SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTA DE INGENIERÍA
COLEGIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
DHTIC
(DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN)
DOCENTE. GABRIELA YÁÑEZ PÉREZ
NORMATIVIDAD, SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN
EQUIPO: NORMATIVIDAD, SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN.
INTEGRANTES:
ESPINDOLA MONTOR ANI LUZ
NAVARRETE CEDANO GRECIA RUBI
REYES MORALES MAGDALENA
TOLENTINO VELASQUEZ CARLOS ALFREDO
HORARIO: 800 – 8:59 A.M.
FECHA DE ENTREGA: 18/04/2016
SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL
La seguridad industrial estudia y controla el riesgo de
daños tanto a las personas como a los equipos que
intervienen en el desarrollo de toda actividad
productiva.
Los accidentes de trabajo son toda
lesión funcional y corporal,
permanente o temporal, que causan
la pérdida o reducción de la
capacidad de trabajo.
Un acto inseguro son las conductas por acción que
conllevan a la violación de procedimientos o
reglamentos establecidos que puedan causar
accidentes.
TIPOS DE RIESGOS EN
PROCESOS DE PRODUCCIÓN
RIESGO LOCATIVO
RIESGO
MECÁNICO
RIESGO
ELÉCTRICO
RIESGO POR
TEMPERATURA
RIESGO ERGONÓMICO
Constitución de
Los Estados Unidos
Mexicanos
(Art. 123)
Fracción XIV
Pago de
indemnizaciones por
accidentes en el trabajo
Fracción XV
El patrón es
responsable de la
seguridad
Ley Federal
del Trabajo
Derechos
y Obligaciones
Representante
del
patrón
Trabajador
Intermediarios
de los
patrones
Patrón
Condiciones
de seguridad
Prevención de
riesgos
Mantenimiento
Higiene en el
trabajo
Ambiente de
trabajo
Regula
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
Prevención de
Riesgos
¿Por qué es
Importante?
Establece las condiciones de
trabajo adecuadas que propician
el desarrollo de procesos sin
interrupciones o retrasos.
Programas de
Prevención
a seguirPasos
Estrategia gerencial
Identificación de
peligros
Inspección de
seguridad
Análisis y evaluación
de riesgos
Valoración de riesgos
Mejoramiento
continuo
Programas de Emergencia
Ruta a Seguir
Análisis de vulnerabilidad
Identificación de amenazas
Inventario de recursos
Brigadas de
emergencia
Plan de
evacuación
Plan de
recuperación
Conclusión
Accidente: Es toda suspensión no programada dentro de un
proceso. Instantáneo, patológico, lapso breve y es un fenómeno
imprevisible.
Condiciones de trabajo: Son las normas que fijan los requisitos para
la defensa de la salud y la vida de los trabajadores en los
establecimientos y lugares de trabajo y las que determinan las
prestaciones que deben recibir los hombres por su trabajo.
Emergencia: Situación no deseada e imprevista que puede poner en
peligro la integridad física de las personas, dañar gravemente las
instalaciones y afectar al medio ambiente, exigiendo una actuación
rápida y/o la evacuación de las personas.
Enfermedad: Sucede de acuerdo al tiempo de exposición ya que puede
ser una enfermedad repentina o crónica. Progresiva, estados patológicos,
sucede en un lapso prolongado y es un fenómeno previsible.
Higiene: Es la disciplina que estudia y determina las medidas para
mejora y conservar la salud, así como para prevenir las enfermedades.
Higiene en el trabajo: Es la aplicación racional y con inventiva de
tienen por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos
factores ambientales que se originan en el lugar de trabajo, que
puedan causar enfermedades, perjuicios a la salud e incomodidades
entre los trabajadores.
GLOSARIO
Medio ambiente de trabajo: Se concibe como las condiciones físicas a
aquellas que se encuentran en el lugar de trabajo.
Prevención de riesgos: Conjunto de medidas destinadas a evitar o
dificultar la ocurrencia de un siniestro y a conseguir que, si el accidente se
produce, las consecuencias sean las mínimas posibles.
Programa de emergencia: Conjunto de medidas destinadas a
hacer frente a situaciones de riesgo, minimizando los efectos
que sobre las personas y enseres se pudieran derivar y, garantizando la
evacuación segura de 19 sus ocupantes, si fuese necesaria.
Riesgo: Es la posibilidad de pérdida y la probabilidad de estas pérdidas.
La exposición a una posibilidad de accidente es definida como correr un
riesgo y depende directamente de un acto o una condición insegura.
Riesgo de trabajo: Puede producir accidentes y/o enfermedades
originadas en el ambiente de trabajo.
Seguridad: Es el conjunto de normas, obras y acciones así como los
instrumentos técnicos y legislativos requeridos para proteger la vida
humana y la propiedad del hombre de la acción de fenómenos
destructivos, tanto los provocados por la naturaleza como los originados
por la actividad humana.
Seguridad en el trabajo: Es la aplicación racional y con inventiva de las
técnicas que tienen por objeto el diseño de: instalaciones, equipos,
maquinarias, procesos y procedimientos de trabajo, capacitación,
adiestramiento, motivación y administración del personal, con el
propósito de abatir las incidencias de accidentes capaces de generar
riesgos en la salud.
1. Báez, Y. A., Rodríguez, M. A., De la Vega, E. J., & Tlapa, D. A. (2013).
Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadores en Líneas de
Montaje Manual. Información Tecnológica (pp. 67-77). Fuente Académica
Premier: EBSCOhost.
2. Cámara de Diputados. (2015). Ley Federal del Trabajo. México: Cámara de
Diputados.
3. CEPYME ARAGON (2012). Serie de Normas OHSAS 18000. Págs. 20-26.
Extraído el 16 de febrero de 2016 de:
http://www.conectapyme.com/files/publica/OHSAS_tema_5.pdf
4. CIDETI. (1997, Agosto). Estrategia industrial. Centro de Investigación y
Desarrollo Tecnológico e Industrial. pp. A1-A4.
5. Conway Underwood R., Kumar S., Pethel M. A., Rains G. C., Schlumper P.
A., Strickland D. (2010). Human Engineering Analysis of Real World Industrial
Accidents: Using Plant-Specific Data to Understand Cultural Aspects of
Accidents. En 6th World Congress of Biomechanics (pp. 338-
341). Singapore: Springer Berlin Heidelberg.
6. Donaldson‐Feilder E., Yarker J., Lewis R., (2008) Line management
competence: the key to preventing and reducing stress at work. Strategic
HR Review (pp. 11–16). London: Emerald Group Publishing Limited.
7. Hernández, Z. A., Malfavón, R. N. (2007). Seguridad e higiene industrial.
México, Limusa.
8. José María Cortes Díaz. (2012). Técnicas de Prevención de Riesgos
Laborales: Seguridad e Higiene del Trabajo. España: TEBAR. Págs. 47-66.
9. Mancera, F.M., et al. (2012). Seguridad e higiene industrial: gestión de
riesgos. Bogotá: Alfa Omega Colombia.
10. Morales, R. (2003). Capítulo 3. Mantenimiento Industrial. Normatividad para la
valuación de maquinaria y equipo. Licenciatura. Facultad de Ingenierías BUAP.
11.Munive, C. (2006). Manejo, prevención y control de materiales peligrosos.
Doctorado. Facultad de Ingenierías BUAP. Págs. 55-70.
12.Muñoz, A. y Rodríguez, J.(2014). La Seguridad Industrial: Fundamentos y
21
Aplicaciones. Págs. 25-35. Extraído el 8 de febrero de 2016 de:
http://www.cntq.gob.ve/cdb/documentos/seguridad/181.pdf.
13.Paritarios. (2013). Accidentes del Trabajo: Causas, Clasificación y Control.
SESMA. Extraído el 5 de febrero de 2016 de:
http://www.paritarios.cl/especial_accidentes.htm
14. Secretaria del Trabajo y Prevención Social. (2015). Marco normativo de
seguridad y salud en el trabajo. Extraído el 5 de febrero de 2016 de:
http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx
15.Secretaria del Trabajo y Prevención Social. (2014). Reglamento Federal de
Seguridad y Salud en el Trabajo. México: STPS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

taller-sg-sst-aa1-ev01-220803203931-9e826538 (1).pdf
taller-sg-sst-aa1-ev01-220803203931-9e826538 (1).pdftaller-sg-sst-aa1-ev01-220803203931-9e826538 (1).pdf
taller-sg-sst-aa1-ev01-220803203931-9e826538 (1).pdf
MijaelPeaVergara
 
Edad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacionalEdad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacionalJimmy Garcia
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Genesis Acosta
 
Mapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARES
Mapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARESMapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARES
Mapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARES
LEYDIGCOLMENARES
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Juan Carlos López Cárdenas
 
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Trabajo final l
Trabajo final lTrabajo final l
Trabajo final l
Jair Viloria
 
Condiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajoCondiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajo
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Diseño de trabajo
Diseño de trabajoDiseño de trabajo
Diseño de trabajo
Jesus Sanchez
 
Ingenieria de la Productividad
Ingenieria de la ProductividadIngenieria de la Productividad
Ingenieria de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Evolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicasEvolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicas
Rocio Rojas Serrano
 
Evaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoEvaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoguestad5ecc
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Lina Maria Palacios Mendoza
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)jose sanchez
 
Política disciplinaria
Política disciplinariaPolítica disciplinaria
Política disciplinaria
Rambroth Riv
 
Plan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texilPlan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texil
Zulay Aldana
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Daniela ferreira
 
Principios del desarrollo humano: sostenibilidad
Principios del desarrollo humano: sostenibilidadPrincipios del desarrollo humano: sostenibilidad
Principios del desarrollo humano: sostenibilidad
Edwlises
 
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Universidad de Panamá
 

La actualidad más candente (20)

taller-sg-sst-aa1-ev01-220803203931-9e826538 (1).pdf
taller-sg-sst-aa1-ev01-220803203931-9e826538 (1).pdftaller-sg-sst-aa1-ev01-220803203931-9e826538 (1).pdf
taller-sg-sst-aa1-ev01-220803203931-9e826538 (1).pdf
 
Edad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacionalEdad moderna salud ocupacional
Edad moderna salud ocupacional
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Mapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARES
Mapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARESMapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARES
Mapa Conceptual de Higiene y seguridad ind. LEYDIG COLMENARES
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
Medidas de Intervención (Controles Administrativos - Señalización) (Equipos d...
 
Trabajo final l
Trabajo final lTrabajo final l
Trabajo final l
 
Condiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajoCondiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajo
 
Diseño de trabajo
Diseño de trabajoDiseño de trabajo
Diseño de trabajo
 
Ingenieria de la Productividad
Ingenieria de la ProductividadIngenieria de la Productividad
Ingenieria de la Productividad
 
Evolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicasEvolución de materiales y tecnicas
Evolución de materiales y tecnicas
 
Evaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajoEvaluacion puesto de trabajo
Evaluacion puesto de trabajo
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
 
Política disciplinaria
Política disciplinariaPolítica disciplinaria
Política disciplinaria
 
Plan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texilPlan de seguridad industrial empresa texil
Plan de seguridad industrial empresa texil
 
Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400Diapositivas resolusion 2400
Diapositivas resolusion 2400
 
Principios del desarrollo humano: sostenibilidad
Principios del desarrollo humano: sostenibilidadPrincipios del desarrollo humano: sostenibilidad
Principios del desarrollo humano: sostenibilidad
 
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...Clase 1   conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
Clase 1 conceptualización de desarrollo sostenible y sustentabilidad ambien...
 
Historia de just in time
Historia de just in timeHistoria de just in time
Historia de just in time
 

Similar a Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptx
EISSA7
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Kristian Gomez
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
FranciscoManuelGarib
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Samm Aguilar
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSJhoan Moreno
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
BUAP
 
Conceptos S y H.pptx
Conceptos S y H.pptxConceptos S y H.pptx
Conceptos S y H.pptx
Monica721285
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
margarita_za
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1 Adl Fito
 
Generalidades y Conceptualización Básica.pdf
Generalidades y Conceptualización Básica.pdfGeneralidades y Conceptualización Básica.pdf
Generalidades y Conceptualización Básica.pdf
ColdSunset
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
sindustrialcepm
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
UCAD
 
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacionTRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
psicthaneacortes
 
Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001
juancamilopiraquiver
 
diapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industrdiapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industr
Jefersonrojas19
 
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptxSALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
JOYCEYAMANESALAMANCA
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Actividad no.1  factores de riesgo o peligros laborales.pptxActividad no.1  factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales.pptx
DiegoNicolasGarciaVa
 

Similar a Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción (20)

ERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptxERGONOMÍA.pptx
ERGONOMÍA.pptx
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de TrabajoErgonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
Ergonomia, Riesgos Laborales y Diseño de Puestos de Trabajo
 
Conceptos S y H.pptx
Conceptos S y H.pptxConceptos S y H.pptx
Conceptos S y H.pptx
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
 
Generalidades y Conceptualización Básica.pdf
Generalidades y Conceptualización Básica.pdfGeneralidades y Conceptualización Básica.pdf
Generalidades y Conceptualización Básica.pdf
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
 
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacionTRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
TRABAJO Y SALUD 1° clase de presentacion
 
Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001Hiegiene y seguridad industrial 001
Hiegiene y seguridad industrial 001
 
diapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industrdiapos de igenieria Seguridad industr
diapos de igenieria Seguridad industr
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptxSALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
SALUD OCUPACIONAL Clases I.pptx
 
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Actividad no.1  factores de riesgo o peligros laborales.pptxActividad no.1  factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Actividad no.1 factores de riesgo o peligros laborales.pptx
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Normatividad, seguridad e higiene en los procesos de producción

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTA DE INGENIERÍA COLEGIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DHTIC (DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN) DOCENTE. GABRIELA YÁÑEZ PÉREZ NORMATIVIDAD, SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN EQUIPO: NORMATIVIDAD, SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN. INTEGRANTES: ESPINDOLA MONTOR ANI LUZ NAVARRETE CEDANO GRECIA RUBI REYES MORALES MAGDALENA TOLENTINO VELASQUEZ CARLOS ALFREDO HORARIO: 800 – 8:59 A.M. FECHA DE ENTREGA: 18/04/2016
  • 3. La seguridad industrial estudia y controla el riesgo de daños tanto a las personas como a los equipos que intervienen en el desarrollo de toda actividad productiva.
  • 4. Los accidentes de trabajo son toda lesión funcional y corporal, permanente o temporal, que causan la pérdida o reducción de la capacidad de trabajo.
  • 5. Un acto inseguro son las conductas por acción que conllevan a la violación de procedimientos o reglamentos establecidos que puedan causar accidentes.
  • 6. TIPOS DE RIESGOS EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN
  • 12.
  • 13.
  • 14. Constitución de Los Estados Unidos Mexicanos (Art. 123) Fracción XIV Pago de indemnizaciones por accidentes en el trabajo Fracción XV El patrón es responsable de la seguridad
  • 15. Ley Federal del Trabajo Derechos y Obligaciones Representante del patrón Trabajador Intermediarios de los patrones Patrón
  • 16. Condiciones de seguridad Prevención de riesgos Mantenimiento Higiene en el trabajo Ambiente de trabajo Regula REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
  • 19. Establece las condiciones de trabajo adecuadas que propician el desarrollo de procesos sin interrupciones o retrasos.
  • 23. Análisis y evaluación de riesgos Valoración de riesgos Mejoramiento continuo
  • 26. Análisis de vulnerabilidad Identificación de amenazas Inventario de recursos
  • 29. Accidente: Es toda suspensión no programada dentro de un proceso. Instantáneo, patológico, lapso breve y es un fenómeno imprevisible. Condiciones de trabajo: Son las normas que fijan los requisitos para la defensa de la salud y la vida de los trabajadores en los establecimientos y lugares de trabajo y las que determinan las prestaciones que deben recibir los hombres por su trabajo. Emergencia: Situación no deseada e imprevista que puede poner en peligro la integridad física de las personas, dañar gravemente las instalaciones y afectar al medio ambiente, exigiendo una actuación rápida y/o la evacuación de las personas. Enfermedad: Sucede de acuerdo al tiempo de exposición ya que puede ser una enfermedad repentina o crónica. Progresiva, estados patológicos, sucede en un lapso prolongado y es un fenómeno previsible. Higiene: Es la disciplina que estudia y determina las medidas para mejora y conservar la salud, así como para prevenir las enfermedades. Higiene en el trabajo: Es la aplicación racional y con inventiva de tienen por objeto el reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales que se originan en el lugar de trabajo, que puedan causar enfermedades, perjuicios a la salud e incomodidades entre los trabajadores. GLOSARIO
  • 30. Medio ambiente de trabajo: Se concibe como las condiciones físicas a aquellas que se encuentran en el lugar de trabajo. Prevención de riesgos: Conjunto de medidas destinadas a evitar o dificultar la ocurrencia de un siniestro y a conseguir que, si el accidente se produce, las consecuencias sean las mínimas posibles. Programa de emergencia: Conjunto de medidas destinadas a hacer frente a situaciones de riesgo, minimizando los efectos que sobre las personas y enseres se pudieran derivar y, garantizando la evacuación segura de 19 sus ocupantes, si fuese necesaria. Riesgo: Es la posibilidad de pérdida y la probabilidad de estas pérdidas. La exposición a una posibilidad de accidente es definida como correr un riesgo y depende directamente de un acto o una condición insegura. Riesgo de trabajo: Puede producir accidentes y/o enfermedades originadas en el ambiente de trabajo. Seguridad: Es el conjunto de normas, obras y acciones así como los instrumentos técnicos y legislativos requeridos para proteger la vida humana y la propiedad del hombre de la acción de fenómenos destructivos, tanto los provocados por la naturaleza como los originados por la actividad humana. Seguridad en el trabajo: Es la aplicación racional y con inventiva de las técnicas que tienen por objeto el diseño de: instalaciones, equipos, maquinarias, procesos y procedimientos de trabajo, capacitación, adiestramiento, motivación y administración del personal, con el propósito de abatir las incidencias de accidentes capaces de generar riesgos en la salud.
  • 31.
  • 32. 1. Báez, Y. A., Rodríguez, M. A., De la Vega, E. J., & Tlapa, D. A. (2013). Factores que Influyen en el Error Humano de los Trabajadores en Líneas de Montaje Manual. Información Tecnológica (pp. 67-77). Fuente Académica Premier: EBSCOhost. 2. Cámara de Diputados. (2015). Ley Federal del Trabajo. México: Cámara de Diputados. 3. CEPYME ARAGON (2012). Serie de Normas OHSAS 18000. Págs. 20-26. Extraído el 16 de febrero de 2016 de: http://www.conectapyme.com/files/publica/OHSAS_tema_5.pdf 4. CIDETI. (1997, Agosto). Estrategia industrial. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico e Industrial. pp. A1-A4. 5. Conway Underwood R., Kumar S., Pethel M. A., Rains G. C., Schlumper P. A., Strickland D. (2010). Human Engineering Analysis of Real World Industrial Accidents: Using Plant-Specific Data to Understand Cultural Aspects of Accidents. En 6th World Congress of Biomechanics (pp. 338- 341). Singapore: Springer Berlin Heidelberg. 6. Donaldson‐Feilder E., Yarker J., Lewis R., (2008) Line management competence: the key to preventing and reducing stress at work. Strategic HR Review (pp. 11–16). London: Emerald Group Publishing Limited. 7. Hernández, Z. A., Malfavón, R. N. (2007). Seguridad e higiene industrial. México, Limusa.
  • 33. 8. José María Cortes Díaz. (2012). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad e Higiene del Trabajo. España: TEBAR. Págs. 47-66. 9. Mancera, F.M., et al. (2012). Seguridad e higiene industrial: gestión de riesgos. Bogotá: Alfa Omega Colombia. 10. Morales, R. (2003). Capítulo 3. Mantenimiento Industrial. Normatividad para la valuación de maquinaria y equipo. Licenciatura. Facultad de Ingenierías BUAP. 11.Munive, C. (2006). Manejo, prevención y control de materiales peligrosos. Doctorado. Facultad de Ingenierías BUAP. Págs. 55-70. 12.Muñoz, A. y Rodríguez, J.(2014). La Seguridad Industrial: Fundamentos y 21 Aplicaciones. Págs. 25-35. Extraído el 8 de febrero de 2016 de: http://www.cntq.gob.ve/cdb/documentos/seguridad/181.pdf. 13.Paritarios. (2013). Accidentes del Trabajo: Causas, Clasificación y Control. SESMA. Extraído el 5 de febrero de 2016 de: http://www.paritarios.cl/especial_accidentes.htm 14. Secretaria del Trabajo y Prevención Social. (2015). Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo. Extraído el 5 de febrero de 2016 de: http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx 15.Secretaria del Trabajo y Prevención Social. (2014). Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. México: STPS