SlideShare una empresa de Scribd logo
Acento y tilde, recurrencias
vocálicas, reglas generales, tilde
diacrítica, acento en palabras
compuestas
Acento y tilde

  Acento                  Tilde
 Mayor fuerza de voz   Signo ortográfico


                       Raya oblicua sobre
  Todas las palabras
                       la vocal de la sílaba
     lo poseen
                              tónica
Fenómenos fonéticos – Recurrencia
vocálica
  Hiato

  • Vocal fuerte + vocal fuerte
  • Dos vocales iguales
  • Hiato acentual

  Diptongo

  • Vocal fuerte + vocal débil
  • Vocal débil + vocal fuerte
  • Vocal débil + vocal débil

  Triptongo

  • Vocal débil + vocal fuerte + vocal débil
Ejercicios


 Toma nota de las palabras que se te
 presentan a continuación y determina
 qué tipo de fenómeno es el que ocurre
 en ellas.
¿Qué tipo de fenómeno fonético presentan
las siguientes palabras?
 Ganzúa               airear
 Agua                 caían
 Variedad             poeta
 Ario                 habíamos
 Viaje                aula
 Peor                 abuelo
 Acentúa              quería
 Ahora                falacia
Reglas generales de acentuación

Agudas               Graves o llanas       Esdrújulas y
• Mayor fuerza de    • Mayor fuerza de     sobreesdrújulas
  voz en la última     voz en la           • Fuerza de voz en
  sílaba               penúltima sílaba      la antepenúltima
• Se tildan si       • Se tildan si          sílaba y antes de
  terminan en “N”,     terminan en           ella.
  “S” o vocal          cualquier           • No hay
                       consonante,           excepciones
                       menos en “N”, “S”
                       o vocal
preposición: Hace pajaritas DE papel.
                                                          forma del verbo dar: DÉ recuerdos a su madre de
de    sustantivo (‘letra’): Le bordó una DE en el   dé
                                                                             mi parte.
                        pañuelo.
el      Artículo: EL problema está resuelto.        él     pronombre personal: ÉL se hace responsable.
                                                           adverbio: Tu coche es MÁS rápido que el mío.
      conjunción adversativa: Lo sabía, MAS no                Conjunción: Tres MÁS cuatro son siete.
mas                                                 más
                     dijo nada                             sustantivo (‘signo matemático’): En esta suma
                                                                            falta el MÁS.
           Posesivo: Andrés es MI amigo.                    pronombre personal o reflexivo: A MÍ no me
mi     sustantivo (‘nota musical’): Empieza de      mí                          gusta.
                   nuevo en el MI.                          Me prometí a MÍ misma no volver a hacerlo.
         pronombre: SE lo compré ayer.                    formas del verbo ser o saber: SÉ bueno y pórtate
se Juan SE mancha mucho. SE casaron por la          sé                          bien.
                   iglesia.                                           Yo SÉ lo que ha pasado.
          conjunción: SI llueve, te mojarás.                adverbio de afirmación: SÍ, estoy preparado.
      Dime SI lo hiciste. ¡Cómo voy a olvidarlo,             pronombre reflexivo: Vive encerrado en SÍ
si        SI me lo has repetido veinte veces!       sí                         mismo.
      sustantivo (‘nota musical’): Compuso una             sustantivo (‘aprobación, asentimiento’): Tardó
                 melodía en SI mayor.                            varios días en dar el SÍ al proyecto.
       pronombre personal: TE agradezco que
                         vengas.                           sustantivo (‘planta’ o ‘infusión’): Es dueño de
te                                                  té
      sustantivo (‘letra’): La TE parece aquí una            una plantación de TÉ. ¿Te apetece un TÉ?
                           ele.
tu          posesivo: Dame TU dirección.            tú       pronombre personal: TÚ ya me entiendes.
Interrogativas y
exclamativas
  Hay palabras que pueden ser usadas tanto en función de elementos de
   enlace de oraciones (conjunciones y relativos) como en función
   interrogativos o exclamativos. Observa:
     El hombre que dijo aquello está ahora aquí. 
      que es relativo
     ¿Qué dijo aquel hombre?  qué es
      interrogativo
     ¡Pero qué dices!  qué es exclamativo
     Cuando vengas, te lo contaré.  cuando es
      conjunción
     ¿Cuándo vendrás?  cuándo es interrogativo
Corrige el siguiente texto:
  Cuánto más tiempo esperemos, más grave
será la situación del paciente. ¿Acaso no
piensa qué esto puede afectar la situación del
hospital? Cómo yo no tengo poder de
decisión, me es imposible hacer algo
categórico, pero tenga por seguro qué
informaré todo cuánto ha ocurrido al jefe.
¿Qué le cuesta dar la orden? ¡Santo cielo! ¡Qué
calamidad!
Acento y tilde en palabras
compuestas
Palabras compuestas
 Cuando las palabras van separadas por un guion,
  cada uno de sus miembros se acentuará
  independientemente (respetando reglas
  generales).
    físico-químico (esdrújula - esdrújula)
 Compuestas sin guion, se pronunciarán como una
  palabra simple y seguirán las normas generales de
  acentuación.
    decimoséptimo = décimo + séptimo (esdrújula)
Acentuación de formas verbales con
 enclíticos
 Si a un verbo que no lleva tilde, le añadimos uno
 o más enclíticos, se puede convertir en esdrújula
 o sobreesdrújula, con lo que debe llevar tilde:
   Cuenta a Alicia tu historia  Cuéntasela.
   Sirva la mesa veinticinco, camarero  Sírvala.
La tilde en los adverbios terminados en
-mente
 Adjetivo con tilde + mente = mantiene la
  tilde
    Rápida + mente = rápidamente
    Fácil + mente = fácilmente
 Adjetivo sin tilde + mente = no tiene tilde
    Tranquila + mente = tranquilamente
    Dulce + mente = dulcemente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasProposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivas
jsanzman
 
Qué es (una vez más)
Qué es (una vez más)Qué es (una vez más)
Qué es (una vez más)
selegna curso
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
Jaime González
 
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAETilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAEKatty Alejandra
 
Ell sujeto
Ell sujetoEll sujeto
Ell sujeto
jsanzman
 
Subordinadas Adverbiales
Subordinadas AdverbialesSubordinadas Adverbiales
Subordinadas Adverbiales
INTEF
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simplePRINCIPELORCA
 
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Jaime González
 
Definiciones tilde diacritica
Definiciones tilde diacriticaDefiniciones tilde diacritica
Definiciones tilde diacriticaNaysha Shirley
 
Oraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestasOraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestas
Sara Flores
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombrescaucoto
 
Sintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verboSintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verbo
aliciabarrero64
 
Sintaxis 3º
Sintaxis 3ºSintaxis 3º
Sintaxis 3º4diverasl
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
emetk
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacrítica
vdpsicopedagoga
 

La actualidad más candente (20)

Los complementos del verbo
Los complementos del verbo Los complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Proposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivasProposiciones subordinadas sustantivas
Proposiciones subordinadas sustantivas
 
Qué es (una vez más)
Qué es (una vez más)Qué es (una vez más)
Qué es (una vez más)
 
Sintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los GruposSintaxis De Los Grupos
Sintaxis De Los Grupos
 
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAETilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
Tilde diacrítica, enfática y nuevas normas RAE
 
Ell sujeto
Ell sujetoEll sujeto
Ell sujeto
 
Subordinadas Adverbiales
Subordinadas AdverbialesSubordinadas Adverbiales
Subordinadas Adverbiales
 
Sintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simpleSintaxis oracion simple
Sintaxis oracion simple
 
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
 
Definiciones tilde diacritica
Definiciones tilde diacriticaDefiniciones tilde diacritica
Definiciones tilde diacritica
 
Oraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestasOraciones complejas y compuestas
Oraciones complejas y compuestas
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Normas de tildación
Normas de tildaciónNormas de tildación
Normas de tildación
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Sintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verboSintaxis: Complementos del verbo
Sintaxis: Complementos del verbo
 
Sintaxis 3º
Sintaxis 3ºSintaxis 3º
Sintaxis 3º
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacrítica
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 

Destacado

Coherencia discursiva: lógica y estrategia
Coherencia discursiva: lógica y estrategiaCoherencia discursiva: lógica y estrategia
Coherencia discursiva: lógica y estrategia
Romy Palacios Díaz
 
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDAMÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
YELITZI VANESSA
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Universidad de la Salle
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 

Destacado (7)

Coherencia discursiva: lógica y estrategia
Coherencia discursiva: lógica y estrategiaCoherencia discursiva: lógica y estrategia
Coherencia discursiva: lógica y estrategia
 
Propiedades del texto
Propiedades del textoPropiedades del texto
Propiedades del texto
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Técnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura velozTécnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura veloz
 
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDAMÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Ortografía

ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN ACENTUACIÓN
Acento de español
Acento de españolAcento de español
Acento de español
SARTOJOSE1
 
Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña
Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña
Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña
MariaJose735
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
AcentuaciónCecyte
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oracionesBarrulleros
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
Ely
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
AcentuaciónSEP
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
ikutt
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Enrique Alvarez Castro
 
Clase diacrítico
Clase diacríticoClase diacrítico
Clase diacríticoDani Castro
 
Clasesdeacento
ClasesdeacentoClasesdeacento
Clasesdeacentojyanis
 

Similar a Ortografía (20)

Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN ACENTUACIÓN
ACENTUACIÓN
 
Acento de español
Acento de españolAcento de español
Acento de español
 
Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña
Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña
Acento Ortográfico por Heidy Amaguaña
 
Apéndice de ortografía
Apéndice de ortografíaApéndice de ortografía
Apéndice de ortografía
 
Taller gramatica
Taller gramaticaTaller gramatica
Taller gramatica
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Clasificacion oraciones
Clasificacion oracionesClasificacion oraciones
Clasificacion oraciones
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
La oración simple. Repaso
La oración simple. RepasoLa oración simple. Repaso
La oración simple. Repaso
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
El acento 2
El acento 2El acento 2
El acento 2
 
Clase diacrítico
Clase diacríticoClase diacrítico
Clase diacrítico
 
Clasesdeacento
ClasesdeacentoClasesdeacento
Clasesdeacento
 

Más de Romy Palacios Díaz

Técnica del fichaje
Técnica del fichajeTécnica del fichaje
Técnica del fichaje
Romy Palacios Díaz
 
Ortografía unidades complejas
Ortografía unidades complejasOrtografía unidades complejas
Ortografía unidades complejas
Romy Palacios Díaz
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Romy Palacios Díaz
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
Romy Palacios Díaz
 
Coherencia y cohesión ejercicios
Coherencia y cohesión   ejerciciosCoherencia y cohesión   ejercicios
Coherencia y cohesión ejerciciosRomy Palacios Díaz
 
Semana 15b noticia, denotación y connotación
Semana 15b   noticia, denotación y connotaciónSemana 15b   noticia, denotación y connotación
Semana 15b noticia, denotación y connotaciónRomy Palacios Díaz
 
Subrayado
SubrayadoSubrayado

Más de Romy Palacios Díaz (17)

Técnica del fichaje
Técnica del fichajeTécnica del fichaje
Técnica del fichaje
 
Ortografía unidades complejas
Ortografía unidades complejasOrtografía unidades complejas
Ortografía unidades complejas
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
7 texto narrativo y descriptivo
7 texto narrativo y descriptivo7 texto narrativo y descriptivo
7 texto narrativo y descriptivo
 
9 texto expositivo
9 texto expositivo9 texto expositivo
9 texto expositivo
 
Taller de ortografía 2
Taller de ortografía 2Taller de ortografía 2
Taller de ortografía 2
 
10 texto argumentativo
10 texto argumentativo10 texto argumentativo
10 texto argumentativo
 
Coherencia y cohesión ejercicios
Coherencia y cohesión   ejerciciosCoherencia y cohesión   ejercicios
Coherencia y cohesión ejercicios
 
Sem 14 tipos de texto
Sem 14 tipos de textoSem 14 tipos de texto
Sem 14 tipos de texto
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Semana 15b noticia, denotación y connotación
Semana 15b   noticia, denotación y connotaciónSemana 15b   noticia, denotación y connotación
Semana 15b noticia, denotación y connotación
 
Semana 15 textos funcionales
Semana 15   textos funcionalesSemana 15   textos funcionales
Semana 15 textos funcionales
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Subrayado
SubrayadoSubrayado
Subrayado
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Ortografía

  • 1. Acento y tilde, recurrencias vocálicas, reglas generales, tilde diacrítica, acento en palabras compuestas
  • 2. Acento y tilde Acento Tilde Mayor fuerza de voz Signo ortográfico Raya oblicua sobre Todas las palabras la vocal de la sílaba lo poseen tónica
  • 3. Fenómenos fonéticos – Recurrencia vocálica Hiato • Vocal fuerte + vocal fuerte • Dos vocales iguales • Hiato acentual Diptongo • Vocal fuerte + vocal débil • Vocal débil + vocal fuerte • Vocal débil + vocal débil Triptongo • Vocal débil + vocal fuerte + vocal débil
  • 4. Ejercicios  Toma nota de las palabras que se te presentan a continuación y determina qué tipo de fenómeno es el que ocurre en ellas.
  • 5. ¿Qué tipo de fenómeno fonético presentan las siguientes palabras?  Ganzúa airear  Agua caían  Variedad poeta  Ario habíamos  Viaje aula  Peor abuelo  Acentúa quería  Ahora falacia
  • 6. Reglas generales de acentuación Agudas Graves o llanas Esdrújulas y • Mayor fuerza de • Mayor fuerza de sobreesdrújulas voz en la última voz en la • Fuerza de voz en sílaba penúltima sílaba la antepenúltima • Se tildan si • Se tildan si sílaba y antes de terminan en “N”, terminan en ella. “S” o vocal cualquier • No hay consonante, excepciones menos en “N”, “S” o vocal
  • 7. preposición: Hace pajaritas DE papel. forma del verbo dar: DÉ recuerdos a su madre de de sustantivo (‘letra’): Le bordó una DE en el dé mi parte. pañuelo. el Artículo: EL problema está resuelto. él pronombre personal: ÉL se hace responsable. adverbio: Tu coche es MÁS rápido que el mío. conjunción adversativa: Lo sabía, MAS no Conjunción: Tres MÁS cuatro son siete. mas más dijo nada sustantivo (‘signo matemático’): En esta suma falta el MÁS. Posesivo: Andrés es MI amigo. pronombre personal o reflexivo: A MÍ no me mi sustantivo (‘nota musical’): Empieza de mí gusta. nuevo en el MI. Me prometí a MÍ misma no volver a hacerlo. pronombre: SE lo compré ayer. formas del verbo ser o saber: SÉ bueno y pórtate se Juan SE mancha mucho. SE casaron por la sé bien. iglesia. Yo SÉ lo que ha pasado. conjunción: SI llueve, te mojarás. adverbio de afirmación: SÍ, estoy preparado. Dime SI lo hiciste. ¡Cómo voy a olvidarlo, pronombre reflexivo: Vive encerrado en SÍ si SI me lo has repetido veinte veces! sí mismo. sustantivo (‘nota musical’): Compuso una sustantivo (‘aprobación, asentimiento’): Tardó melodía en SI mayor. varios días en dar el SÍ al proyecto. pronombre personal: TE agradezco que vengas. sustantivo (‘planta’ o ‘infusión’): Es dueño de te té sustantivo (‘letra’): La TE parece aquí una una plantación de TÉ. ¿Te apetece un TÉ? ele. tu posesivo: Dame TU dirección. tú pronombre personal: TÚ ya me entiendes.
  • 8. Interrogativas y exclamativas  Hay palabras que pueden ser usadas tanto en función de elementos de enlace de oraciones (conjunciones y relativos) como en función interrogativos o exclamativos. Observa:  El hombre que dijo aquello está ahora aquí.  que es relativo  ¿Qué dijo aquel hombre?  qué es interrogativo  ¡Pero qué dices!  qué es exclamativo  Cuando vengas, te lo contaré.  cuando es conjunción  ¿Cuándo vendrás?  cuándo es interrogativo
  • 9. Corrige el siguiente texto: Cuánto más tiempo esperemos, más grave será la situación del paciente. ¿Acaso no piensa qué esto puede afectar la situación del hospital? Cómo yo no tengo poder de decisión, me es imposible hacer algo categórico, pero tenga por seguro qué informaré todo cuánto ha ocurrido al jefe. ¿Qué le cuesta dar la orden? ¡Santo cielo! ¡Qué calamidad!
  • 10. Acento y tilde en palabras compuestas
  • 11. Palabras compuestas  Cuando las palabras van separadas por un guion, cada uno de sus miembros se acentuará independientemente (respetando reglas generales).  físico-químico (esdrújula - esdrújula)  Compuestas sin guion, se pronunciarán como una palabra simple y seguirán las normas generales de acentuación.  decimoséptimo = décimo + séptimo (esdrújula)
  • 12. Acentuación de formas verbales con enclíticos  Si a un verbo que no lleva tilde, le añadimos uno o más enclíticos, se puede convertir en esdrújula o sobreesdrújula, con lo que debe llevar tilde:  Cuenta a Alicia tu historia  Cuéntasela.  Sirva la mesa veinticinco, camarero  Sírvala.
  • 13. La tilde en los adverbios terminados en -mente  Adjetivo con tilde + mente = mantiene la tilde  Rápida + mente = rápidamente  Fácil + mente = fácilmente  Adjetivo sin tilde + mente = no tiene tilde  Tranquila + mente = tranquilamente  Dulce + mente = dulcemente