SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas para el buen uso del Correo Electrónico
De la misma manera que existe un protocolo para relacionarse presencialmente, la llamada
netiquette describe un protocolo de pautas de buenas maneras en la red. Es una palabra derivada
del francés "étiquette" y del inglés "net" (red).
Normas sencillas y de sentido común sin las cuales corremos el riesgo de ser considerados unos
ignorantes. Estas pautas deben observarse cuando incorporamos cualquier contenido a la red, por
tanto son aplicables a todas nuestras publicaciones y mensajes.
Respetarlas y aplicarlas hará que se lean con interés y respeto. Vulnerarlas sistemáticamente
puede implicar que nadie entre en nuestro blog o red social, o que nuestros mensajes de correo
electrónico sean eliminados por el receptor sin abrirlos siquiera.
Estas son unas cuantas normas para un buen uso de esa maravillosa herramienta que es el correo
electrónico:
1. Con el correo electrónico ocurre lo mismo que con el resto de relaciones humanas, la
primera impresión es la queda. Es importante el uso de un tono correcto, no cometer
faltas de ortografía ni de gramática. Antes de enviar un mensaje, asegúrate de que esta
escrito con corrección y claridad. Debemos ser siempre conscientes de que se trata de
comunicación escrita, y como tal queda registro de ella.
2. Usa un estilo de redacción adecuado. La forma de redacción debe adecuarse al
destinatario. Utiliza los emoticones con moderación y nunca para un mensaje formal. Ten
en cuenta siempre la diferencia de estilo que debe haber entre un mensaje personal y otro
profesional, entre uno informal y otro de carácter serio. Saluda, indica el motivo del
mensaje y despídete al final.
3. Utiliza siempre el campo "asunto": el destinatario puede decidir si leer o no un mensaje
basándose solo en el encabezamiento. Esto facilita la lectura, clasificación y por tanto,
ahorra tiempo.
4. Envía tus mensajes en texto plano, no utilices estilos ni adornos innecesarios. Además de
más seguros, los mensajes en texto puro, sin colores, tamaños, negritas, etc. son mas
pequeños, llegan y se descargan más rápido. Por supuesto, puedes hacer uso de estos
recursos sin abusar y cuando el contenido lo requiera.
5. No escribas en mayúsculas. Escribir en mayúsculas en Internet equivale a gritar. A no ser
que realmente quieras gritar una palabra o frase, escribe de manera normal, con
mayúsculas y minúsculas. Puedes utilizar las comillas, los asteriscos y guiones bajos para
*enfatizar* y subrayar.
6. Escribe por párrafos para que el mensaje quede mejor estructurado, y sepáralos con líneas
en blanco, para no cansar con su lectura.. Tampoco escribas líneas de más de 80
caracteres. Muchos monitores no permiten visualizar más en la pantalla.
7. Cuando respondas a un mensaje, incluye parte del mensaje original para situar el
contexto. De otra manera, tu(s) interlocutor(es) podría(n) no saber de qué estás hablando
o a qué estas contestando, especialmente si reciben mucho correo. Normalmente basta
con el asunto. Muchos servidores de correo integran ya esta opción por defecto.
8. Reenvío de correos: Si recibes un correo electrónico interesante que deseas reenviar a tus
contactos, no olvides eliminar esas líneas heredadas de los mensajes anteriores y las
direcciones de correo del mensaje que has recibido. Puede que alguno de los destinatarios
del correo tenga un virus en su ordenador y que ese virus capture las direcciones de
correo de los mensajes que se reciben para luego enviarlas a un spammer. Todas esas
direcciones sufrirán a partir de ahora el molesto correo basura.
9. Por el mismo motivo, cuando envíes copias de un correo a varias personas, pon la lista de
direcciones a enviar en el campo CCO (cuentas de correo ocultas). De esa forma evitarás
dar a conocer las direcciones de terceras personas, que no interesan a nadie. Es una buena
medida de seguridad para evitar virus y spam.
10. No reenvíes mensajes en cadena, falsas alarmas de virus, etc. Solo contribuirás a aumentar
el correo no solicitado.
11. Evita el envío de archivos adjuntos demasiado pesados. Mándalos solo cuando sean
necesarios y advierte sobre su contenido al remitente en el cuerpo del mensaje.
12. Cuando envíes un archivo adjunto a alguien que recibe muchos como el tuyo, por ejemplo
un(a) profesor(a), nómbralo con tu nombre_apellido_nombre_de_la_tarea (minúscula, sin
tildes i caracteres especiales, con las palabras unidas por guiones bajos)
Como Destinatari@ debes también tener algunas precauciones:
1. No respondas al correo no solicitado y de origen desconocido. Es una forma de aumentar
la cantidad de correo basura en nuestro buzón ya que indica al remitente que la cuenta es
leída. Los mensajes no deseados deben borrarse lo antes posible.
2. No abras ficheros que no esperas. Aunque procedan aparentemente de personas
conocidas no debemos abrir adjuntos no esperados: pueden contener virus.
3. No proporciones tu dirección de correo en sitios que no conozcas bien o que puedan
enviarte publicidad no deseada. Es una buena idea disponer de un cuenta gratuita para
registrarnos en este tipo de sitios.
4. Limita el tamaño de las firmas automáticas: Las firmas automáticas deben ser lo más
claras y breves posible. No incluyas imágenes o información innecesaria. Nunca dejes de
identificarte con nombre y apellidos cuando te dirijas a personas desconocidas.
5. Si usas webmail, como Gmail, utiliza claves seguras (más de 8 dígitos, conteniendo letras y
números) y configura la pregunta secreta de una forma que no sea adivinable, ya que esta
es la forma más común de robar una cuenta de otra persona.
6. Cuando utilices su correo electrónico en sitios públicos, no olvides cerrar tu correo cuando
termines de trabajar. No basta con cerrar la página: es necesario pulsar en "salir" o "cerrar
sesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad extra 1 netiqueta
Actividad extra 1 netiquetaActividad extra 1 netiqueta
Actividad extra 1 netiqueta
Wadanohara
 
Nequitte
NequitteNequitte
Nequitte
Adrian Campos
 
Netiqueta !
Netiqueta !Netiqueta !
Netiqueta !Liilo Zq
 
Normas para el buen uso de internet
Normas para el buen uso de internetNormas para el buen uso de internet
Normas para el buen uso de internetDaniela_05Monquira
 
Reglas en internet 2014
Reglas en internet 2014Reglas en internet 2014
Reglas en internet 2014
Veronica HUAYTAN
 
Normas de etiqueta
Normas de etiquetaNormas de etiqueta
Normas de etiqueta
brandon1001
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
Mirella Montaño
 
Trabajo netiqueta
Trabajo netiquetaTrabajo netiqueta
Trabajo netiqueta
soley1forero1
 
LA RED INFORMÁTICA ACADÉMICO 10-2
LA RED INFORMÁTICA ACADÉMICO 10-2LA RED INFORMÁTICA ACADÉMICO 10-2
LA RED INFORMÁTICA ACADÉMICO 10-2
maria monica sanchez gañan
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
daniela12525
 
La Netiqueta
La NetiquetaLa Netiqueta
La Netiqueta
Karol Daniela
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
Camins97
 
Normas de etiqueta de internet
Normas de etiqueta de internetNormas de etiqueta de internet
Normas de etiqueta de internet
Ingri Yohana García Cordero
 
Usos Del Internet
Usos Del InternetUsos Del Internet
Usos Del InternetLina Porras
 

La actualidad más candente (18)

Actividad extra 1 netiqueta
Actividad extra 1 netiquetaActividad extra 1 netiqueta
Actividad extra 1 netiqueta
 
Nequitte
NequitteNequitte
Nequitte
 
Netiqueta !
Netiqueta !Netiqueta !
Netiqueta !
 
Normas para el buen uso de internet
Normas para el buen uso de internetNormas para el buen uso de internet
Normas para el buen uso de internet
 
Reglas en internet 2014
Reglas en internet 2014Reglas en internet 2014
Reglas en internet 2014
 
Normas de etiqueta
Normas de etiquetaNormas de etiqueta
Normas de etiqueta
 
netiqueta
netiquetanetiqueta
netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Trabajo netiqueta
Trabajo netiquetaTrabajo netiqueta
Trabajo netiqueta
 
LA RED INFORMÁTICA ACADÉMICO 10-2
LA RED INFORMÁTICA ACADÉMICO 10-2LA RED INFORMÁTICA ACADÉMICO 10-2
LA RED INFORMÁTICA ACADÉMICO 10-2
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
 
La Netiqueta
La NetiquetaLa Netiqueta
La Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
 
Normas de etiqueta de internet
Normas de etiqueta de internetNormas de etiqueta de internet
Normas de etiqueta de internet
 
Usos Del Internet
Usos Del InternetUsos Del Internet
Usos Del Internet
 

Similar a Normas para el buen uso del correo electrónico

Taller 1
Taller 1Taller 1
uso de las tic Informatica
uso de las tic  Informaticauso de las tic  Informatica
uso de las tic Informatica
nicol-ortiz
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
alejitaaxrt
 
Manual del buen uso del correo electrónico
Manual del buen uso del correo electrónicoManual del buen uso del correo electrónico
Manual del buen uso del correo electrónico
Diana Lizeth Rodriguez Duran
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
BernardoMR3
 
El correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira HernandezEl correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira Hernandez
Yadira Hernandez
 
Buen uso del correo electronico
Buen uso del correo electronicoBuen uso del correo electronico
Buen uso del correo electronicoCarlita Espinosa
 
El correo electrónico
El correo electrónico El correo electrónico
El correo electrónico
Jhon Alejandro Yacelga
 
El correo electronico jhon alejandro yacelga
El correo electronico   jhon alejandro yacelgaEl correo electronico   jhon alejandro yacelga
El correo electronico jhon alejandro yacelga
Jhon Alejandro Yacelga
 
Buen uso del correo electronico
Buen uso del correo electronicoBuen uso del correo electronico
Buen uso del correo electronicoCarlita Espinosa
 
Netetiquette Comed2009
Netetiquette Comed2009Netetiquette Comed2009
Netetiquette Comed2009
Mauricio Moreano Ing. MSc.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jhonserofe
 
Netiqueta y las redes sociales
Netiqueta y las redes socialesNetiqueta y las redes sociales
Netiqueta y las redes socialesJOHANITA2712
 
Reglas De Correo Electronico
Reglas De Correo ElectronicoReglas De Correo Electronico
Reglas De Correo Electronico
i.c.o.p.s
 

Similar a Normas para el buen uso del correo electrónico (20)

Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
uso de las tic Informatica
uso de las tic  Informaticauso de las tic  Informatica
uso de las tic Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Manual del buen uso del correo electrónico
Manual del buen uso del correo electrónicoManual del buen uso del correo electrónico
Manual del buen uso del correo electrónico
 
la netiqueta
 la netiqueta la netiqueta
la netiqueta
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
Fewsgsg
FewsgsgFewsgsg
Fewsgsg
 
El Internet
El InternetEl Internet
El Internet
 
El correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira HernandezEl correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira Hernandez
 
Buen uso del correo electronico
Buen uso del correo electronicoBuen uso del correo electronico
Buen uso del correo electronico
 
El correo electrónico
El correo electrónico El correo electrónico
El correo electrónico
 
El correo electronico jhon alejandro yacelga
El correo electronico   jhon alejandro yacelgaEl correo electronico   jhon alejandro yacelga
El correo electronico jhon alejandro yacelga
 
Buen uso del correo electronico
Buen uso del correo electronicoBuen uso del correo electronico
Buen uso del correo electronico
 
Netetiquette Comed2009
Netetiquette Comed2009Netetiquette Comed2009
Netetiquette Comed2009
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Netiqueta y las redes sociales
Netiqueta y las redes socialesNetiqueta y las redes sociales
Netiqueta y las redes sociales
 
Normas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internetNormas de etiqueta en internet
Normas de etiqueta en internet
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
 
Reglas De Correo Electronico
Reglas De Correo ElectronicoReglas De Correo Electronico
Reglas De Correo Electronico
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Normas para el buen uso del correo electrónico

  • 1. Normas para el buen uso del Correo Electrónico De la misma manera que existe un protocolo para relacionarse presencialmente, la llamada netiquette describe un protocolo de pautas de buenas maneras en la red. Es una palabra derivada del francés "étiquette" y del inglés "net" (red). Normas sencillas y de sentido común sin las cuales corremos el riesgo de ser considerados unos ignorantes. Estas pautas deben observarse cuando incorporamos cualquier contenido a la red, por tanto son aplicables a todas nuestras publicaciones y mensajes. Respetarlas y aplicarlas hará que se lean con interés y respeto. Vulnerarlas sistemáticamente puede implicar que nadie entre en nuestro blog o red social, o que nuestros mensajes de correo electrónico sean eliminados por el receptor sin abrirlos siquiera. Estas son unas cuantas normas para un buen uso de esa maravillosa herramienta que es el correo electrónico: 1. Con el correo electrónico ocurre lo mismo que con el resto de relaciones humanas, la primera impresión es la queda. Es importante el uso de un tono correcto, no cometer faltas de ortografía ni de gramática. Antes de enviar un mensaje, asegúrate de que esta escrito con corrección y claridad. Debemos ser siempre conscientes de que se trata de comunicación escrita, y como tal queda registro de ella. 2. Usa un estilo de redacción adecuado. La forma de redacción debe adecuarse al destinatario. Utiliza los emoticones con moderación y nunca para un mensaje formal. Ten en cuenta siempre la diferencia de estilo que debe haber entre un mensaje personal y otro profesional, entre uno informal y otro de carácter serio. Saluda, indica el motivo del mensaje y despídete al final. 3. Utiliza siempre el campo "asunto": el destinatario puede decidir si leer o no un mensaje basándose solo en el encabezamiento. Esto facilita la lectura, clasificación y por tanto, ahorra tiempo. 4. Envía tus mensajes en texto plano, no utilices estilos ni adornos innecesarios. Además de más seguros, los mensajes en texto puro, sin colores, tamaños, negritas, etc. son mas pequeños, llegan y se descargan más rápido. Por supuesto, puedes hacer uso de estos recursos sin abusar y cuando el contenido lo requiera. 5. No escribas en mayúsculas. Escribir en mayúsculas en Internet equivale a gritar. A no ser que realmente quieras gritar una palabra o frase, escribe de manera normal, con mayúsculas y minúsculas. Puedes utilizar las comillas, los asteriscos y guiones bajos para *enfatizar* y subrayar. 6. Escribe por párrafos para que el mensaje quede mejor estructurado, y sepáralos con líneas en blanco, para no cansar con su lectura.. Tampoco escribas líneas de más de 80 caracteres. Muchos monitores no permiten visualizar más en la pantalla.
  • 2. 7. Cuando respondas a un mensaje, incluye parte del mensaje original para situar el contexto. De otra manera, tu(s) interlocutor(es) podría(n) no saber de qué estás hablando o a qué estas contestando, especialmente si reciben mucho correo. Normalmente basta con el asunto. Muchos servidores de correo integran ya esta opción por defecto. 8. Reenvío de correos: Si recibes un correo electrónico interesante que deseas reenviar a tus contactos, no olvides eliminar esas líneas heredadas de los mensajes anteriores y las direcciones de correo del mensaje que has recibido. Puede que alguno de los destinatarios del correo tenga un virus en su ordenador y que ese virus capture las direcciones de correo de los mensajes que se reciben para luego enviarlas a un spammer. Todas esas direcciones sufrirán a partir de ahora el molesto correo basura. 9. Por el mismo motivo, cuando envíes copias de un correo a varias personas, pon la lista de direcciones a enviar en el campo CCO (cuentas de correo ocultas). De esa forma evitarás dar a conocer las direcciones de terceras personas, que no interesan a nadie. Es una buena medida de seguridad para evitar virus y spam. 10. No reenvíes mensajes en cadena, falsas alarmas de virus, etc. Solo contribuirás a aumentar el correo no solicitado. 11. Evita el envío de archivos adjuntos demasiado pesados. Mándalos solo cuando sean necesarios y advierte sobre su contenido al remitente en el cuerpo del mensaje. 12. Cuando envíes un archivo adjunto a alguien que recibe muchos como el tuyo, por ejemplo un(a) profesor(a), nómbralo con tu nombre_apellido_nombre_de_la_tarea (minúscula, sin tildes i caracteres especiales, con las palabras unidas por guiones bajos) Como Destinatari@ debes también tener algunas precauciones: 1. No respondas al correo no solicitado y de origen desconocido. Es una forma de aumentar la cantidad de correo basura en nuestro buzón ya que indica al remitente que la cuenta es leída. Los mensajes no deseados deben borrarse lo antes posible. 2. No abras ficheros que no esperas. Aunque procedan aparentemente de personas conocidas no debemos abrir adjuntos no esperados: pueden contener virus. 3. No proporciones tu dirección de correo en sitios que no conozcas bien o que puedan enviarte publicidad no deseada. Es una buena idea disponer de un cuenta gratuita para registrarnos en este tipo de sitios. 4. Limita el tamaño de las firmas automáticas: Las firmas automáticas deben ser lo más claras y breves posible. No incluyas imágenes o información innecesaria. Nunca dejes de identificarte con nombre y apellidos cuando te dirijas a personas desconocidas. 5. Si usas webmail, como Gmail, utiliza claves seguras (más de 8 dígitos, conteniendo letras y números) y configura la pregunta secreta de una forma que no sea adivinable, ya que esta es la forma más común de robar una cuenta de otra persona. 6. Cuando utilices su correo electrónico en sitios públicos, no olvides cerrar tu correo cuando termines de trabajar. No basta con cerrar la página: es necesario pulsar en "salir" o "cerrar sesión.