SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGICAS
NUCLEO- PORTUGUESA
El correo electrónico
Estudiante: Yadira Hernández
Tutor. Rosarmy García
Exp: MCP-163-00324S
Sección: NP16MOS
Araure, octubre 2016
2
El correo electrónico
El correo electrónico también conocido como e-mail, un término inglés
derivado de electronic mail es un servicio que permite el intercambio de
mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se
utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio
vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol),
pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen
distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío,
además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos,
audios, etc.).
El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal.
Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la
existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios
buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta
que el destinatario los revisa.
Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo de
almacenamiento y reenvío, de modo que no es necesario que ambos
extremos se encuentren conectados simultáneamente. Para ello se emplea
un servidor de correo, que hace las funciones de intermediario, guardando
temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus
destinatarios.5 En Internet existen multitud de estos servidores, que incluyen
a empresas, proveedores de servicios de internet y proveedores de correo
tanto libres como de pago.
3
El origen del correo electrónico.
El correo electrónico es anterior a la creación de Internet. El primer
antecedente data de 1962, cuando el Massachusetts Institute of
Technology adquirió una computadora de tiempo compartido modelo IBM
7090 (actualizado en 1963 a un IBM 7094) que permitía a varios usuarios
iniciar sesión desdeterminales remotas, y así guardar archivos en el disco.
Este sistema se utilizó informalmente para intercambiar mensajes, pero ya
en 1965 se desarrolló el servicio MAIL, que facilitaba el envío de mensajes
entre los usuarios de esta máquina.6
El primer mensaje de correo electrónico genuinamente enviado a través de
una red data del año 1971. El mensaje, que contenía únicamente el texto
«QWERTYUIOP», se envió a través de la red ARPANET, aunque las
máquinas estaban físicamente una junto a la otra. La idea del correo
electrónico sobre redes se debe a Ray Tomlinson, quien utilizó
el protocolo experimental CYPNET para enviar por red los mensajes, que
hasta ese momento solo comunicaban a los usuarios de una
misma computadora.7
Fue así mismo Tomlinson quien incorporó el uso de la arroba (@) como
divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la cuenta del
usuario de destino. Anteriormente no había necesidad de especificar la
máquina de destino puesto que todos los mensajes que se enviaban eran
locales; sin embargo, con el nuevo sistema era preciso distinguir el correo
local del correo de red. El motivo de elegir este símbolo fue que en inglés la
arroba se lee «at» (en español en). Así, la
direcciónejemplo@máquina.com se lee ejemplo en máquina punto com.8
En 1977 el correo electrónico se convirtió en un servicio de red
estandarizado, gracias a diversos estándares parciales,9 que culminaron con
la especificación RFC 733.10
Uso del correo electrónico
Estas son unas cuantas normas para un buen uso de esa maravillosa
herramienta que es el correo electrónico:
Con el correo electrónico ocurre lo mismo que con el resto de relaciones
humanas, la primera impresión es la queda. Es importante el uso de un tono
correcto, no cometer faltas de ortografía ni de gramática. Antes de enviar un
mensaje, asegúrate de que está escrito con corrección y claridad. Debemos
4
ser siempre conscientes de que se trata de comunicación escrita, y como tal
queda registro de ella.
Se debe realizar un estilo de redacción adecuado. La forma de redacción
debe adecuarse al destinatario. Utilizar los emoticones con moderación y
nunca para un mensaje formal. Debemos tener en cuenta siempre la
diferencia de estilo que debe haber entre un mensaje personal y otro
profesional, entre uno informal y otro de carácter serio. Saluda, indica el
motivo del mensaje y despídete al final.
Utiliza siempre el campo "asunto": el destinatario puede decidir si leer o no
un mensaje basándose solo en el encabezamiento. Esto facilita la lectura,
clasificación y por tanto, ahorra tiempo.
Envía tus mensajes en texto plano, no utilizar estilos ni adornos
innecesarios. Además de más seguros, los mensajes en texto puro, sin
colores, tamaños, negritas, etc. son más pequeños, llegan y se descargan
más rápido. Por supuesto, puedes hacer uso de estos recursos sin abusar y
cuando el contenido lo requiera.
No escribas en mayúsculas. Escribir en mayúsculas en Internet equivale a
gritar. A no ser que realmente quieras gritar una palabra o frase, escribe de
manera normal, con mayúsculas y minúsculas. Puedes utilizar las comillas,
los asteriscos y guiones bajos para *enfatizar* y subrayar.
Escribe por párrafos para que el mensaje quede mejor estructurado, y
sepáralos con líneas en blanco, para no cansar con su lectura. Tampoco
escribas líneas de más de 80 caracteres. Muchos monitores no permiten
visualizar más en la pantalla.
Cuando respondas a un mensaje, incluye parte del mensaje original para
situar el contexto. De otra manera, tus interlocutores podría no saber de qué
estás hablando o a qué estas contestando, especialmente si reciben mucho
correo. Normalmente basta con el asunto. Muchos servidores de correo
integran ya esta opción por defecto.
Reenvío de correos: Si recibes un correo electrónico interesante que deseas
reenviar a tus contactos, no olvides eliminar esas líneas heredadas de los
mensajes anteriores y las direcciones de correo del mensaje que has
recibido. Puede que alguno de los destinatarios del correo tenga un virus en
su ordenador y que ese virus capture las direcciones de correo de los
5
mensajes que se reciben para luego enviarlas a un spammer. Todas esas
direcciones sufrirán a partir de ahora el molesto correo basura.
Por el mismo motivo, cuando envíes copias de un correo a varias personas,
pon la lista de direcciones a enviar en el campo CCO cuentas de correo
ocultas. De esa forma evitarás dar a conocer las direcciones de terceras
personas, que no interesan a nadie. Es una buena medida de seguridad para
evitar virus y spam.
No reenvíes mensajes en cadena, falsas alarmas de virus, etc. Solo
contribuirás a aumentar el correo no solicitado.
Evita el envío de archivos adjuntos demasiado pesados. Mándalos solo
cuando sean necesarios y advierte sobre su contenido al remitente en el
cuerpo del mensaje.
Cuando envíes un archivo adjunto a alguien que recibe muchos como el tuyo,
por ejemplo un(a) profesor(a), nómbralo con tus nombres y apellidos,
nombre de la tarea en minúscula, sin tildes ni caracteres especiales, con las
palabras unidas por guiones bajos.
Como Destinatarios debes también tener algunas precauciones:
No se debe responder al correo no solicitado y de origen desconocido. Es
una forma de aumentar la cantidad de correo basura en nuestro buzón ya
que indica al remitente que la cuenta es leída. Los mensajes no deseados
deben borrarse lo antes posible.
No abrir ficheros que no esperas. Aunque procedan aparentemente de
personas conocidas no debemos abrir adjuntos no esperados, pueden
contener virus.
No proporciones tu dirección de correo en sitios que no conozcas bien o que
puedan enviarte publicidad no deseada. Es una buena idea disponer de una
cuenta gratuita para registrarse en este tipo de sitios.
Limita el tamaño de las firmas automáticas, Las firmas automáticas deben
ser lo más claras y breves posible. No incluyas imágenes o información
innecesaria. Nunca dejes de identificarte con nombre y apellidos cuando te
dirijas a personas desconocidas.
6
Si usas web mail, como Gmail, utiliza claves seguras de más de 8 dígitos,
conteniendo letras y números y configura la pregunta secreta de una forma
que no sea adivinable, ya que esta es la forma más común de robar una
cuenta de otra persona.
Cuando utilices su correo electrónico en sitios públicos, no olvides cerrar tu
correo cuando termines de trabajar. No basta con cerrar la página. Es
necesario pulsar salir o cerrar sesión.
Partes de un correo electrónico
Las partes de una dirección de correo electrónico son:
Nombre con el cual se identifica el usuario al que se está haciendo
referencia es este caso es informática.
Arroba @, es el signo que separa el nombre del usuario de los datos del
dominio a la cual pertenece la cuenta de correo.
Nombre de la empresa o institución a la cual pertenece el correo del usuario.
Señala la actividad de la empresa.
Indica el país en el cual se encuentra la empresa, o bien, el lugar donde
radica la cuenta de correo.
Un correo electrónico tiene tres partes básicas:
El encabezado: es un conjunto de líneas que contienen información sobre la
transmisión del mensaje, tales como la dirección del remitente, la dirección
del destinatario, o fechas y horas que muestran cuándo los servidores
intermediarios enviaron el mensaje a los agentes de transporte (MTA), que
actúan como una oficina de clasificación de correo. El encabezado comienza
con una línea de y cambia cada vez que atraviesa un servidor intermediario.
Usando los encabezados, se puede ver el camino exacto que recorrió el
correo electrónico, y cuánto tiempo le llevó a cada servidor procesarlo.
El mensaje propiamente dicho, está compuesto de los dos elementos.
7
Los campos del encabezado: un conjunto de líneas que describen las
configuraciones del mensaje, tales como el remitente, el receptor, la fecha,
etc. Cada uno tiene el siguiente formato:
Un correo electrónico incluye por lo menos los siguientes tres
encabezados:
De la dirección de correo electrónico del remitente
A la dirección de correo electrónico del destinatario
Fecha cuando se envió el mail
Puede contener los siguientes campos opcionales:
 Recibido: información diversa sobre los servidores
intermediarios y la fecha cuando se procesó el mensaje.
 Responder a una dirección para responder.
 Tema: el tema del mensaje
 ID del mensaje: una identificación única para el mensaje.
 El cuerpo del mensaje, que contiene el mensaje, separado del
encabezado por un salto de línea.
¿Qué se puede enviar en un correo electrónico?
Se puede enviar todo tipo de archivos tanto imágenes, textos, enlaces
y videos, como archivos comprimidos, aunque como motivo de
prevención y para que el mensaje sea casi instantáneo, algunos
proveedores limitan el tamaño del archivo la mayoría de veces
máximo 10 MB.
Tipos de correo electrónico
También existen dos tipos de correo:
Correo postal: transporta alrededor del mundo, documentos escritos, así
como paquetes de tamaños pequeños o medianos.
Correo electrónico: Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar
y recibir mensajes y archivos rápidamente, también denominados mensajes
electrónicos o cartas electrónicas mediantes sistemas de comunicación
electrónicos.
Diferencia entre el correo postal y el correo electrónicos
Correo postal: con este correo debemos esperar un cierto tiempo para recibir
lo que nos envían.
Correo electrónico: envías y recibes instantáneamente.
8
Semejanzas entre el correo postal y correo electrónicos
Con los dos tipos de correo podemos enviar y recibir mensajes, estos nos
permiten comunicarnos cualquier manera.
Los correos electrónicos se pueden clasificar de acuerdo a las necesidades o
al tipo de usuario, es decir si el usuario no tiene acceso por medio de un
proveedor de servicio puede crear su cuenta o correo a través de los correos
gratuitos. Pero si el usuario tiene acceso a Internet por medio de un ISP, el
mismo proveedor le proporcionará una cuenta de correo.
Los correos gratuitos también lo usan muchas personas para tener su correo
electrónico personal, ya que en muchas empresas que tienen acceso a
Internet por medio de un ISP, le proporcionan al empleado una cuenta de
usuario. Existen muchos sitios Web, que permiten que los usuarios creen su
correo electrónico de manera gratuita. Los sitios más conocidos para crear
correos gratuitos tenemos:
www.gmail.com
www.hotmail.com
www.yahoo.com
www.latinmail.com
www.starmedia.com
Ventajas del correo electrónico
A) Bajo costo
B) Velocidad
C) Comodidad
D) Ayuda al medio ambiente con el ahorro de papel
E) Se evita la manipulación física del contenido del mensaje
F) Permite enviar todo tipo de archivos
G) Se pueden revisar desde cualquier lugar del mundo
H) Facilita la comunicación entre las personas y empresas
I) Se puede enviar a varias persona a la vez
9
Desventajas del correo electrónico
1. Se debe tener acceso a internet
2. Tener conocimiento en el manejo de las herramientas informáticas
3. No se pueden enviar objetos físicos
4. Permite el ingreso de correos no deseados (Spam)
5. Es muy fácil recibir virus
6. Facilita el robo de información
Utilidad del correo electrónico en mi profesión
La informática es una herramienta que nos ayuda a nosotros como
profesionales a obtener más Organización y administración de datos.,
Cotización de nuestra labor. Facilita la comunicación entre los clientes y su
abogado. Nos ayuda a organizar el Comportamiento de ideas, documentos e
información en las cadenas de mando, también es muy útil al momento de
redactar y elaborar un documento.
10
Imagen de diferentes correo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Correo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torresCorreo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torres
Rosanna Torres
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
Nelsonc1981
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
carlile89
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Leyner
 
El correo electronico ( J.A Comenios)
El correo electronico  ( J.A Comenios) El correo electronico  ( J.A Comenios)
El correo electronico ( J.A Comenios) andres_23_22
 
T.I.C'S
T.I.C'ST.I.C'S
T.I.C'S
littletsuki15
 
Sistemas power point paola
Sistemas power point paolaSistemas power point paola
Sistemas power point paolaPaolaAndrea1998
 
correo electronico
correo electronicocorreo electronico
correo electronico
andreaAlsina
 
La Historia del Correo Electronico
La Historia del Correo ElectronicoLa Historia del Correo Electronico
La Historia del Correo Electronico
DIANA2909
 
Correro electronico
Correro electronicoCorrero electronico
Correro electronico
SEIYA1234
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
guesteab8f0
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronicoronaldmam
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Elba Sepúlveda
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
yoyitomora
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
Michelle Silva Cuenca
 
Power point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronicoPower point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronico
Jose Andres Muenala
 
uso de las tics
uso de las ticsuso de las tics
uso de las tics
alex1797
 

La actualidad más candente (19)

Correo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torresCorreo electronico rosanna torres
Correo electronico rosanna torres
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
 
Tarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile arielTarea3 centurión carlile ariel
Tarea3 centurión carlile ariel
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
El correo electronico ( J.A Comenios)
El correo electronico  ( J.A Comenios) El correo electronico  ( J.A Comenios)
El correo electronico ( J.A Comenios)
 
El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónico
 
T.I.C'S
T.I.C'ST.I.C'S
T.I.C'S
 
Sistemas power point paola
Sistemas power point paolaSistemas power point paola
Sistemas power point paola
 
correo electronico
correo electronicocorreo electronico
correo electronico
 
La Historia del Correo Electronico
La Historia del Correo ElectronicoLa Historia del Correo Electronico
La Historia del Correo Electronico
 
Correro electronico
Correro electronicoCorrero electronico
Correro electronico
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Tienes un e mail
Tienes un e mail Tienes un e mail
Tienes un e mail
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Power point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronicoPower point trabajo informatica correo electronico
Power point trabajo informatica correo electronico
 
uso de las tics
uso de las ticsuso de las tics
uso de las tics
 

Destacado

фтвд 1 2, 2016
фтвд 1 2, 2016фтвд 1 2, 2016
фтвд 1 2, 2016
Marharyta Lakusta
 
Newsletter_Edisi172015
Newsletter_Edisi172015Newsletter_Edisi172015
Newsletter_Edisi172015Nafis Nazri
 
Precentacion (chenchon)
Precentacion (chenchon)Precentacion (chenchon)
Precentacion (chenchon)
luisley1331
 
Influence of obtaining conditions on sintering kinetics tetragonal zirconia n...
Influence of obtaining conditions on sintering kinetics tetragonal zirconia n...Influence of obtaining conditions on sintering kinetics tetragonal zirconia n...
Influence of obtaining conditions on sintering kinetics tetragonal zirconia n...
Marharyta Lakusta
 
The effect of the fourth group oxides on the sintering kinetics of tetragonal...
The effect of the fourth group oxides on the sintering kinetics of tetragonal...The effect of the fourth group oxides on the sintering kinetics of tetragonal...
The effect of the fourth group oxides on the sintering kinetics of tetragonal...
Marharyta Lakusta
 
Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
Tamara Valenzuela
 
Toyota
ToyotaToyota

Destacado (9)

фтвд 1 2, 2016
фтвд 1 2, 2016фтвд 1 2, 2016
фтвд 1 2, 2016
 
Booklet
BookletBooklet
Booklet
 
Newsletter_Edisi172015
Newsletter_Edisi172015Newsletter_Edisi172015
Newsletter_Edisi172015
 
MIS
MISMIS
MIS
 
Precentacion (chenchon)
Precentacion (chenchon)Precentacion (chenchon)
Precentacion (chenchon)
 
Influence of obtaining conditions on sintering kinetics tetragonal zirconia n...
Influence of obtaining conditions on sintering kinetics tetragonal zirconia n...Influence of obtaining conditions on sintering kinetics tetragonal zirconia n...
Influence of obtaining conditions on sintering kinetics tetragonal zirconia n...
 
The effect of the fourth group oxides on the sintering kinetics of tetragonal...
The effect of the fourth group oxides on the sintering kinetics of tetragonal...The effect of the fourth group oxides on the sintering kinetics of tetragonal...
The effect of the fourth group oxides on the sintering kinetics of tetragonal...
 
Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
 
Toyota
ToyotaToyota
Toyota
 

Similar a El correo electronico Por Yadira Hernandez

powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdfpowerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
Marco Antonio
 
diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico
Gerardo Camacho Gonzales
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
khorack
 
El correo electrónico KF
El correo electrónico KFEl correo electrónico KF
El correo electrónico KFKarina Forero
 
El correo electronico
El correo electronico El correo electronico
El correo electronico magalyjessi
 
Correo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De HernanbCorreo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De Hernanb
guestdf4dfe
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
aldop3
 
Actividad 11 correo electronico
Actividad 11 correo electronicoActividad 11 correo electronico
Actividad 11 correo electronicoViiriie
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointFabiana Jaramillo
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
Albert Jose Tapia Linarez
 
Correo electrónico
Correo electrónico Correo electrónico
Correo electrónico
Pamela Caiza
 
el correo electronico
el correo electronicoel correo electronico
el correo electronico
Danniel Herrera
 
Que es correo electronico
Que es correo electronicoQue es correo electronico
Que es correo electronicoveyker
 
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMARCorreo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
maria matute
 

Similar a El correo electronico Por Yadira Hernandez (20)

powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdfpowerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
powerpointtrabajoinformaticacorreoelectronico-160511220101.pdf
 
diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico diapostiva del correo electronico
diapostiva del correo electronico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
El correo electrónico KF
El correo electrónico KFEl correo electrónico KF
El correo electrónico KF
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
El correo electronico
El correo electronico El correo electronico
El correo electronico
 
Correo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De HernanbCorreo ElectróNico De Hernanb
Correo ElectróNico De Hernanb
 
El correo electronico
El correo electronicoEl correo electronico
El correo electronico
 
Actividad 11 correo electronico
Actividad 11 correo electronicoActividad 11 correo electronico
Actividad 11 correo electronico
 
S A N D R A
S A N D R AS A N D R A
S A N D R A
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Correo electrónico
Correo electrónico Correo electrónico
Correo electrónico
 
el correo electronico
el correo electronicoel correo electronico
el correo electronico
 
el correo electronico
el correo electronicoel correo electronico
el correo electronico
 
Que es correo electronico
Que es correo electronicoQue es correo electronico
Que es correo electronico
 
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMARCorreo electronico  formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
Correo electronico formato -ventajas y desventajas -partes y funciones-ZULIMAR
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

El correo electronico Por Yadira Hernandez

  • 1. 1 UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGICAS NUCLEO- PORTUGUESA El correo electrónico Estudiante: Yadira Hernández Tutor. Rosarmy García Exp: MCP-163-00324S Sección: NP16MOS Araure, octubre 2016
  • 2. 2 El correo electrónico El correo electrónico también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.). El funcionamiento del correo electrónico es similar al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa. Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío, de modo que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados simultáneamente. Para ello se emplea un servidor de correo, que hace las funciones de intermediario, guardando temporalmente los mensajes antes de enviarse a sus destinatarios.5 En Internet existen multitud de estos servidores, que incluyen a empresas, proveedores de servicios de internet y proveedores de correo tanto libres como de pago.
  • 3. 3 El origen del correo electrónico. El correo electrónico es anterior a la creación de Internet. El primer antecedente data de 1962, cuando el Massachusetts Institute of Technology adquirió una computadora de tiempo compartido modelo IBM 7090 (actualizado en 1963 a un IBM 7094) que permitía a varios usuarios iniciar sesión desdeterminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Este sistema se utilizó informalmente para intercambiar mensajes, pero ya en 1965 se desarrolló el servicio MAIL, que facilitaba el envío de mensajes entre los usuarios de esta máquina.6 El primer mensaje de correo electrónico genuinamente enviado a través de una red data del año 1971. El mensaje, que contenía únicamente el texto «QWERTYUIOP», se envió a través de la red ARPANET, aunque las máquinas estaban físicamente una junto a la otra. La idea del correo electrónico sobre redes se debe a Ray Tomlinson, quien utilizó el protocolo experimental CYPNET para enviar por red los mensajes, que hasta ese momento solo comunicaban a los usuarios de una misma computadora.7 Fue así mismo Tomlinson quien incorporó el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja la cuenta del usuario de destino. Anteriormente no había necesidad de especificar la máquina de destino puesto que todos los mensajes que se enviaban eran locales; sin embargo, con el nuevo sistema era preciso distinguir el correo local del correo de red. El motivo de elegir este símbolo fue que en inglés la arroba se lee «at» (en español en). Así, la direcciónejemplo@máquina.com se lee ejemplo en máquina punto com.8 En 1977 el correo electrónico se convirtió en un servicio de red estandarizado, gracias a diversos estándares parciales,9 que culminaron con la especificación RFC 733.10 Uso del correo electrónico Estas son unas cuantas normas para un buen uso de esa maravillosa herramienta que es el correo electrónico: Con el correo electrónico ocurre lo mismo que con el resto de relaciones humanas, la primera impresión es la queda. Es importante el uso de un tono correcto, no cometer faltas de ortografía ni de gramática. Antes de enviar un mensaje, asegúrate de que está escrito con corrección y claridad. Debemos
  • 4. 4 ser siempre conscientes de que se trata de comunicación escrita, y como tal queda registro de ella. Se debe realizar un estilo de redacción adecuado. La forma de redacción debe adecuarse al destinatario. Utilizar los emoticones con moderación y nunca para un mensaje formal. Debemos tener en cuenta siempre la diferencia de estilo que debe haber entre un mensaje personal y otro profesional, entre uno informal y otro de carácter serio. Saluda, indica el motivo del mensaje y despídete al final. Utiliza siempre el campo "asunto": el destinatario puede decidir si leer o no un mensaje basándose solo en el encabezamiento. Esto facilita la lectura, clasificación y por tanto, ahorra tiempo. Envía tus mensajes en texto plano, no utilizar estilos ni adornos innecesarios. Además de más seguros, los mensajes en texto puro, sin colores, tamaños, negritas, etc. son más pequeños, llegan y se descargan más rápido. Por supuesto, puedes hacer uso de estos recursos sin abusar y cuando el contenido lo requiera. No escribas en mayúsculas. Escribir en mayúsculas en Internet equivale a gritar. A no ser que realmente quieras gritar una palabra o frase, escribe de manera normal, con mayúsculas y minúsculas. Puedes utilizar las comillas, los asteriscos y guiones bajos para *enfatizar* y subrayar. Escribe por párrafos para que el mensaje quede mejor estructurado, y sepáralos con líneas en blanco, para no cansar con su lectura. Tampoco escribas líneas de más de 80 caracteres. Muchos monitores no permiten visualizar más en la pantalla. Cuando respondas a un mensaje, incluye parte del mensaje original para situar el contexto. De otra manera, tus interlocutores podría no saber de qué estás hablando o a qué estas contestando, especialmente si reciben mucho correo. Normalmente basta con el asunto. Muchos servidores de correo integran ya esta opción por defecto. Reenvío de correos: Si recibes un correo electrónico interesante que deseas reenviar a tus contactos, no olvides eliminar esas líneas heredadas de los mensajes anteriores y las direcciones de correo del mensaje que has recibido. Puede que alguno de los destinatarios del correo tenga un virus en su ordenador y que ese virus capture las direcciones de correo de los
  • 5. 5 mensajes que se reciben para luego enviarlas a un spammer. Todas esas direcciones sufrirán a partir de ahora el molesto correo basura. Por el mismo motivo, cuando envíes copias de un correo a varias personas, pon la lista de direcciones a enviar en el campo CCO cuentas de correo ocultas. De esa forma evitarás dar a conocer las direcciones de terceras personas, que no interesan a nadie. Es una buena medida de seguridad para evitar virus y spam. No reenvíes mensajes en cadena, falsas alarmas de virus, etc. Solo contribuirás a aumentar el correo no solicitado. Evita el envío de archivos adjuntos demasiado pesados. Mándalos solo cuando sean necesarios y advierte sobre su contenido al remitente en el cuerpo del mensaje. Cuando envíes un archivo adjunto a alguien que recibe muchos como el tuyo, por ejemplo un(a) profesor(a), nómbralo con tus nombres y apellidos, nombre de la tarea en minúscula, sin tildes ni caracteres especiales, con las palabras unidas por guiones bajos. Como Destinatarios debes también tener algunas precauciones: No se debe responder al correo no solicitado y de origen desconocido. Es una forma de aumentar la cantidad de correo basura en nuestro buzón ya que indica al remitente que la cuenta es leída. Los mensajes no deseados deben borrarse lo antes posible. No abrir ficheros que no esperas. Aunque procedan aparentemente de personas conocidas no debemos abrir adjuntos no esperados, pueden contener virus. No proporciones tu dirección de correo en sitios que no conozcas bien o que puedan enviarte publicidad no deseada. Es una buena idea disponer de una cuenta gratuita para registrarse en este tipo de sitios. Limita el tamaño de las firmas automáticas, Las firmas automáticas deben ser lo más claras y breves posible. No incluyas imágenes o información innecesaria. Nunca dejes de identificarte con nombre y apellidos cuando te dirijas a personas desconocidas.
  • 6. 6 Si usas web mail, como Gmail, utiliza claves seguras de más de 8 dígitos, conteniendo letras y números y configura la pregunta secreta de una forma que no sea adivinable, ya que esta es la forma más común de robar una cuenta de otra persona. Cuando utilices su correo electrónico en sitios públicos, no olvides cerrar tu correo cuando termines de trabajar. No basta con cerrar la página. Es necesario pulsar salir o cerrar sesión. Partes de un correo electrónico Las partes de una dirección de correo electrónico son: Nombre con el cual se identifica el usuario al que se está haciendo referencia es este caso es informática. Arroba @, es el signo que separa el nombre del usuario de los datos del dominio a la cual pertenece la cuenta de correo. Nombre de la empresa o institución a la cual pertenece el correo del usuario. Señala la actividad de la empresa. Indica el país en el cual se encuentra la empresa, o bien, el lugar donde radica la cuenta de correo. Un correo electrónico tiene tres partes básicas: El encabezado: es un conjunto de líneas que contienen información sobre la transmisión del mensaje, tales como la dirección del remitente, la dirección del destinatario, o fechas y horas que muestran cuándo los servidores intermediarios enviaron el mensaje a los agentes de transporte (MTA), que actúan como una oficina de clasificación de correo. El encabezado comienza con una línea de y cambia cada vez que atraviesa un servidor intermediario. Usando los encabezados, se puede ver el camino exacto que recorrió el correo electrónico, y cuánto tiempo le llevó a cada servidor procesarlo. El mensaje propiamente dicho, está compuesto de los dos elementos.
  • 7. 7 Los campos del encabezado: un conjunto de líneas que describen las configuraciones del mensaje, tales como el remitente, el receptor, la fecha, etc. Cada uno tiene el siguiente formato: Un correo electrónico incluye por lo menos los siguientes tres encabezados: De la dirección de correo electrónico del remitente A la dirección de correo electrónico del destinatario Fecha cuando se envió el mail Puede contener los siguientes campos opcionales:  Recibido: información diversa sobre los servidores intermediarios y la fecha cuando se procesó el mensaje.  Responder a una dirección para responder.  Tema: el tema del mensaje  ID del mensaje: una identificación única para el mensaje.  El cuerpo del mensaje, que contiene el mensaje, separado del encabezado por un salto de línea. ¿Qué se puede enviar en un correo electrónico? Se puede enviar todo tipo de archivos tanto imágenes, textos, enlaces y videos, como archivos comprimidos, aunque como motivo de prevención y para que el mensaje sea casi instantáneo, algunos proveedores limitan el tamaño del archivo la mayoría de veces máximo 10 MB. Tipos de correo electrónico También existen dos tipos de correo: Correo postal: transporta alrededor del mundo, documentos escritos, así como paquetes de tamaños pequeños o medianos. Correo electrónico: Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente, también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas mediantes sistemas de comunicación electrónicos. Diferencia entre el correo postal y el correo electrónicos Correo postal: con este correo debemos esperar un cierto tiempo para recibir lo que nos envían. Correo electrónico: envías y recibes instantáneamente.
  • 8. 8 Semejanzas entre el correo postal y correo electrónicos Con los dos tipos de correo podemos enviar y recibir mensajes, estos nos permiten comunicarnos cualquier manera. Los correos electrónicos se pueden clasificar de acuerdo a las necesidades o al tipo de usuario, es decir si el usuario no tiene acceso por medio de un proveedor de servicio puede crear su cuenta o correo a través de los correos gratuitos. Pero si el usuario tiene acceso a Internet por medio de un ISP, el mismo proveedor le proporcionará una cuenta de correo. Los correos gratuitos también lo usan muchas personas para tener su correo electrónico personal, ya que en muchas empresas que tienen acceso a Internet por medio de un ISP, le proporcionan al empleado una cuenta de usuario. Existen muchos sitios Web, que permiten que los usuarios creen su correo electrónico de manera gratuita. Los sitios más conocidos para crear correos gratuitos tenemos: www.gmail.com www.hotmail.com www.yahoo.com www.latinmail.com www.starmedia.com Ventajas del correo electrónico A) Bajo costo B) Velocidad C) Comodidad D) Ayuda al medio ambiente con el ahorro de papel E) Se evita la manipulación física del contenido del mensaje F) Permite enviar todo tipo de archivos G) Se pueden revisar desde cualquier lugar del mundo H) Facilita la comunicación entre las personas y empresas I) Se puede enviar a varias persona a la vez
  • 9. 9 Desventajas del correo electrónico 1. Se debe tener acceso a internet 2. Tener conocimiento en el manejo de las herramientas informáticas 3. No se pueden enviar objetos físicos 4. Permite el ingreso de correos no deseados (Spam) 5. Es muy fácil recibir virus 6. Facilita el robo de información Utilidad del correo electrónico en mi profesión La informática es una herramienta que nos ayuda a nosotros como profesionales a obtener más Organización y administración de datos., Cotización de nuestra labor. Facilita la comunicación entre los clientes y su abogado. Nos ayuda a organizar el Comportamiento de ideas, documentos e información en las cadenas de mando, también es muy útil al momento de redactar y elaborar un documento.