SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS DE TILDACIÓN
1
2
Observa la letra de esta canción.
Qué palabras no han sido tildadas.
3
Tu cara es una obra de arte, tu boca la boquita mas bella,
tienes la mirada de un angel, de un angel. Tu eres una
cosita bonita, se me hace facil enamorarme, tu tienes una
bella carita de angel.
Tu angelito
Tu Angelito soy yo, tu amor bendito soy yo, un regalito de
Dios. Tu angelito soy yo, tu amor bendito, cariñosito.
Yo soy tu angel, tu angelito (4 veces).
Yo soy un fiel adicto a tu presencia. No se si a mi me
atrajo tu inocencia. Lo que se es que tu no tienes
competencia. Por eso es que yo te espero con paciencia.
Observa la letra de esta canción. Qué
palabras no han sido tildadas.
4
Tu cara es una obra de arte, tu boca la boquita más bella,
tienes la mirada de un ángel, de un ángel. Tú eres una
cosita bonita, se me hace fácil enamorarme, tú tienes una
bella carita de ángel.
Tu angelito
Tu angelito soy yo, tu amor bendito soy yo, un regalito de
Dios. Tu angelito soy yo, tu amor bendito, cariñosito.
Yo soy tu ángel, tu angelito (4 veces).
Yo soy un fiel adicto a tu presencia. No sé si a mí me
atrajo tu inocencia. Lo que sé es que tú no tienes
competencia. Por eso es que yo te espero con paciencia.
LA SÍLABA
pen - ta - gra - ma
trasantepenúltima
antepenúltima
penúltima
última
ad - mi - nis - tra - ción
SÍLABA TÓNICA
ACENTO
TILDE
5
PALABRAS ACENTO REGLA DE TILDACIÓN
GRAVES
ESDRÚJULAS
Última sílaba
penúltima
antepenúltima
Terminan en vocal o consonante “n”
o “s”.
Ej.: ham – pón a – lhe – lí
Termina en cualquier consonante,
menos “n” o “s” , ni en vocal.
Ej.: cár – cel a – zú – car
Siempre se tildan.
Ej.: a – ca – dé – mi – co
REGLAS GENERALES DE TILDACIÓN
AGUDAS
SOBREESDRÚJULAS
trasantepenúltima
Siempre se tildan y son enclíticas.
Ej.: en – tré – gue – se – lo
6
¿Cómo se silabean estas palabras?, ¿dónde se
ubica la mayor fuerza de voz o la tilde? y ¿qué
clase de palabras son según el acento?
V
E
A
M
O
S
Superlativo = su – per – la – ti – vo grave
pálpito = pál – pi – to esdrújula
arlequín =
cómpraselo =
árbol =
ar – le – quín aguda
cóm – pra – se - lo sobreesdrújula
ár – bol grave
panegírico = pa – ne – gí- ri- co esdrújula
7
CASOS DE SECUENCIA DE VOCALES
CASOS SIGNIFICADO REGLAS
DIPTONGO
HIATO
SEPARACIÓN
UNIÓN
TRIPTONGO
• VA – VC forman una sola sílaba.
fai – sán he – roi – co
• VC – VC se unen en una sola sílaba.
ciu- dad cui- tas
• VC – VA – VC forman una sola
sílaba.
huai - co U - ru - guay
• VA – VA forman sílabas distintas.
a – or – ta hé – ro – e
• VA – VC se separan, si la VC es
más intensa.
po – se – í – a pa – ís
(La VC se tilda obligatoriamente)
Establece
secuencia de
vocales
dentro de una
misma sílaba.
Separación de
vocales que
constituyen
sílabas
diferentes.
• VC – VA se unen en una sola sílaba..
cuar- zo na- ciòn
8
¿Cómo se silabean estas palabras?, ¿dónde se
ubica la mayor fuerza de voz o la tilde? ¿qué
caso presenta?
 Alcaloide
=
al – ca – loi – de
 simbiosis =
 adecuación
=
a – de – cua – ción
diptongo
 advertiría = ad – ver – ti – rí – a
 averigüéis
=
a – ve ri – guéis
 cooperativa =
triptongo
diptongo
hiato
diptongosim – bio – sis
co – o – pe – ra – ti - va hiato
9
ACTIVIDAD
Coloca las tildes que faltan en el
siguiente texto.
Cuando usted recibio el Nobel dijo que dejo de pensar. ¿Por que?
Recibi la llamada, espere 14 minutos y la noticia se hizo publica. A las 6
horas de la mañana, en Nueva York, mi casa habia sido invadida por 20
personas desconocidas, con camaras, que me entrevistaban. No tuve
tiempo de pensar con esa invasion tan terrible de los medios de
comunicacion en mi vida. El Nobel desperto una curiosidad frivola. El
ganador del premio pierde completamente la privacidad, se convierte
en una figura publica, condicionado por fuerzas que no controla. La
persona se convierte en un zombi, una especie de automata que actua
por movimientos determinados por fuerzas externas. Pero, aun asi,
quede muy contento, es una experiencia sorprendente.
10
ACTIVIDAD
Coloca las tildes que faltan en el
siguiente texto.
Cuando usted recibió el Nobel dijo que dejó de pensar. ¿Por qué?
Recibí la llamada, esperé 14 minutos y la noticia se hizo pública. A las 6
horas de la mañana, en Nueva York, mi casa había sido invadida por 20
personas desconocidas, con cámaras, que me entrevistaban. No tuve
tiempo de pensar con esa invasion tan terrible de los medios de
comunicación en mi vida. El Nobel despertó una curiosidad frívola. El
ganador del premio pierde completamente la privacidad, se convierte
en una figura pública, condicionado por fuerzas que no controla. La
persona se convierte en un zombi, una especie de autómata que actúa
por movimientos determinados por fuerzas externas. Pero, aun así,
quedé muy contento, es una experiencia sorprendente.
11
SINTETIZANDO
12
13
TILDACIÓN DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS
Yo soy un fiel adicto a tu presencia.
No sé si a mí me atrajo tu inocencia,
lo que sé es que tú no tienes competencia.
Por eso es que yo te espero con paciencia.
14
CASOS DE TILDACIÓN DIACRÍTICA Y TILDACIÓN ESPECIAL
MONOSÍLABO FUNCIÓN EJEMPLO
TÚ
TU
pronombre
adjetivo posesivo
Tu orgulloso padre dice que tú eres brillante.
Adj. Pron.
TE
TÉ
pronombre
sustantivo
Te invito una taza de té.
Pron. Sust.
EL
ÉL
artículo
pronombre
El automóvil era de él.
Art. Pron.
DÉ
DE
Verbo (dar)
preposición
Vino de Arequipa con el fin de que se le dé la
beca.
Prep. Prep. verbo
MÍ
MI
MI
Pronombre personal
Adjetivo posesivo
sustantivo (nota mus.)
A mí no me sale la nota mi en mi violín.
Pron. Sust. Adj.
SÉ
SE
Verbos ser y saber
pronombre
Sé que él se fue de viaje.
Verbo Pron.
MÁS
MAS
adverbio de cantidad
conjunción pero
Te daré más, mas no me insistas.
Adv. Conj.
15
CASOS DE TILDACIÓN DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS
MONOSÍLABO FUNCIÓN EJEMPLO
SÍ
SÍ
SÍ
SI
SI
pronombre
adverbio de afirmación
Adverbio sustantivado
Conjunción condicional
sustantivo (nota mus.)
Sí, es verdad. El egoísta todo lo quiere para sí.
Adv. Pron.
Si tocara una melodía en si menor ¿me darías el sí?
Conj. condicional Sust. Adv.
sustantivado
AÚN
AUN
Adverbio equivalente a
todavía
Adverbio equivalente a
inclusive, también,
siquiera, aunque.
Aun en los momentos difíciles, mi padre aún se mantenía
Adv. Adv.
(inclusive ) (todavía)
sereno.
En general, las palabras de una sola sílaba llamadas monosílabas,
no se tildan: bien, fe, son, ti, guion, fue, vio, dio, di, ti, fui.
En general, las palabras de una sola sílaba llamadas monosílabas,
no se tildan: bien, fe, son, ti, guion, fue, vio, dio, di, ti, fui.
16
La tilde diacrítica en qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto,
cuándo, dónde y adónde
CON TILDE SIN TILDE EJEMPLO
QUÉ
Pronombres
interrogativos y
exclamativos
QUE
pronombre relativo
¿Qué pasó con lo que me prometiste?
Pron. Pron.
Interrogativo relativo
CUÁL
pronombres
interrogativos y
exclamativos
CUAL
pronombre relativo
¿Cuál es tu color favorito?
Pron. Interrogativo
Son tal para cual.
Pron. relativo
QUIÉN
pronombres
interrogativos y
exclamativos
QUIEN
pronombre relativo
¿Quién es él?
Pron.
Es el joven de quien te hablé.
Pron. relativo
CUÁNDO
adverbio
interrogativo
CUANDO
adverbio relativo
¿Cuándo regresarás?
Pron. interrogativo
Volveré cuando menos lo pienses.
Adv. relativo
17
La tilde diacrítica en qué, cuál, quién, cómo, cuán,
cuánto, cuándo, dónde y adónde
CON TILDE SIN TILDE EJEMPLO
CUÁNTO
Adverbio
interrogativo
CUANTO
adverbio relativo
- ¿Cuánto esfuerzo pusiste en la operación?
Adv. Interrogativo
- Hice cuanto pude.
Adv. relativo
CÓMO
adverbio
interrogativo
COMO
adverbio relativo
-¿Cómo es ella?
Adv. interrogativo
-Ella es como un sueño hecho realidad.
Adv. relativo
ADÓNDE
adverbio
interrogativos y
exclamativos
Equivalente a
qué lugar.
ADONDE
adverbio relativo
de lugar
¿Adónde vas con tanta prisa?
Adv. interrogativo
El lugar adonde voy solo lo conoce mi familia
Adv. relativo
18
La tilde diacrítica en por qué, porque, porqué y por que
PALABRA FUNCIÓN EJEMPLO
POR QUÉ Preposición más
pronombre
interrogativo
¿Por qué lo hiciste?
(pregunta directa)
Dime, por qué lo hiciste.
(pregunta indirecta)
POR QUE Preposición y
pronombre relativo
Puede ser
reemplazado por el
que o la que.
Carla me confesó el motivo por que viajó repentinamente.
(por el que)
PORQUÉ Sustantivo
equivalente a causa,
motivo o razón y va
precedido por el
artículo.
No le explicaron el porqué de su despido intempestivo.
Sust.
PORQUE Conjunción causal Lo hice porque tenía revisión de carpetas de investigación.
Conj. Causal
19
Tildación especial
 
CASO EJEMPLOS ORACIÓN
Cuando la última palabra
lleva tilde, la palabra
compuesta la mantiene.
Un + décimo =
undécimo
Obtuvo el undécimo puesto en el
campeonato.
Cuando dos elementos
aisladamente llevan tilde,
la primera palabra la
pierde.
Vigésimo + séptimo =
vigesimoséptimo
Logró ocupar el vigesimoséptimo lugar en
las olimpiadas.
Cuando la palabra
compuesta presenta hiato
acentual se coloca la tilde.
Corta + uñas =
cortaúñas
Pásame el cortaúñas ahora.
Las palabras separadas
por guión mantienen la
tilde.
franco – alemán
histórico-geográfico
El colegio franco-alemán es uno de los
más prestigiosos en el país.
Los adverbios terminados
en -mente conservan la
tilde en el lugar que
llevaba el adjetivo.
Útil + mente = útilmente
difícil + mente =
difícilmente
cortés + mente
cortésmente
Cortésmente me pidieron que me fuera.
20
a) No deben llevar tilde en el caso de los pronombres demostrativos: 
este, ese, aquel, esta, estos..
b) En el adverbio  solo (solamente), “no deben llevar tilde según las 
reglas generales de acentuación” (RAE, 2010, p. 269).
c) Las mayúsculas deben tildarse: PANAMÁ, PARÍS, ÉPICA.
d) La palabra guion se escribe sin tilde.
e) La “o” entre números no lleva tilde. Ej.  7 o 9.
                                                                                                           Disponible en: Ortografía de la lengua españolarae.es
ÚLTIMAS NORMAS DE LA RAE
21
TILDACIÓN DIACRÍTICATILDACIÓN DIACRÍTICA
MONOSÍLABOS
POLISÍLABOS
Tú - tu
té - te
dé - de
mí - mi
sé - se
más - mas
sí - si
aún - aun
él  - el
Que – qué porque
cual – cuál porqué
quien – quién por que
cuando – cuándo por qué
cuanto – cuánto
como – cómo
adonde - adónde
TILDACIÓN ESPECIAL
Terminación
- mente
SINTETIZANDOSINTETIZANDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
Joscelin08
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
olgagoicochea
 
El sujetoy sus clases
El sujetoy sus clasesEl sujetoy sus clases
El sujetoy sus clases
Marina Toledo Córdova
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicado
aeropagita
 
Clases de sinonimos
Clases de sinonimos Clases de sinonimos
Clases de sinonimos
GennyMonsalve
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
vdpsicopedagoga
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
El pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.
El pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.El pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.
El pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.
Hernando14-2015
 
PLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCIONPLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCION
tiochin5
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Joscelin08
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
jaqiizitah
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
misyelistorres
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
Lorena Barboza
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
crisdeysi
 
Los prefijos power point
Los prefijos power pointLos prefijos power point
Los prefijos power point
lamafana
 
VERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOSVERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOS
Karen Ríos Castañeda
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
antoniocruzdosar
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
María José Pérez
 
La rima y el esquema métrico
La rima y el esquema métricoLa rima y el esquema métrico
La rima y el esquema métrico
angely25
 

La actualidad más candente (20)

Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
 
El sujetoy sus clases
El sujetoy sus clasesEl sujetoy sus clases
El sujetoy sus clases
 
Complementos del predicado
Complementos del predicadoComplementos del predicado
Complementos del predicado
 
Clases de sinonimos
Clases de sinonimos Clases de sinonimos
Clases de sinonimos
 
Reglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
 
El pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.
El pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.El pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.
El pretérito imperfecto y el pretérito perfecto simple.
 
PLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCIONPLAN DE REDACCION
PLAN DE REDACCION
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
Presentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracionPresentacion estructura de la oracion
Presentacion estructura de la oracion
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Los prefijos power point
Los prefijos power pointLos prefijos power point
Los prefijos power point
 
VERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOSVERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOS
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
 
La rima y el esquema métrico
La rima y el esquema métricoLa rima y el esquema métrico
La rima y el esquema métrico
 

Similar a Normas de tildación

Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
Romy Palacios Díaz
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
Adverbio y locuciones
Adverbio y locucionesAdverbio y locuciones
Adverbio y locuciones
Martin Lizana
 
14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildación
untecs
 
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdfEjercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
MariaElenaMontesGarc
 
eladverbio.pptx
eladverbio.pptxeladverbio.pptx
eladverbio.pptx
luzelianadamianormeo
 
UD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIOUD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIO
MariaBlasco
 
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
Grupo #6
yulayibarguen
 
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
Grupo #6
yulayibarguen
 
Grupo [1]
Grupo [1]Grupo [1]
Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacritico
cinstemova
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
yulayibarguen
 
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
TERCERO-TILDACIÓN DIACRÍTICA Y DE CASOS ESPECIALES-SEMANA11-LENGUAJE.pptx
TERCERO-TILDACIÓN DIACRÍTICA Y DE CASOS ESPECIALES-SEMANA11-LENGUAJE.pptxTERCERO-TILDACIÓN DIACRÍTICA Y DE CASOS ESPECIALES-SEMANA11-LENGUAJE.pptx
TERCERO-TILDACIÓN DIACRÍTICA Y DE CASOS ESPECIALES-SEMANA11-LENGUAJE.pptx
DmasoHernanPerezHuay
 
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
Juan Isidro Eguia Martinez
 
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
aprendiendoverbos
 
Cómo acentuar en español
Cómo acentuar en españolCómo acentuar en español
Cómo acentuar en español
anietom1926
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
Yago Yáñez
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
kabely
 

Similar a Normas de tildación (20)

Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Adverbio y locuciones
Adverbio y locucionesAdverbio y locuciones
Adverbio y locuciones
 
14 tildación
14 tildación14 tildación
14 tildación
 
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdfEjercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
 
eladverbio.pptx
eladverbio.pptxeladverbio.pptx
eladverbio.pptx
 
UD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIOUD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIO
 
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
Grupo #6
 
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
Grupo #6
 
Grupo [1]
Grupo [1]Grupo [1]
Grupo [1]
 
Acento diacritico
Acento diacriticoAcento diacritico
Acento diacritico
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
Grupo #6
 
Grupo #6
Grupo #6Grupo #6
Grupo #6
 
TERCERO-TILDACIÓN DIACRÍTICA Y DE CASOS ESPECIALES-SEMANA11-LENGUAJE.pptx
TERCERO-TILDACIÓN DIACRÍTICA Y DE CASOS ESPECIALES-SEMANA11-LENGUAJE.pptxTERCERO-TILDACIÓN DIACRÍTICA Y DE CASOS ESPECIALES-SEMANA11-LENGUAJE.pptx
TERCERO-TILDACIÓN DIACRÍTICA Y DE CASOS ESPECIALES-SEMANA11-LENGUAJE.pptx
 
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
 
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
Los verbos-unidad-6-7-120125113828-phpapp01
 
Cómo acentuar en español
Cómo acentuar en españolCómo acentuar en español
Cómo acentuar en español
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Normas de tildación

  • 2. 2
  • 3. Observa la letra de esta canción. Qué palabras no han sido tildadas. 3 Tu cara es una obra de arte, tu boca la boquita mas bella, tienes la mirada de un angel, de un angel. Tu eres una cosita bonita, se me hace facil enamorarme, tu tienes una bella carita de angel. Tu angelito Tu Angelito soy yo, tu amor bendito soy yo, un regalito de Dios. Tu angelito soy yo, tu amor bendito, cariñosito. Yo soy tu angel, tu angelito (4 veces). Yo soy un fiel adicto a tu presencia. No se si a mi me atrajo tu inocencia. Lo que se es que tu no tienes competencia. Por eso es que yo te espero con paciencia.
  • 4. Observa la letra de esta canción. Qué palabras no han sido tildadas. 4 Tu cara es una obra de arte, tu boca la boquita más bella, tienes la mirada de un ángel, de un ángel. Tú eres una cosita bonita, se me hace fácil enamorarme, tú tienes una bella carita de ángel. Tu angelito Tu angelito soy yo, tu amor bendito soy yo, un regalito de Dios. Tu angelito soy yo, tu amor bendito, cariñosito. Yo soy tu ángel, tu angelito (4 veces). Yo soy un fiel adicto a tu presencia. No sé si a mí me atrajo tu inocencia. Lo que sé es que tú no tienes competencia. Por eso es que yo te espero con paciencia.
  • 5. LA SÍLABA pen - ta - gra - ma trasantepenúltima antepenúltima penúltima última ad - mi - nis - tra - ción SÍLABA TÓNICA ACENTO TILDE 5
  • 6. PALABRAS ACENTO REGLA DE TILDACIÓN GRAVES ESDRÚJULAS Última sílaba penúltima antepenúltima Terminan en vocal o consonante “n” o “s”. Ej.: ham – pón a – lhe – lí Termina en cualquier consonante, menos “n” o “s” , ni en vocal. Ej.: cár – cel a – zú – car Siempre se tildan. Ej.: a – ca – dé – mi – co REGLAS GENERALES DE TILDACIÓN AGUDAS SOBREESDRÚJULAS trasantepenúltima Siempre se tildan y son enclíticas. Ej.: en – tré – gue – se – lo 6
  • 7. ¿Cómo se silabean estas palabras?, ¿dónde se ubica la mayor fuerza de voz o la tilde? y ¿qué clase de palabras son según el acento? V E A M O S Superlativo = su – per – la – ti – vo grave pálpito = pál – pi – to esdrújula arlequín = cómpraselo = árbol = ar – le – quín aguda cóm – pra – se - lo sobreesdrújula ár – bol grave panegírico = pa – ne – gí- ri- co esdrújula 7
  • 8. CASOS DE SECUENCIA DE VOCALES CASOS SIGNIFICADO REGLAS DIPTONGO HIATO SEPARACIÓN UNIÓN TRIPTONGO • VA – VC forman una sola sílaba. fai – sán he – roi – co • VC – VC se unen en una sola sílaba. ciu- dad cui- tas • VC – VA – VC forman una sola sílaba. huai - co U - ru - guay • VA – VA forman sílabas distintas. a – or – ta hé – ro – e • VA – VC se separan, si la VC es más intensa. po – se – í – a pa – ís (La VC se tilda obligatoriamente) Establece secuencia de vocales dentro de una misma sílaba. Separación de vocales que constituyen sílabas diferentes. • VC – VA se unen en una sola sílaba.. cuar- zo na- ciòn 8
  • 9. ¿Cómo se silabean estas palabras?, ¿dónde se ubica la mayor fuerza de voz o la tilde? ¿qué caso presenta?  Alcaloide = al – ca – loi – de  simbiosis =  adecuación = a – de – cua – ción diptongo  advertiría = ad – ver – ti – rí – a  averigüéis = a – ve ri – guéis  cooperativa = triptongo diptongo hiato diptongosim – bio – sis co – o – pe – ra – ti - va hiato 9
  • 10. ACTIVIDAD Coloca las tildes que faltan en el siguiente texto. Cuando usted recibio el Nobel dijo que dejo de pensar. ¿Por que? Recibi la llamada, espere 14 minutos y la noticia se hizo publica. A las 6 horas de la mañana, en Nueva York, mi casa habia sido invadida por 20 personas desconocidas, con camaras, que me entrevistaban. No tuve tiempo de pensar con esa invasion tan terrible de los medios de comunicacion en mi vida. El Nobel desperto una curiosidad frivola. El ganador del premio pierde completamente la privacidad, se convierte en una figura publica, condicionado por fuerzas que no controla. La persona se convierte en un zombi, una especie de automata que actua por movimientos determinados por fuerzas externas. Pero, aun asi, quede muy contento, es una experiencia sorprendente. 10
  • 11. ACTIVIDAD Coloca las tildes que faltan en el siguiente texto. Cuando usted recibió el Nobel dijo que dejó de pensar. ¿Por qué? Recibí la llamada, esperé 14 minutos y la noticia se hizo pública. A las 6 horas de la mañana, en Nueva York, mi casa había sido invadida por 20 personas desconocidas, con cámaras, que me entrevistaban. No tuve tiempo de pensar con esa invasion tan terrible de los medios de comunicación en mi vida. El Nobel despertó una curiosidad frívola. El ganador del premio pierde completamente la privacidad, se convierte en una figura pública, condicionado por fuerzas que no controla. La persona se convierte en un zombi, una especie de autómata que actúa por movimientos determinados por fuerzas externas. Pero, aun así, quedé muy contento, es una experiencia sorprendente. 11
  • 13. 13 TILDACIÓN DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS Yo soy un fiel adicto a tu presencia. No sé si a mí me atrajo tu inocencia, lo que sé es que tú no tienes competencia. Por eso es que yo te espero con paciencia.
  • 14. 14 CASOS DE TILDACIÓN DIACRÍTICA Y TILDACIÓN ESPECIAL MONOSÍLABO FUNCIÓN EJEMPLO TÚ TU pronombre adjetivo posesivo Tu orgulloso padre dice que tú eres brillante. Adj. Pron. TE TÉ pronombre sustantivo Te invito una taza de té. Pron. Sust. EL ÉL artículo pronombre El automóvil era de él. Art. Pron. DÉ DE Verbo (dar) preposición Vino de Arequipa con el fin de que se le dé la beca. Prep. Prep. verbo MÍ MI MI Pronombre personal Adjetivo posesivo sustantivo (nota mus.) A mí no me sale la nota mi en mi violín. Pron. Sust. Adj. SÉ SE Verbos ser y saber pronombre Sé que él se fue de viaje. Verbo Pron. MÁS MAS adverbio de cantidad conjunción pero Te daré más, mas no me insistas. Adv. Conj.
  • 15. 15 CASOS DE TILDACIÓN DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS MONOSÍLABO FUNCIÓN EJEMPLO SÍ SÍ SÍ SI SI pronombre adverbio de afirmación Adverbio sustantivado Conjunción condicional sustantivo (nota mus.) Sí, es verdad. El egoísta todo lo quiere para sí. Adv. Pron. Si tocara una melodía en si menor ¿me darías el sí? Conj. condicional Sust. Adv. sustantivado AÚN AUN Adverbio equivalente a todavía Adverbio equivalente a inclusive, también, siquiera, aunque. Aun en los momentos difíciles, mi padre aún se mantenía Adv. Adv. (inclusive ) (todavía) sereno. En general, las palabras de una sola sílaba llamadas monosílabas, no se tildan: bien, fe, son, ti, guion, fue, vio, dio, di, ti, fui. En general, las palabras de una sola sílaba llamadas monosílabas, no se tildan: bien, fe, son, ti, guion, fue, vio, dio, di, ti, fui.
  • 16. 16 La tilde diacrítica en qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde CON TILDE SIN TILDE EJEMPLO QUÉ Pronombres interrogativos y exclamativos QUE pronombre relativo ¿Qué pasó con lo que me prometiste? Pron. Pron. Interrogativo relativo CUÁL pronombres interrogativos y exclamativos CUAL pronombre relativo ¿Cuál es tu color favorito? Pron. Interrogativo Son tal para cual. Pron. relativo QUIÉN pronombres interrogativos y exclamativos QUIEN pronombre relativo ¿Quién es él? Pron. Es el joven de quien te hablé. Pron. relativo CUÁNDO adverbio interrogativo CUANDO adverbio relativo ¿Cuándo regresarás? Pron. interrogativo Volveré cuando menos lo pienses. Adv. relativo
  • 17. 17 La tilde diacrítica en qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde CON TILDE SIN TILDE EJEMPLO CUÁNTO Adverbio interrogativo CUANTO adverbio relativo - ¿Cuánto esfuerzo pusiste en la operación? Adv. Interrogativo - Hice cuanto pude. Adv. relativo CÓMO adverbio interrogativo COMO adverbio relativo -¿Cómo es ella? Adv. interrogativo -Ella es como un sueño hecho realidad. Adv. relativo ADÓNDE adverbio interrogativos y exclamativos Equivalente a qué lugar. ADONDE adverbio relativo de lugar ¿Adónde vas con tanta prisa? Adv. interrogativo El lugar adonde voy solo lo conoce mi familia Adv. relativo
  • 18. 18 La tilde diacrítica en por qué, porque, porqué y por que PALABRA FUNCIÓN EJEMPLO POR QUÉ Preposición más pronombre interrogativo ¿Por qué lo hiciste? (pregunta directa) Dime, por qué lo hiciste. (pregunta indirecta) POR QUE Preposición y pronombre relativo Puede ser reemplazado por el que o la que. Carla me confesó el motivo por que viajó repentinamente. (por el que) PORQUÉ Sustantivo equivalente a causa, motivo o razón y va precedido por el artículo. No le explicaron el porqué de su despido intempestivo. Sust. PORQUE Conjunción causal Lo hice porque tenía revisión de carpetas de investigación. Conj. Causal
  • 19. 19 Tildación especial   CASO EJEMPLOS ORACIÓN Cuando la última palabra lleva tilde, la palabra compuesta la mantiene. Un + décimo = undécimo Obtuvo el undécimo puesto en el campeonato. Cuando dos elementos aisladamente llevan tilde, la primera palabra la pierde. Vigésimo + séptimo = vigesimoséptimo Logró ocupar el vigesimoséptimo lugar en las olimpiadas. Cuando la palabra compuesta presenta hiato acentual se coloca la tilde. Corta + uñas = cortaúñas Pásame el cortaúñas ahora. Las palabras separadas por guión mantienen la tilde. franco – alemán histórico-geográfico El colegio franco-alemán es uno de los más prestigiosos en el país. Los adverbios terminados en -mente conservan la tilde en el lugar que llevaba el adjetivo. Útil + mente = útilmente difícil + mente = difícilmente cortés + mente cortésmente Cortésmente me pidieron que me fuera.
  • 20. 20 a) No deben llevar tilde en el caso de los pronombres demostrativos:  este, ese, aquel, esta, estos.. b) En el adverbio  solo (solamente), “no deben llevar tilde según las  reglas generales de acentuación” (RAE, 2010, p. 269). c) Las mayúsculas deben tildarse: PANAMÁ, PARÍS, ÉPICA. d) La palabra guion se escribe sin tilde. e) La “o” entre números no lleva tilde. Ej.  7 o 9.                                                                                                            Disponible en: Ortografía de la lengua españolarae.es ÚLTIMAS NORMAS DE LA RAE
  • 21. 21 TILDACIÓN DIACRÍTICATILDACIÓN DIACRÍTICA MONOSÍLABOS POLISÍLABOS Tú - tu té - te dé - de mí - mi sé - se más - mas sí - si aún - aun él  - el Que – qué porque cual – cuál porqué quien – quién por que cuando – cuándo por qué cuanto – cuánto como – cómo adonde - adónde TILDACIÓN ESPECIAL Terminación - mente SINTETIZANDOSINTETIZANDO