día llegamos a las 8 de la mañana nos tomaron lista y nos explicaron por qué no habíamos tenido clases los dos sábados anteriores. El motivo era que nosotros teníamos vacaciones del primer quimestre. Seguidamente nos dijeron que la clausura se la realizaría el Sábado 12 de Noviembre y por ese motivo tendríamos que repasar todo los que nos enseñaron, salimos al receso y luego repasamos otra vez y por últimos nos enviaron a la casa. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto La responsabilidad La solidaridad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad no fue muy participativa ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía llevarnos bien entre compañeros ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Me sentí bien aunque un poco cansada ¿Qué podrías haber hecho mejor? Poner más atención Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Los compañeros hacían mucha bulla y no hacían caso ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 30. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 30 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 16 Fecha: 22 de Octubre del2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: ”B” Nombre del docente facilitador LIC. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda fase Tema del día Repasos para la clausura Lugar en donde se realiza la actividad En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Llegamos a las 8: 00 de la mañana nos formamos y nos tomaron lista, luego nos explicaron la que haríamos en la clausura, salimos al receso , luego repasamos un poco más y después nos enviaron a la casa REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto La responsabilidad La solidaridad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad fue muy participativa ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía llevarnos bien entre compañeros ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Me sentí muy bien porque esta actividad fue muy participativa ¿Qué podrías haber hecho mejor? Tener más cuidado Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Los compañeros si se portaron bien ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 31. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 31 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 17 Fecha: 29 de Octubre del2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: ”B” Nombre del docente facilitador LIC. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda fase Tema del día Repaso para la clausura Lugar en donde se realiza la actividad En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Llegamos a las 8:00 de la mañana nos formamos y tomaron lista. Luego nos explicaron que teníamos que dar tres dólares para poder enviar a hacer los certificados para la clausura salimos al receso luego entramos y nos avisaron que el próximo sábado no tendríamos clases por motivo de feriado,también nos indicaron que tendríamos que ir el jueves10 de Noviembre para hacer una última repasada, para finalizar nos enviaron a la casa. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto La responsabilidad La solidaridad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad no fue participativa ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía llevarnos bien entre compañeros ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Me sentí porque aprendínuevas cosas ¿Qué podrías haber hecho mejor? Poner más atención Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Que los compañeros pongan más atención ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 32. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 32 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 18 Fecha: 10 de Noviembre del2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: ”B” Nombre del docente facilitador LIC. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda fase Tema del día Repaso de himnos Lugar en donde se realiza la actividad En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En este día llegamos a las 3 de la tarde nos tomaron lista y nos hicieron formar en la cancha luego nos dijeron que el sábado teníamos que estar a las 9: 00 de la mañana nos hicieron repasar todos los himno, las voces de mando y todo lo que haríamos el sábado en la clausura. Después no enviaron a la casa y nos dijeron que teníamos que llegar bien uniformados. REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto La responsabilidad La solidaridad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad fue participativa ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía llevarme bien entre compañeros ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Me sentí bien porque esta actividad fue muy participativa ¿Qué podrías haber hecho mejor? Repasar los himnos en voz alta Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Algunos compañeros hacían un poco de bulla ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable
  • 33. COLEGIO DE BACHILLERATO “FRONTERA SUR” Cangonamá – Paltas – Loja 33 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Colegio de Bachillerato “Frontera Sur” Nombre del estudiante OVER PAMBI Bitácora Nº: 19 Fecha: 12 de Noviembre del2016 Campo de acción PPE Convivencia Curso: 2º Año BGU Paralelo: ”B” Nombre del docente facilitador LIC. Franco Villalta INFORMACIÓN GENEREL Fase Segunda fase Tema del día Clausura Lugar en donde se realiza la actividad En la ciudad de Catacocha – Destacamento de la policía DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Legomos a las 9:30 a la cluausura del campo de accion REFLEXIÓN DE LA ACTIVIDAD ¿Qué valores crees que se relacionan con el tema o actividad desarrollada en la clase de PPE? El respeto La responsabilidad La solidaridad ¿Cómo se desarrolló la actividad? Esta actividad fue muy participativa ¿Qué aprendí con los temas tratados? Aprendía llevarnos bien entre compañeros ¿Cómo te sentiste revisando los temas o desarrollando las actividades programadas? Me sentí muy bien porque esta actividad fue muy participativa ¿Qué podrías haber hecho mejor? Tener más cuidado Conclusiones, recomendaciones, observaciones. Los compañeros si se portaron bien ---------------------- ------------------------- Firma del Estudiante Firma del Docente Responsable