SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROSSOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROSSOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROSSOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS
COMISIÓN TÉCNICA PERMANENTE DE GEOMÁTICACOMISIÓN TÉCNICA PERMANENTE DE GEOMÁTICACOMISIÓN TÉCNICA PERMANENTE DE GEOMÁTICACOMISIÓN TÉCNICA PERMANENTE DE GEOMÁTICA
NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS COMO ESTRATEGIANORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS COMO ESTRATEGIANORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS COMO ESTRATEGIANORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS COMO ESTRATEGIA
PARA ESTANDARIZAR LA EJECUCIÓN DEPARA ESTANDARIZAR LA EJECUCIÓN DEPARA ESTANDARIZAR LA EJECUCIÓN DEPARA ESTANDARIZAR LA EJECUCIÓN DE
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS EN EL PAÍSLEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS EN EL PAÍSLEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS EN EL PAÍSLEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS EN EL PAÍS
Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012
OBJETIVOS DE LA PONENCIAOBJETIVOS DE LA PONENCIAOBJETIVOS DE LA PONENCIAOBJETIVOS DE LA PONENCIAASPECTOSATRATARASPECTOSATRATARASPECTOSATRATARASPECTOSATRATAR
PROYECTO DE NORMA TÉCNICA SOBRE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
Marco de justificación
Por qué elaborar una NTC?, cuál es el objetivo del proyecto? …
Contexto de la estandarización a nivel nacional
Cómo operan los comités?, cuál ha sido la alternativa seleccionada?,
dónde puedo obtener mayor información? …
Avances, resultados y proyecciones del proyecto de norma
Quiénes participan?, qué referentes internacionales o nacionales han
sido tenidos en cuenta? …
MARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓN
INTERROGANTES QUE MOTIVARON LA INICIATIVA PROPUESTA …
MARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓN
¿ Por qué gestionar este tipo de proyectos ?
¿ Cómo lograr establecer una gestión eficiente, eficaz y sostenible ?
¿ Hacia dónde avanza la sociedad de la información en temas geográficos ?
¿ Cómo reducir la discrecionalidad de los consultores/contratistas en la gestión de
proyectos de ingeniería ?
¿ Cómo aportan los estándares de IG para los trabajos de ingeniería ?
¿ Existe documentos normativos a nivel nacional en los cuales apoyarse ?
¿ Por qué es tan importancia propiciar una discusión urgente y necesaria en un
espacio de estandarización de reconocimiento nacional ?
MARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO …
PROBLEMAS RESPECTO
A LAS PROYECCIONES …
MARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO …
Necesidad de mejorar, consolidar y/o generalizar un sin número de
resultados independientes para proveer mejores resultados en los
proyectos que requieren de información topográfica.
En los trabajos de ingeniería las entidades y/o profesionales ejecutores del
mismo son quienes determinan la forma de hacer las cosas y en el mejor
de los casos, adoptan esquemas tradicionales que no siempre van
acompañados de una juiciosa revisión de las especificaciones y/o
requerimientos que realmente deben ser considerados de acuerdo al
proyecto.
Ausencia de una estrategia de gestión integradora, coordinada y activa
para adoptar requerimientos comunes que sean adoptados por todas las
entidades que ejecutan proyectos de ingeniería, a fin de proveer
información confiable/verdadera, coherente y actualizada.
MARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO …
PrincipalesPrincipalesPrincipalesPrincipales inconvenientesinconvenientesinconvenientesinconvenientes
• Procesos que no están operando eficientemente – Manejo y producción de la información
georreferenciada (geodesia, topografía) para representar porciones de terreno reducidas proponer
soluciones que den lugar a la determinación de un sistema estándar de proyección local en donde la
precisión de la proyección matemática sea congruente con las mediciones realizadas sobre el terreno
• Tendencias comerciales y operacionales que están forzando a realizar cambios en la
forma de ejecutar técnicas de topografía - evolución del concepto “Topografía” que contempla
la captura, procesamiento y manejo digital de la información.
• Nuevas tendencias en tecnología (oportunidades resultantes de la introducción de nuevas
tecnologías) - cambios e incorporaciones en tecnología que dan lugar a la obtención de mejores
productos
• Nuevos productos identificados en el desarrollo de proyectos de ingeniería – productos
más completos
• Múltiples procedimientos publicados por múltiples entidades.
MARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO …
• Múltiples procedimientos publicados por múltiples entidades.
• Ausencia de estándares que integren y consoliden la información existente.
• No existe una reglamentación en la cual apoyarse, mucho menos al referirse a la
disponibilidad de información topográfica estandarizada.
• Existe una entidad encargada de generar la cartografía básica del país, pero no hay una que
tenga dicha responsabilidad cuando se requieren mayores detalles, dejando al libre albedrio
de otras entidades la determinación de procedimientos y formas de representar las
características del terreno mediante la utilización de múltiples técnicas de topografía.
• Ausencia de un sistema en el cual, múltiples entidades compartan y contribuyan a los procesos
de gestión y una entidad con autoridad nacional asuma la responsabilidad de consolidar y
proveer la información a nivel nacional.
• Ejecución de múltiples y repetidos proyectos de topografía en un mismo espacio o área
geográfica.
Mayores inconvenientes
MARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO …
Oportunidades
• La existencia de normas garantizará una gestión coherente de la información topográfica.
• Se suscitarán cambios que con el paso del tiempo serán incorporados tanto en entidades del
estado como en entidades consultoras.
• Se minimizarán las operaciones redundantes, se optimizarán los procesos y se reducirán las
demoras en la ejecución de los proyectos.
• Se incrementará la eficacia, eficiencia y efectividad de las actividades y los procesos requeridos
para el levantamiento de información topográfica.
• Habrá un incremento en la productividad favoreciendo un crecimiento estable y consistente
en todos los segmentos, sectores o partes que requieren información topográfica.
• En el contexto de la información geográfica, habrá un impacto favorable a nivel técnico,
operacional, organizacional y comercial.
• Los trabajos de topografía podrán efectuarse con mayor rapidez, veracidad, oportunidad y
confiabilidad.
CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
A NIVEL NACIONAL (técnico yA NIVEL NACIONAL (técnico yA NIVEL NACIONAL (técnico yA NIVEL NACIONAL (técnico y
estratégico)estratégico)estratégico)estratégico)
POR QUÉ GENERAR NORMAS
TÉCNICAS PARA ESTANDARIZAR
PROCESOS …
CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO …
Qué es normalización?
Actividad que establece, en relación con problemas reales
o potenciales soluciones para aplicaciones repetitivas y
comunes, con el objeto de lograr un grado óptimo de
orden en un contexto dado.
Cómo se logra al normalización?
A través del consenso de las partes interesadas (industria,
gobierno, usuarios, consumidores, productores)
Qué tipos de normas hay?
Normas Internacionales, Normas Técnicas Nacionales,
Guías Técnicas, Normas de Empresa.
CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO …
Qué es una norma técnica?
Documento de aplicación voluntaria
Contiene especificaciones técnicas basadas en los
resultados de la experiencia y del desarrollo
tecnológico
Elaboradas por consenso entre centros de
investigación, asociaciones, consumidores, fabricantes,
usuarios…
Aprobadas por un organismo reconocido de carácter
internacional, nacional o especializado.
Periódicamente revisadas y actualizadas.
CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
Desequilibrio entre lo técnico y lo normativo
Normativo Técnico
Fundamento y justificación
“Estandarizar y documentar la
Información Geográfica - Todas las
entidades del Estado y aquéllas de
carácter mixto o privado que
ejerzan funciones públicas deberán
seguir, en la producción o
adquisición de IG, los lineamientos
y normas técnicas definidas en el
marco del Comité Técnico de
Normalización de la Información
Geográfica 028 de ICONTEC, en el
cual participan instituciones que
integran la ICDE.” (CONPES 3585).
CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
CCE Comisión Colombiana del EspacioComisión Colombiana de Espacio
ICDE Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
Comités sectorialesComité Coordinador
Esquema de coordinación de la ICDE
CTN28 Comité Técnico de Normalización
de Información Geográfica
Grupos de Discusión
(Levantamientos Topográficos)
CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
Existe un gran número de recomendaciones plasmadas en metodologías, guías,
procedimientos y otra importante cantidad de documentos técnicos, pero …
HAY UN ÚNICO INSTRUMENTO QUE REALMENTE DÉ AL TEMA DE
LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS LA CONNOTACIÓN QUE REALMENTE
SE MERECE?
Formulación de una NTCNTCNTCNTC que establezca las
disposiciones para el uso común de procedimientos
concretos que permitan ejecutar actividades y
desarrollar procesos para los levantamientos
topográficos o georreferenciación de elementos
CUÁL HA SIDO LA ALTERNATIVA SELECCIONADA? …
CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
CÓMO FUNCIONAL EL COMITÉ? …
Iniciativa o requerimiento
Quorum al tema
Documentos base de
discusión
Preparación proyecto
normativo
Presentación a plenaria
ICONTEC
CONSULTA PÚBLICA
OBSERVACIONES
Y REVISIÓN
COMITÉ TÉCNICO
Informe
CONSEJO TÉCNICO
ICONTEC
APROBACIÓN
PROYECTO
* Etapas del proceso de normalización
1. Factibilidad
y planeación
2. Gestión de
comité
3. Consulta
pública
4. Aprobación
5. Edición
y difusión
PUBLICACIÓN
CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
ESTÁNDARES DE IG DESARROLLADOS …
Comité Técnico de Normalización de InformaciónComité Técnico de Normalización de InformaciónComité Técnico de Normalización de InformaciónComité Técnico de Normalización de Información Geográfica CTN28Geográfica CTN28Geográfica CTN28Geográfica CTN28
FormulaciónFormulaciónFormulaciónFormulación ImplementaciónImplementaciónImplementaciónImplementación
CTN 028CTN 028CTN 028CTN 028 TC 211TC 211TC 211TC 211
OFICIALESOFICIALESOFICIALESOFICIALES
NTC 5204 - Precisión de redes geodésicas
NTC 5205 - Precisión de datos espaciales
NTC 4611 - Metadato Geográfico (2ª act)
NTC 5043 - Calidad de los datos geográficos (1ª act)
NTC 5660 - Eval. de calidad, procesos y medidas
NTC 5661 - Metod. para la catalogación de OG
NTC 5662 - Espec. técnicas de productos geográficos
NTC 5798 - Referencia espacial por coordenadas
EN PROCESO DE OFICIALIZACIÓNEN PROCESO DE OFICIALIZACIÓNEN PROCESO DE OFICIALIZACIÓNEN PROCESO DE OFICIALIZACIÓN
DE 121 - Referencia espacial por identificadores
DE 122 - Esquema temporal
DE 123 - Terminología
DE 203 - Interfaces de servicios web de mapas
EN ELABORACIÓNEN ELABORACIÓNEN ELABORACIÓNEN ELABORACIÓN
PNT - Guía de implementación de interfaz de
servidor de mapas web - WMS
PNT - Levantamientos topográficos
CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
Micrositio CTN28 en la portal ICDE
www.icde.org.co/web/ctn028
Portal de la ICDE
www.icde.org.co
MICROSITIO DEL CTN 028 …
CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
AVANCES, RESULTADOS YAVANCES, RESULTADOS YAVANCES, RESULTADOS YAVANCES, RESULTADOS Y
PROYECCIONES DEL PROYECTO DEPROYECCIONES DEL PROYECTO DEPROYECCIONES DEL PROYECTO DEPROYECCIONES DEL PROYECTO DE
NORMANORMANORMANORMA
ANTECEDENTES DE APROBACIÓN …
AVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONES
Plenaria No. 34Plenaria No. 34Plenaria No. 34Plenaria No. 34 Plenaria No. 35Plenaria No. 35Plenaria No. 35Plenaria No. 35 Plenaria No. 36Plenaria No. 36Plenaria No. 36Plenaria No. 36Plenaria No. 33Plenaria No. 33Plenaria No. 33Plenaria No. 33
IniciativaIniciativaIniciativaIniciativa Año 2007
Aceptación
Aprobación y ejecución
Preparación
Año 2010 Año 2011
Mención del tema en el marco del CTN28
Coordinador Temático: Sociedad Colombiana de Ingenieros
REFERENTES INTERNACIONALES O NACIONALES …
AVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONES
• Otras fuentes de información (oficiales):
ISO / TC 211 - Geographic information/Geomatics (familia 19100)
ISO / TC 59 - Buildings and civil engineering works
ISO / TC 172 - Optics and photonics
ICONTEC / CTN 028 – Normalización de Información Geográfica
• Asociación Brasileña de Normas Técnicas
NBR 14166:1998 - Rede de Referência Cadastral Municipal – Procedimento.
NBR 13133:1994 - Execução de levantamento topográfico.
NBR 13133:2011 (revisión) - Execução de levantamento topográfico – Procedimento
(no tiene valor normativo)
• Otras fuentes de información (no oficiales):
Procedimientos, metodologías, instructivos, especificaciones, entre otros.
OBJETIVO DEL PROYECTO DE NORMA …
1. Esta norma establece los requerimientos técnicos básicos y condiciones mínimas exigibles para la
adecuada ejecución de estudios de topografía a nivel nacional, destinados a:
a. Conocer las generalidades del terreno: relieve, límites, área, localización, amarres y
posicionamiento.
b. Referenciar todos los servicios de demarcación topográfica y demás información del terreno
para el estudio y formulación de diferentes tipos de proyectos (estudios preliminares,
anteproyectos, proyectos básicos, proyectos ejecutivos), así como para la implementación y
acompañamiento en obras de ingeniería en general.
2. Determina el alcance y las especificaciones que deben tener en cuenta las entidades y/o profesionales
que requieren la elaboración de levantamientos de topografía para la ejecución de cualquier
proyecto de ingeniería que lo requiera y para la articulación de todos los servicios de topografía.
3. Hace compatible la obtención de medidas angulares, medidas lineales, desniveles, entre otras, y las
respectivas tolerancias en función de los errores, métodos, procesos e instrumentos para la obtención
de resultados compatibles con el objetivo de los levantamientos, asegurando que la propagación de
errores no excedan los límites permitidos.
AVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONES
ENTIDADES PARTICIPANTES…
No.No.No.No. ENTIDADES PARTICIPANTESENTIDADES PARTICIPANTESENTIDADES PARTICIPANTESENTIDADES PARTICIPANTES
1 Atlas Ingeniería Ltda.
2 Consejo Profesional Nacional de Topografía –CPNT
3 Consultoría Colombiana S.A.
4 Ecopetrol S.A.
5 Escuela de Ingenieros Militares –ESING
6 Fuerza Aérea Colombiana –FAC
7 GeoIngeniería S.A.
8 Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC
9 Sociedad Colombiana de Ingenieros –SCI
10 Sociedad Colombiana de Topógrafos –SCT
11 Soluciones Geoinformáticas
12 Topoequipos S.A.
13 Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital –UAECD
14 Universidad Distrital Francisco José de Caldas
15 Universidad EAFIT
16 Wilches & Cia. Ltda.
17 World Geodetic Service Ltda. –WGS LTDA.
18 Luis Eduardo Cabrera (profesional independiente)
AVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONES
ESTADO DE AVANCE GENERAL…
Día de reunión: Miércoles
Frecuencia: Quincenal
Jornada de trabajo: Mañana (8:00 a.m. – 12:00 a.m.)
No. Total de reuniones programadas: 25 reuniones
RESUMEN
Inicio de actividades del grupo de trabajo: Agosto de 2011
Fecha estimada de finalización: Noviembre de 2012
Reuniones ejecutadas al mes de mayo de 2012: 13 reuniones
DATOS DE CONTACTO PARA INTEGRAR Y/O PARTICIPAR DEL COMITÉ …
Correo del CTN28: comite28@igac.gov.co
Correo de grupo: levantamientostopograficos2012@gmail.com
Formatos: http://www.icde.org.co/web/ctn028
AVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONES
ESTRUCTURA Y CONTENIDO PROPUESTO …
INTRODUCCIÓN
1. OBJETO
2. ALCANCE
3. REFERENCIAS NORMATIVAS
4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
5. SIMBOLOS Y ABREVIATURAS
6. GENERALIDADES
7. CAMPO DE APLICACIÓN
8. EQUIPOS E INTRUMENTOS DE TRABAJO
8.1. Categorías
8.2. Clasificación de equipos
8.3. Instrumentos auxiliares
9. REQUISITOS GENERALES
10. REQUISITOS ESPECÍFICOS
11. INSPECCIÓN
12. ACEPTACIÓN Y RECHAZO
ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICES
AprobadoAprobadoAprobadoAprobado
conconconcon cambioscambioscambioscambios
Próximos temas aPróximos temas aPróximos temas aPróximos temas a
tratartratartratartratar
EnEnEnEn discusióndiscusióndiscusióndiscusión
AVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONES
ASPECTOS ADICIONALES EN CONSIDERACIÓN …
• Lineamientos para llevar a cabo la ejecución de levantamientos topográficos
• Escalas y precisiones establecidas y exigidas para ser aplicadas en la ingeniería
• Orientar a partir de la precisión y sus aplicaciones, los equipos a utilizar en la ejecución
de trabajos de topografía.
• Georreferenciación y representación de la información topográfica. Implementación de
un sistema de proyección LTM (Local Transversal de Mercator) – PTL (Plano Topográfico
Local).
• Propuesta para la estructuración de un sistema de codificación de hojas.
• Definición de criterios para estandarizar la definición de orígenes
• Directrices para realizar verificaciones de desempeño instrumental
• Criterios para garantizar la calidad de los resultados obtenidos.
AVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONES
Reflexión …
… Debemos pasar de una participación
"PASIVA y EXPECTANTE" a una "ACTIVA y PROPOSITIVA" …
“Los comités técnicos de normalización, a través del
consenso, desarrollan documentos normativos para
fortalecer y mejorar la competitividad del sector
productivo, el acceso a los mercados nacionales e
internacionales y la adopción de buenas prácticas que
beneficien a la sociedad en general”. (Fuente: ICONTEC)
Gracias … !!!
Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012
Correo electrónico - scial@sci.org.co o scigeomatica@gmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

Swot Analysis
Swot AnalysisSwot Analysis
Swot Analysis
sarmadalikamboh
 
The Roles and Functions of Educational Technology in the 21st century Education
The Roles and Functions of Educational Technology in the 21st century EducationThe Roles and Functions of Educational Technology in the 21st century Education
The Roles and Functions of Educational Technology in the 21st century Education
Baby Kissa Casas
 
6 steps-for-successful-app-store-optimization
6 steps-for-successful-app-store-optimization6 steps-for-successful-app-store-optimization
6 steps-for-successful-app-store-optimization
Prismetric
 
Budget Sales
Budget Sales Budget Sales
Budget Sales
sarmadalikamboh
 
Question 4 and 5
Question 4 and 5Question 4 and 5
Question 4 and 5
georgia ellis
 
Depreciation complete concept and methods
Depreciation complete concept and methods Depreciation complete concept and methods
Depreciation complete concept and methods
sarmadalikamboh
 
Usaha memepertahankan negara kesatuan
Usaha memepertahankan negara kesatuan Usaha memepertahankan negara kesatuan
Usaha memepertahankan negara kesatuan
Matthew Felix
 

Destacado (11)

A Presentation on PR
A Presentation on PRA Presentation on PR
A Presentation on PR
 
Swot Analysis
Swot AnalysisSwot Analysis
Swot Analysis
 
QC-Sampreshan
QC-Sampreshan QC-Sampreshan
QC-Sampreshan
 
The Roles and Functions of Educational Technology in the 21st century Education
The Roles and Functions of Educational Technology in the 21st century EducationThe Roles and Functions of Educational Technology in the 21st century Education
The Roles and Functions of Educational Technology in the 21st century Education
 
6 steps-for-successful-app-store-optimization
6 steps-for-successful-app-store-optimization6 steps-for-successful-app-store-optimization
6 steps-for-successful-app-store-optimization
 
Budget Sales
Budget Sales Budget Sales
Budget Sales
 
PDF Shubra II
PDF Shubra IIPDF Shubra II
PDF Shubra II
 
Ma-ann's updated resume 2016
Ma-ann's updated resume 2016Ma-ann's updated resume 2016
Ma-ann's updated resume 2016
 
Question 4 and 5
Question 4 and 5Question 4 and 5
Question 4 and 5
 
Depreciation complete concept and methods
Depreciation complete concept and methods Depreciation complete concept and methods
Depreciation complete concept and methods
 
Usaha memepertahankan negara kesatuan
Usaha memepertahankan negara kesatuan Usaha memepertahankan negara kesatuan
Usaha memepertahankan negara kesatuan
 

Similar a Normas técnicas colombianas

Caso3 hdsc
Caso3 hdscCaso3 hdsc
Caso3 hdsc
Dario Simbaña
 
Estudio Tecnico.ppt
Estudio Tecnico.pptEstudio Tecnico.ppt
Estudio Tecnico.ppt
DJMashup
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"guestd3aea1aa
 
9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...
9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...
9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Po3 determinar la direccion tecnologica
Po3   determinar la direccion tecnologicaPo3   determinar la direccion tecnologica
Po3 determinar la direccion tecnologica
Katerine Clavo Navarro
 
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
SaulLedesmaAnyosa
 
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptxCICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
YeimyAlejandroChuiVi
 
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdfGENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
JesusGutierrezdePier
 
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACION INEN
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
janejog
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnología
Mapiii
 
Competencia Integrar a los trabajadores.pptx
Competencia Integrar a los trabajadores.pptxCompetencia Integrar a los trabajadores.pptx
Competencia Integrar a los trabajadores.pptx
valentinasolano13
 
Mejores prácticas en materia de elaboración de normas y competencia
Mejores prácticas en materia de elaboración de normas y competenciaMejores prácticas en materia de elaboración de normas y competencia
Mejores prácticas en materia de elaboración de normas y competencia
OECD Governance
 
U4 scada comercial metodologia
U4 scada comercial  metodologiaU4 scada comercial  metodologia
U4 scada comercial metodologia
Mario Rodriguez
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010jjyoberhenry
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
TOPOGRAFIAAPLICADA.pdf
TOPOGRAFIAAPLICADA.pdfTOPOGRAFIAAPLICADA.pdf
TOPOGRAFIAAPLICADA.pdf
AlexandraNallelyHUAC
 
Proyecto de grado webcast
Proyecto de grado webcastProyecto de grado webcast
Proyecto de grado webcast
alfonsoug
 
Webcast Proyecto de grado Ingenieria de sistemas -unad
Webcast Proyecto de grado Ingenieria de sistemas -unadWebcast Proyecto de grado Ingenieria de sistemas -unad
Webcast Proyecto de grado Ingenieria de sistemas -unadalfonsoug
 

Similar a Normas técnicas colombianas (20)

Caso3 hdsc
Caso3 hdscCaso3 hdsc
Caso3 hdsc
 
Estudio Tecnico.ppt
Estudio Tecnico.pptEstudio Tecnico.ppt
Estudio Tecnico.ppt
 
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
Estudio tecnico "Elaboracion de proyectos"
 
9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...
9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...
9 razones para aplicar la metodología TCQ/TCQi en la digitalización del proce...
 
Po3 determinar la direccion tecnologica
Po3   determinar la direccion tecnologicaPo3   determinar la direccion tecnologica
Po3 determinar la direccion tecnologica
 
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdfCLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
CLASE 1.1 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.pdf
 
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptxCICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS SEGUN LA NORMATIVA DE LA U.A.G.R.M..pptx
 
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdfGENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
GENERALIDADES ESTUDIO TECNICO PROYECTOS.pdf
 
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
Proceso de Elaboración de Normas en Ecuador
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnología
 
Competencia Integrar a los trabajadores.pptx
Competencia Integrar a los trabajadores.pptxCompetencia Integrar a los trabajadores.pptx
Competencia Integrar a los trabajadores.pptx
 
Mejores prácticas en materia de elaboración de normas y competencia
Mejores prácticas en materia de elaboración de normas y competenciaMejores prácticas en materia de elaboración de normas y competencia
Mejores prácticas en materia de elaboración de normas y competencia
 
U4 scada comercial metodologia
U4 scada comercial  metodologiaU4 scada comercial  metodologia
U4 scada comercial metodologia
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
 
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
TOPOGRAFIAAPLICADA.pdf
TOPOGRAFIAAPLICADA.pdfTOPOGRAFIAAPLICADA.pdf
TOPOGRAFIAAPLICADA.pdf
 
Proyecto de grado webcast
Proyecto de grado webcastProyecto de grado webcast
Proyecto de grado webcast
 
Webcast Proyecto de grado Ingenieria de sistemas -unad
Webcast Proyecto de grado Ingenieria de sistemas -unadWebcast Proyecto de grado Ingenieria de sistemas -unad
Webcast Proyecto de grado Ingenieria de sistemas -unad
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Normas técnicas colombianas

  • 1. SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROSSOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROSSOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROSSOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS COMISIÓN TÉCNICA PERMANENTE DE GEOMÁTICACOMISIÓN TÉCNICA PERMANENTE DE GEOMÁTICACOMISIÓN TÉCNICA PERMANENTE DE GEOMÁTICACOMISIÓN TÉCNICA PERMANENTE DE GEOMÁTICA NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS COMO ESTRATEGIANORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS COMO ESTRATEGIANORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS COMO ESTRATEGIANORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS COMO ESTRATEGIA PARA ESTANDARIZAR LA EJECUCIÓN DEPARA ESTANDARIZAR LA EJECUCIÓN DEPARA ESTANDARIZAR LA EJECUCIÓN DEPARA ESTANDARIZAR LA EJECUCIÓN DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS EN EL PAÍSLEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS EN EL PAÍSLEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS EN EL PAÍSLEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS EN EL PAÍS Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012
  • 2. OBJETIVOS DE LA PONENCIAOBJETIVOS DE LA PONENCIAOBJETIVOS DE LA PONENCIAOBJETIVOS DE LA PONENCIAASPECTOSATRATARASPECTOSATRATARASPECTOSATRATARASPECTOSATRATAR PROYECTO DE NORMA TÉCNICA SOBRE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS Marco de justificación Por qué elaborar una NTC?, cuál es el objetivo del proyecto? … Contexto de la estandarización a nivel nacional Cómo operan los comités?, cuál ha sido la alternativa seleccionada?, dónde puedo obtener mayor información? … Avances, resultados y proyecciones del proyecto de norma Quiénes participan?, qué referentes internacionales o nacionales han sido tenidos en cuenta? …
  • 3. MARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓN
  • 4. INTERROGANTES QUE MOTIVARON LA INICIATIVA PROPUESTA … MARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓN ¿ Por qué gestionar este tipo de proyectos ? ¿ Cómo lograr establecer una gestión eficiente, eficaz y sostenible ? ¿ Hacia dónde avanza la sociedad de la información en temas geográficos ? ¿ Cómo reducir la discrecionalidad de los consultores/contratistas en la gestión de proyectos de ingeniería ? ¿ Cómo aportan los estándares de IG para los trabajos de ingeniería ? ¿ Existe documentos normativos a nivel nacional en los cuales apoyarse ? ¿ Por qué es tan importancia propiciar una discusión urgente y necesaria en un espacio de estandarización de reconocimiento nacional ?
  • 5. MARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO … PROBLEMAS RESPECTO A LAS PROYECCIONES …
  • 6. MARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO … Necesidad de mejorar, consolidar y/o generalizar un sin número de resultados independientes para proveer mejores resultados en los proyectos que requieren de información topográfica. En los trabajos de ingeniería las entidades y/o profesionales ejecutores del mismo son quienes determinan la forma de hacer las cosas y en el mejor de los casos, adoptan esquemas tradicionales que no siempre van acompañados de una juiciosa revisión de las especificaciones y/o requerimientos que realmente deben ser considerados de acuerdo al proyecto. Ausencia de una estrategia de gestión integradora, coordinada y activa para adoptar requerimientos comunes que sean adoptados por todas las entidades que ejecutan proyectos de ingeniería, a fin de proveer información confiable/verdadera, coherente y actualizada.
  • 7. MARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO … PrincipalesPrincipalesPrincipalesPrincipales inconvenientesinconvenientesinconvenientesinconvenientes • Procesos que no están operando eficientemente – Manejo y producción de la información georreferenciada (geodesia, topografía) para representar porciones de terreno reducidas proponer soluciones que den lugar a la determinación de un sistema estándar de proyección local en donde la precisión de la proyección matemática sea congruente con las mediciones realizadas sobre el terreno • Tendencias comerciales y operacionales que están forzando a realizar cambios en la forma de ejecutar técnicas de topografía - evolución del concepto “Topografía” que contempla la captura, procesamiento y manejo digital de la información. • Nuevas tendencias en tecnología (oportunidades resultantes de la introducción de nuevas tecnologías) - cambios e incorporaciones en tecnología que dan lugar a la obtención de mejores productos • Nuevos productos identificados en el desarrollo de proyectos de ingeniería – productos más completos • Múltiples procedimientos publicados por múltiples entidades.
  • 8. MARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO … • Múltiples procedimientos publicados por múltiples entidades. • Ausencia de estándares que integren y consoliden la información existente. • No existe una reglamentación en la cual apoyarse, mucho menos al referirse a la disponibilidad de información topográfica estandarizada. • Existe una entidad encargada de generar la cartografía básica del país, pero no hay una que tenga dicha responsabilidad cuando se requieren mayores detalles, dejando al libre albedrio de otras entidades la determinación de procedimientos y formas de representar las características del terreno mediante la utilización de múltiples técnicas de topografía. • Ausencia de un sistema en el cual, múltiples entidades compartan y contribuyan a los procesos de gestión y una entidad con autoridad nacional asuma la responsabilidad de consolidar y proveer la información a nivel nacional. • Ejecución de múltiples y repetidos proyectos de topografía en un mismo espacio o área geográfica. Mayores inconvenientes
  • 9. MARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓNMARCO DE JUSTIFICACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO … Oportunidades • La existencia de normas garantizará una gestión coherente de la información topográfica. • Se suscitarán cambios que con el paso del tiempo serán incorporados tanto en entidades del estado como en entidades consultoras. • Se minimizarán las operaciones redundantes, se optimizarán los procesos y se reducirán las demoras en la ejecución de los proyectos. • Se incrementará la eficacia, eficiencia y efectividad de las actividades y los procesos requeridos para el levantamiento de información topográfica. • Habrá un incremento en la productividad favoreciendo un crecimiento estable y consistente en todos los segmentos, sectores o partes que requieren información topográfica. • En el contexto de la información geográfica, habrá un impacto favorable a nivel técnico, operacional, organizacional y comercial. • Los trabajos de topografía podrán efectuarse con mayor rapidez, veracidad, oportunidad y confiabilidad.
  • 10. CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN A NIVEL NACIONAL (técnico yA NIVEL NACIONAL (técnico yA NIVEL NACIONAL (técnico yA NIVEL NACIONAL (técnico y estratégico)estratégico)estratégico)estratégico)
  • 11. POR QUÉ GENERAR NORMAS TÉCNICAS PARA ESTANDARIZAR PROCESOS … CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
  • 12. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO … Qué es normalización? Actividad que establece, en relación con problemas reales o potenciales soluciones para aplicaciones repetitivas y comunes, con el objeto de lograr un grado óptimo de orden en un contexto dado. Cómo se logra al normalización? A través del consenso de las partes interesadas (industria, gobierno, usuarios, consumidores, productores) Qué tipos de normas hay? Normas Internacionales, Normas Técnicas Nacionales, Guías Técnicas, Normas de Empresa. CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
  • 13. CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO … Qué es una norma técnica? Documento de aplicación voluntaria Contiene especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y del desarrollo tecnológico Elaboradas por consenso entre centros de investigación, asociaciones, consumidores, fabricantes, usuarios… Aprobadas por un organismo reconocido de carácter internacional, nacional o especializado. Periódicamente revisadas y actualizadas. CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
  • 14. Desequilibrio entre lo técnico y lo normativo Normativo Técnico Fundamento y justificación “Estandarizar y documentar la Información Geográfica - Todas las entidades del Estado y aquéllas de carácter mixto o privado que ejerzan funciones públicas deberán seguir, en la producción o adquisición de IG, los lineamientos y normas técnicas definidas en el marco del Comité Técnico de Normalización de la Información Geográfica 028 de ICONTEC, en el cual participan instituciones que integran la ICDE.” (CONPES 3585). CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
  • 15. CCE Comisión Colombiana del EspacioComisión Colombiana de Espacio ICDE Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales Comités sectorialesComité Coordinador Esquema de coordinación de la ICDE CTN28 Comité Técnico de Normalización de Información Geográfica Grupos de Discusión (Levantamientos Topográficos) CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
  • 16. Existe un gran número de recomendaciones plasmadas en metodologías, guías, procedimientos y otra importante cantidad de documentos técnicos, pero … HAY UN ÚNICO INSTRUMENTO QUE REALMENTE DÉ AL TEMA DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS LA CONNOTACIÓN QUE REALMENTE SE MERECE? Formulación de una NTCNTCNTCNTC que establezca las disposiciones para el uso común de procedimientos concretos que permitan ejecutar actividades y desarrollar procesos para los levantamientos topográficos o georreferenciación de elementos CUÁL HA SIDO LA ALTERNATIVA SELECCIONADA? … CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
  • 17. CÓMO FUNCIONAL EL COMITÉ? … Iniciativa o requerimiento Quorum al tema Documentos base de discusión Preparación proyecto normativo Presentación a plenaria ICONTEC CONSULTA PÚBLICA OBSERVACIONES Y REVISIÓN COMITÉ TÉCNICO Informe CONSEJO TÉCNICO ICONTEC APROBACIÓN PROYECTO * Etapas del proceso de normalización 1. Factibilidad y planeación 2. Gestión de comité 3. Consulta pública 4. Aprobación 5. Edición y difusión PUBLICACIÓN CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
  • 18. ESTÁNDARES DE IG DESARROLLADOS … Comité Técnico de Normalización de InformaciónComité Técnico de Normalización de InformaciónComité Técnico de Normalización de InformaciónComité Técnico de Normalización de Información Geográfica CTN28Geográfica CTN28Geográfica CTN28Geográfica CTN28 FormulaciónFormulaciónFormulaciónFormulación ImplementaciónImplementaciónImplementaciónImplementación CTN 028CTN 028CTN 028CTN 028 TC 211TC 211TC 211TC 211 OFICIALESOFICIALESOFICIALESOFICIALES NTC 5204 - Precisión de redes geodésicas NTC 5205 - Precisión de datos espaciales NTC 4611 - Metadato Geográfico (2ª act) NTC 5043 - Calidad de los datos geográficos (1ª act) NTC 5660 - Eval. de calidad, procesos y medidas NTC 5661 - Metod. para la catalogación de OG NTC 5662 - Espec. técnicas de productos geográficos NTC 5798 - Referencia espacial por coordenadas EN PROCESO DE OFICIALIZACIÓNEN PROCESO DE OFICIALIZACIÓNEN PROCESO DE OFICIALIZACIÓNEN PROCESO DE OFICIALIZACIÓN DE 121 - Referencia espacial por identificadores DE 122 - Esquema temporal DE 123 - Terminología DE 203 - Interfaces de servicios web de mapas EN ELABORACIÓNEN ELABORACIÓNEN ELABORACIÓNEN ELABORACIÓN PNT - Guía de implementación de interfaz de servidor de mapas web - WMS PNT - Levantamientos topográficos CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
  • 19. Micrositio CTN28 en la portal ICDE www.icde.org.co/web/ctn028 Portal de la ICDE www.icde.org.co MICROSITIO DEL CTN 028 … CONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓNCONTEXTO DE LA ESTANDARIZACIÓN
  • 20. AVANCES, RESULTADOS YAVANCES, RESULTADOS YAVANCES, RESULTADOS YAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONES DEL PROYECTO DEPROYECCIONES DEL PROYECTO DEPROYECCIONES DEL PROYECTO DEPROYECCIONES DEL PROYECTO DE NORMANORMANORMANORMA
  • 21. ANTECEDENTES DE APROBACIÓN … AVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONES Plenaria No. 34Plenaria No. 34Plenaria No. 34Plenaria No. 34 Plenaria No. 35Plenaria No. 35Plenaria No. 35Plenaria No. 35 Plenaria No. 36Plenaria No. 36Plenaria No. 36Plenaria No. 36Plenaria No. 33Plenaria No. 33Plenaria No. 33Plenaria No. 33 IniciativaIniciativaIniciativaIniciativa Año 2007 Aceptación Aprobación y ejecución Preparación Año 2010 Año 2011 Mención del tema en el marco del CTN28 Coordinador Temático: Sociedad Colombiana de Ingenieros
  • 22. REFERENTES INTERNACIONALES O NACIONALES … AVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONES • Otras fuentes de información (oficiales): ISO / TC 211 - Geographic information/Geomatics (familia 19100) ISO / TC 59 - Buildings and civil engineering works ISO / TC 172 - Optics and photonics ICONTEC / CTN 028 – Normalización de Información Geográfica • Asociación Brasileña de Normas Técnicas NBR 14166:1998 - Rede de Referência Cadastral Municipal – Procedimento. NBR 13133:1994 - Execução de levantamento topográfico. NBR 13133:2011 (revisión) - Execução de levantamento topográfico – Procedimento (no tiene valor normativo) • Otras fuentes de información (no oficiales): Procedimientos, metodologías, instructivos, especificaciones, entre otros.
  • 23. OBJETIVO DEL PROYECTO DE NORMA … 1. Esta norma establece los requerimientos técnicos básicos y condiciones mínimas exigibles para la adecuada ejecución de estudios de topografía a nivel nacional, destinados a: a. Conocer las generalidades del terreno: relieve, límites, área, localización, amarres y posicionamiento. b. Referenciar todos los servicios de demarcación topográfica y demás información del terreno para el estudio y formulación de diferentes tipos de proyectos (estudios preliminares, anteproyectos, proyectos básicos, proyectos ejecutivos), así como para la implementación y acompañamiento en obras de ingeniería en general. 2. Determina el alcance y las especificaciones que deben tener en cuenta las entidades y/o profesionales que requieren la elaboración de levantamientos de topografía para la ejecución de cualquier proyecto de ingeniería que lo requiera y para la articulación de todos los servicios de topografía. 3. Hace compatible la obtención de medidas angulares, medidas lineales, desniveles, entre otras, y las respectivas tolerancias en función de los errores, métodos, procesos e instrumentos para la obtención de resultados compatibles con el objetivo de los levantamientos, asegurando que la propagación de errores no excedan los límites permitidos. AVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONES
  • 24. ENTIDADES PARTICIPANTES… No.No.No.No. ENTIDADES PARTICIPANTESENTIDADES PARTICIPANTESENTIDADES PARTICIPANTESENTIDADES PARTICIPANTES 1 Atlas Ingeniería Ltda. 2 Consejo Profesional Nacional de Topografía –CPNT 3 Consultoría Colombiana S.A. 4 Ecopetrol S.A. 5 Escuela de Ingenieros Militares –ESING 6 Fuerza Aérea Colombiana –FAC 7 GeoIngeniería S.A. 8 Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC 9 Sociedad Colombiana de Ingenieros –SCI 10 Sociedad Colombiana de Topógrafos –SCT 11 Soluciones Geoinformáticas 12 Topoequipos S.A. 13 Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital –UAECD 14 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 15 Universidad EAFIT 16 Wilches & Cia. Ltda. 17 World Geodetic Service Ltda. –WGS LTDA. 18 Luis Eduardo Cabrera (profesional independiente) AVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONES
  • 25. ESTADO DE AVANCE GENERAL… Día de reunión: Miércoles Frecuencia: Quincenal Jornada de trabajo: Mañana (8:00 a.m. – 12:00 a.m.) No. Total de reuniones programadas: 25 reuniones RESUMEN Inicio de actividades del grupo de trabajo: Agosto de 2011 Fecha estimada de finalización: Noviembre de 2012 Reuniones ejecutadas al mes de mayo de 2012: 13 reuniones DATOS DE CONTACTO PARA INTEGRAR Y/O PARTICIPAR DEL COMITÉ … Correo del CTN28: comite28@igac.gov.co Correo de grupo: levantamientostopograficos2012@gmail.com Formatos: http://www.icde.org.co/web/ctn028 AVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONES
  • 26. ESTRUCTURA Y CONTENIDO PROPUESTO … INTRODUCCIÓN 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS NORMATIVAS 4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 5. SIMBOLOS Y ABREVIATURAS 6. GENERALIDADES 7. CAMPO DE APLICACIÓN 8. EQUIPOS E INTRUMENTOS DE TRABAJO 8.1. Categorías 8.2. Clasificación de equipos 8.3. Instrumentos auxiliares 9. REQUISITOS GENERALES 10. REQUISITOS ESPECÍFICOS 11. INSPECCIÓN 12. ACEPTACIÓN Y RECHAZO ANEXOS BIBLIOGRAFÍA ÍNDICES AprobadoAprobadoAprobadoAprobado conconconcon cambioscambioscambioscambios Próximos temas aPróximos temas aPróximos temas aPróximos temas a tratartratartratartratar EnEnEnEn discusióndiscusióndiscusióndiscusión AVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONES
  • 27. ASPECTOS ADICIONALES EN CONSIDERACIÓN … • Lineamientos para llevar a cabo la ejecución de levantamientos topográficos • Escalas y precisiones establecidas y exigidas para ser aplicadas en la ingeniería • Orientar a partir de la precisión y sus aplicaciones, los equipos a utilizar en la ejecución de trabajos de topografía. • Georreferenciación y representación de la información topográfica. Implementación de un sistema de proyección LTM (Local Transversal de Mercator) – PTL (Plano Topográfico Local). • Propuesta para la estructuración de un sistema de codificación de hojas. • Definición de criterios para estandarizar la definición de orígenes • Directrices para realizar verificaciones de desempeño instrumental • Criterios para garantizar la calidad de los resultados obtenidos. AVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONESAVANCES, RESULTADOS Y PROYECCIONES
  • 28. Reflexión … … Debemos pasar de una participación "PASIVA y EXPECTANTE" a una "ACTIVA y PROPOSITIVA" … “Los comités técnicos de normalización, a través del consenso, desarrollan documentos normativos para fortalecer y mejorar la competitividad del sector productivo, el acceso a los mercados nacionales e internacionales y la adopción de buenas prácticas que beneficien a la sociedad en general”. (Fuente: ICONTEC)
  • 29. Gracias … !!! Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012Bogotá D.C., Junio 4 y 5 de 2012 Correo electrónico - scial@sci.org.co o scigeomatica@gmail.com