SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NORMAS ISO



Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una
norma es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir
las características que deben poseer un objeto o producto.


La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en
inglés (International Organization for Standardization), y que tiene como
objeto desarrollar estándares internacionales que faciliten el comercio
internacional. Tiene como finalidad principal orientar, coordinar, simplificar
y unificar los usos para conseguir menores costes y mayor efectividad.


De forma paralela, las tendencias crecientes del comercio entre naciones
reforzaba la necesidad de contar con estándares universales de la calidad.
Sin embargo, no existía una referencia estandarizada para que las
organizaciones de todo el mundo pudieran demostrar sus prácticas de
calidad o mejorar sus procesos de fabricación o de servicio.

Esta organización ha sido la encargada de desarrollar y publicar estándares
voluntarios de calidad, facilitando así la coordinación y unificación de
normas internacionales e incorporando la idea de que las prácticas pueden
estandarizarse tanto para beneficiar a los productores como a los
compradores de bienes y servicios.


Buscando la certificación, la mayoría de las compañías que han fracasado en
su intento en la implementación de las Normas ISO poseen algo en común: la
falta de compromiso.


No alcanza solamente con cumplir los requisitos de documentación exigidos
por la norma, no alcanza con poner en marcha el sistema y dejarlo actuar
por sí mismo. La verdadera diferencia está en la gente. Si los directivos no se
involucran seriamente, si realmente no comprenden la necesidad de
cambiar, si no prestan atención a sus mercados, si no ponen en práctica un
liderazgo participativo, si no impulsan una cultura de calidad a lo largo y a lo
ancho de la organización, la implementación de las normas sólo será un
mero requerimiento formal condenado al fracaso.

Sólo el esfuerzo compartido de todos los integrantes de la organización hará
posible que los beneficios de trabajar s/ según los estándares de la ISO se
hagan realidad.


Otros motivos que pueden hacer que los resultados obtenidos no sean los
deseados se relacionan con una mala definición de los objetivos de calidad,
mala planificación, errores en la identificación y definición de los procesos
críticos y/o una incorrecta evaluación costos-beneficios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
mvivianatg
 
gestiondecalidad
gestiondecalidadgestiondecalidad
gestiondecalidad
hecmairimherrera
 
Revisión de ISO 9001:2015
Revisión de ISO 9001:2015Revisión de ISO 9001:2015
Revisión de ISO 9001:2015
Erick Méndez
 
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqmComparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
jorge luis hernandez mendoza
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidad
Katerine Zuluaga
 
Modelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQMModelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQM
yasmila yauyo vargas
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
yanahinajulio06
 
Gestión de Calidad 2013 2-2 normas iso9000
Gestión de Calidad 2013 2-2 normas iso9000Gestión de Calidad 2013 2-2 normas iso9000
Gestión de Calidad 2013 2-2 normas iso9000
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Diferencia entre norma y procedimiento
Diferencia entre norma y procedimientoDiferencia entre norma y procedimiento
Diferencia entre norma y procedimiento
Lenin Quilisimba
 
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)
LeonelitAx Orence'
 
Normas del sistema
Normas del sistemaNormas del sistema
Normas del sistema
Chriistian Rivera
 
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
DQS de México
 
Sistemas De Gestion (Francis Leal)
Sistemas De Gestion (Francis Leal)Sistemas De Gestion (Francis Leal)
Sistemas De Gestion (Francis Leal)
Francislealg
 
Indicadores para la gestion de la rse
Indicadores para la gestion de la rseIndicadores para la gestion de la rse
Indicadores para la gestion de la rse
Zonia Ramos
 
Una herramienta de intervención básica
Una herramienta de intervención básicaUna herramienta de intervención básica
Una herramienta de intervención básica
Manuel Bedoya D
 
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial  experienciasCertificaciones de la gestión empresarial  experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
Fredy Roger Morales Gutierrez
 

La actualidad más candente (16)

Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
gestiondecalidad
gestiondecalidadgestiondecalidad
gestiondecalidad
 
Revisión de ISO 9001:2015
Revisión de ISO 9001:2015Revisión de ISO 9001:2015
Revisión de ISO 9001:2015
 
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqmComparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
Comparacion entre la norma iso 9001 2000 y modelo efqm
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidad
 
Modelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQMModelo europeo de calidad - EFQM
Modelo europeo de calidad - EFQM
 
Manual de calidad
Manual de calidadManual de calidad
Manual de calidad
 
Gestión de Calidad 2013 2-2 normas iso9000
Gestión de Calidad 2013 2-2 normas iso9000Gestión de Calidad 2013 2-2 normas iso9000
Gestión de Calidad 2013 2-2 normas iso9000
 
Diferencia entre norma y procedimiento
Diferencia entre norma y procedimientoDiferencia entre norma y procedimiento
Diferencia entre norma y procedimiento
 
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS (PROCEDIMIENTOS, NORMAS Y MANUAL)
 
Normas del sistema
Normas del sistemaNormas del sistema
Normas del sistema
 
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
¿Qué es una auditoria sedex/smeta?
 
Sistemas De Gestion (Francis Leal)
Sistemas De Gestion (Francis Leal)Sistemas De Gestion (Francis Leal)
Sistemas De Gestion (Francis Leal)
 
Indicadores para la gestion de la rse
Indicadores para la gestion de la rseIndicadores para la gestion de la rse
Indicadores para la gestion de la rse
 
Una herramienta de intervención básica
Una herramienta de intervención básicaUna herramienta de intervención básica
Una herramienta de intervención básica
 
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial  experienciasCertificaciones de la gestión empresarial  experiencias
Certificaciones de la gestión empresarial experiencias
 

Similar a Las normas iso

Taller 1.
Taller 1.Taller 1.
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatroProblemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Walkiria Agustin
 
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Fernanda Ramírez
 
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTALPREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
Xum Traficante DE Amor
 
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 90012. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias modelos
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias  modelosLos sistemas de calidad a las instituciones universitarias  modelos
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias modelos
williamustag
 
introducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidadintroducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidad
Geo Velarde
 
Sistema de Gestion de Calidad
Sistema de Gestion de CalidadSistema de Gestion de Calidad
Sistema de Gestion de Calidad
Keydi Giron
 
Norma iso 9000 2008
Norma iso 9000 2008Norma iso 9000 2008
Norma iso 9000 2008
JuanCarlosJuarezHern
 
Iso 9000 - 9001-14000-17000
Iso 9000 - 9001-14000-17000Iso 9000 - 9001-14000-17000
Iso 9000 - 9001-14000-17000
Kharina Manjarres Palencia
 
Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001
Karla Morante
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidad Sistemas de calidad
Normas ISO 9000 Revisado.pdf
Normas ISO 9000 Revisado.pdfNormas ISO 9000 Revisado.pdf
Normas ISO 9000 Revisado.pdf
MauriHernndez2
 
Benchmarking
 Benchmarking  Benchmarking
Benchmarking
CayoPomaAlbaNayeli
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MarcoMicalay
 
ISO 9000
ISO 9000ISO 9000
ISO 9000
luchok95
 
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.mSimilitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
REDINAMO
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
florv
 
Normas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte Asistencial
Normas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte AsistencialNormas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte Asistencial
Normas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte Asistencial
miyelis11211
 
Análisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgo
Análisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgoAnálisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgo
Análisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgo
Oscar Cruz M EstadísticaMatemática
 

Similar a Las normas iso (20)

Taller 1.
Taller 1.Taller 1.
Taller 1.
 
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatroProblemas y ejercicios_tres_ycuaatro
Problemas y ejercicios_tres_ycuaatro
 
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
 
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTALPREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
PREMIOS A LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
 
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 90012. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i  iso 9001
2. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod i iso 9001
 
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias modelos
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias  modelosLos sistemas de calidad a las instituciones universitarias  modelos
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias modelos
 
introducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidadintroducción la normalización de calidad
introducción la normalización de calidad
 
Sistema de Gestion de Calidad
Sistema de Gestion de CalidadSistema de Gestion de Calidad
Sistema de Gestion de Calidad
 
Norma iso 9000 2008
Norma iso 9000 2008Norma iso 9000 2008
Norma iso 9000 2008
 
Iso 9000 - 9001-14000-17000
Iso 9000 - 9001-14000-17000Iso 9000 - 9001-14000-17000
Iso 9000 - 9001-14000-17000
 
Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001
 
Sistemas de calidad
Sistemas de calidad Sistemas de calidad
Sistemas de calidad
 
Normas ISO 9000 Revisado.pdf
Normas ISO 9000 Revisado.pdfNormas ISO 9000 Revisado.pdf
Normas ISO 9000 Revisado.pdf
 
Benchmarking
 Benchmarking  Benchmarking
Benchmarking
 
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
 
ISO 9000
ISO 9000ISO 9000
ISO 9000
 
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.mSimilitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
Similitudes y diferencias entre la i.s.o. y la e.f.q.m
 
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidadModelos de sistemas de gestion de la calidad
Modelos de sistemas de gestion de la calidad
 
Normas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte Asistencial
Normas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte AsistencialNormas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte Asistencial
Normas Empleadas en la Excelencia de los Servicios de Soporte Asistencial
 
Análisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgo
Análisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgoAnálisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgo
Análisis de las mejores prácticas empresariales arredondo hidalgo
 

Las normas iso

  • 1. LAS NORMAS ISO Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que deben poseer un objeto o producto. La Organización Internacional para la Estandarización, ISO por sus siglas en inglés (International Organization for Standardization), y que tiene como objeto desarrollar estándares internacionales que faciliten el comercio internacional. Tiene como finalidad principal orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir menores costes y mayor efectividad. De forma paralela, las tendencias crecientes del comercio entre naciones reforzaba la necesidad de contar con estándares universales de la calidad. Sin embargo, no existía una referencia estandarizada para que las organizaciones de todo el mundo pudieran demostrar sus prácticas de calidad o mejorar sus procesos de fabricación o de servicio. Esta organización ha sido la encargada de desarrollar y publicar estándares voluntarios de calidad, facilitando así la coordinación y unificación de normas internacionales e incorporando la idea de que las prácticas pueden estandarizarse tanto para beneficiar a los productores como a los compradores de bienes y servicios. Buscando la certificación, la mayoría de las compañías que han fracasado en su intento en la implementación de las Normas ISO poseen algo en común: la falta de compromiso. No alcanza solamente con cumplir los requisitos de documentación exigidos por la norma, no alcanza con poner en marcha el sistema y dejarlo actuar por sí mismo. La verdadera diferencia está en la gente. Si los directivos no se involucran seriamente, si realmente no comprenden la necesidad de cambiar, si no prestan atención a sus mercados, si no ponen en práctica un liderazgo participativo, si no impulsan una cultura de calidad a lo largo y a lo
  • 2. ancho de la organización, la implementación de las normas sólo será un mero requerimiento formal condenado al fracaso. Sólo el esfuerzo compartido de todos los integrantes de la organización hará posible que los beneficios de trabajar s/ según los estándares de la ISO se hagan realidad. Otros motivos que pueden hacer que los resultados obtenidos no sean los deseados se relacionan con una mala definición de los objetivos de calidad, mala planificación, errores en la identificación y definición de los procesos críticos y/o una incorrecta evaluación costos-beneficios.