SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas ISO
La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés
(International Organization for Standardization), es una federación mundial que agrupa a
representantes de cada uno de los organismos nacionales de estandarización (como lo es el
IRAM en la Argentina), y que tiene como objeto desarrollar estándares internacionales que
faciliten el comercio internacional.
Cuando las organizaciones tienen una forma objetiva de evaluar la calidad de los procesos de
un proveedor, el riesgo de hacer negocios con dicho proveedor se reduce en gran medida, y si
los estándares de calidad son los mismos para todo el mundo, el comercio entre empresas de
diferentes países puede potenciarse en forma significativa – y de hecho, así ha ocurrido
.Durante las últimas décadas, organizaciones de todos los lugares del mundo se han estado
preocupando cada vez más en satisfacer eficazmente las necesidades de sus clientes, pero las
empresas no contaban, en general, con literatura sobre calidad que les indicara de qué forma,
exactamente, podían alcanzar y mantener la calidad de sus productos y servicios.
De forma paralela, las tendencias crecientes del comercio entre naciones reforzaba la
necesidad de contar con estándares universales de la calidad. Sin embargo, no existía una
referencia estandarizada para que las organizaciones de todo el mundo pudieran demostrar
sus prácticas de calidad o mejorar sus procesos de fabricación o de servicio.
Teniendo como base diferentes antecedentes sobre normas de estandarización que se fueron
desarrollando principalmente en Gran Bretaña, la ISO creó y publicó en 1987 sus primeros
estándares de dirección de la calidad: los estándares de calidad de la serie ISO 9000.
Con base en Ginebra, Suiza, esta organización ha sido desde entonces la encargada de
desarrollar y publicar estándares voluntarios de calidad, facilitando así la coordinación y
unificación de normas internacionales e incorporando la idea de que las prácticas pueden
estandarizarse tanto para beneficiar a los productores como a los compradores de bienes y
servicios. Particularmente, los estándares ISO 9000 han jugado y juegan un importante papel
al promover un único estándar de calidad a nivel mundial.
ISO - International Organization for Standardization
ISO es la organización internacional de estandarización, en inglés “International Organization
for Standardization”. ISO no es el acrónimo de la traducción inglesa, sino que deriva del
término griego “isos” que significa igual. Esto se hizo para evitar que ISO se escribiera
diferente en función del idioma.
Estructuralmente ISO es una red formada por organismos nacionales de estandarización de
146 países que tiene su Secretaría General en Ginebra, Suiza.
ISO no es una organización gubernamental, y sus miembros no son delegaciones de los
gobiernos de cada país. No obstante en la mayoría de casos las organizaciones de
estandarización de cada país forman parte de la estructura gubernamental.
ISO se fundó el 23 de Febrero de 1947, en una reunión que tuvo lugar en Londres entre los
delegados de 25 países. Desde entonces hasta ahora el objetivo de ISO ha sido facilitar la
coordinación internacional y la unificación de los estándares utilizados por la industria.
ISO elabora las normas a través de sus diferentes Comités Técnicos, los cuales están
formados por representantes designados por cada miembro de ISO.
Para ser miembro de ISO hace falta que el país disponga de un sistema nacional de
estandarización completamente desarrollado. Si no es así, existe la figura de los “Miembros
corresponsales” (Correspondent members), los cuales no intervienen directamente en la
elaboración de las normas pero sí son informados de la evolución de los trabajos.
Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades
a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo
El concepto de tendencia es absolutamente esencial para el enfoque técnico del análisis de
mercados. Todas las herramientas usadas por el analista técnico tienen un solo propósito:
detectar y medir las tendencias del precio para establecer y manejar operaciones de compra-
venta dentro de un cierto mercado.
Una unidad de mando es un sistema de envío de información característico de organizaciones
con estructuras jerárquicas fuertes, verticales y autoritarias, como lo son las organizaciones
político-partidarias y las militares, en donde las órdenes, recompensas y penalizaciones
fluyen desde la punta de la pirámide organizacional a la base, y donde se espera que hacia la
cima de la misma sólo fluyan las informaciones requeridas, de las actividades y tareas
encomendadas.
El flujo continuo de la cadena de mando establece claramente la autoridad revelándose este
en función de quien reporta a quien; para establecer el concepto debemos manejar dos
conceptos básicos.
1. Autoridad: Facultad o capacidad de una posición superior para dar órdenes,
establecer metas o premisas y que estas sean cumplidas.
2. Unidad de mando: Principio organizativo que establece que cada supervisado debe
informar sólo a un superior, que evidentemente preserva la línea continua de
autoridad.

Más contenido relacionado

Similar a Normas iso

Que son normas izo
Que son normas izoQue son normas izo
Que son normas izo
simelochupamedejo
 
Normas internacionales de calidad
Normas internacionales de calidadNormas internacionales de calidad
Normas internacionales de calidadPaola Cabrejos
 
Que son normas izo
Que son normas izoQue son normas izo
Que son normas izo
simelochupamedejo
 
Que son normas izo
Que son normas izoQue son normas izo
Que son normas izoCesar XD
 
Que son normas izo
Que son normas izoQue son normas izo
Que son normas izo
Cesar XD
 
Empres certificadas con las normas ISO
Empres certificadas con las normas ISOEmpres certificadas con las normas ISO
Empres certificadas con las normas ISO
Jose Gonzalez
 
Iso galileo
Iso galileoIso galileo
Organismos mundiales de normas
Organismos mundiales de normasOrganismos mundiales de normas
Organismos mundiales de normasjoraloca
 
Normas iso en venezuela
Normas iso en venezuelaNormas iso en venezuela
Normas iso en venezuela
Gustavo Reina
 
Normas iso en venezuela
Normas iso en venezuelaNormas iso en venezuela
Normas iso en venezuela
Gustavo Reina
 
MAPA MENTAL.pdf
MAPA MENTAL.pdfMAPA MENTAL.pdf
MAPA MENTAL.pdf
banmaya
 
"Gestión de la Calidad": ISO, SU ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.
"Gestión de la Calidad": ISO, SU ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO."Gestión de la Calidad": ISO, SU ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.
"Gestión de la Calidad": ISO, SU ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.
guillermo durigon
 
introducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidadintroducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidad
Geo Velarde
 
Conociendo las normas iso
Conociendo las normas isoConociendo las normas iso
Conociendo las normas iso
chupiii
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
Ricardo Ortiz Juarez
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
Renny Ochoa
 

Similar a Normas iso (20)

Que son normas izo
Que son normas izoQue son normas izo
Que son normas izo
 
Normas internacionales de calidad
Normas internacionales de calidadNormas internacionales de calidad
Normas internacionales de calidad
 
Que son normas izo
Que son normas izoQue son normas izo
Que son normas izo
 
Que son normas izo
Que son normas izoQue son normas izo
Que son normas izo
 
Que son normas izo
Que son normas izoQue son normas izo
Que son normas izo
 
Las normas iso
Las normas isoLas normas iso
Las normas iso
 
Modelo Iso
Modelo IsoModelo Iso
Modelo Iso
 
Empres certificadas con las normas ISO
Empres certificadas con las normas ISOEmpres certificadas con las normas ISO
Empres certificadas con las normas ISO
 
Iso galileo
Iso galileoIso galileo
Iso galileo
 
Iso galileo
Iso galileoIso galileo
Iso galileo
 
Organismos mundiales de normas
Organismos mundiales de normasOrganismos mundiales de normas
Organismos mundiales de normas
 
Normas iso en venezuela
Normas iso en venezuelaNormas iso en venezuela
Normas iso en venezuela
 
Normas iso en venezuela
Normas iso en venezuelaNormas iso en venezuela
Normas iso en venezuela
 
MAPA MENTAL.pdf
MAPA MENTAL.pdfMAPA MENTAL.pdf
MAPA MENTAL.pdf
 
"Gestión de la Calidad": ISO, SU ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.
"Gestión de la Calidad": ISO, SU ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO."Gestión de la Calidad": ISO, SU ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.
"Gestión de la Calidad": ISO, SU ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.
 
introducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidadintroducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidad
 
Conociendo las normas iso
Conociendo las normas isoConociendo las normas iso
Conociendo las normas iso
 
NOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISONOM, NMX e ISO
NOM, NMX e ISO
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Historia iso
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Normas iso

  • 1. Normas ISO La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés (International Organization for Standardization), es una federación mundial que agrupa a representantes de cada uno de los organismos nacionales de estandarización (como lo es el IRAM en la Argentina), y que tiene como objeto desarrollar estándares internacionales que faciliten el comercio internacional. Cuando las organizaciones tienen una forma objetiva de evaluar la calidad de los procesos de un proveedor, el riesgo de hacer negocios con dicho proveedor se reduce en gran medida, y si los estándares de calidad son los mismos para todo el mundo, el comercio entre empresas de diferentes países puede potenciarse en forma significativa – y de hecho, así ha ocurrido .Durante las últimas décadas, organizaciones de todos los lugares del mundo se han estado preocupando cada vez más en satisfacer eficazmente las necesidades de sus clientes, pero las empresas no contaban, en general, con literatura sobre calidad que les indicara de qué forma, exactamente, podían alcanzar y mantener la calidad de sus productos y servicios. De forma paralela, las tendencias crecientes del comercio entre naciones reforzaba la necesidad de contar con estándares universales de la calidad. Sin embargo, no existía una referencia estandarizada para que las organizaciones de todo el mundo pudieran demostrar sus prácticas de calidad o mejorar sus procesos de fabricación o de servicio. Teniendo como base diferentes antecedentes sobre normas de estandarización que se fueron desarrollando principalmente en Gran Bretaña, la ISO creó y publicó en 1987 sus primeros estándares de dirección de la calidad: los estándares de calidad de la serie ISO 9000. Con base en Ginebra, Suiza, esta organización ha sido desde entonces la encargada de desarrollar y publicar estándares voluntarios de calidad, facilitando así la coordinación y unificación de normas internacionales e incorporando la idea de que las prácticas pueden estandarizarse tanto para beneficiar a los productores como a los compradores de bienes y servicios. Particularmente, los estándares ISO 9000 han jugado y juegan un importante papel al promover un único estándar de calidad a nivel mundial. ISO - International Organization for Standardization ISO es la organización internacional de estandarización, en inglés “International Organization for Standardization”. ISO no es el acrónimo de la traducción inglesa, sino que deriva del término griego “isos” que significa igual. Esto se hizo para evitar que ISO se escribiera diferente en función del idioma. Estructuralmente ISO es una red formada por organismos nacionales de estandarización de 146 países que tiene su Secretaría General en Ginebra, Suiza. ISO no es una organización gubernamental, y sus miembros no son delegaciones de los gobiernos de cada país. No obstante en la mayoría de casos las organizaciones de estandarización de cada país forman parte de la estructura gubernamental.
  • 2. ISO se fundó el 23 de Febrero de 1947, en una reunión que tuvo lugar en Londres entre los delegados de 25 países. Desde entonces hasta ahora el objetivo de ISO ha sido facilitar la coordinación internacional y la unificación de los estándares utilizados por la industria. ISO elabora las normas a través de sus diferentes Comités Técnicos, los cuales están formados por representantes designados por cada miembro de ISO. Para ser miembro de ISO hace falta que el país disponga de un sistema nacional de estandarización completamente desarrollado. Si no es así, existe la figura de los “Miembros corresponsales” (Correspondent members), los cuales no intervienen directamente en la elaboración de las normas pero sí son informados de la evolución de los trabajos. Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo El concepto de tendencia es absolutamente esencial para el enfoque técnico del análisis de mercados. Todas las herramientas usadas por el analista técnico tienen un solo propósito: detectar y medir las tendencias del precio para establecer y manejar operaciones de compra- venta dentro de un cierto mercado. Una unidad de mando es un sistema de envío de información característico de organizaciones con estructuras jerárquicas fuertes, verticales y autoritarias, como lo son las organizaciones político-partidarias y las militares, en donde las órdenes, recompensas y penalizaciones fluyen desde la punta de la pirámide organizacional a la base, y donde se espera que hacia la cima de la misma sólo fluyan las informaciones requeridas, de las actividades y tareas encomendadas. El flujo continuo de la cadena de mando establece claramente la autoridad revelándose este en función de quien reporta a quien; para establecer el concepto debemos manejar dos conceptos básicos. 1. Autoridad: Facultad o capacidad de una posición superior para dar órdenes, establecer metas o premisas y que estas sean cumplidas. 2. Unidad de mando: Principio organizativo que establece que cada supervisado debe informar sólo a un superior, que evidentemente preserva la línea continua de autoridad.