SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS,
DISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS EN
SOLDADURAS
25 de Noviembre de 2005
PAYEND 2005PAYEND 2005
AsociaciónUruguayaAsociaciónUruguaya
deEnsayos No DestructivosdeEnsayos No Destructivos
FACULTADFACULTAD DE INGENIERÍADE INGENIERÍA
INSTITUTO DE ENSAYO DEINSTITUTO DE ENSAYO DE
MATERIALESMATERIALES
NORMASNORMAS
• Aplicar normas y códigos asegura que unaAplicar normas y códigos asegura que una
estructura o componente tendrá un nivel de calidadestructura o componente tendrá un nivel de calidad
adecuado para una función específica, conadecuado para una función específica, con
adecuadas condiciones de seguridad, y conadecuadas condiciones de seguridad, y con
uniformidad (similitud entre instalacionesuniformidad (similitud entre instalaciones
semejantes).semejantes).
• Una encuesta de fin de siglo entre los socios deUna encuesta de fin de siglo entre los socios de
una importante revista de ingeniería mecánica diouna importante revista de ingeniería mecánica dio
por resultado que dentro de los diez mayorespor resultado que dentro de los diez mayores
logros de la humanidad en el área de la ingenieríalogros de la humanidad en el área de la ingeniería
en el Siglo XX está el desarrollo y uso de normas yen el Siglo XX está el desarrollo y uso de normas y
códigoscódigos..
• La pregunta es ¿por qué usar normas, enLa pregunta es ¿por qué usar normas, en
particular las referidas a construccionesparticular las referidas a construcciones
soldadas?soldadas?
• La respuesta es: porque las normas sonLa respuesta es: porque las normas son
compendios de necesidades originadascompendios de necesidades originadas
usualmente en experienciasusualmente en experiencias terriblesterribles dede
catástrofes que arrojaron pérdidas de vidascatástrofes que arrojaron pérdidas de vidas
humanas y de propiedades.humanas y de propiedades.
NORMASNORMAS
• Entonces al aplicar una norma uno estáEntonces al aplicar una norma uno está
respaldado, y puede dormir tranquilo querespaldado, y puede dormir tranquilo que
problemas iguales a los que ocasionaron aquellasproblemas iguales a los que ocasionaron aquellas
tragedias no volverán a ocurrir.tragedias no volverán a ocurrir.
• El cuidado básico que hay que tener es no tratar deEl cuidado básico que hay que tener es no tratar de
desmembrar diversas normas de diversosdesmembrar diversas normas de diversos
orígenes, para tomar lo económicamente másorígenes, para tomar lo económicamente más
conveniente de cada una de ellas, pues las normasconveniente de cada una de ellas, pues las normas
deben aplicarse con coherencia, atendiendo a cadadeben aplicarse con coherencia, atendiendo a cada
uno de los aspectos: materiales de construcción,uno de los aspectos: materiales de construcción,
ensayos destructivos y no destructivos, fórmulas deensayos destructivos y no destructivos, fórmulas de
cálculo de espesores, presiones de pruebacálculo de espesores, presiones de prueba
hidrostática, etchidrostática, etc
NORMASNORMAS
• AWSAWS – American Welding Society– American Welding Society
• ASMEASME – American Society of Mechanical– American Society of Mechanical
EngineersEngineers
• ASME B31ASME B31, “, “Code for Pressure Piping”Code for Pressure Piping” ,,
conteniendo siete secciones, cada una de lasconteniendo siete secciones, cada una de las
cuales prescribe los requisitos mínimos para elcuales prescribe los requisitos mínimos para el
diseño, materiales, fabricación, erección, ensayos ediseño, materiales, fabricación, erección, ensayos e
inspección de un tipo particular de sistema deinspección de un tipo particular de sistema de
cañerías; las seccionescañerías; las secciones másmás usadas enusadas en URUGUAYURUGUAY
son la B31.1 Power Piping, B31.3 Chemical Plantson la B31.1 Power Piping, B31.3 Chemical Plant
and Petroleum Refinery Piping, y B31.4 Liquidand Petroleum Refinery Piping, y B31.4 Liquid
Petroleum Transportation Piping Systems.Petroleum Transportation Piping Systems.
NORMASNORMAS
• BPVC – “The ASME Boiler and PressureBPVC – “The ASME Boiler and Pressure
Vessel Code”Vessel Code” , conteniendo once secciones, de, conteniendo once secciones, de
las cuales las Secciones I, III, IV, VIII, y X cubren ellas cuales las Secciones I, III, IV, VIII, y X cubren el
diseño, construcción e inspección de calderas ydiseño, construcción e inspección de calderas y
recipientes a presión; las Secciones VI, VII, y XIrecipientes a presión; las Secciones VI, VII, y XI
cubren el cuidado y la operación de calderas o decubren el cuidado y la operación de calderas o de
componentes de plantas de potencia nuclear; y lascomponentes de plantas de potencia nuclear; y las
Secciones II, V, y IX cubren respectivamenteSecciones II, V, y IX cubren respectivamente
especificaciones de materiales, de ensayos noespecificaciones de materiales, de ensayos no
destructivos, y de calificaciones de soldadura.destructivos, y de calificaciones de soldadura.
• ASNTASNT – American Society of Nondestructive– American Society of Nondestructive
TestingTesting
•   APIAPI – American Petroleum Institute– American Petroleum Institute
NORMASNORMAS
• ANSIANSI – “American National Standards Institute”,– “American National Standards Institute”,
que es una organización privada responsable de laque es una organización privada responsable de la
coordinación de normas que se utilizan dentro decoordinación de normas que se utilizan dentro de
USA. ANSI no prepara normas, sino que formaUSA. ANSI no prepara normas, sino que forma
grupos de interés compuestos por personasgrupos de interés compuestos por personas
provenientes de varias organizaciones involucradasprovenientes de varias organizaciones involucradas
con el desarrollo de algún documento particular; sicon el desarrollo de algún documento particular; si
hay consenso del valor de una norma particular,hay consenso del valor de una norma particular,
entonces esta norma puede ser adoptada comoentonces esta norma puede ser adoptada como
una norma nacional de USA., y a esas normas seuna norma nacional de USA., y a esas normas se
las nombra agregándole las siglas ANSI porlas nombra agregándole las siglas ANSI por
delante de la norma original. Un ejemplo son todasdelante de la norma original. Un ejemplo son todas
las normas ANSI/ASME o ANSI/AWS.las normas ANSI/ASME o ANSI/AWS.
NORMASNORMAS
• ASTMASTM – Inicialmente era conocida como– Inicialmente era conocida como
“American Society for Testing and Materials”,“American Society for Testing and Materials”,
actualmente es una sigla sin significado aparente,actualmente es una sigla sin significado aparente,
porque la quieren hacer internacional.porque la quieren hacer internacional.
• ENEN –– Normas Europeas (Normas Europeas (EuropeanEuropean NormalisationNormalisation))
• BSABSA ((normasnormas BSBS) – British Standard Association) – British Standard Association
• DINDIN – Instituto Alemán de Normalización– Instituto Alemán de Normalización
(Deutsches Institute fuer Normung)(Deutsches Institute fuer Normung)
• AFNORAFNOR (normas(normas NFNF) – Asociación Francesa de) – Asociación Francesa de
Normalización (Association Francaise deNormalización (Association Francaise de
Normalisation)Normalisation)
NORMASNORMAS
• JSAJSA ((normasnormas JISJIS) – Japanese Standards) – Japanese Standards
AssociationAssociation
• UNITUNIT – Instituto Uruguayo de Normas Técnicas– Instituto Uruguayo de Normas Técnicas
• ISOISO – International Organization for– International Organization for
StandardizationStandardization
• ULUL – Underwriter’s Laboratories, Inc.– Underwriter’s Laboratories, Inc.
• Normas de empresasNormas de empresas.. Ej.: normasEj.: normas ANCAPANCAP
NORMASNORMAS
Uso de normas relacionadas con soldadura:Uso de normas relacionadas con soldadura:
Para los trabajos metalúrgicos, y específicamentePara los trabajos metalúrgicos, y específicamente
hablando de las soldaduras, hay esencialmentehablando de las soldaduras, hay esencialmente
tres tipos o clases o grupos de normas que puedentres tipos o clases o grupos de normas que pueden
ser utilizadas en la fabricación, montaje, yser utilizadas en la fabricación, montaje, y
reparación de los equipos que la componen:reparación de los equipos que la componen:
•    I) Normas para el diseño y la construcción delI) Normas para el diseño y la construcción del
equipo (recipiente, tanque, cañería, intercambiador,equipo (recipiente, tanque, cañería, intercambiador,
caldera, horno, reactor, etc), y para la reparacióncaldera, horno, reactor, etc), y para la reparación
del equipo.del equipo.
•    II) Normas para especificación y calificación deII) Normas para especificación y calificación de
procedimientos de soldadura.procedimientos de soldadura.
•    III) Normas para calificación de soldadores.III) Normas para calificación de soldadores.
NORMASNORMAS
• En Uruguay lo usual, para trabajos metalúrgicos, esEn Uruguay lo usual, para trabajos metalúrgicos, es
utilizar normas API, ASME, ASTM, AWS, UL, ASNTutilizar normas API, ASME, ASTM, AWS, UL, ASNT
y UNIT, y últimamente se están aplicando normasy UNIT, y últimamente se están aplicando normas
europeas EN para diversas temáticas relacionadaseuropeas EN para diversas temáticas relacionadas
con construcciones soldadas.con construcciones soldadas.
• Salvo las normas UNIT, y las EN en su versión enSalvo las normas UNIT, y las EN en su versión en
castellano, todas las demás normas están encastellano, todas las demás normas están en
idioma inglés, lo cual evidentemente para nosotrosidioma inglés, lo cual evidentemente para nosotros
representa un inconveniente que tenemos querepresenta un inconveniente que tenemos que
superar tratando de adquirir un mínimosuperar tratando de adquirir un mínimo
conocimiento del idioma que nos permitaconocimiento del idioma que nos permita
interpretarlas.interpretarlas.
NORMASNORMAS
• ¿Por qué las empresas tienen sus propias normas¿Por qué las empresas tienen sus propias normas
(ej ANCAP)(ej ANCAP), y no se contentan con norma, y no se contentan con normass
internacionalesinternacionales de referencia solamente?de referencia solamente?
• La respuesta está en la génesis de las normas deLa respuesta está en la génesis de las normas de
referencia (por ejemplo las normas ASME o lasreferencia (por ejemplo las normas ASME o las
API): la Organización (ej. ASME o API, en UruguayAPI): la Organización (ej. ASME o API, en Uruguay
podría ser UNIT) prepara las normas porpodría ser UNIT) prepara las normas por
consensoconsenso dentro de comités o grupos de trabajodentro de comités o grupos de trabajo
integrados por especialistas en el área que trata laintegrados por especialistas en el área que trata la
norma, y que representan a diversos grupos denorma, y que representan a diversos grupos de
interés: fabricantes, usuarios, y autoridades deinterés: fabricantes, usuarios, y autoridades de
gobierno o de municipios.gobierno o de municipios.
NORMASNORMAS
• Por esto, las normas consensuadas (tipo ASME,Por esto, las normas consensuadas (tipo ASME,
API, UNIT, etc) no deben ser consideradas comoAPI, UNIT, etc) no deben ser consideradas como
algo casi inalcanzable, sino que deberán ser unalgo casi inalcanzable, sino que deberán ser un
mínimo, que deberán ser complementadas con losmínimo, que deberán ser complementadas con los
requisitos propios de cada industria.requisitos propios de cada industria.
• Las normas están en continua revisión, y sufrenLas normas están en continua revisión, y sufren
modificaciones (en muchos casos en forma anual)modificaciones (en muchos casos en forma anual)
motivadas porque:motivadas porque:
• a) la norma estaba equivocada, oa) la norma estaba equivocada, o
• b) porque era demasiado exigente, ob) porque era demasiado exigente, o
• c) porque no se aplica a los nuevos desarrollosc) porque no se aplica a los nuevos desarrollos
tecnológicos.tecnológicos.
• POR TODO ESTO ES CONVENIENTE UTILIZARPOR TODO ESTO ES CONVENIENTE UTILIZAR
SIEMPRE LASIEMPRE LA ÚLTIMA EDICIÓNÚLTIMA EDICIÓN DE LASDE LAS
NORMASNORMAS
Normalización de los ENDs (Ensayos NoNormalización de los ENDs (Ensayos No
Destructivos):Destructivos):
• Todas las normas mencionadas, cuando tratan deTodas las normas mencionadas, cuando tratan de
las discontinuidades que son aceptadas olas discontinuidades que son aceptadas o
rechazadas, hacen referencia a ENDs, y entoncesrechazadas, hacen referencia a ENDs, y entonces
hacen referencia a la aplicación y uso de otrashacen referencia a la aplicación y uso de otras
normas. Por ejemplo cuando se manejan lasnormas. Por ejemplo cuando se manejan las
normas de diseño ASME, todas ellas hacennormas de diseño ASME, todas ellas hacen
referencia a la Sección V del BPVC de ASME. Estareferencia a la Sección V del BPVC de ASME. Esta
Sección indica en qué condiciones deben serSección indica en qué condiciones deben ser
realizados los ensayos no destructivos utilizados enrealizados los ensayos no destructivos utilizados en
la evaluación de las discontinuidades de lasla evaluación de las discontinuidades de las
soldaduras.soldaduras.
NORMASNORMAS
• Cada norma utilizada, tanto en el diseño /Cada norma utilizada, tanto en el diseño /
construcción como en la calificación de losconstrucción como en la calificación de los
procedimientos y como en la calificación de losprocedimientos y como en la calificación de los
soldadores, señalan los límites para la aceptación osoldadores, señalan los límites para la aceptación o
rechazo de las discontinuidades detectadas con losrechazo de las discontinuidades detectadas con los
variados ENDs.variados ENDs.
• Normalmente no coinciden estos límites para elNormalmente no coinciden estos límites para el
diseño / construcción, la calificación dediseño / construcción, la calificación de
procedimientos, y de soldadores, pues por sentidoprocedimientos, y de soldadores, pues por sentido
comúncomún hay que exigir más cuando se califican a loshay que exigir más cuando se califican a los
soldadores que cuando luego se evalúan lassoldadores que cuando luego se evalúan las
discontinuidades en el trabajodiscontinuidades en el trabajo..
NORMASNORMAS
• Veamos qué especifican las normas másVeamos qué especifican las normas más
usadas en Uruguay en cuanto a los ENDs:usadas en Uruguay en cuanto a los ENDs:
• AWS D1.1AWS D1.1: Los END se hacen utilizando los: Los END se hacen utilizando los
lineamientos de la ANSI/AWS B1.0 “Guide forlineamientos de la ANSI/AWS B1.0 “Guide for
Nondestructive Inspection of Welds”, y laNondestructive Inspection of Welds”, y la
metodología debe conformar a diversas normasmetodología debe conformar a diversas normas
ASTM. El personal que hace los ENDs debe estarASTM. El personal que hace los ENDs debe estar
calificado de acuerdo con la ASNT RP SNT-TC-1A.calificado de acuerdo con la ASNT RP SNT-TC-1A.
• API 1104API 1104: La radiografía se hace con los: La radiografía se hace con los
procedimientos de la misma norma, los ICI surgenprocedimientos de la misma norma, los ICI surgen
de ASTM E 142 ó E 747; los procedimientos de lasde ASTM E 142 ó E 747; los procedimientos de las
otras técnicas de ENDs deben cumplir con otrasotras técnicas de ENDs deben cumplir con otras
normas ASTM. Los que interpretan las placasnormas ASTM. Los que interpretan las placas
deben ser Niveles II ó III exclusivamente (no dicedeben ser Niveles II ó III exclusivamente (no dice
de qué norma, pero se supone que es ASNT).de qué norma, pero se supone que es ASNT).
NORMASNORMAS
• ASME (BPVC y B31)ASME (BPVC y B31) : Los ENDs se: Los ENDs se
realizan con procedimientos dados por larealizan con procedimientos dados por la
Sección V del BPVC. El personal que haceSección V del BPVC. El personal que hace
los ENDs debe estar certificado de acuerdolos ENDs debe estar certificado de acuerdo
con ASNT.con ASNT.
• API 620/650API 620/650: Ídem al ASME.: Ídem al ASME.
NORMASNORMAS
• Mínimas condiciones para realizar unMínimas condiciones para realizar un
adecuado control de obra según normas:adecuado control de obra según normas:
Para hacer un correcto seguimiento de la obra loPara hacer un correcto seguimiento de la obra lo
básico que debe saberse, además de las normasbásico que debe saberse, además de las normas
aplicables, es lo siguiente:aplicables, es lo siguiente:
• 1)1) Deben estar indicados en planosDeben estar indicados en planos
constructivos los tipos de soldadura, con laconstructivos los tipos de soldadura, con la
simbología correspondiente: soldaduras a tope (ensimbología correspondiente: soldaduras a tope (en
cañerías y recipientes serán de penetración total),cañerías y recipientes serán de penetración total),
dimensiones de los catetos en las soldaduras filetedimensiones de los catetos en las soldaduras filete
(continuas o intermitentes, y en este último caso el(continuas o intermitentes, y en este último caso el
largo y separación de los cordones).largo y separación de los cordones).
• 2)2) Debe solicitarse o reunirse la siguienteDebe solicitarse o reunirse la siguiente
documentación: procedimientos de soldadurasdocumentación: procedimientos de soldaduras
calificados a utilizar, soldadores calificados, tiposcalificados a utilizar, soldadores calificados, tipos
de controles (inspección visual y demás ENDs).de controles (inspección visual y demás ENDs).
NORMASNORMAS
• Debe exigirse a la empresa ejecutora del trabajo que seDebe exigirse a la empresa ejecutora del trabajo que se
haga responsable de la calidad del mismo, mediante elhaga responsable de la calidad del mismo, mediante el
cumplimiento de lo indicado por la(s) norma(s) exigida(s).cumplimiento de lo indicado por la(s) norma(s) exigida(s).
Absolutamente todas la normas establecen que elAbsolutamente todas la normas establecen que el
fabricante es el responsable del fiel cumplimiento de lasfabricante es el responsable del fiel cumplimiento de las
especificaciones, y debe contar con personal competenteespecificaciones, y debe contar con personal competente
y maquinaria apta para tal fin.y maquinaria apta para tal fin.
• Pero es fundamental que al fabricante sePero es fundamental que al fabricante se lele indiqueindique
claramente qué normas deben aplicarse, sinclaramente qué normas deben aplicarse, sin
ambigüedades,ambigüedades, puespues buena parte del éxito de una obrabuena parte del éxito de una obra
radicará en las adecuadas especificaciones técnicas.radicará en las adecuadas especificaciones técnicas.
• Presentadas las normas, veamosPresentadas las normas, veamos
discontinuidades y defectos en las soldaduras.discontinuidades y defectos en las soldaduras.
NORMASNORMAS
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
• ELEMENTOS GENÉRICOS DE LASELEMENTOS GENÉRICOS DE LAS
SOLDADURAS:SOLDADURAS:
1) CROQUIS DEL METAL DE SOLDADURA Y SU1) CROQUIS DEL METAL DE SOLDADURA Y SU
ZACZAC
2) NOMENCLATURA DE2) NOMENCLATURA DE
LAS SOLDADURAS ALAS SOLDADURAS A
TOPETOPE
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
3) NOMENCLATURA DE3) NOMENCLATURA DE
LAS SOLDADURASLAS SOLDADURAS
TIPO FILETETIPO FILETE
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
4) DIMENSIONES DE4) DIMENSIONES DE
LAS SOLDADURASLAS SOLDADURAS
TIPO FILETETIPO FILETE
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
5) RAÍCES DE5) RAÍCES DE
LASLAS
SOLDADURASSOLDADURAS
A TOPE YA TOPE Y
FILETEFILETE
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
DEFINICIONES:DEFINICIONES:
• DiscontinuidadDiscontinuidad -- Falta de continuidad; falta de cohesión (deFalta de continuidad; falta de cohesión (de
unión); interrupción en la estructura física normal del material ounión); interrupción en la estructura física normal del material o
producto.producto.
• DefectoDefecto -- Discontinuidad cuyo tamaño, forma, orientación,Discontinuidad cuyo tamaño, forma, orientación,
ubicación o propiedades son inadmisibles para alguna normaubicación o propiedades son inadmisibles para alguna norma
específica.específica. En particular, al realizar un ensayo no destructivoEn particular, al realizar un ensayo no destructivo
(END) se cataloga como defecto a toda discontinuidad o grupo(END) se cataloga como defecto a toda discontinuidad o grupo
de discontinuidades cuyas indicaciones no se encuentrande discontinuidades cuyas indicaciones no se encuentran
dentro de los criterios de aceptación especificados por la normadentro de los criterios de aceptación especificados por la norma
aplicable.aplicable.
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
• IndicaciónIndicación -- Respuesta o evidencia de unaRespuesta o evidencia de una
discontinuidad resultante de la aplicación de undiscontinuidad resultante de la aplicación de un
END.END.
•   Evaluación de IndicacionesEvaluación de Indicaciones -- Proceso en elProceso en el
cual se decide la severidad del estado de la parte ocual se decide la severidad del estado de la parte o
pieza, luego de que la indicación ha sidopieza, luego de que la indicación ha sido
interpretada. De la interpretación surgirá que lainterpretada. De la interpretación surgirá que la
indicación es irrelevante o es una discontinuidad, yindicación es irrelevante o es una discontinuidad, y
en este último caso surgirá que es un defecto o no.en este último caso surgirá que es un defecto o no.
Dicha evaluación lleva a decidir, entonces, si laDicha evaluación lleva a decidir, entonces, si la
parte o pieza debe ser rechazada, reparada oparte o pieza debe ser rechazada, reparada o
aceptada para su uso.aceptada para su uso.
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
• Método de Ensayo -Método de Ensayo - Utilización de un principioUtilización de un principio
físico en un END, como ser:físico en un END, como ser:
• RTRT - Radiografía (Radiographic testing)- Radiografía (Radiographic testing)
• UTUT - Ultrasonido (Ultrasonic testing)- Ultrasonido (Ultrasonic testing)
• MTMT - Partículas magnetizables (Magnetic testing)- Partículas magnetizables (Magnetic testing)
• PTPT - Líquidos penetrantes (Penetrant liquids- Líquidos penetrantes (Penetrant liquids
testing)testing)
• VTVT - Evaluación visual (Visual testing)- Evaluación visual (Visual testing)
• LTLT - Ensayo de estanqueidad (Leak testing)- Ensayo de estanqueidad (Leak testing)
• ETET - Corrientes parásitas (Eddy’s current testing)- Corrientes parásitas (Eddy’s current testing)
• AEAE - Emisión acústica (Acustic emission)- Emisión acústica (Acustic emission)
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
• Indicaciones alargadas (linear indications) –Indicaciones alargadas (linear indications) – EnEn
general se clasifican como indicaciones alargadas ageneral se clasifican como indicaciones alargadas a
todas aquellas indicaciones cuya longitud L es mayor a 3todas aquellas indicaciones cuya longitud L es mayor a 3
veces su ancho A: (L > 3A).veces su ancho A: (L > 3A).
• Indicaciones redondeadas (rounded indications)Indicaciones redondeadas (rounded indications)
–– En general se clasifican como indicacionesEn general se clasifican como indicaciones
redondeadas a todas aquellas indicaciones cuyaredondeadas a todas aquellas indicaciones cuya
longitud L es menor o igual a 3 veces su ancho A: ( Llongitud L es menor o igual a 3 veces su ancho A: ( L ≤≤
3A ).3A ).
• Indicaciones alineadas (radiografía) –Indicaciones alineadas (radiografía) – Tres o másTres o más
indicaciones alineadas aproximadamente paralelas alindicaciones alineadas aproximadamente paralelas al
eje de la soldadura, espaciadas lo suficientemente cercaeje de la soldadura, espaciadas lo suficientemente cerca
entre ellas como para ser considerada discontinuidadentre ellas como para ser considerada discontinuidad
única e intermitente.única e intermitente.
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
• LasLas DISCONTINUIDADESDISCONTINUIDADES más frecuentes quemás frecuentes que
se encuentran en las soldaduras, o que están muyse encuentran en las soldaduras, o que están muy
relacionadas con ellas, forman parte de losrelacionadas con ellas, forman parte de los
siguientes veinte tipos:siguientes veinte tipos:
• 1) Porosidad1) Porosidad (“Porosity”):(“Porosity”):
Discontinuidad del tipo de cavidad formada por gasDiscontinuidad del tipo de cavidad formada por gas
atrapado durante la solidificación del metal deatrapado durante la solidificación del metal de
soldadura. Se divide a su vez en cuatro tipos:soldadura. Se divide a su vez en cuatro tipos:
a)a) PorosidadPorosidad
uniformementeuniformemente
dispersadispersa
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
b)b) PorosidadPorosidad
agrupadaagrupada
(“Cluster(“Cluster
porosity”)porosity”)
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
c)c) PorosidadPorosidad
alineadaalineada (“Linear(“Linear
porosity”)porosity”)
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
d)d) Porosidad vermicular o tipo gusanosPorosidad vermicular o tipo gusanos
(“Piping porosity”)(“Piping porosity”)
• Es un poro de gas alargado.Es un poro de gas alargado.
2)2)            
InclusionesInclusiones
(“Inclusions”)(“Inclusions”)
a) Inclusiones dea) Inclusiones de
escoria (“Slagescoria (“Slag
inclusions”)inclusions”)
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
• InclusionesInclusiones
de escoriade escoria
tipotipo
carrileras:carrileras:
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
b) Inclusiones deb) Inclusiones de
TungstenoTungsteno
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
• 3)3) Fusión incompletaFusión incompleta (“Incomplete fusion”)(“Incomplete fusion”)
(o falta de fusión)(o falta de fusión)
• Discontinuidad bidimensional causada por la faltaDiscontinuidad bidimensional causada por la falta
de unión entre los cordones de soldadura y el metalde unión entre los cordones de soldadura y el metal
base, o entre los cordones de la soldadura.base, o entre los cordones de la soldadura.
• Es el resultado de técnica de soldadura,Es el resultado de técnica de soldadura,
preparación del metal base, o diseño de la juntapreparación del metal base, o diseño de la junta
inapropiados.inapropiados.
• CCroquis de soldadurasroquis de soldaduras
concon fusión completafusión completa
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
• Croquis deCroquis de
soldadura consoldadura con
fusiónfusión
incompletaincompleta
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
4)4) Penetración incompleta o falta de penetraciónPenetración incompleta o falta de penetración
(“Incomplete joint penetration”)(“Incomplete joint penetration”)
• Ocurre cuando el metal de soldadura no se extiende a travésOcurre cuando el metal de soldadura no se extiende a través
de todo el espesor de la junta. El área no fundida ni penetradade todo el espesor de la junta. El área no fundida ni penetrada
es una discontinuidad descripta como “penetración incompleta”.es una discontinuidad descripta como “penetración incompleta”.
• Esta puede resultar de un insuficiente aporte de calor deEsta puede resultar de un insuficiente aporte de calor de
soldadura, diseño de la junta inapropiado (por ejemplosoldadura, diseño de la junta inapropiado (por ejemplo
demasiado espesor para ser penetrado por el arco, o chanfledemasiado espesor para ser penetrado por el arco, o chanfle
insuficiente), o control lateral inapropiado del arco deinsuficiente), o control lateral inapropiado del arco de
soldadura. Algunos procesos tienen una mayor capacidad desoldadura. Algunos procesos tienen una mayor capacidad de
penetración que otros. Las soldaduras en cañerías sonpenetración que otros. Las soldaduras en cañerías son
especialmente vulnerables a este tipo de discontinuidad, dadoespecialmente vulnerables a este tipo de discontinuidad, dado
que el lado interior es usualmente inaccesible.que el lado interior es usualmente inaccesible.
• Croquis conCroquis con
penetraciónpenetración
completa ecompleta e
incompletaincompleta
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
• Croquis conCroquis con
penetraciónpenetración
incompletaincompleta
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
• PlacaPlaca
radiográficaradiográfica
con falta decon falta de
penetraciónpenetración
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
5)5) FisurasFisuras (“Cracks”)(“Cracks”)
• Ocurren en el metal base y en el metal de aporte,Ocurren en el metal base y en el metal de aporte,
cuando las tensiones localizadas exceden lacuando las tensiones localizadas exceden la
resistencia última del material. La mayor parte deresistencia última del material. La mayor parte de
las normas utilizadas consideran que las fisuraslas normas utilizadas consideran que las fisuras
son, independientemente de su longitud, defectos yson, independientemente de su longitud, defectos y
por lo tanto una vez detectadas deben removerse,por lo tanto una vez detectadas deben removerse,
eliminarse.eliminarse.
Las fisuras pueden clasificarse en:Las fisuras pueden clasificarse en:
• a)a) Fisuras en caliente:Fisuras en caliente: sese
desarrollan durante la solidificación ydesarrollan durante la solidificación y
su propagación es intergranularsu propagación es intergranular
(entre granos).(entre granos).
• b)b) Fisuras en frío:Fisuras en frío: se desarrollanse desarrollan
luego de la solidificación, sonluego de la solidificación, son
asociadas comúnmente conasociadas comúnmente con
fragilización por hidrógeno. Sefragilización por hidrógeno. Se
propagan entre y a través de lospropagan entre y a través de los
granos (inter y transgranular).granos (inter y transgranular).
• Croquis con varios tipos de fisurasCroquis con varios tipos de fisuras
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
• PlacaPlaca
radiográficaradiográfica
con fisuracon fisura
longitudinallongitudinal
de raízde raíz
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
• PlacaPlaca
radiográficaradiográfica
mostrandomostrando
tres fisurastres fisuras
transversalestransversales
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
6)6) Socavadura / mordeduraSocavadura / mordedura (“Undercut”)(“Undercut”)
• Asociadas generalmente con técnicas inapropiadasAsociadas generalmente con técnicas inapropiadas
y/o corrientes excesivas de soldadura. Lay/o corrientes excesivas de soldadura. La
socavadura es una muesca o canaleta o hendidurasocavadura es una muesca o canaleta o hendidura
ubicada en los bordes de la soldadura; es unubicada en los bordes de la soldadura; es un
concentrador de tensiones y además disminuye elconcentrador de tensiones y además disminuye el
espesor de las planchas o caños, todo lo cual esespesor de las planchas o caños, todo lo cual es
perjudicial. Pueden darse en la raíz o en la cara deperjudicial. Pueden darse en la raíz o en la cara de
la soldadura.la soldadura.
• Croquis,Croquis,
algunosalgunos
mostrandomostrando
socavadurassocavaduras
de cara y dede cara y de
raíz.raíz.
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
• PlacaPlaca
radiográficaradiográfica
mostrandomostrando
socavadurasocavadura
de carade cara
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
• PlacaPlaca
radiográficaradiográfica
mostrandomostrando
socavadurasocavadura
de raíz.de raíz.
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
7)7) ConcavidadConcavidad
(“Underfill”)(“Underfill”)
• Se produce cuando elSe produce cuando el
metal de soldadura enmetal de soldadura en
la superficie de la carala superficie de la cara
externa, o en laexterna, o en la
superficie de la raízsuperficie de la raíz
interna, posee un nivelinterna, posee un nivel
que está por debajo deque está por debajo de
la superficie adyacentela superficie adyacente
del metal base.del metal base.
8)8) Garganta insuficienteGarganta insuficiente
(“Insuficient throat”)(“Insuficient throat”)
• Puede ser debido a una depresión enPuede ser debido a una depresión en
la cara de la soldadura de filete,la cara de la soldadura de filete,
disminuyendo la garganta, cuyadisminuyendo la garganta, cuya
dimensión debe cumplir ladimensión debe cumplir la
especificación dada por el proyectistaespecificación dada por el proyectista
para el tamaño del filete.para el tamaño del filete.
9)9) Catetos demasiado cortosCatetos demasiado cortos
(“Insuficient legs”)(“Insuficient legs”)
• Es un tamaño menor que el adecuadoEs un tamaño menor que el adecuado
para su uso, en los catetos de lapara su uso, en los catetos de la
soldadura de filete. Es de índolesoldadura de filete. Es de índole
similar a la discontinuidad anterior.similar a la discontinuidad anterior.
10)10) SolapeSolape (“Overlap”) (Metal de(“Overlap”) (Metal de
soldadura apoyado sobre elsoldadura apoyado sobre el
metal base sin fundirlo)metal base sin fundirlo)
• Es la porción que sobresale delEs la porción que sobresale del
metal de soldadura más allá delmetal de soldadura más allá del
límite de la soldadura o de su raíz.límite de la soldadura o de su raíz.
Se produce un falso borde de laSe produce un falso borde de la
soldadura, estando el metal desoldadura, estando el metal de
soldadura apoyado sobre el metalsoldadura apoyado sobre el metal
base sin haberlo fundido (como quebase sin haberlo fundido (como que
se derramó el metal fundido sobrese derramó el metal fundido sobre
el metal base). Puede resultar porel metal base). Puede resultar por
un deficiente control del proceso deun deficiente control del proceso de
soldadura, errónea selección de lossoldadura, errónea selección de los
materiales, o preparación del metalmateriales, o preparación del metal
base inapropiados.base inapropiados.
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
11)11) Sobremonta excesivaSobremonta excesiva (“Weld(“Weld
reinforcement”)reinforcement”)
• La sobremonta es un concentrador de tensiones y,La sobremonta es un concentrador de tensiones y,
además, un exceso de ésta aumenta las tensionesademás, un exceso de ésta aumenta las tensiones
residuales, presentes en cualquier soldadura,residuales, presentes en cualquier soldadura,
debido al aporte sobrante. Por estos motivos lasdebido al aporte sobrante. Por estos motivos las
normas limitan el valor de R, que en general nonormas limitan el valor de R, que en general no
debe exceder de 1/8” (3mm).debe exceder de 1/8” (3mm).
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
12) “12) “Laminaciones”Laminaciones”
(“Laminations”)(“Laminations”)
• Son discontinuidadesSon discontinuidades
planas y alargadas en elplanas y alargadas en el
metal base, encontrándosemetal base, encontrándose
normalmente en la partenormalmente en la parte
media del espesor de losmedia del espesor de los
materiales forjados (comomateriales forjados (como
lo son las planchas delo son las planchas de
acero utilizadas paraacero utilizadas para
construcción de recipientesconstrucción de recipientes
o tanques, que se produceno tanques, que se producen
por laminado (rolado), elpor laminado (rolado), el
cual es un proceso decual es un proceso de
forja).forja).
13)13) Fisuras laminaresFisuras laminares
(“Lamellar tears”)(“Lamellar tears”)
• Son fracturas en forma deSon fracturas en forma de
terraza en el metal base,terraza en el metal base,
con orientacióncon orientación
básicamente paralela a labásicamente paralela a la
superficie forjada. Sonsuperficie forjada. Son
causadas por altoscausadas por altos
esfuerzos en la direcciónesfuerzos en la dirección
del espesor que resultandel espesor que resultan
del proceso de soldadura.del proceso de soldadura.
14)14) Golpes de arco / apertura deGolpes de arco / apertura de
arco / arranque de arco /arco / arranque de arco /
chisporroteochisporroteo (en el material(en el material
base fuera de la soldadura)base fuera de la soldadura)
(“Arc strike”)(“Arc strike”)
• Imperfección localizada en laImperfección localizada en la
superficie del metal base,superficie del metal base,
caracterizada por una ligera adicióncaracterizada por una ligera adición
o falta de metal, resultante de lao falta de metal, resultante de la
apertura accidental del arcoapertura accidental del arco
eléctrico.eléctrico.
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
15)15) DesalineaciónDesalineación (“High –(“High –
Low”)Low”)
• Esta discontinuidad se da cuandoEsta discontinuidad se da cuando
en las uniones soldadas a topeen las uniones soldadas a tope
las superficies que deberían serlas superficies que deberían ser
paralelas se presentanparalelas se presentan
desalineadas; también puededesalineadas; también puede
darse cuando se sueldan dosdarse cuando se sueldan dos
caños que se han presentadocaños que se han presentado
excéntricamente, o poseenexcéntricamente, o poseen
ovalizaciones. Las normas limitanovalizaciones. Las normas limitan
esta desalineación, normalmenteesta desalineación, normalmente
en función del espesor de lasen función del espesor de las
partes a soldar.partes a soldar.
• Es frecuente que en la raíz de laEs frecuente que en la raíz de la
soldadura esta desalineaciónsoldadura esta desalineación
origine un borde sin fundir.origine un borde sin fundir.
16) Salpicaduras (“Spatter”)16) Salpicaduras (“Spatter”)
• Son los glóbulos de metal de aporteSon los glóbulos de metal de aporte
transferidos durante la soldadura ytransferidos durante la soldadura y
adheridos a la superficie del metal base,adheridos a la superficie del metal base,
o a la zona fundida ya solidificada. Eso a la zona fundida ya solidificada. Es
inevitable producir cierto grado deinevitable producir cierto grado de
salpicaduras, pero deben limitarsesalpicaduras, pero deben limitarse
eliminándose, aunque más no sea poreliminándose, aunque más no sea por
estética, de la superficie soldada. Lasestética, de la superficie soldada. Las
salpicaduras pueden ser origen desalpicaduras pueden ser origen de
microfisuras (como los arranques demicrofisuras (como los arranques de
arco sobre el metal base), yarco sobre el metal base), y
simultáneamente son un punto de iniciosimultáneamente son un punto de inicio
de la oxidación en superficies pintadasde la oxidación en superficies pintadas
ya que tarde o temprano estos glóbulosya que tarde o temprano estos glóbulos
podrán desprenderse del metal base,podrán desprenderse del metal base,
llevando consigo la pintura superficialllevando consigo la pintura superficial
allí localizada.allí localizada.
17)17) Penetración excesivaPenetración excesiva
(“Excesive(“Excesive
penetration”)penetration”)
• En una soldadura simpleEn una soldadura simple
desde un solo ladodesde un solo lado
(típicamente soldaduras de(típicamente soldaduras de
cañerías), estacañerías), esta
discontinuidad representadiscontinuidad representa
un exceso de metalun exceso de metal
aportado en la raíz de laaportado en la raíz de la
soldadura que da lugar asoldadura que da lugar a
descolgaduras de metaldescolgaduras de metal
fundido.fundido.
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
• PlacaPlaca
radiográficaradiográfica
concon
penetraciónpenetración
excesiva.excesiva.
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
18)18) RechupesRechupes (de cráter)(de cráter)
• Es la falta de metal de soldadura resultante de la contracciónEs la falta de metal de soldadura resultante de la contracción
de la zona fundida, localizada en la cara de la soldadura.de la zona fundida, localizada en la cara de la soldadura.
19)19) Porosidad alargada en la raízPorosidad alargada en la raíz (“Hollow - bead(“Hollow - bead
porosity (HB)”)porosity (HB)”)
• Es definida como una porosidad alargada alineada a lo largo deEs definida como una porosidad alargada alineada a lo largo de
la línea central de la soldadura que ocurre a lo largo del cordónla línea central de la soldadura que ocurre a lo largo del cordón
de raíz de la soldadura.de raíz de la soldadura.
20)20) QuemónQuemón (“Burn - Through (BT)”)(“Burn - Through (BT)”)
• Es definida como una porción del cordón de raíz donde unaEs definida como una porción del cordón de raíz donde una
excesiva penetración ha causado que el metal de soldaduraexcesiva penetración ha causado que el metal de soldadura
sea soplado hacia el interior, o puede que se descuelgue unsea soplado hacia el interior, o puede que se descuelgue un
excesivo metal fundido. Suele presentarse como una depresiónexcesivo metal fundido. Suele presentarse como una depresión
no alargada, en forma de cráter, en la raíz.no alargada, en forma de cráter, en la raíz.
• PlacaPlaca
radiográficaradiográfica
concon
quemones:quemones:
DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y
DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
GRACIAS PAYSANDÚGRACIAS PAYSANDÚ
GRACIAS COMISIÓNGRACIAS COMISIÓN
ORGANIZADORA DELORGANIZADORA DEL
PAYEND 2005PAYEND 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Cesar Romero
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Gabriel Ortiz Gallardo
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Soldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergidoSoldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergido
Lucho2255
 
normas en la soldadura
normas en la soldaduranormas en la soldadura
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
jorgeaah27
 
AWS D1.1 2002 Español
AWS  D1.1 2002 EspañolAWS  D1.1 2002 Español
AWS D1.1 2002 Español
Armando De la O
 
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y UltrasonidoEnsayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Juan Sebastian Tovar
 
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
kortizeg
 
05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura
Alan Caceres Rojas
 
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
Ing. Electromecanica
 
NORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptx
NORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptxNORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptx
NORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptx
RicardoPazZeballos
 
126280705 defectologia
126280705 defectologia126280705 defectologia
126280705 defectologia
Andrés Colorado
 
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
David Faubla
 
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
Gustavo Soto
 
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
Daniel Gómez
 
Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1
Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1
Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1
Emerson Marcelo Ipiales Gudiño
 
Inspector-de-soldadura-aws
 Inspector-de-soldadura-aws Inspector-de-soldadura-aws
Inspector-de-soldadura-aws
rivery86
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
cruzbermudez
 
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
Henry Quispe Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
Tesis liquidos penetrantes. normas iso y astn.desbloqueado (1)
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Soldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergidoSoldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergido
 
normas en la soldadura
normas en la soldaduranormas en la soldadura
normas en la soldadura
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
AWS D1.1 2002 Español
AWS  D1.1 2002 EspañolAWS  D1.1 2002 Español
AWS D1.1 2002 Español
 
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y UltrasonidoEnsayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
Ensayos no destructivos Metodo Radiografico y Ultrasonido
 
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
5 uniones soldadas y tecnicas de soldeo
 
05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura
 
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
 
NORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptx
NORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptxNORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptx
NORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS - PAYEND 2.pptx
 
126280705 defectologia
126280705 defectologia126280705 defectologia
126280705 defectologia
 
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.Defectos de los materiales metalicos y su origen.
Defectos de los materiales metalicos y su origen.
 
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
291833484 procedimiento inspeccion visual de soldadura segun aws d1 5 pdf
 
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
 
Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1
Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1
Exposicion sobre charla introductoria a la norma aws d1.1
 
Inspector-de-soldadura-aws
 Inspector-de-soldadura-aws Inspector-de-soldadura-aws
Inspector-de-soldadura-aws
 
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en FríoProceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
Proceso de Deformación Plástica Trabajo en Frío
 
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
 

Destacado

Semana 4 codigos y normas de soldadura
Semana 4 codigos y normas de soldaduraSemana 4 codigos y normas de soldadura
Semana 4 codigos y normas de soldadura
Germán Ortíz
 
Codigos y normas de soldadura s ev semana 2
Codigos y normas de soldadura s ev semana 2Codigos y normas de soldadura s ev semana 2
Codigos y normas de soldadura s ev semana 2
Germán Ortíz
 
SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)
charnisch
 
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en SoldaduraDiscontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
ENg W. LOPEZ
 
Aws curso de inspeccion de soldadura
Aws   curso de inspeccion de soldaduraAws   curso de inspeccion de soldadura
Aws curso de inspeccion de soldadura
clarksuper
 
Codigo asme presentacion
Codigo asme presentacionCodigo asme presentacion
Codigo asme presentacion
javilapiedra
 

Destacado (6)

Semana 4 codigos y normas de soldadura
Semana 4 codigos y normas de soldaduraSemana 4 codigos y normas de soldadura
Semana 4 codigos y normas de soldadura
 
Codigos y normas de soldadura s ev semana 2
Codigos y normas de soldadura s ev semana 2Codigos y normas de soldadura s ev semana 2
Codigos y normas de soldadura s ev semana 2
 
SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)
SOLUCIONARIO SEMANA 3 (SENA)
 
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en SoldaduraDiscontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
 
Aws curso de inspeccion de soldadura
Aws   curso de inspeccion de soldaduraAws   curso de inspeccion de soldadura
Aws curso de inspeccion de soldadura
 
Codigo asme presentacion
Codigo asme presentacionCodigo asme presentacion
Codigo asme presentacion
 

Similar a Normas, discontinuidades y defectos en soldaduras payend 2

249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos
249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos
249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos
Julio Cesar Cardozo Bracho
 
Asme b31 m2
Asme b31 m2Asme b31 m2
Asme b31 m2
Alvaro Villabona
 
00 intro
00 intro00 intro
ANSI
ANSI ANSI
clse1-3.pptx
clse1-3.pptxclse1-3.pptx
clse1-3.pptx
ChristianEriksenChri
 
Clase cilindros de pared delgada.ppsx
Clase cilindros de pared delgada.ppsxClase cilindros de pared delgada.ppsx
Clase cilindros de pared delgada.ppsx
Juan Calo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
droiartzun
 
Clase 13-defectos
Clase 13-defectosClase 13-defectos
libro
libro libro
1. Power Point de teoria ingenieria civil universidad publica
1. Power Point de teoria ingenieria civil universidad publica1. Power Point de teoria ingenieria civil universidad publica
1. Power Point de teoria ingenieria civil universidad publica
RUBENRAMOS136012
 
02. Normalización.pdf
02. Normalización.pdf02. Normalización.pdf
02. Normalización.pdf
GabrielCcaso
 
Actividad+2+síntesis
Actividad+2+síntesisActividad+2+síntesis
Actividad+2+síntesis
Angel DellAngel Martinez
 
7a Conferencia_JCV.pdf
7a Conferencia_JCV.pdf7a Conferencia_JCV.pdf
7a Conferencia_JCV.pdf
Wilfre Quispe
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto final
droiartzun
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto final
droiartzun
 
Diseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado cataliticoDiseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado catalitico
DulceyLuis
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto final
droiartzun
 
Estudio de riesgo-final-copy01 4
Estudio de riesgo-final-copy01 4Estudio de riesgo-final-copy01 4
Estudio de riesgo-final-copy01 4
Jonghyoun Kim
 
Codigo asme
Codigo asmeCodigo asme
Codigo asme
ALBERTO VELOA ROA
 
Codigo asme (1)
Codigo asme (1)Codigo asme (1)
Codigo asme (1)
ALBERTO VELOA ROA
 

Similar a Normas, discontinuidades y defectos en soldaduras payend 2 (20)

249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos
249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos
249078498 instalaciones-hidraulicas-normas-y-reglamentos
 
Asme b31 m2
Asme b31 m2Asme b31 m2
Asme b31 m2
 
00 intro
00 intro00 intro
00 intro
 
ANSI
ANSI ANSI
ANSI
 
clse1-3.pptx
clse1-3.pptxclse1-3.pptx
clse1-3.pptx
 
Clase cilindros de pared delgada.ppsx
Clase cilindros de pared delgada.ppsxClase cilindros de pared delgada.ppsx
Clase cilindros de pared delgada.ppsx
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Clase 13-defectos
Clase 13-defectosClase 13-defectos
Clase 13-defectos
 
libro
libro libro
libro
 
1. Power Point de teoria ingenieria civil universidad publica
1. Power Point de teoria ingenieria civil universidad publica1. Power Point de teoria ingenieria civil universidad publica
1. Power Point de teoria ingenieria civil universidad publica
 
02. Normalización.pdf
02. Normalización.pdf02. Normalización.pdf
02. Normalización.pdf
 
Actividad+2+síntesis
Actividad+2+síntesisActividad+2+síntesis
Actividad+2+síntesis
 
7a Conferencia_JCV.pdf
7a Conferencia_JCV.pdf7a Conferencia_JCV.pdf
7a Conferencia_JCV.pdf
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto final
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto final
 
Diseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado cataliticoDiseño de una planta de reformado catalitico
Diseño de una planta de reformado catalitico
 
Borrador proyecto final
Borrador proyecto finalBorrador proyecto final
Borrador proyecto final
 
Estudio de riesgo-final-copy01 4
Estudio de riesgo-final-copy01 4Estudio de riesgo-final-copy01 4
Estudio de riesgo-final-copy01 4
 
Codigo asme
Codigo asmeCodigo asme
Codigo asme
 
Codigo asme (1)
Codigo asme (1)Codigo asme (1)
Codigo asme (1)
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Normas, discontinuidades y defectos en soldaduras payend 2

  • 1. NORMAS, DISCONTINUIDADES Y DEFECTOS EN SOLDADURAS 25 de Noviembre de 2005 PAYEND 2005PAYEND 2005 AsociaciónUruguayaAsociaciónUruguaya deEnsayos No DestructivosdeEnsayos No Destructivos FACULTADFACULTAD DE INGENIERÍADE INGENIERÍA INSTITUTO DE ENSAYO DEINSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALESMATERIALES
  • 2. NORMASNORMAS • Aplicar normas y códigos asegura que unaAplicar normas y códigos asegura que una estructura o componente tendrá un nivel de calidadestructura o componente tendrá un nivel de calidad adecuado para una función específica, conadecuado para una función específica, con adecuadas condiciones de seguridad, y conadecuadas condiciones de seguridad, y con uniformidad (similitud entre instalacionesuniformidad (similitud entre instalaciones semejantes).semejantes). • Una encuesta de fin de siglo entre los socios deUna encuesta de fin de siglo entre los socios de una importante revista de ingeniería mecánica diouna importante revista de ingeniería mecánica dio por resultado que dentro de los diez mayorespor resultado que dentro de los diez mayores logros de la humanidad en el área de la ingenieríalogros de la humanidad en el área de la ingeniería en el Siglo XX está el desarrollo y uso de normas yen el Siglo XX está el desarrollo y uso de normas y códigoscódigos..
  • 3. • La pregunta es ¿por qué usar normas, enLa pregunta es ¿por qué usar normas, en particular las referidas a construccionesparticular las referidas a construcciones soldadas?soldadas? • La respuesta es: porque las normas sonLa respuesta es: porque las normas son compendios de necesidades originadascompendios de necesidades originadas usualmente en experienciasusualmente en experiencias terriblesterribles dede catástrofes que arrojaron pérdidas de vidascatástrofes que arrojaron pérdidas de vidas humanas y de propiedades.humanas y de propiedades. NORMASNORMAS
  • 4. • Entonces al aplicar una norma uno estáEntonces al aplicar una norma uno está respaldado, y puede dormir tranquilo querespaldado, y puede dormir tranquilo que problemas iguales a los que ocasionaron aquellasproblemas iguales a los que ocasionaron aquellas tragedias no volverán a ocurrir.tragedias no volverán a ocurrir. • El cuidado básico que hay que tener es no tratar deEl cuidado básico que hay que tener es no tratar de desmembrar diversas normas de diversosdesmembrar diversas normas de diversos orígenes, para tomar lo económicamente másorígenes, para tomar lo económicamente más conveniente de cada una de ellas, pues las normasconveniente de cada una de ellas, pues las normas deben aplicarse con coherencia, atendiendo a cadadeben aplicarse con coherencia, atendiendo a cada uno de los aspectos: materiales de construcción,uno de los aspectos: materiales de construcción, ensayos destructivos y no destructivos, fórmulas deensayos destructivos y no destructivos, fórmulas de cálculo de espesores, presiones de pruebacálculo de espesores, presiones de prueba hidrostática, etchidrostática, etc NORMASNORMAS
  • 5. • AWSAWS – American Welding Society– American Welding Society • ASMEASME – American Society of Mechanical– American Society of Mechanical EngineersEngineers • ASME B31ASME B31, “, “Code for Pressure Piping”Code for Pressure Piping” ,, conteniendo siete secciones, cada una de lasconteniendo siete secciones, cada una de las cuales prescribe los requisitos mínimos para elcuales prescribe los requisitos mínimos para el diseño, materiales, fabricación, erección, ensayos ediseño, materiales, fabricación, erección, ensayos e inspección de un tipo particular de sistema deinspección de un tipo particular de sistema de cañerías; las seccionescañerías; las secciones másmás usadas enusadas en URUGUAYURUGUAY son la B31.1 Power Piping, B31.3 Chemical Plantson la B31.1 Power Piping, B31.3 Chemical Plant and Petroleum Refinery Piping, y B31.4 Liquidand Petroleum Refinery Piping, y B31.4 Liquid Petroleum Transportation Piping Systems.Petroleum Transportation Piping Systems. NORMASNORMAS
  • 6. • BPVC – “The ASME Boiler and PressureBPVC – “The ASME Boiler and Pressure Vessel Code”Vessel Code” , conteniendo once secciones, de, conteniendo once secciones, de las cuales las Secciones I, III, IV, VIII, y X cubren ellas cuales las Secciones I, III, IV, VIII, y X cubren el diseño, construcción e inspección de calderas ydiseño, construcción e inspección de calderas y recipientes a presión; las Secciones VI, VII, y XIrecipientes a presión; las Secciones VI, VII, y XI cubren el cuidado y la operación de calderas o decubren el cuidado y la operación de calderas o de componentes de plantas de potencia nuclear; y lascomponentes de plantas de potencia nuclear; y las Secciones II, V, y IX cubren respectivamenteSecciones II, V, y IX cubren respectivamente especificaciones de materiales, de ensayos noespecificaciones de materiales, de ensayos no destructivos, y de calificaciones de soldadura.destructivos, y de calificaciones de soldadura. • ASNTASNT – American Society of Nondestructive– American Society of Nondestructive TestingTesting •   APIAPI – American Petroleum Institute– American Petroleum Institute NORMASNORMAS
  • 7. • ANSIANSI – “American National Standards Institute”,– “American National Standards Institute”, que es una organización privada responsable de laque es una organización privada responsable de la coordinación de normas que se utilizan dentro decoordinación de normas que se utilizan dentro de USA. ANSI no prepara normas, sino que formaUSA. ANSI no prepara normas, sino que forma grupos de interés compuestos por personasgrupos de interés compuestos por personas provenientes de varias organizaciones involucradasprovenientes de varias organizaciones involucradas con el desarrollo de algún documento particular; sicon el desarrollo de algún documento particular; si hay consenso del valor de una norma particular,hay consenso del valor de una norma particular, entonces esta norma puede ser adoptada comoentonces esta norma puede ser adoptada como una norma nacional de USA., y a esas normas seuna norma nacional de USA., y a esas normas se las nombra agregándole las siglas ANSI porlas nombra agregándole las siglas ANSI por delante de la norma original. Un ejemplo son todasdelante de la norma original. Un ejemplo son todas las normas ANSI/ASME o ANSI/AWS.las normas ANSI/ASME o ANSI/AWS. NORMASNORMAS
  • 8. • ASTMASTM – Inicialmente era conocida como– Inicialmente era conocida como “American Society for Testing and Materials”,“American Society for Testing and Materials”, actualmente es una sigla sin significado aparente,actualmente es una sigla sin significado aparente, porque la quieren hacer internacional.porque la quieren hacer internacional. • ENEN –– Normas Europeas (Normas Europeas (EuropeanEuropean NormalisationNormalisation)) • BSABSA ((normasnormas BSBS) – British Standard Association) – British Standard Association • DINDIN – Instituto Alemán de Normalización– Instituto Alemán de Normalización (Deutsches Institute fuer Normung)(Deutsches Institute fuer Normung) • AFNORAFNOR (normas(normas NFNF) – Asociación Francesa de) – Asociación Francesa de Normalización (Association Francaise deNormalización (Association Francaise de Normalisation)Normalisation) NORMASNORMAS
  • 9. • JSAJSA ((normasnormas JISJIS) – Japanese Standards) – Japanese Standards AssociationAssociation • UNITUNIT – Instituto Uruguayo de Normas Técnicas– Instituto Uruguayo de Normas Técnicas • ISOISO – International Organization for– International Organization for StandardizationStandardization • ULUL – Underwriter’s Laboratories, Inc.– Underwriter’s Laboratories, Inc. • Normas de empresasNormas de empresas.. Ej.: normasEj.: normas ANCAPANCAP NORMASNORMAS
  • 10. Uso de normas relacionadas con soldadura:Uso de normas relacionadas con soldadura: Para los trabajos metalúrgicos, y específicamentePara los trabajos metalúrgicos, y específicamente hablando de las soldaduras, hay esencialmentehablando de las soldaduras, hay esencialmente tres tipos o clases o grupos de normas que puedentres tipos o clases o grupos de normas que pueden ser utilizadas en la fabricación, montaje, yser utilizadas en la fabricación, montaje, y reparación de los equipos que la componen:reparación de los equipos que la componen: •    I) Normas para el diseño y la construcción delI) Normas para el diseño y la construcción del equipo (recipiente, tanque, cañería, intercambiador,equipo (recipiente, tanque, cañería, intercambiador, caldera, horno, reactor, etc), y para la reparacióncaldera, horno, reactor, etc), y para la reparación del equipo.del equipo. •    II) Normas para especificación y calificación deII) Normas para especificación y calificación de procedimientos de soldadura.procedimientos de soldadura. •    III) Normas para calificación de soldadores.III) Normas para calificación de soldadores. NORMASNORMAS
  • 11. • En Uruguay lo usual, para trabajos metalúrgicos, esEn Uruguay lo usual, para trabajos metalúrgicos, es utilizar normas API, ASME, ASTM, AWS, UL, ASNTutilizar normas API, ASME, ASTM, AWS, UL, ASNT y UNIT, y últimamente se están aplicando normasy UNIT, y últimamente se están aplicando normas europeas EN para diversas temáticas relacionadaseuropeas EN para diversas temáticas relacionadas con construcciones soldadas.con construcciones soldadas. • Salvo las normas UNIT, y las EN en su versión enSalvo las normas UNIT, y las EN en su versión en castellano, todas las demás normas están encastellano, todas las demás normas están en idioma inglés, lo cual evidentemente para nosotrosidioma inglés, lo cual evidentemente para nosotros representa un inconveniente que tenemos querepresenta un inconveniente que tenemos que superar tratando de adquirir un mínimosuperar tratando de adquirir un mínimo conocimiento del idioma que nos permitaconocimiento del idioma que nos permita interpretarlas.interpretarlas. NORMASNORMAS
  • 12. • ¿Por qué las empresas tienen sus propias normas¿Por qué las empresas tienen sus propias normas (ej ANCAP)(ej ANCAP), y no se contentan con norma, y no se contentan con normass internacionalesinternacionales de referencia solamente?de referencia solamente? • La respuesta está en la génesis de las normas deLa respuesta está en la génesis de las normas de referencia (por ejemplo las normas ASME o lasreferencia (por ejemplo las normas ASME o las API): la Organización (ej. ASME o API, en UruguayAPI): la Organización (ej. ASME o API, en Uruguay podría ser UNIT) prepara las normas porpodría ser UNIT) prepara las normas por consensoconsenso dentro de comités o grupos de trabajodentro de comités o grupos de trabajo integrados por especialistas en el área que trata laintegrados por especialistas en el área que trata la norma, y que representan a diversos grupos denorma, y que representan a diversos grupos de interés: fabricantes, usuarios, y autoridades deinterés: fabricantes, usuarios, y autoridades de gobierno o de municipios.gobierno o de municipios. NORMASNORMAS
  • 13. • Por esto, las normas consensuadas (tipo ASME,Por esto, las normas consensuadas (tipo ASME, API, UNIT, etc) no deben ser consideradas comoAPI, UNIT, etc) no deben ser consideradas como algo casi inalcanzable, sino que deberán ser unalgo casi inalcanzable, sino que deberán ser un mínimo, que deberán ser complementadas con losmínimo, que deberán ser complementadas con los requisitos propios de cada industria.requisitos propios de cada industria. • Las normas están en continua revisión, y sufrenLas normas están en continua revisión, y sufren modificaciones (en muchos casos en forma anual)modificaciones (en muchos casos en forma anual) motivadas porque:motivadas porque: • a) la norma estaba equivocada, oa) la norma estaba equivocada, o • b) porque era demasiado exigente, ob) porque era demasiado exigente, o • c) porque no se aplica a los nuevos desarrollosc) porque no se aplica a los nuevos desarrollos tecnológicos.tecnológicos. • POR TODO ESTO ES CONVENIENTE UTILIZARPOR TODO ESTO ES CONVENIENTE UTILIZAR SIEMPRE LASIEMPRE LA ÚLTIMA EDICIÓNÚLTIMA EDICIÓN DE LASDE LAS NORMASNORMAS
  • 14. Normalización de los ENDs (Ensayos NoNormalización de los ENDs (Ensayos No Destructivos):Destructivos): • Todas las normas mencionadas, cuando tratan deTodas las normas mencionadas, cuando tratan de las discontinuidades que son aceptadas olas discontinuidades que son aceptadas o rechazadas, hacen referencia a ENDs, y entoncesrechazadas, hacen referencia a ENDs, y entonces hacen referencia a la aplicación y uso de otrashacen referencia a la aplicación y uso de otras normas. Por ejemplo cuando se manejan lasnormas. Por ejemplo cuando se manejan las normas de diseño ASME, todas ellas hacennormas de diseño ASME, todas ellas hacen referencia a la Sección V del BPVC de ASME. Estareferencia a la Sección V del BPVC de ASME. Esta Sección indica en qué condiciones deben serSección indica en qué condiciones deben ser realizados los ensayos no destructivos utilizados enrealizados los ensayos no destructivos utilizados en la evaluación de las discontinuidades de lasla evaluación de las discontinuidades de las soldaduras.soldaduras. NORMASNORMAS
  • 15. • Cada norma utilizada, tanto en el diseño /Cada norma utilizada, tanto en el diseño / construcción como en la calificación de losconstrucción como en la calificación de los procedimientos y como en la calificación de losprocedimientos y como en la calificación de los soldadores, señalan los límites para la aceptación osoldadores, señalan los límites para la aceptación o rechazo de las discontinuidades detectadas con losrechazo de las discontinuidades detectadas con los variados ENDs.variados ENDs. • Normalmente no coinciden estos límites para elNormalmente no coinciden estos límites para el diseño / construcción, la calificación dediseño / construcción, la calificación de procedimientos, y de soldadores, pues por sentidoprocedimientos, y de soldadores, pues por sentido comúncomún hay que exigir más cuando se califican a loshay que exigir más cuando se califican a los soldadores que cuando luego se evalúan lassoldadores que cuando luego se evalúan las discontinuidades en el trabajodiscontinuidades en el trabajo.. NORMASNORMAS
  • 16. • Veamos qué especifican las normas másVeamos qué especifican las normas más usadas en Uruguay en cuanto a los ENDs:usadas en Uruguay en cuanto a los ENDs: • AWS D1.1AWS D1.1: Los END se hacen utilizando los: Los END se hacen utilizando los lineamientos de la ANSI/AWS B1.0 “Guide forlineamientos de la ANSI/AWS B1.0 “Guide for Nondestructive Inspection of Welds”, y laNondestructive Inspection of Welds”, y la metodología debe conformar a diversas normasmetodología debe conformar a diversas normas ASTM. El personal que hace los ENDs debe estarASTM. El personal que hace los ENDs debe estar calificado de acuerdo con la ASNT RP SNT-TC-1A.calificado de acuerdo con la ASNT RP SNT-TC-1A. • API 1104API 1104: La radiografía se hace con los: La radiografía se hace con los procedimientos de la misma norma, los ICI surgenprocedimientos de la misma norma, los ICI surgen de ASTM E 142 ó E 747; los procedimientos de lasde ASTM E 142 ó E 747; los procedimientos de las otras técnicas de ENDs deben cumplir con otrasotras técnicas de ENDs deben cumplir con otras normas ASTM. Los que interpretan las placasnormas ASTM. Los que interpretan las placas deben ser Niveles II ó III exclusivamente (no dicedeben ser Niveles II ó III exclusivamente (no dice de qué norma, pero se supone que es ASNT).de qué norma, pero se supone que es ASNT). NORMASNORMAS
  • 17. • ASME (BPVC y B31)ASME (BPVC y B31) : Los ENDs se: Los ENDs se realizan con procedimientos dados por larealizan con procedimientos dados por la Sección V del BPVC. El personal que haceSección V del BPVC. El personal que hace los ENDs debe estar certificado de acuerdolos ENDs debe estar certificado de acuerdo con ASNT.con ASNT. • API 620/650API 620/650: Ídem al ASME.: Ídem al ASME. NORMASNORMAS
  • 18. • Mínimas condiciones para realizar unMínimas condiciones para realizar un adecuado control de obra según normas:adecuado control de obra según normas: Para hacer un correcto seguimiento de la obra loPara hacer un correcto seguimiento de la obra lo básico que debe saberse, además de las normasbásico que debe saberse, además de las normas aplicables, es lo siguiente:aplicables, es lo siguiente: • 1)1) Deben estar indicados en planosDeben estar indicados en planos constructivos los tipos de soldadura, con laconstructivos los tipos de soldadura, con la simbología correspondiente: soldaduras a tope (ensimbología correspondiente: soldaduras a tope (en cañerías y recipientes serán de penetración total),cañerías y recipientes serán de penetración total), dimensiones de los catetos en las soldaduras filetedimensiones de los catetos en las soldaduras filete (continuas o intermitentes, y en este último caso el(continuas o intermitentes, y en este último caso el largo y separación de los cordones).largo y separación de los cordones). • 2)2) Debe solicitarse o reunirse la siguienteDebe solicitarse o reunirse la siguiente documentación: procedimientos de soldadurasdocumentación: procedimientos de soldaduras calificados a utilizar, soldadores calificados, tiposcalificados a utilizar, soldadores calificados, tipos de controles (inspección visual y demás ENDs).de controles (inspección visual y demás ENDs). NORMASNORMAS
  • 19. • Debe exigirse a la empresa ejecutora del trabajo que seDebe exigirse a la empresa ejecutora del trabajo que se haga responsable de la calidad del mismo, mediante elhaga responsable de la calidad del mismo, mediante el cumplimiento de lo indicado por la(s) norma(s) exigida(s).cumplimiento de lo indicado por la(s) norma(s) exigida(s). Absolutamente todas la normas establecen que elAbsolutamente todas la normas establecen que el fabricante es el responsable del fiel cumplimiento de lasfabricante es el responsable del fiel cumplimiento de las especificaciones, y debe contar con personal competenteespecificaciones, y debe contar con personal competente y maquinaria apta para tal fin.y maquinaria apta para tal fin. • Pero es fundamental que al fabricante sePero es fundamental que al fabricante se lele indiqueindique claramente qué normas deben aplicarse, sinclaramente qué normas deben aplicarse, sin ambigüedades,ambigüedades, puespues buena parte del éxito de una obrabuena parte del éxito de una obra radicará en las adecuadas especificaciones técnicas.radicará en las adecuadas especificaciones técnicas. • Presentadas las normas, veamosPresentadas las normas, veamos discontinuidades y defectos en las soldaduras.discontinuidades y defectos en las soldaduras. NORMASNORMAS
  • 20. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA • ELEMENTOS GENÉRICOS DE LASELEMENTOS GENÉRICOS DE LAS SOLDADURAS:SOLDADURAS: 1) CROQUIS DEL METAL DE SOLDADURA Y SU1) CROQUIS DEL METAL DE SOLDADURA Y SU ZACZAC
  • 21. 2) NOMENCLATURA DE2) NOMENCLATURA DE LAS SOLDADURAS ALAS SOLDADURAS A TOPETOPE DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 22. 3) NOMENCLATURA DE3) NOMENCLATURA DE LAS SOLDADURASLAS SOLDADURAS TIPO FILETETIPO FILETE DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 23. 4) DIMENSIONES DE4) DIMENSIONES DE LAS SOLDADURASLAS SOLDADURAS TIPO FILETETIPO FILETE DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 24. 5) RAÍCES DE5) RAÍCES DE LASLAS SOLDADURASSOLDADURAS A TOPE YA TOPE Y FILETEFILETE DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 25. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA DEFINICIONES:DEFINICIONES: • DiscontinuidadDiscontinuidad -- Falta de continuidad; falta de cohesión (deFalta de continuidad; falta de cohesión (de unión); interrupción en la estructura física normal del material ounión); interrupción en la estructura física normal del material o producto.producto. • DefectoDefecto -- Discontinuidad cuyo tamaño, forma, orientación,Discontinuidad cuyo tamaño, forma, orientación, ubicación o propiedades son inadmisibles para alguna normaubicación o propiedades son inadmisibles para alguna norma específica.específica. En particular, al realizar un ensayo no destructivoEn particular, al realizar un ensayo no destructivo (END) se cataloga como defecto a toda discontinuidad o grupo(END) se cataloga como defecto a toda discontinuidad o grupo de discontinuidades cuyas indicaciones no se encuentrande discontinuidades cuyas indicaciones no se encuentran dentro de los criterios de aceptación especificados por la normadentro de los criterios de aceptación especificados por la norma aplicable.aplicable.
  • 26. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA • IndicaciónIndicación -- Respuesta o evidencia de unaRespuesta o evidencia de una discontinuidad resultante de la aplicación de undiscontinuidad resultante de la aplicación de un END.END. •   Evaluación de IndicacionesEvaluación de Indicaciones -- Proceso en elProceso en el cual se decide la severidad del estado de la parte ocual se decide la severidad del estado de la parte o pieza, luego de que la indicación ha sidopieza, luego de que la indicación ha sido interpretada. De la interpretación surgirá que lainterpretada. De la interpretación surgirá que la indicación es irrelevante o es una discontinuidad, yindicación es irrelevante o es una discontinuidad, y en este último caso surgirá que es un defecto o no.en este último caso surgirá que es un defecto o no. Dicha evaluación lleva a decidir, entonces, si laDicha evaluación lleva a decidir, entonces, si la parte o pieza debe ser rechazada, reparada oparte o pieza debe ser rechazada, reparada o aceptada para su uso.aceptada para su uso.
  • 27. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA • Método de Ensayo -Método de Ensayo - Utilización de un principioUtilización de un principio físico en un END, como ser:físico en un END, como ser: • RTRT - Radiografía (Radiographic testing)- Radiografía (Radiographic testing) • UTUT - Ultrasonido (Ultrasonic testing)- Ultrasonido (Ultrasonic testing) • MTMT - Partículas magnetizables (Magnetic testing)- Partículas magnetizables (Magnetic testing) • PTPT - Líquidos penetrantes (Penetrant liquids- Líquidos penetrantes (Penetrant liquids testing)testing) • VTVT - Evaluación visual (Visual testing)- Evaluación visual (Visual testing) • LTLT - Ensayo de estanqueidad (Leak testing)- Ensayo de estanqueidad (Leak testing) • ETET - Corrientes parásitas (Eddy’s current testing)- Corrientes parásitas (Eddy’s current testing) • AEAE - Emisión acústica (Acustic emission)- Emisión acústica (Acustic emission)
  • 28. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA • Indicaciones alargadas (linear indications) –Indicaciones alargadas (linear indications) – EnEn general se clasifican como indicaciones alargadas ageneral se clasifican como indicaciones alargadas a todas aquellas indicaciones cuya longitud L es mayor a 3todas aquellas indicaciones cuya longitud L es mayor a 3 veces su ancho A: (L > 3A).veces su ancho A: (L > 3A). • Indicaciones redondeadas (rounded indications)Indicaciones redondeadas (rounded indications) –– En general se clasifican como indicacionesEn general se clasifican como indicaciones redondeadas a todas aquellas indicaciones cuyaredondeadas a todas aquellas indicaciones cuya longitud L es menor o igual a 3 veces su ancho A: ( Llongitud L es menor o igual a 3 veces su ancho A: ( L ≤≤ 3A ).3A ). • Indicaciones alineadas (radiografía) –Indicaciones alineadas (radiografía) – Tres o másTres o más indicaciones alineadas aproximadamente paralelas alindicaciones alineadas aproximadamente paralelas al eje de la soldadura, espaciadas lo suficientemente cercaeje de la soldadura, espaciadas lo suficientemente cerca entre ellas como para ser considerada discontinuidadentre ellas como para ser considerada discontinuidad única e intermitente.única e intermitente.
  • 29. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA • LasLas DISCONTINUIDADESDISCONTINUIDADES más frecuentes quemás frecuentes que se encuentran en las soldaduras, o que están muyse encuentran en las soldaduras, o que están muy relacionadas con ellas, forman parte de losrelacionadas con ellas, forman parte de los siguientes veinte tipos:siguientes veinte tipos: • 1) Porosidad1) Porosidad (“Porosity”):(“Porosity”): Discontinuidad del tipo de cavidad formada por gasDiscontinuidad del tipo de cavidad formada por gas atrapado durante la solidificación del metal deatrapado durante la solidificación del metal de soldadura. Se divide a su vez en cuatro tipos:soldadura. Se divide a su vez en cuatro tipos:
  • 33. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA d)d) Porosidad vermicular o tipo gusanosPorosidad vermicular o tipo gusanos (“Piping porosity”)(“Piping porosity”) • Es un poro de gas alargado.Es un poro de gas alargado.
  • 34. 2)2)             InclusionesInclusiones (“Inclusions”)(“Inclusions”) a) Inclusiones dea) Inclusiones de escoria (“Slagescoria (“Slag inclusions”)inclusions”) DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 35. • InclusionesInclusiones de escoriade escoria tipotipo carrileras:carrileras: DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 36. b) Inclusiones deb) Inclusiones de TungstenoTungsteno DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 37. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA • 3)3) Fusión incompletaFusión incompleta (“Incomplete fusion”)(“Incomplete fusion”) (o falta de fusión)(o falta de fusión) • Discontinuidad bidimensional causada por la faltaDiscontinuidad bidimensional causada por la falta de unión entre los cordones de soldadura y el metalde unión entre los cordones de soldadura y el metal base, o entre los cordones de la soldadura.base, o entre los cordones de la soldadura. • Es el resultado de técnica de soldadura,Es el resultado de técnica de soldadura, preparación del metal base, o diseño de la juntapreparación del metal base, o diseño de la junta inapropiados.inapropiados.
  • 38. • CCroquis de soldadurasroquis de soldaduras concon fusión completafusión completa DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 39. • Croquis deCroquis de soldadura consoldadura con fusiónfusión incompletaincompleta DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 40. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA 4)4) Penetración incompleta o falta de penetraciónPenetración incompleta o falta de penetración (“Incomplete joint penetration”)(“Incomplete joint penetration”) • Ocurre cuando el metal de soldadura no se extiende a travésOcurre cuando el metal de soldadura no se extiende a través de todo el espesor de la junta. El área no fundida ni penetradade todo el espesor de la junta. El área no fundida ni penetrada es una discontinuidad descripta como “penetración incompleta”.es una discontinuidad descripta como “penetración incompleta”. • Esta puede resultar de un insuficiente aporte de calor deEsta puede resultar de un insuficiente aporte de calor de soldadura, diseño de la junta inapropiado (por ejemplosoldadura, diseño de la junta inapropiado (por ejemplo demasiado espesor para ser penetrado por el arco, o chanfledemasiado espesor para ser penetrado por el arco, o chanfle insuficiente), o control lateral inapropiado del arco deinsuficiente), o control lateral inapropiado del arco de soldadura. Algunos procesos tienen una mayor capacidad desoldadura. Algunos procesos tienen una mayor capacidad de penetración que otros. Las soldaduras en cañerías sonpenetración que otros. Las soldaduras en cañerías son especialmente vulnerables a este tipo de discontinuidad, dadoespecialmente vulnerables a este tipo de discontinuidad, dado que el lado interior es usualmente inaccesible.que el lado interior es usualmente inaccesible.
  • 41. • Croquis conCroquis con penetraciónpenetración completa ecompleta e incompletaincompleta DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 42. • Croquis conCroquis con penetraciónpenetración incompletaincompleta DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 43. • PlacaPlaca radiográficaradiográfica con falta decon falta de penetraciónpenetración DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 44. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA 5)5) FisurasFisuras (“Cracks”)(“Cracks”) • Ocurren en el metal base y en el metal de aporte,Ocurren en el metal base y en el metal de aporte, cuando las tensiones localizadas exceden lacuando las tensiones localizadas exceden la resistencia última del material. La mayor parte deresistencia última del material. La mayor parte de las normas utilizadas consideran que las fisuraslas normas utilizadas consideran que las fisuras son, independientemente de su longitud, defectos yson, independientemente de su longitud, defectos y por lo tanto una vez detectadas deben removerse,por lo tanto una vez detectadas deben removerse, eliminarse.eliminarse.
  • 45. Las fisuras pueden clasificarse en:Las fisuras pueden clasificarse en: • a)a) Fisuras en caliente:Fisuras en caliente: sese desarrollan durante la solidificación ydesarrollan durante la solidificación y su propagación es intergranularsu propagación es intergranular (entre granos).(entre granos). • b)b) Fisuras en frío:Fisuras en frío: se desarrollanse desarrollan luego de la solidificación, sonluego de la solidificación, son asociadas comúnmente conasociadas comúnmente con fragilización por hidrógeno. Sefragilización por hidrógeno. Se propagan entre y a través de lospropagan entre y a través de los granos (inter y transgranular).granos (inter y transgranular). • Croquis con varios tipos de fisurasCroquis con varios tipos de fisuras DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 46. • PlacaPlaca radiográficaradiográfica con fisuracon fisura longitudinallongitudinal de raízde raíz DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 47. • PlacaPlaca radiográficaradiográfica mostrandomostrando tres fisurastres fisuras transversalestransversales DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 48. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA 6)6) Socavadura / mordeduraSocavadura / mordedura (“Undercut”)(“Undercut”) • Asociadas generalmente con técnicas inapropiadasAsociadas generalmente con técnicas inapropiadas y/o corrientes excesivas de soldadura. Lay/o corrientes excesivas de soldadura. La socavadura es una muesca o canaleta o hendidurasocavadura es una muesca o canaleta o hendidura ubicada en los bordes de la soldadura; es unubicada en los bordes de la soldadura; es un concentrador de tensiones y además disminuye elconcentrador de tensiones y además disminuye el espesor de las planchas o caños, todo lo cual esespesor de las planchas o caños, todo lo cual es perjudicial. Pueden darse en la raíz o en la cara deperjudicial. Pueden darse en la raíz o en la cara de la soldadura.la soldadura.
  • 49. • Croquis,Croquis, algunosalgunos mostrandomostrando socavadurassocavaduras de cara y dede cara y de raíz.raíz. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 50. • PlacaPlaca radiográficaradiográfica mostrandomostrando socavadurasocavadura de carade cara DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 51. • PlacaPlaca radiográficaradiográfica mostrandomostrando socavadurasocavadura de raíz.de raíz. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 52. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA 7)7) ConcavidadConcavidad (“Underfill”)(“Underfill”) • Se produce cuando elSe produce cuando el metal de soldadura enmetal de soldadura en la superficie de la carala superficie de la cara externa, o en laexterna, o en la superficie de la raízsuperficie de la raíz interna, posee un nivelinterna, posee un nivel que está por debajo deque está por debajo de la superficie adyacentela superficie adyacente del metal base.del metal base. 8)8) Garganta insuficienteGarganta insuficiente (“Insuficient throat”)(“Insuficient throat”) • Puede ser debido a una depresión enPuede ser debido a una depresión en la cara de la soldadura de filete,la cara de la soldadura de filete, disminuyendo la garganta, cuyadisminuyendo la garganta, cuya dimensión debe cumplir ladimensión debe cumplir la especificación dada por el proyectistaespecificación dada por el proyectista para el tamaño del filete.para el tamaño del filete. 9)9) Catetos demasiado cortosCatetos demasiado cortos (“Insuficient legs”)(“Insuficient legs”) • Es un tamaño menor que el adecuadoEs un tamaño menor que el adecuado para su uso, en los catetos de lapara su uso, en los catetos de la soldadura de filete. Es de índolesoldadura de filete. Es de índole similar a la discontinuidad anterior.similar a la discontinuidad anterior.
  • 53. 10)10) SolapeSolape (“Overlap”) (Metal de(“Overlap”) (Metal de soldadura apoyado sobre elsoldadura apoyado sobre el metal base sin fundirlo)metal base sin fundirlo) • Es la porción que sobresale delEs la porción que sobresale del metal de soldadura más allá delmetal de soldadura más allá del límite de la soldadura o de su raíz.límite de la soldadura o de su raíz. Se produce un falso borde de laSe produce un falso borde de la soldadura, estando el metal desoldadura, estando el metal de soldadura apoyado sobre el metalsoldadura apoyado sobre el metal base sin haberlo fundido (como quebase sin haberlo fundido (como que se derramó el metal fundido sobrese derramó el metal fundido sobre el metal base). Puede resultar porel metal base). Puede resultar por un deficiente control del proceso deun deficiente control del proceso de soldadura, errónea selección de lossoldadura, errónea selección de los materiales, o preparación del metalmateriales, o preparación del metal base inapropiados.base inapropiados. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 54. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA 11)11) Sobremonta excesivaSobremonta excesiva (“Weld(“Weld reinforcement”)reinforcement”) • La sobremonta es un concentrador de tensiones y,La sobremonta es un concentrador de tensiones y, además, un exceso de ésta aumenta las tensionesademás, un exceso de ésta aumenta las tensiones residuales, presentes en cualquier soldadura,residuales, presentes en cualquier soldadura, debido al aporte sobrante. Por estos motivos lasdebido al aporte sobrante. Por estos motivos las normas limitan el valor de R, que en general nonormas limitan el valor de R, que en general no debe exceder de 1/8” (3mm).debe exceder de 1/8” (3mm).
  • 55. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA 12) “12) “Laminaciones”Laminaciones” (“Laminations”)(“Laminations”) • Son discontinuidadesSon discontinuidades planas y alargadas en elplanas y alargadas en el metal base, encontrándosemetal base, encontrándose normalmente en la partenormalmente en la parte media del espesor de losmedia del espesor de los materiales forjados (comomateriales forjados (como lo son las planchas delo son las planchas de acero utilizadas paraacero utilizadas para construcción de recipientesconstrucción de recipientes o tanques, que se produceno tanques, que se producen por laminado (rolado), elpor laminado (rolado), el cual es un proceso decual es un proceso de forja).forja). 13)13) Fisuras laminaresFisuras laminares (“Lamellar tears”)(“Lamellar tears”) • Son fracturas en forma deSon fracturas en forma de terraza en el metal base,terraza en el metal base, con orientacióncon orientación básicamente paralela a labásicamente paralela a la superficie forjada. Sonsuperficie forjada. Son causadas por altoscausadas por altos esfuerzos en la direcciónesfuerzos en la dirección del espesor que resultandel espesor que resultan del proceso de soldadura.del proceso de soldadura.
  • 56. 14)14) Golpes de arco / apertura deGolpes de arco / apertura de arco / arranque de arco /arco / arranque de arco / chisporroteochisporroteo (en el material(en el material base fuera de la soldadura)base fuera de la soldadura) (“Arc strike”)(“Arc strike”) • Imperfección localizada en laImperfección localizada en la superficie del metal base,superficie del metal base, caracterizada por una ligera adicióncaracterizada por una ligera adición o falta de metal, resultante de lao falta de metal, resultante de la apertura accidental del arcoapertura accidental del arco eléctrico.eléctrico. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 57. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA 15)15) DesalineaciónDesalineación (“High –(“High – Low”)Low”) • Esta discontinuidad se da cuandoEsta discontinuidad se da cuando en las uniones soldadas a topeen las uniones soldadas a tope las superficies que deberían serlas superficies que deberían ser paralelas se presentanparalelas se presentan desalineadas; también puededesalineadas; también puede darse cuando se sueldan dosdarse cuando se sueldan dos caños que se han presentadocaños que se han presentado excéntricamente, o poseenexcéntricamente, o poseen ovalizaciones. Las normas limitanovalizaciones. Las normas limitan esta desalineación, normalmenteesta desalineación, normalmente en función del espesor de lasen función del espesor de las partes a soldar.partes a soldar. • Es frecuente que en la raíz de laEs frecuente que en la raíz de la soldadura esta desalineaciónsoldadura esta desalineación origine un borde sin fundir.origine un borde sin fundir. 16) Salpicaduras (“Spatter”)16) Salpicaduras (“Spatter”) • Son los glóbulos de metal de aporteSon los glóbulos de metal de aporte transferidos durante la soldadura ytransferidos durante la soldadura y adheridos a la superficie del metal base,adheridos a la superficie del metal base, o a la zona fundida ya solidificada. Eso a la zona fundida ya solidificada. Es inevitable producir cierto grado deinevitable producir cierto grado de salpicaduras, pero deben limitarsesalpicaduras, pero deben limitarse eliminándose, aunque más no sea poreliminándose, aunque más no sea por estética, de la superficie soldada. Lasestética, de la superficie soldada. Las salpicaduras pueden ser origen desalpicaduras pueden ser origen de microfisuras (como los arranques demicrofisuras (como los arranques de arco sobre el metal base), yarco sobre el metal base), y simultáneamente son un punto de iniciosimultáneamente son un punto de inicio de la oxidación en superficies pintadasde la oxidación en superficies pintadas ya que tarde o temprano estos glóbulosya que tarde o temprano estos glóbulos podrán desprenderse del metal base,podrán desprenderse del metal base, llevando consigo la pintura superficialllevando consigo la pintura superficial allí localizada.allí localizada.
  • 58. 17)17) Penetración excesivaPenetración excesiva (“Excesive(“Excesive penetration”)penetration”) • En una soldadura simpleEn una soldadura simple desde un solo ladodesde un solo lado (típicamente soldaduras de(típicamente soldaduras de cañerías), estacañerías), esta discontinuidad representadiscontinuidad representa un exceso de metalun exceso de metal aportado en la raíz de laaportado en la raíz de la soldadura que da lugar asoldadura que da lugar a descolgaduras de metaldescolgaduras de metal fundido.fundido. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA
  • 60. DISCONTINUIDADES YDISCONTINUIDADES Y DEFECTOS DE SOLDADURADEFECTOS DE SOLDADURA 18)18) RechupesRechupes (de cráter)(de cráter) • Es la falta de metal de soldadura resultante de la contracciónEs la falta de metal de soldadura resultante de la contracción de la zona fundida, localizada en la cara de la soldadura.de la zona fundida, localizada en la cara de la soldadura. 19)19) Porosidad alargada en la raízPorosidad alargada en la raíz (“Hollow - bead(“Hollow - bead porosity (HB)”)porosity (HB)”) • Es definida como una porosidad alargada alineada a lo largo deEs definida como una porosidad alargada alineada a lo largo de la línea central de la soldadura que ocurre a lo largo del cordónla línea central de la soldadura que ocurre a lo largo del cordón de raíz de la soldadura.de raíz de la soldadura. 20)20) QuemónQuemón (“Burn - Through (BT)”)(“Burn - Through (BT)”) • Es definida como una porción del cordón de raíz donde unaEs definida como una porción del cordón de raíz donde una excesiva penetración ha causado que el metal de soldaduraexcesiva penetración ha causado que el metal de soldadura sea soplado hacia el interior, o puede que se descuelgue unsea soplado hacia el interior, o puede que se descuelgue un excesivo metal fundido. Suele presentarse como una depresiónexcesivo metal fundido. Suele presentarse como una depresión no alargada, en forma de cráter, en la raíz.no alargada, en forma de cráter, en la raíz.
  • 62. GRACIAS PAYSANDÚGRACIAS PAYSANDÚ GRACIAS COMISIÓNGRACIAS COMISIÓN ORGANIZADORA DELORGANIZADORA DEL PAYEND 2005PAYEND 2005