SlideShare una empresa de Scribd logo
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
NORMAS DE ESTABILIDAD PARA BUQUES PESQUEROS
INDICE
1 .- DESASTRES MARITIMOS
II .- DIFERENTES TIPOS DE ESTABILIDAD.
ifi • PRINCIPIOS BASICOS DE ESTABIIr IDAD•
IV .- METACENTRO.
Y .- ELE VACION VIRTUAL DEL CENTRO DE GRAVEDAD.
VI .- EVALUACION DE LA ESTABILIDAD.
VII.- RECOMENDACIONES.
Vm .- NORMAS DE ESTABILIDAD.
08126192 ¡NG. NAVAL PEDRO DE JIESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 1
3/ &-f
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
1.- DESASTRES MARITIMOS.
EN EL ULTIMO TRIEMO EN LOS
LITORALES DE LA REPUBLICA
MEXICANA SE HAN HUNDIDO
HABLANDO SOLAMENTE DE
CAMARONEROS LAS SIGUIENTES
EMBARCACIONES:
1990 5
1991 30
1992 5
ESTAS EMBARCACIONES SE
HUNDIERON POR DWERENTES
MOTIVOS PERO MUCHOS DE ELLOS
SE HUNDIERON EN FORMA"
INEXPLICABLE ".YA QUE CUANDO
OCURRIO EL SINIESTRO, LAS
CONDICIONES DE MAR Y VIENTO
ERAN NORMALES Y ALGUNOS DE
ELLOS SE ENCONTRABAN EN SUS
LABORES DE PESCA. LOS MOTIVOS
"INEXPLICABLES" FUERON EL
DESCONOCIMIENTO PARCIAL O
TOTAL DE LOS PRiNCIPIOS BASICOS
DE ESTABILIDAD.
II.- DIFERENTES TIPOS DE
ESTABILIDAD
LA ESTABILIDAD DE UNA
EMBARCACION SE PUEDE
CLASIFICAR EN VARIAS FORMAS
COMO SON "ESTABILIDAD INTACTA"
"ESTABILIDAD DAÑADA"
"ESTABILIDAD EN VARADA"
"ESTABILIDAD SUMERGIDA"
"ESTABILIDAD EN BOTADURA"
ENTRE OTROS.
LA ESTABILIDAD INTACTA SE
ANALIZA CUANDO LA EMBARCACION
NO SE ENCUENTRA AVERIADA Y
ESTA EN AGUAS TRANQUILAS.ESTA
ES EL TIPO DE ESTABILIDAD QUE
ANALIZAREMOS HOY. (FIGURA # 1).
08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 2
ACADEMIA MEXICANA DE II%EGENIERL&
FIGURA # 1
LA ESTABILIDAD DAÑADA SE
ANALIZA CUANDO LA EMBARCACION
HA SUFRIDO ALGUNA AVERIA POR
ALGUNA RAZON Y EL CASCO YA NO
ES ESTANCO O POR ALGUNA OTRA
CAUSA HA ENTRADO AGUA. (FIGURA
# 2).
FIGURA # 2
LA ESTABILIDAD EN VARADA SE
FIGURA # 3.
REPARACION ETC. O QUE LA
EMBARCACION HAYA SUFRIDO UNA
VARADA ACCIDENTAL. (FIGURA # 4)
FIGURA # 4
ESTABILIDAD SUMERGIDA ESTE TIPO
DE ESTABILIDAD SE ESTUDIA
ESTUDIA YA SEA QUE LA
EMBARCACION LA HAYA VARADO
- UNO APROPOSITO (FIGURA# 3 )O
08/26192 ITEG. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 3
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
PRINCIPALMENTE EN SUBMARINOS Y LA ESTABILIDAD ENBOTADURA SE
EN EQUIPOS ESPECIALES QUE
TRABAJAN U OPERAN DEBAJO DEL
AGUA. ( FIGURA # 5)
ESTUDIA EN TRES CASOS
DWERENTES YA SEA QUE LA
EMBARCACION SE VAYA HA BOTAR
EN GRADA POR POPA, (FIGURA # 6)
EN GRADA DE
COSTADO, (FIGURA # 7 ) O EN
DIQUE FLOTANFE, (FIGURA # 3).
FIGURA # 6
ifi.- PRINCIPIOS BASICOS DE
ESTABILIDAD
TODOS NOSOTROS CONOCEMOS LOS
TRES TIPOS DE ESTABILIDAD DE UN
CUERPO QUE SE ENCUENTRA SOBRE
UNA SUPERFICIE Y SON:
FIGURA # 5 A) EQUILIBRIO ESTABLE
B) EQUILIBRIO INESTABLE
08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JIESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 4
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
C) EQUILIBRIO INDIFERENTE EL CENTRO DE CARENA ES EL
EN UNA EMBARCACION QUE SE CENTRO GEOMETRICO DEL
ENCUENTRA FLOTANDO VOLUMEN DE LA PARTE SUMERGIDA.
LIBREMENTE EN AGUAS
TRANQUILAS Y QUE ESTA EN
EQUILIBRIO" ESTABLE" ESTAN
ACTUANDO SOBRE ELLA DOS
FUERZAS DE IGUAL MAGNITUD Y DE
SENTIDO CONTRARIO Y SON:
(FIGURA # 8.)
kul
CGV
ccv
FIGURA # 7.
EL PESO DE TODA LA EMBARCACION
(W )Y QUE ACTUA SOBRE EL CENTRO
DE GRA VEDAD DE LA EMBARCACION
pi]
FIGURA # 8.
SI NO SE AGREGA NTNGUN PESO Y
TODOS LOS PESOS PERMANECEN EN
SU LUGAR, CUANDO LA
EMBARCACION SE ESCORA DEBIDO A
FUEZAS EXTERNAS COMO EL
VIENTO, LAS OLAS, ETC. EL CENTRO
DE GRAVEDAD NO CAMBIA DE
LUGAR. EN CAMBIO, CUANDO UNA
EMBARCACION SE ESCORA, LA
Y LA FUERZA DE FLOTACION (B) PARTE SUMERGIDA DE LA
QUE ACTUA SOBRE EL CENTRO DE EMBARCACION LLAMADA" OBRA
CARENA; VIVA "ESTA CAMBIA DE FORMA Y
08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 5
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
VARIA LA POSICION DEL CENTRO DE
CARENA MANTENIENDO SE
CONSTANTE EL VOLUMEN. ( FIGURA
# 9.)
PRESION
DEL
PRESION DEL
Zííj AGUA
B
FIGURA # 9.
AL CAMBIAR DE FORMA LA PARTE
SUMERGIDA DEL CASCO Y CAMBIAR
DE POSICION EL CENTRO DE CARENA
SE FORMA UN PAR DE FUERZAS "W"
Y" B" QUE ACTUAN EN SENTIDO
CONTRARIO A LA ESCORA DE LA
EMBARCACION TRATANDO DE
RESTABLECER EL EQUILIBRIO.
IV.- METACENTRO
UN CENTRO TAN IMPORTANTE COMO
EL DE GRAVEDAD Y EL DE CARENA
ES EL ME TA CENTRO. EL
METACENTRO, A PEQUEÑOS
ANGULOS DE ESCORA PERMANECE A
LA MISMA ALTURA SOBRE LA LINEA
CENTRAL DEL BARCO Y SIEMPRE
ESTA EN LA MISMA LINEA DE
ACCION DEL CENTRO DE CARENA. LA
DISTANCIA DE LA LINEA BASE AL
METACENTRO SE DENOMTNA
"ALTURA DEL METACENTRO" PERO
LAS DISTANCIAS MAS
SIGNIFICATIVAS SON LA DISTANCIA
DEL CENTRO DE GRAVEDAD AL
METACENTRO Y SE DENOMINA"
ALTURA META CENTRICA "Y LA
DISTANCIA DE LA LINEA DE ACCION
DEL PESO (W) A LA DISTANCIA DE
LA LINEA DE ACCION
DE FLOTABILIDAD (B ) ESTA
DISTANCIA SE DENOMINA "BRAZO
DE ADRIZAMIENTO ". COMO
VEREMOS DESPUES, LA" ALTURA
METACENTRICA" ES UNA MEDIDA
DE LA ESTABILIDAD DEL BUQUE.
(FIGURA # 10.)
08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PÁGINA 6
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
FIGURA # 10.
V.- ELE VACION VIRTUAL DEL
CENTRO DE GRAVEDAD.
UNO DE LOS ERRORES MAS
COMUNES DE LOS PATRONES DE
PESCA ES EL DESCONOCIM[ENTO DE
LA ELE VACION VIRTUAL DEL
CENTRO DE GRAVEDAD Y ESTE
OCURRE CUANDO SE ESTA
LEVANTANDO UN PESO CON UNA
PLUMA Y EN EL MOMENTO QUE EL
PESO DESPEGA DEL LUGAR DONDE
SE ENCONTRABA, ESTE PESO
CAMBIA DE LUGAR A LA PARTE
SUPERIOR DE LA PLUMA. ESTO HACE
QUE EL CENTRO DE GRAVEDAD DE
LA EMBARCACION SE ELEVE Y SI
DICHO CENTRO SE ENCONTRABA
MUY CERCA DEL METACENTRO ESTO
PUEDE OCACIONAR QUE LA
EMBARCACION DE EL PANTOQUE.
( FIGURA # 11.)
FIGURA # 11
VI.- EVALUACION DE LA
ESTABILIDAD.
PARA SABER SI UNA EMBARCACION
YA CONTRUTDA ES LO" SUFICIENTE"
ESTABLE EL ING. NAVAL TIENE QUE
EFECTUAR DIFERENTES CÁLCULOS
COMO SON:
CURVAS HIDROSTA TICAS
CURVASDEBONJEAN
08126192 1IG. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 7
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
CALCULO DE PESOS EN
DIFERENTES CONDICIONES DE
CARGA, ASI COMO LAS POSICIONES
VERTICAL, LONGITUDINAL Y
TRANSVERSAL DEL CENTRO DE
GRA VEDAD
EXPERIMENTO DE INCLINA ClON
CURVAS CRUZADASDE
ESTABILIDAD
A) LAS CUR VASHIDROSTATICAS NOS
DAN EL DESPLAZAMIENTO DEL
BUQUE A CUALQUIER CALADO ASI
COMO LOS COEFICIENTES DE BLOCK,
PRISMÁTICO, DEL PLANO DE AGUA,
ETC. ASI COMO OTROS DATOS
DERIVADOS DE LAS FORMAS DEL
BUQUE.
B)L4S CURVASDEBONJEANNOS DAN
EL DESPLAZAMIENTO DEL BUQUE A
CURVA DE ESTABILIDAD-
(i7 (1,rrv 
0.60 SARDINA ¡ "
KG= 2.34 MIS.
tIM =15OTONS.
0.30
0.15
0.00
o
GM
10 20 30 40 50 60 70 80 90
ANGULO DE ESCORA (G1ADOS)
FIGURA # 13
F) CURVAS DE ESTABILIDAD. DIRERENTES CALADOS A PROA Y A
POPA COMO NORMALMENTE SUCEDE
08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PÁGINA 8
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
EN LA REALIDAD.
C) LAS CONDICIONES DEL BUQUE
VARIAN BASTANTE DESDE QUE SALE
DE PUERTO HASTA QUE LLEGA A
PUERTO YA SEA CON CARGA O SIN
SALIDA DE PUERTO
LLEGADA A CALADERO
LLEGADA A PUERTO LLENO.
LLEGADA A PUERTO VACIO.
EL ING. NAVAL TIENE QUE HACER
CURVAS CRUZADAS DE ESTABILIDAD
"SARDINA 1 ql
70 GRADOS 80 GRADOS
60 GRADOS
2.5
2 O-GRADOS-----------------------
OGRA
KG ASUMIDO = O
0 50 100 150 200
25 75 125 175 225
DESPLAZAMIENTO (TONS.
FIGURA // 12
CARGA. EXISTEN UNAS REGLAS
INTERNACIONALES (IMCO Y SOLAS) A
LA QUE MEXICO ES SIGNATARIO QUE
NORMAN ESTAS CONDICIONES Y
LOS CALCULOS PERTiNENTES PARA
OBTENER EL DESPLAZAMIENTO DEL
BUQUE EN ESAS CONDICIONES DE
CARGA Y SABER LAS DIFERENTES
PARA UN BUQUE PESQUERO SON: POSICIONES DEL CENTRO DE
GRAVEDAD.
08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA
ACADEMIA MEXICANA DE I1NGENIERIA
D) EL EXPERIMENTO DE INCLINA ClON
NOS DA LA POSICION VERTICAL DEL
CENTRO DE GRAVEDAD PARA ESA
CONDICION DE CARGA DEL BUQUE.
DE PREFERENCIA EL EXPERIMENTO
SE DEBE HACER CON LA
EMBARCACION TOTALMENTE VACIA
(SIN COMBUSTIBLE, AGUA, CARGA,
TRIPULACION, VIVERES, ETC.). PARA
OBTENER LA CONDICION "EWROSCA
"EN CASO CONTRARIO DEBE
CALCULAR LOS PESOS Y SUS
CENTROS DE GRAVEDAD Y
DEDUCIRLOS DE LAS LECTURAS
ANTERIORES.
CON LAS CURVAS CRUZADAS DE
ESTABILIDAD, (FIGURA # 12)
OBTENEMOS UNA GRAFICA EN EL
CUAL LAS ORDENADAS SON LOS
BRAZOS DE ADRIZAMIENTO Y EL
CENTRO DE GRAVEDAD.LOS DAS
ABCISAS EL DESPLAZAMIENTO DEL
BUQUE. LAS CURVAS GRAFICADAS
SON A DIFERENTES ANGULOS DE
ESCORA.
DE LAS CURVAS CRUZADAS DE
ESTABILIDAD SE OBTIENEN LAS
CURVAS DE ESTABILIDAD. (FIGURA #
CURVA DE ESTABILIDAD
a7 íNwrlz 
0.60 SARDINA 1 '
KC= 2.34 1VITS.
0.45 =15OTONS.
0.30
GM
0.15
0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
ANGULO DE ESCORA (GPADOS) -
08/26/92 ING. NAVAL PEDRO DE JIESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 10
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
13) PARA PODER GRAFICAR UNA
CURVA DE ESTAS ES INDISPENSABLE
SABER EL DESPLAZAMIENTO DEL
BUQUE ASI COMO LA POSICION
VERTICAL DEL CENTRO DE
PESOS Y SUS CENTROS DE
GRAVEDAD. LAS CURVAS DE
ESTABILIDAD QUE SE GRAFICAN SON
CUATRO PARA LAS CONDICIONES DE
CARGA MENCIONADOS
CURVA DE ESTABILID
GZ (MTS.)
SARDINA 1 "0.60
vi",
KC= 2.34 MTS.
0.45 ,á =150TONS.
0.30
[eJ
0.15
0.00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
ÁNGULO DE ESCO1A (GItADOS)
FIGURA # 14
EL DESPLAZAMIENTO DEL BUQUE LO
PODEMOS OBTENER A CUALQUIER
CALADO SiN IMPORTAR QUE SEAN
DIFERENTES A PROA Y A POPA CON
LAS CUR VASDEBONJEAN. LA
POSICION VERTICAL DEL CENTRO DE
ANTERIORMENTE ESTAS CURVAS
SON LA CONCENTRACION DE TODOS
LOS TRABAJOS ANTERIORES Y SON
DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL
BUQUE DESDE EL PUNTO DE VISTA
DE ESTABILIDAD.
GRAVEDAD CON EL CALCULO DE DE ESTAS CURVAS OBTENEMOS LOS
08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 11
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
SIGUIENTES DATOS:
EL A NG UL O DE ESCORA MÁXIMO
QUE SOPORTÁ EL BUQUE.
L4 ALTURA METÁCENTRICÁ GM
QUE ES UNA INDICA ClON DE L4
ESTABILIDAD DEL BUQUE.
EL MOMENTO ADRIZANTE ENTRE
LOS 300 Y4O 0 DEESCORA QUE NOS
INDICA LA RÁPIDA O LENTA
RECUPERACION A SU POSICION DE
EQUILIBRIO NO DEBE SER MENOR DE
0.030 METROS-RADIANES. Y EL
MOMENTO ADRIZANTE DE 00 A 30
DE ESCORA, Y QUE NO DEBE SER
MENOR DE 0.055 METROS-RADIANES Y
NO MENOS DE 0.090 METROS-
RADIANES HASTA 400 0 EL ÁNGULO
DE INUNDA ClON (FIGURA # 14).
DEL PUNTO NUMERO 1 SABREMOS A
CUANTOS GRADOS UNA
EMBARCACION DARA " EL
PANTOQUE ". EL NUMERO DE
GRADOS DEPENDE DEL TIPO DE
EMBARCACION, PERO DE 600 . EN
ADELANTE ES LO CORRECTO.
EL PUNTO NUMERO 2 NOS INDICA LA
ALTURA METACENTRICA QUE COMO
VIMOS ANTERIORMENTE CUANDO EL
CENTRO DE GRAVEDAD SOBREPASA
AL METACENTRO, EL BRAZO DE
ADRIZAMIENTO SE VUELVE
NEGATIVO Y EL BUQUE DA EL
PANTOQUE.
EL PUNTO 3 NOS INDICA QUE TAN"
VIVO "ES UNA EMBARCACION, YA
QUE ESTA PUEDE TENER UN ÁNGULO
DE ESCORA MAXIMO DE 46, TENER
EL MISMO GM DE LA FIGURA
ANTERIOR Y BAJO MOMENTO
ADRIZANTE, ESTE TIPO DE BUQUES
SON MUY INCOMODOS YA QUE
TIENEN PERÍODOS DE ROLIDO MUY
GRANDES.(FIGURA# 15).
08126192 IIG. NAVAL PEDRO DE JIESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 12
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
Vll.-RECOMENDACIONES.
EL CANTAN DE LA EMBARCACION, O
PATRON DE PESCA, DEBEN DE TENER
LOS CONOCIMIENTOS BASICOS DE
1.- POR REGLA GENERAL CUANDO A
UNA EMBARCACION SE LE HACE
ALGUNA MODIFICACION MAYOR SE
DEBE INFORMAR A LAS
AUTORIDADES CORRESPONDIENTES
_CURVA D E ESTABILIDAD
z iTvrFs SARDINA 1 "
0.60
0.45
0.30
0.15
0.00
O 10 20 30 40 50 60 70 80 90
ANGULO DE ESCORA (GRADOS)
FIGURA # 15
LA ESTABILIDAD DE SU BUQUE.PARA Y ESTAS MANDAN A HACER UN
EN CASO DE NECESIDAD ESTUDIO DE ESTABILIDAD, PARA
APLICARLOS CUANDO CONOCER LAS NUEVAS
CORRESPONDA. CONDICIONES DEL BUQUE, LO MALO
CONSIDERO QUE HAY CIERTOS ES QUE CASI NUNCA LO NOTIFICAN
PUNTOS BASICOS QUE DEBEN SABER Y NO SE HACE EL ESTUDIO
Y SON LOS SIGUIENTES. CORRESPONDIENTE Y CASI SIEMPRE
08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAGIIA 13
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
LA MODIFICACION ES PARA
AGREGAR ALGO QUE AUMENTA
EL CENTRO DE GRAVEDAD Y
DISMINIYE SU ESTABILIDAD,
2.- GENERALMENTE LOS PUNTOS
CRJTICOS DE UN BUQUE SON:
CARGA MAX[MA O
SOBRECARGADO.
COMPLETAMENTE VACIO.
CUANDO LA EMBARCACION SE
ENCUENTRA CON TODA SU CARGA O
SOBRECARGADO (YA QUE LA CARGA
QUE SE AGREGA GENERALMENTE SE
COLOCA ARRIBA DEL CENTRO DE
GRAVEDAD DE LA EMBARCACION),
EL CENTRO DE GRAVEDAD SE
ENCUENTRA ALTO Y EL
FRANCOBORDO REDUCIDO ESTO
HACE QUE LA CURVA DE
ESTABILIDAD DISMINUYA.
NORMALMENTE EN UNA
EMBARCACION LOS CENTROS DE
GRAVEDAD DE LOS TANQUES DE
COMBUSTIBLE Y AGUA SE
ENCUENTRAN POR DEBAJO DEL
CENTRO DE GRAVEDAD DEL BUQUE
EN ROSCA Y CUANDO UN BUQUE SE
HACE A LA MAR CON SUS TANQUES
DE COMBUSTIBLE Y AGUA LLENOS
ESTOS PESOS HACEN EL CENTRO DE
GRAVEDAD BAJE. CUANDO EL
COMBUSTIBLE Y EL AGUA SE VAN
CONSUMIENI)O EL CENTRO DE
GRAVEDAD EMPIEZA A SUBIR. SI LA
EMBARCACION SE HACE A LA MAR
COMPLETAMENTE VACIO SU
ESTABILIDAD SE ENCUENTRA
DISMINUIDA EL CENTRO DE
GRAVEDAD Y EL METACENTRO SE
ENCUENTRAN MUY JUNTOS Y UNA
ELE VACION VIRTUAL DEL CENTRO
DE GRAVEDAD PUEDE SER MUY
PELIGROSA POR EJEMPLO EN UN
SARDINERO O ATUNERO JALAR CON
LA PASTECA HTDRAULICA (POWER
BLOCK) LA RED QUE SE ENCUETRA
EN EL AGUA. (FIGURA# 16)
08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PÁGINA 14
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
FIGURA # 16
AL JALAR LA RED CON LA PASTECA
HIDRAULICA LA EMBARCACION SE
ESCORA PARA UNA BANDA,
DISMINUYENDO EL BRAZO DE
ADRIZAMIENTO, EL CENTRO DE
GRAVEDAD SUBE Y SI EN ESE
MOMENTO EL CENTRO DE
GRAVEDAD SE ENCONTRABA MUY
CERCA DEL METACENTRO, CON ESOS
DA EL PANTOQUE.
3.- MOVIMIENTO DE PESOS
CUANDO UN PESO SE MUEVE DE EN
LUGAR PARA OTRO EL CENTRO DE
GRAVEDAD DEL BARCO SE MUEVE Y
SE ACERCA EN L1NEA RECTA AL
CENTRO DE GRAVEDAD DEL PESO, SI
EL PESO SE MUEVE PARA UNA
BANDA EL CENTRO DE GRAVEDAD
DEL BARCO SE DESPLAZA PARA ESA
BANDA, LA EMBARCACION SE
ESCORA, EL BRAZO DE
ADRIZAMIENTO DISMTNUYE Y
DISMINUYE LA ESTABILIDAD
(AUMENTANDO PARA LA OTRA
BANDA). POR ESTE MOTIVO CUÁNDO
UNA EMBARCACION SE HACE A LA
MAR TODOS LOS PESOS SE DEBEN DE
MOVIMIENTOS EL CENTRO DE PONER A" SON DE MAR" (BIEN
GRAVEDAD SOBREPASA AL AMARRADOS PARA QUE NO SE
METACENTRO Y LA EMBARCACION DESPLACEN CON LOS BANDAZOS
08126192 IING. NAVAL PEDRO DE JIESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 15
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
DEL BUQUE). (FIGURA # 17).
FIGURA # 17
4.- SUPERFICIE LIBRE
OTRO FACTOR MUY IMPORTANTE ES
EL EFECTO DE" SUPERFICIE LIBRE
".NUEVAMENTE SI LA ESTABILIDAD
ES CRITICA EL EFECTO DE
SUPERFICIE LIBRE PUEDE EMPEORAR
LA ESTABILIDAD DEL BUQUE. SI LOS
TANQUES DE AGUA Y COMBUSTIBLE
NO SE ENCUENTRAN TOTALMENTE
LLENOS Y LA EMBARCACION SE
ESCORA POR ALGUN MOTIVO
LIQUIDOS SE DESPLAZAN HACIA LA
BANDA QUE EL BUQUE SE ESCORO,
HACIENDO QUE EL CENTRO DE
GRAVEDAD SE DESPLACE HACIA ESA
BANDA Y LA EMBARCACION SE
ESCORE AUN MAS.
VIII.- NORMAS DE ESTABILIDAD
POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO
CONSIDERO QUE SE DEBEN DE
SEGUIR LAS SIGUIENTES NORMAS,
CON EL OBJETO DE EVITAR O
DISMINUIR LOS ACCIDENTES EN LOS
BARCOS DESDE EL PUNTO DE VISTA
DE ESTABILIDAD.
QUE LAS AUTORIDADES
MARITIMAS CORRESPONDIENTES
DEN CONSTANTEMENTE CURSOS A
LOS PATRONES DE ESTABILIDAD.
SE SUPONE QUE A UNA
EMBARCACION NUEVA SE LE HACE
(MAREA,VIENTO ETC.), LOS EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y SE
08126192 1NG. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAG1T[A 16
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
CORRE SPONDIENTE. PERO A UNA
EMBARCACION CON MUCHOS AÑOS
DE OPERACION, LAS CONDICIONES
INTCIALES PUDIERON HABER
CAMBIADO Y ALTERADO SU
ESTABILIDAD.POR LO QUE ES
NECESAPJO EN CASO DE ALGUNA
DUDA VOLVER A HACERLE EL
ESTUDIO DE ESTABILIDAD.
C) EN CASO DE DUDA, AUNQUE
RESULTE DESDE EL PUNTO DE VISTA
ECONOMICO NO ES RECOMENDABLE,
SE LASTRE LA EMBARCACION, ES
MEJOR PERDER DINERO QUE
ALGUNAS VIDAS HUMANAS.
08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTIJO DEL VALLE PÁGINA 17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Container Securing System for ships
Container Securing System for shipsContainer Securing System for ships
Container Securing System for ships
Pawanexh Kohli
 
Faut il supprimer la limitation de responsabilité en matière de créances ma...
  Faut il supprimer la limitation de responsabilité en matière de créances ma...  Faut il supprimer la limitation de responsabilité en matière de créances ma...
Faut il supprimer la limitation de responsabilité en matière de créances ma...Rabah HELAL
 
Maniobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de pilotoManiobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de piloto
Alejandro Díez Fernández
 
draft IMC 7.01 master_and_chief_mate
draft IMC 7.01 master_and_chief_matedraft IMC 7.01 master_and_chief_mate
draft IMC 7.01 master_and_chief_mate
Akmad Yani Ridzani
 
Cabuyería
CabuyeríaCabuyería
Cabuyería
Danieldelsur
 
003) marine insurance covers hull
003) marine insurance covers   hull003) marine insurance covers   hull
003) marine insurance covers hull
Wong
 
Arqueo.pptx
Arqueo.pptxArqueo.pptx
Arqueo.pptx
CarlosEduardo426922
 
Surete et-saisie-conservatoire
Surete et-saisie-conservatoireSurete et-saisie-conservatoire
Surete et-saisie-conservatoireRabah HELAL
 
Class notation
Class notationClass notation
Class notation
SwayanjeetBehera
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Alejandro Díez Fernández
 
MlC 2006 General Introduction and Preparation
MlC 2006 General Introduction and PreparationMlC 2006 General Introduction and Preparation
MlC 2006 General Introduction and Preparation
Prabhash Sinha
 
Atot day 1 rev 1.01
Atot day 1 rev 1.01Atot day 1 rev 1.01
Atot day 1 rev 1.01
glenaunzo
 
Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)
Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)
Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)
ASOAR-ARMEGA
 
Memento elingage inrs
Memento elingage inrsMemento elingage inrs
Memento elingage inrs
Mohammed Salama
 
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdfCertificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Belha Lozano
 
50313261 calculos-orejas-de-izamiento
50313261 calculos-orejas-de-izamiento50313261 calculos-orejas-de-izamiento
50313261 calculos-orejas-de-izamiento
Xavier Barba
 
INTACT STABILITY BOOKLET
INTACT STABILITY BOOKLET INTACT STABILITY BOOKLET
INTACT STABILITY BOOKLET
Taufiq380509
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincajeISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
Alejandro Díez Fernández
 
Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1
norma0505
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngvISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
Alejandro Díez Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Container Securing System for ships
Container Securing System for shipsContainer Securing System for ships
Container Securing System for ships
 
Faut il supprimer la limitation de responsabilité en matière de créances ma...
  Faut il supprimer la limitation de responsabilité en matière de créances ma...  Faut il supprimer la limitation de responsabilité en matière de créances ma...
Faut il supprimer la limitation de responsabilité en matière de créances ma...
 
Maniobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de pilotoManiobras de puerto trabajo de piloto
Maniobras de puerto trabajo de piloto
 
draft IMC 7.01 master_and_chief_mate
draft IMC 7.01 master_and_chief_matedraft IMC 7.01 master_and_chief_mate
draft IMC 7.01 master_and_chief_mate
 
Cabuyería
CabuyeríaCabuyería
Cabuyería
 
003) marine insurance covers hull
003) marine insurance covers   hull003) marine insurance covers   hull
003) marine insurance covers hull
 
Arqueo.pptx
Arqueo.pptxArqueo.pptx
Arqueo.pptx
 
Surete et-saisie-conservatoire
Surete et-saisie-conservatoireSurete et-saisie-conservatoire
Surete et-saisie-conservatoire
 
Class notation
Class notationClass notation
Class notation
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
 
MlC 2006 General Introduction and Preparation
MlC 2006 General Introduction and PreparationMlC 2006 General Introduction and Preparation
MlC 2006 General Introduction and Preparation
 
Atot day 1 rev 1.01
Atot day 1 rev 1.01Atot day 1 rev 1.01
Atot day 1 rev 1.01
 
Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)
Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)
Guía técnica ev. y prev. a bordo de buques rd 1216 1997 (insht)
 
Memento elingage inrs
Memento elingage inrsMemento elingage inrs
Memento elingage inrs
 
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdfCertificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
 
50313261 calculos-orejas-de-izamiento
50313261 calculos-orejas-de-izamiento50313261 calculos-orejas-de-izamiento
50313261 calculos-orejas-de-izamiento
 
INTACT STABILITY BOOKLET
INTACT STABILITY BOOKLET INTACT STABILITY BOOKLET
INTACT STABILITY BOOKLET
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincajeISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 4 Manual de estiba y trincaje
 
Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngvISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - Codigo ngv
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Academia de Ingeniería de México
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Academia de Ingeniería de México
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
Academia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
Academia de Ingeniería de México
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
Academia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Academia de Ingeniería de México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Academia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Academia de Ingeniería de México
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
Academia de Ingeniería de México
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Academia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

Normas de estabilidad para buques pesqueros

  • 1. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA NORMAS DE ESTABILIDAD PARA BUQUES PESQUEROS INDICE 1 .- DESASTRES MARITIMOS II .- DIFERENTES TIPOS DE ESTABILIDAD. ifi • PRINCIPIOS BASICOS DE ESTABIIr IDAD• IV .- METACENTRO. Y .- ELE VACION VIRTUAL DEL CENTRO DE GRAVEDAD. VI .- EVALUACION DE LA ESTABILIDAD. VII.- RECOMENDACIONES. Vm .- NORMAS DE ESTABILIDAD. 08126192 ¡NG. NAVAL PEDRO DE JIESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 1 3/ &-f
  • 2. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA 1.- DESASTRES MARITIMOS. EN EL ULTIMO TRIEMO EN LOS LITORALES DE LA REPUBLICA MEXICANA SE HAN HUNDIDO HABLANDO SOLAMENTE DE CAMARONEROS LAS SIGUIENTES EMBARCACIONES: 1990 5 1991 30 1992 5 ESTAS EMBARCACIONES SE HUNDIERON POR DWERENTES MOTIVOS PERO MUCHOS DE ELLOS SE HUNDIERON EN FORMA" INEXPLICABLE ".YA QUE CUANDO OCURRIO EL SINIESTRO, LAS CONDICIONES DE MAR Y VIENTO ERAN NORMALES Y ALGUNOS DE ELLOS SE ENCONTRABAN EN SUS LABORES DE PESCA. LOS MOTIVOS "INEXPLICABLES" FUERON EL DESCONOCIMIENTO PARCIAL O TOTAL DE LOS PRiNCIPIOS BASICOS DE ESTABILIDAD. II.- DIFERENTES TIPOS DE ESTABILIDAD LA ESTABILIDAD DE UNA EMBARCACION SE PUEDE CLASIFICAR EN VARIAS FORMAS COMO SON "ESTABILIDAD INTACTA" "ESTABILIDAD DAÑADA" "ESTABILIDAD EN VARADA" "ESTABILIDAD SUMERGIDA" "ESTABILIDAD EN BOTADURA" ENTRE OTROS. LA ESTABILIDAD INTACTA SE ANALIZA CUANDO LA EMBARCACION NO SE ENCUENTRA AVERIADA Y ESTA EN AGUAS TRANQUILAS.ESTA ES EL TIPO DE ESTABILIDAD QUE ANALIZAREMOS HOY. (FIGURA # 1). 08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 2
  • 3. ACADEMIA MEXICANA DE II%EGENIERL& FIGURA # 1 LA ESTABILIDAD DAÑADA SE ANALIZA CUANDO LA EMBARCACION HA SUFRIDO ALGUNA AVERIA POR ALGUNA RAZON Y EL CASCO YA NO ES ESTANCO O POR ALGUNA OTRA CAUSA HA ENTRADO AGUA. (FIGURA # 2). FIGURA # 2 LA ESTABILIDAD EN VARADA SE FIGURA # 3. REPARACION ETC. O QUE LA EMBARCACION HAYA SUFRIDO UNA VARADA ACCIDENTAL. (FIGURA # 4) FIGURA # 4 ESTABILIDAD SUMERGIDA ESTE TIPO DE ESTABILIDAD SE ESTUDIA ESTUDIA YA SEA QUE LA EMBARCACION LA HAYA VARADO - UNO APROPOSITO (FIGURA# 3 )O 08/26192 ITEG. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 3
  • 4. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA PRINCIPALMENTE EN SUBMARINOS Y LA ESTABILIDAD ENBOTADURA SE EN EQUIPOS ESPECIALES QUE TRABAJAN U OPERAN DEBAJO DEL AGUA. ( FIGURA # 5) ESTUDIA EN TRES CASOS DWERENTES YA SEA QUE LA EMBARCACION SE VAYA HA BOTAR EN GRADA POR POPA, (FIGURA # 6) EN GRADA DE COSTADO, (FIGURA # 7 ) O EN DIQUE FLOTANFE, (FIGURA # 3). FIGURA # 6 ifi.- PRINCIPIOS BASICOS DE ESTABILIDAD TODOS NOSOTROS CONOCEMOS LOS TRES TIPOS DE ESTABILIDAD DE UN CUERPO QUE SE ENCUENTRA SOBRE UNA SUPERFICIE Y SON: FIGURA # 5 A) EQUILIBRIO ESTABLE B) EQUILIBRIO INESTABLE 08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JIESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 4
  • 5. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA C) EQUILIBRIO INDIFERENTE EL CENTRO DE CARENA ES EL EN UNA EMBARCACION QUE SE CENTRO GEOMETRICO DEL ENCUENTRA FLOTANDO VOLUMEN DE LA PARTE SUMERGIDA. LIBREMENTE EN AGUAS TRANQUILAS Y QUE ESTA EN EQUILIBRIO" ESTABLE" ESTAN ACTUANDO SOBRE ELLA DOS FUERZAS DE IGUAL MAGNITUD Y DE SENTIDO CONTRARIO Y SON: (FIGURA # 8.) kul CGV ccv FIGURA # 7. EL PESO DE TODA LA EMBARCACION (W )Y QUE ACTUA SOBRE EL CENTRO DE GRA VEDAD DE LA EMBARCACION pi] FIGURA # 8. SI NO SE AGREGA NTNGUN PESO Y TODOS LOS PESOS PERMANECEN EN SU LUGAR, CUANDO LA EMBARCACION SE ESCORA DEBIDO A FUEZAS EXTERNAS COMO EL VIENTO, LAS OLAS, ETC. EL CENTRO DE GRAVEDAD NO CAMBIA DE LUGAR. EN CAMBIO, CUANDO UNA EMBARCACION SE ESCORA, LA Y LA FUERZA DE FLOTACION (B) PARTE SUMERGIDA DE LA QUE ACTUA SOBRE EL CENTRO DE EMBARCACION LLAMADA" OBRA CARENA; VIVA "ESTA CAMBIA DE FORMA Y 08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 5
  • 6. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA VARIA LA POSICION DEL CENTRO DE CARENA MANTENIENDO SE CONSTANTE EL VOLUMEN. ( FIGURA # 9.) PRESION DEL PRESION DEL Zííj AGUA B FIGURA # 9. AL CAMBIAR DE FORMA LA PARTE SUMERGIDA DEL CASCO Y CAMBIAR DE POSICION EL CENTRO DE CARENA SE FORMA UN PAR DE FUERZAS "W" Y" B" QUE ACTUAN EN SENTIDO CONTRARIO A LA ESCORA DE LA EMBARCACION TRATANDO DE RESTABLECER EL EQUILIBRIO. IV.- METACENTRO UN CENTRO TAN IMPORTANTE COMO EL DE GRAVEDAD Y EL DE CARENA ES EL ME TA CENTRO. EL METACENTRO, A PEQUEÑOS ANGULOS DE ESCORA PERMANECE A LA MISMA ALTURA SOBRE LA LINEA CENTRAL DEL BARCO Y SIEMPRE ESTA EN LA MISMA LINEA DE ACCION DEL CENTRO DE CARENA. LA DISTANCIA DE LA LINEA BASE AL METACENTRO SE DENOMTNA "ALTURA DEL METACENTRO" PERO LAS DISTANCIAS MAS SIGNIFICATIVAS SON LA DISTANCIA DEL CENTRO DE GRAVEDAD AL METACENTRO Y SE DENOMINA" ALTURA META CENTRICA "Y LA DISTANCIA DE LA LINEA DE ACCION DEL PESO (W) A LA DISTANCIA DE LA LINEA DE ACCION DE FLOTABILIDAD (B ) ESTA DISTANCIA SE DENOMINA "BRAZO DE ADRIZAMIENTO ". COMO VEREMOS DESPUES, LA" ALTURA METACENTRICA" ES UNA MEDIDA DE LA ESTABILIDAD DEL BUQUE. (FIGURA # 10.) 08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PÁGINA 6
  • 7. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA FIGURA # 10. V.- ELE VACION VIRTUAL DEL CENTRO DE GRAVEDAD. UNO DE LOS ERRORES MAS COMUNES DE LOS PATRONES DE PESCA ES EL DESCONOCIM[ENTO DE LA ELE VACION VIRTUAL DEL CENTRO DE GRAVEDAD Y ESTE OCURRE CUANDO SE ESTA LEVANTANDO UN PESO CON UNA PLUMA Y EN EL MOMENTO QUE EL PESO DESPEGA DEL LUGAR DONDE SE ENCONTRABA, ESTE PESO CAMBIA DE LUGAR A LA PARTE SUPERIOR DE LA PLUMA. ESTO HACE QUE EL CENTRO DE GRAVEDAD DE LA EMBARCACION SE ELEVE Y SI DICHO CENTRO SE ENCONTRABA MUY CERCA DEL METACENTRO ESTO PUEDE OCACIONAR QUE LA EMBARCACION DE EL PANTOQUE. ( FIGURA # 11.) FIGURA # 11 VI.- EVALUACION DE LA ESTABILIDAD. PARA SABER SI UNA EMBARCACION YA CONTRUTDA ES LO" SUFICIENTE" ESTABLE EL ING. NAVAL TIENE QUE EFECTUAR DIFERENTES CÁLCULOS COMO SON: CURVAS HIDROSTA TICAS CURVASDEBONJEAN 08126192 1IG. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 7
  • 8. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA CALCULO DE PESOS EN DIFERENTES CONDICIONES DE CARGA, ASI COMO LAS POSICIONES VERTICAL, LONGITUDINAL Y TRANSVERSAL DEL CENTRO DE GRA VEDAD EXPERIMENTO DE INCLINA ClON CURVAS CRUZADASDE ESTABILIDAD A) LAS CUR VASHIDROSTATICAS NOS DAN EL DESPLAZAMIENTO DEL BUQUE A CUALQUIER CALADO ASI COMO LOS COEFICIENTES DE BLOCK, PRISMÁTICO, DEL PLANO DE AGUA, ETC. ASI COMO OTROS DATOS DERIVADOS DE LAS FORMAS DEL BUQUE. B)L4S CURVASDEBONJEANNOS DAN EL DESPLAZAMIENTO DEL BUQUE A CURVA DE ESTABILIDAD- (i7 (1,rrv 0.60 SARDINA ¡ " KG= 2.34 MIS. tIM =15OTONS. 0.30 0.15 0.00 o GM 10 20 30 40 50 60 70 80 90 ANGULO DE ESCORA (G1ADOS) FIGURA # 13 F) CURVAS DE ESTABILIDAD. DIRERENTES CALADOS A PROA Y A POPA COMO NORMALMENTE SUCEDE 08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PÁGINA 8
  • 9. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA EN LA REALIDAD. C) LAS CONDICIONES DEL BUQUE VARIAN BASTANTE DESDE QUE SALE DE PUERTO HASTA QUE LLEGA A PUERTO YA SEA CON CARGA O SIN SALIDA DE PUERTO LLEGADA A CALADERO LLEGADA A PUERTO LLENO. LLEGADA A PUERTO VACIO. EL ING. NAVAL TIENE QUE HACER CURVAS CRUZADAS DE ESTABILIDAD "SARDINA 1 ql 70 GRADOS 80 GRADOS 60 GRADOS 2.5 2 O-GRADOS----------------------- OGRA KG ASUMIDO = O 0 50 100 150 200 25 75 125 175 225 DESPLAZAMIENTO (TONS. FIGURA // 12 CARGA. EXISTEN UNAS REGLAS INTERNACIONALES (IMCO Y SOLAS) A LA QUE MEXICO ES SIGNATARIO QUE NORMAN ESTAS CONDICIONES Y LOS CALCULOS PERTiNENTES PARA OBTENER EL DESPLAZAMIENTO DEL BUQUE EN ESAS CONDICIONES DE CARGA Y SABER LAS DIFERENTES PARA UN BUQUE PESQUERO SON: POSICIONES DEL CENTRO DE GRAVEDAD. 08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA
  • 10. ACADEMIA MEXICANA DE I1NGENIERIA D) EL EXPERIMENTO DE INCLINA ClON NOS DA LA POSICION VERTICAL DEL CENTRO DE GRAVEDAD PARA ESA CONDICION DE CARGA DEL BUQUE. DE PREFERENCIA EL EXPERIMENTO SE DEBE HACER CON LA EMBARCACION TOTALMENTE VACIA (SIN COMBUSTIBLE, AGUA, CARGA, TRIPULACION, VIVERES, ETC.). PARA OBTENER LA CONDICION "EWROSCA "EN CASO CONTRARIO DEBE CALCULAR LOS PESOS Y SUS CENTROS DE GRAVEDAD Y DEDUCIRLOS DE LAS LECTURAS ANTERIORES. CON LAS CURVAS CRUZADAS DE ESTABILIDAD, (FIGURA # 12) OBTENEMOS UNA GRAFICA EN EL CUAL LAS ORDENADAS SON LOS BRAZOS DE ADRIZAMIENTO Y EL CENTRO DE GRAVEDAD.LOS DAS ABCISAS EL DESPLAZAMIENTO DEL BUQUE. LAS CURVAS GRAFICADAS SON A DIFERENTES ANGULOS DE ESCORA. DE LAS CURVAS CRUZADAS DE ESTABILIDAD SE OBTIENEN LAS CURVAS DE ESTABILIDAD. (FIGURA # CURVA DE ESTABILIDAD a7 íNwrlz 0.60 SARDINA 1 ' KC= 2.34 1VITS. 0.45 =15OTONS. 0.30 GM 0.15 0.00 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 ANGULO DE ESCORA (GPADOS) - 08/26/92 ING. NAVAL PEDRO DE JIESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 10
  • 11. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA 13) PARA PODER GRAFICAR UNA CURVA DE ESTAS ES INDISPENSABLE SABER EL DESPLAZAMIENTO DEL BUQUE ASI COMO LA POSICION VERTICAL DEL CENTRO DE PESOS Y SUS CENTROS DE GRAVEDAD. LAS CURVAS DE ESTABILIDAD QUE SE GRAFICAN SON CUATRO PARA LAS CONDICIONES DE CARGA MENCIONADOS CURVA DE ESTABILID GZ (MTS.) SARDINA 1 "0.60 vi", KC= 2.34 MTS. 0.45 ,á =150TONS. 0.30 [eJ 0.15 0.00 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 ÁNGULO DE ESCO1A (GItADOS) FIGURA # 14 EL DESPLAZAMIENTO DEL BUQUE LO PODEMOS OBTENER A CUALQUIER CALADO SiN IMPORTAR QUE SEAN DIFERENTES A PROA Y A POPA CON LAS CUR VASDEBONJEAN. LA POSICION VERTICAL DEL CENTRO DE ANTERIORMENTE ESTAS CURVAS SON LA CONCENTRACION DE TODOS LOS TRABAJOS ANTERIORES Y SON DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL BUQUE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE ESTABILIDAD. GRAVEDAD CON EL CALCULO DE DE ESTAS CURVAS OBTENEMOS LOS 08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 11
  • 12. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA SIGUIENTES DATOS: EL A NG UL O DE ESCORA MÁXIMO QUE SOPORTÁ EL BUQUE. L4 ALTURA METÁCENTRICÁ GM QUE ES UNA INDICA ClON DE L4 ESTABILIDAD DEL BUQUE. EL MOMENTO ADRIZANTE ENTRE LOS 300 Y4O 0 DEESCORA QUE NOS INDICA LA RÁPIDA O LENTA RECUPERACION A SU POSICION DE EQUILIBRIO NO DEBE SER MENOR DE 0.030 METROS-RADIANES. Y EL MOMENTO ADRIZANTE DE 00 A 30 DE ESCORA, Y QUE NO DEBE SER MENOR DE 0.055 METROS-RADIANES Y NO MENOS DE 0.090 METROS- RADIANES HASTA 400 0 EL ÁNGULO DE INUNDA ClON (FIGURA # 14). DEL PUNTO NUMERO 1 SABREMOS A CUANTOS GRADOS UNA EMBARCACION DARA " EL PANTOQUE ". EL NUMERO DE GRADOS DEPENDE DEL TIPO DE EMBARCACION, PERO DE 600 . EN ADELANTE ES LO CORRECTO. EL PUNTO NUMERO 2 NOS INDICA LA ALTURA METACENTRICA QUE COMO VIMOS ANTERIORMENTE CUANDO EL CENTRO DE GRAVEDAD SOBREPASA AL METACENTRO, EL BRAZO DE ADRIZAMIENTO SE VUELVE NEGATIVO Y EL BUQUE DA EL PANTOQUE. EL PUNTO 3 NOS INDICA QUE TAN" VIVO "ES UNA EMBARCACION, YA QUE ESTA PUEDE TENER UN ÁNGULO DE ESCORA MAXIMO DE 46, TENER EL MISMO GM DE LA FIGURA ANTERIOR Y BAJO MOMENTO ADRIZANTE, ESTE TIPO DE BUQUES SON MUY INCOMODOS YA QUE TIENEN PERÍODOS DE ROLIDO MUY GRANDES.(FIGURA# 15). 08126192 IIG. NAVAL PEDRO DE JIESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 12
  • 13. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA Vll.-RECOMENDACIONES. EL CANTAN DE LA EMBARCACION, O PATRON DE PESCA, DEBEN DE TENER LOS CONOCIMIENTOS BASICOS DE 1.- POR REGLA GENERAL CUANDO A UNA EMBARCACION SE LE HACE ALGUNA MODIFICACION MAYOR SE DEBE INFORMAR A LAS AUTORIDADES CORRESPONDIENTES _CURVA D E ESTABILIDAD z iTvrFs SARDINA 1 " 0.60 0.45 0.30 0.15 0.00 O 10 20 30 40 50 60 70 80 90 ANGULO DE ESCORA (GRADOS) FIGURA # 15 LA ESTABILIDAD DE SU BUQUE.PARA Y ESTAS MANDAN A HACER UN EN CASO DE NECESIDAD ESTUDIO DE ESTABILIDAD, PARA APLICARLOS CUANDO CONOCER LAS NUEVAS CORRESPONDA. CONDICIONES DEL BUQUE, LO MALO CONSIDERO QUE HAY CIERTOS ES QUE CASI NUNCA LO NOTIFICAN PUNTOS BASICOS QUE DEBEN SABER Y NO SE HACE EL ESTUDIO Y SON LOS SIGUIENTES. CORRESPONDIENTE Y CASI SIEMPRE 08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAGIIA 13
  • 14. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA LA MODIFICACION ES PARA AGREGAR ALGO QUE AUMENTA EL CENTRO DE GRAVEDAD Y DISMINIYE SU ESTABILIDAD, 2.- GENERALMENTE LOS PUNTOS CRJTICOS DE UN BUQUE SON: CARGA MAX[MA O SOBRECARGADO. COMPLETAMENTE VACIO. CUANDO LA EMBARCACION SE ENCUENTRA CON TODA SU CARGA O SOBRECARGADO (YA QUE LA CARGA QUE SE AGREGA GENERALMENTE SE COLOCA ARRIBA DEL CENTRO DE GRAVEDAD DE LA EMBARCACION), EL CENTRO DE GRAVEDAD SE ENCUENTRA ALTO Y EL FRANCOBORDO REDUCIDO ESTO HACE QUE LA CURVA DE ESTABILIDAD DISMINUYA. NORMALMENTE EN UNA EMBARCACION LOS CENTROS DE GRAVEDAD DE LOS TANQUES DE COMBUSTIBLE Y AGUA SE ENCUENTRAN POR DEBAJO DEL CENTRO DE GRAVEDAD DEL BUQUE EN ROSCA Y CUANDO UN BUQUE SE HACE A LA MAR CON SUS TANQUES DE COMBUSTIBLE Y AGUA LLENOS ESTOS PESOS HACEN EL CENTRO DE GRAVEDAD BAJE. CUANDO EL COMBUSTIBLE Y EL AGUA SE VAN CONSUMIENI)O EL CENTRO DE GRAVEDAD EMPIEZA A SUBIR. SI LA EMBARCACION SE HACE A LA MAR COMPLETAMENTE VACIO SU ESTABILIDAD SE ENCUENTRA DISMINUIDA EL CENTRO DE GRAVEDAD Y EL METACENTRO SE ENCUENTRAN MUY JUNTOS Y UNA ELE VACION VIRTUAL DEL CENTRO DE GRAVEDAD PUEDE SER MUY PELIGROSA POR EJEMPLO EN UN SARDINERO O ATUNERO JALAR CON LA PASTECA HTDRAULICA (POWER BLOCK) LA RED QUE SE ENCUETRA EN EL AGUA. (FIGURA# 16) 08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PÁGINA 14
  • 15. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA FIGURA # 16 AL JALAR LA RED CON LA PASTECA HIDRAULICA LA EMBARCACION SE ESCORA PARA UNA BANDA, DISMINUYENDO EL BRAZO DE ADRIZAMIENTO, EL CENTRO DE GRAVEDAD SUBE Y SI EN ESE MOMENTO EL CENTRO DE GRAVEDAD SE ENCONTRABA MUY CERCA DEL METACENTRO, CON ESOS DA EL PANTOQUE. 3.- MOVIMIENTO DE PESOS CUANDO UN PESO SE MUEVE DE EN LUGAR PARA OTRO EL CENTRO DE GRAVEDAD DEL BARCO SE MUEVE Y SE ACERCA EN L1NEA RECTA AL CENTRO DE GRAVEDAD DEL PESO, SI EL PESO SE MUEVE PARA UNA BANDA EL CENTRO DE GRAVEDAD DEL BARCO SE DESPLAZA PARA ESA BANDA, LA EMBARCACION SE ESCORA, EL BRAZO DE ADRIZAMIENTO DISMTNUYE Y DISMINUYE LA ESTABILIDAD (AUMENTANDO PARA LA OTRA BANDA). POR ESTE MOTIVO CUÁNDO UNA EMBARCACION SE HACE A LA MAR TODOS LOS PESOS SE DEBEN DE MOVIMIENTOS EL CENTRO DE PONER A" SON DE MAR" (BIEN GRAVEDAD SOBREPASA AL AMARRADOS PARA QUE NO SE METACENTRO Y LA EMBARCACION DESPLACEN CON LOS BANDAZOS 08126192 IING. NAVAL PEDRO DE JIESUS MONTEJO DEL VALLE PAGINA 15
  • 16. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA DEL BUQUE). (FIGURA # 17). FIGURA # 17 4.- SUPERFICIE LIBRE OTRO FACTOR MUY IMPORTANTE ES EL EFECTO DE" SUPERFICIE LIBRE ".NUEVAMENTE SI LA ESTABILIDAD ES CRITICA EL EFECTO DE SUPERFICIE LIBRE PUEDE EMPEORAR LA ESTABILIDAD DEL BUQUE. SI LOS TANQUES DE AGUA Y COMBUSTIBLE NO SE ENCUENTRAN TOTALMENTE LLENOS Y LA EMBARCACION SE ESCORA POR ALGUN MOTIVO LIQUIDOS SE DESPLAZAN HACIA LA BANDA QUE EL BUQUE SE ESCORO, HACIENDO QUE EL CENTRO DE GRAVEDAD SE DESPLACE HACIA ESA BANDA Y LA EMBARCACION SE ESCORE AUN MAS. VIII.- NORMAS DE ESTABILIDAD POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO CONSIDERO QUE SE DEBEN DE SEGUIR LAS SIGUIENTES NORMAS, CON EL OBJETO DE EVITAR O DISMINUIR LOS ACCIDENTES EN LOS BARCOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE ESTABILIDAD. QUE LAS AUTORIDADES MARITIMAS CORRESPONDIENTES DEN CONSTANTEMENTE CURSOS A LOS PATRONES DE ESTABILIDAD. SE SUPONE QUE A UNA EMBARCACION NUEVA SE LE HACE (MAREA,VIENTO ETC.), LOS EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y SE 08126192 1NG. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTEJO DEL VALLE PAG1T[A 16
  • 17. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA CORRE SPONDIENTE. PERO A UNA EMBARCACION CON MUCHOS AÑOS DE OPERACION, LAS CONDICIONES INTCIALES PUDIERON HABER CAMBIADO Y ALTERADO SU ESTABILIDAD.POR LO QUE ES NECESAPJO EN CASO DE ALGUNA DUDA VOLVER A HACERLE EL ESTUDIO DE ESTABILIDAD. C) EN CASO DE DUDA, AUNQUE RESULTE DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO NO ES RECOMENDABLE, SE LASTRE LA EMBARCACION, ES MEJOR PERDER DINERO QUE ALGUNAS VIDAS HUMANAS. 08126192 ING. NAVAL PEDRO DE JESUS MONTIJO DEL VALLE PÁGINA 17