SlideShare una empresa de Scribd logo
Museo de Cáceres
Pza. Veletas, 1
10003 Cáceres Depósito legal: CC - 53 -2000
La pieza del mes. Sección de Bellas Artes
Nº97.Abrilde2009
PlazadelasVeletas,1
10003Cáceres
Horariodeapertura:
Martesasábados:9,00-14,30
y16,00-19,15
(SeccióndeBellasArtescerradaporlastardes)
Domingos:10,15-14,30
(SeccióndeBellasArtescerrada)
Teléfono:+34927010877
Fax:+34927010878
http:www.museosextremadura.com/caceres
e-mail:museocaceres@juntaextremadura.net
JavierFlores
Dellenguajealobjeto
“Tauromaquia”, (ca. 1990)
Juan Barjola (Torre de Miguel Sesmero, Badajoz, 1919 – Madrid, 2004)
Dibujo a tinta sobre papel. 70 x 100 cms.
La obra
pertenece a uno
de los pintores
españoles de
mayor
importancia en la
segunda mitad
del siglo XX. Un
extremeño con
una dilatada
trayectoria y firme
prestigio en el
arte español de
nuestra época, y
a la vez uno de
los pintores más
Exposición temporal
Santos Lopes es un
escultor portugués
afincado en Brasil desde
hace décadas. Allí ha
alcanzado un gran
renombre y está
considerado como uno
de los principales
creadores del país,
particularmente en el
campo de la escultura
pública. En sus obras
destaca principalmente
el contraste de texturas,
con superficies muy
pulidas y otras más
rugosas, lo que aporta a
la obra una tremenda
expresividad y disimula
la frialdad típica de este
metal. La sensación que
Esculturas en bronce y vidrio de Santos Lopes
Del 2 de Abril al 4 de Mayo
transmite la mayoría de las figuras es de calma y sosiego, como si permanecieran en silencio,
ensimismadas en sus propios pensamientos, quizás por la serenidad que reflejan sus rostros.
Junto a las esculturas, presenta un conjunto de dibujos realizados con pocos pero perfectos
trazos, los justos. Aquí, la serenidad y calma de sus esculturas se muestran en mayor grado
en el lienzo. Haciendo suya la frase miesiana de “menos es más”, Santos Lopes con el menor
número de trazos transmite numerosas sensaciones, siempre en la misma línea que las
esculturas, ya que nuevamente reflejan un ambiente de calma, sosiego y, sobre todo,
elegancia.
Santos Lopes
expone en el Museo
de Cáceres por
segunda vez,
después del gran
éxito alcanzado en
su primera
exposición en la
primavera de 2007.
En esta
oportunidad, ha
querido traer obras
de un formato
menor a las
anteriores, en las
que destaca aún
más su exquisito
trabajo.
La exposición será inaugurada el Jueves, 2 de Abril a las 20,30 horas.
El presente impreso equivale a la invitación oficial de la Consejería de Cultura
y Turismo
Horario de visita:
De Martes a Sábados, de 9,00 a 14,30 y de 16,00 a 19,15. Domingos, de 10,15 a 14,30 horas.
Cerrado los lunes
atípicos y heterodoxos. Con un destacado papel como renovador y una personal visión tanto
de la realidad como de la propia pintura.
Barjola comenzó sus estudios artísticos con 17 años en la Escuela de Artes y Oficios de
Badajoz, pasando luego a Madrid y a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Celebra su
primera exposición en 1957 en la Galería Abril y en 1960 consigue una beca de estudios de la
Fundación Juan March, que le permite viajar a París y Bélgica. Es entonces cuando entra en
contacto con la pintura de James Ensor y Francis Bacon, que dejan una profunda huella en su
estilo. Asimismo, su obra también es deudora de la pintura de Francisco de Goya, sobre todo
en los lienzos y litografías dedicadas al mundo de los toros.
Barjola ha destacado por su independencia y por la realización de una síntesis entre el
cubismo, ciertos componentes surrealistas y principalmente un expresionismo muy
representativo. Los temas más característicos de su pintura son escenas violentas, suburbios,
mundo onírico, erotismo, tauromaquias, perros, retratos apócrifos, crucifixiones, niños... Con
una figuración inquietante, que toma siempre como referencia los escenarios más crudos o los
seres más desamparados. Está considerado como uno de los ejes de referencia obligada
sobre la renovación figurativa española de los años 60 y 70.
En las tauromaquias, igual que en las crucifixiones, los elementos pormenorizados adquieren
mayor fuerza. Las tauromaquias de Barjola son generalmente escenográficas, con varios
protagonistas, donde el toro, los toreros, el público y la plaza forman un todo bien articulado.
Hay dos componentes sobresalientes, la cabeza del toro y sus astas y las cabezas de los
toreros y sus monteras. Se puede afirmar que los toros de Barjola son realmente
impresionantes. Son nervio, gesto, movimiento. Son seres que luchan por sobrevivir, que
expresan su angustia y que, a través de sus ojos y su quijada, claman contra el acoso y la
muerte.
Algunos autores señalan la figura del caballo, en las Tauromaquias, como la expresión del
dolor fruto de la violencia contemporánea. El combate de las cabezas de animales y de
hombres se resuelve en una escena vertiginosa. Los toreros se arremolinan en el ruedo,
ajenos a cualquier principio organizativo de la lidia, se crea una extraña situación, parece que
danzaran en torno al toro, una coreografía que sigue los dictados del valor y del miedo.
La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura adquirió en 2008 esta obra
para incorporarla a los fondos del Museo de Cáceres. De esta manera se cubre una
importante laguna que presentaba este Museo y se enriquece enormemente la colección de la
sección de Bellas Artes, al poder contar con una obra de uno de los artistas extremeños que
goza de mayor reconocimiento universal.
Foro Sur 2009
El pasado sábado, 22 de
Febrero, se realizó la visita
que estaba programada
como parte del XII Ciclo
de Conferencias a
Villanueva de la Vera,
donde se asistió a la
celebración del carnaval,
conocido como fiesta del
“Pero palo”. Los socios de
“Adaegina” disfrutaron del
festejo en una experiencia
nueva dentro de las
actividades de la
Asociación.
Un año más, Cáceres acoge la Feria Iberoamericana de Arte Contemporáneo “Foro Sur”, que
se celebrará del 30 de Abril al 3 de Mayo en el Centro Cultural San Jorge e Iglesia de la
Preciosa Sangre.
Como es habitual, el Museo de Cáceres tiene una parte activa en la Feria, no sólo
disponiendo unas exposiciones temporales y una “Pieza del mes” relacionadas directamente
con los contenidos de la Feria, sino acogiendo las siguientes actividades propias del evento:
Conferencias y conciertos
XII Ciclo de
Conferencias
Jueves, 16 de Abril, a las 20,30
horas
“El mundo personal y artístico del
pintor Antonio Juez Nieto
(1893-1963)”
Por D. Vicente Méndez Hernán,
Profesor de Historia del Arte de la
Universidad de Extremadura
Lunes, 20 de Abril, a las 20,30 horas
Conferencia sobre el coleccionismo artístico
Por Dña. Mª Dolores Jiménez Blanco, Profesora de la Universidad Complutense. Crítica de
Arte del diario La Vanguardia y de la revista Descubrir el Arte y comisaria de exposiciones
Programa de Intervenciones “Quizá me puedas contar otra historia”.
Comisario: Frederic Montornès
“Long Gone 2008”. Intervención ambiental sonora en el interior del aljibe del Museo de
Cáceres, a cargo de la artista escocesa Susan Philipsz
Intervención sin título del artista austriaco Markus Schinwald, en las vitrinas de las salas 1 a
5 del Museo
Excursiones de Febrero, Marzo y Abril
Por otro lado, el
7 de Marzo se
llevó a cabo la
excursión a
Hervás,
también
actividad
paralela al ciclo
de
conferencias.
Allí se visitó el
Museo Pérez
Comendador –
Leroux,
amablemente
guiados por su
Director, D.
César Velasco.
Más información en el blog de la Asociación: http://adaegina.mifotoblog.com
Dirección de correo electrónico: adaegina2008@hotmail.com
Exposición temporal
Javier Flores (Doña
Mencía, Córdoba, 1969)
es un artista plástico,
instalador, performer y
comisario independiente.
Ha presentado la
performance “La casa del
ser” en la galería Arte 21
de Córdoba, la Casa
Encendida (Madrid), y la
feria internacional Arte
Santander entre otros
foros. Para su exposición
en el Museo de Caceres
presenta la performance
junto a una serie de
objetos, esculturas y
fotografías como reflexión
en la translación del objeto
Javier Flores. Del lenguaje al objeto
Del 17 de Abril al 10 de Mayo
Actividades de “Adaegina”
El Museo de Cáceres en Foro Sur
La exposición será inaugurada el Viernes, 17 de Abril a las 20,30 horas.
El presente impreso equivale a la invitación oficial de la Consejería de Cultura
y Turismo
Horario de visita:
De Martes a Sábados, de 9,00 a 14,30. Domingos, de 10,15 a 14,30 horas.
Cerrado los lunes
XII Veladas Musicales
de Primavera
Miércoles, 29 de Abril, a las 20,30 horas
Quinteto de viento “Orpheus”
Flauta: Sonia Tejera
Clarinete: Alejandro Parejo
Oboe: Sergio Calpe
Fagot: Vicente Barona
Trompa: Jordi Albarracín
Franz Danzi
Quinteto de viento en Sol menor Op. 56 Nº 2
Carl Nielsen
Quinteto Op. 43
Paul Hindemith
Kleine Kammermusiek Op. 24. Nº 2
Ferenc Farkas
Antiguas danzas Húngaras
Continuando con las marchas por la Vía de la
Plata ya iniciadas en Octubre pasado con los
tramos de Cruce de las Herrerías a Aldea del
Cano y de Valdesalor a Cáceres, entre las
próximas actividades de la Asociación “Adaegina”
Amigos del Museo de Cáceres se encuentra la
convocatoria, para el próximo sábado, 18 de Abril,
de la marcha a pie en el tramo de la citada Vía
entre Carcaboso y la ciudad romana de Cáparra.
Se trata de una ruta de 19 kilómetros siguiendo el
viejo camino romano, que parte de la entrada a la
localidad de Carcaboso, cuya iglesia parroquial
conserva dos miliarios empotrados. Se pasa por
Ventaquemada y se finaliza llegando a Cáparra,
donde se visitará el Centro de Interpretación, con
visita guiada gentileza de la Oficina Alba Plata de
la Junta de Extremadura.
Los interesados en asistir a la marcha, pueden
inscribirse como viene siendo habitual en el
Museo, a partir del 6 de Abril.
conceptos a partir de objetos (las
letras de la casa derruida en la
performance) y la creación de
objetos a partir de conceptos (las
esculturas y las fotografías
creadas con letras de plomo y
expuestas en la sala). La
fabricación de estas obras
supone recorrer un camino
totalmente opuesto al que Javier
siguió en su performance, un
recorrido que se corresponde
con lo que Heidegger entiende
por experiencia: para él, “una
experiencia es alcanzar algo
siguiendo un camino”. Lo que se
alcanza con la experiencia de la
performance es una “vista de la
palabra”, mientras que con las
esculturas y las fotografías lo
que se alcanza es la ocultación
de la palabra mediante su
conversión en formas plásticas”.
al lenguaje y del lenguaje al objeto.
En su texto elaborado para el catálogo de la muestra, Michel Hubert Lepicouché sostiene que
“Javier obliga a la mente de los espectadores a oscilar constantemente entre la formación de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda cultura de noviembre 2017
Agenda cultura de noviembre 2017Agenda cultura de noviembre 2017
Agenda cultura de noviembre 2017
Ayuntamiento de Málaga
 
Agenda de Actividades del Área de Cultura - Marzo 2015
Agenda de Actividades del Área de Cultura - Marzo 2015Agenda de Actividades del Área de Cultura - Marzo 2015
Agenda de Actividades del Área de Cultura - Marzo 2015
Ayuntamiento de Málaga
 
Actividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de Málaga
Actividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de MálagaActividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de Málaga
Actividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de Málaga
Ayuntamiento de Málaga
 
Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013
Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013
Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013
Ayuntamiento de Málaga
 

La actualidad más candente (20)

Noticias65
Noticias65Noticias65
Noticias65
 
Noticias94
Noticias94Noticias94
Noticias94
 
Noticias91
Noticias91Noticias91
Noticias91
 
ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014
 
Noticias64
Noticias64Noticias64
Noticias64
 
Noticias81
Noticias81Noticias81
Noticias81
 
Agenda cultura de noviembre 2017
Agenda cultura de noviembre 2017Agenda cultura de noviembre 2017
Agenda cultura de noviembre 2017
 
Noticias25
Noticias25Noticias25
Noticias25
 
Agenda de Actividades del Área de Cultura - Marzo 2015
Agenda de Actividades del Área de Cultura - Marzo 2015Agenda de Actividades del Área de Cultura - Marzo 2015
Agenda de Actividades del Área de Cultura - Marzo 2015
 
ACTIVIDADES CULTURA OCTUBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA OCTUBRE 2014ACTIVIDADES CULTURA OCTUBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA OCTUBRE 2014
 
Noticias80
Noticias80Noticias80
Noticias80
 
Actividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de Málaga
Actividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de MálagaActividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de Málaga
Actividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de Málaga
 
Noticias28
Noticias28Noticias28
Noticias28
 
ACTIVIDADES CULTURA SEPTIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA SEPTIEMBRE 2014ACTIVIDADES CULTURA SEPTIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA SEPTIEMBRE 2014
 
Noticias49
Noticias49Noticias49
Noticias49
 
Noticias92
Noticias92Noticias92
Noticias92
 
Noticias69
Noticias69Noticias69
Noticias69
 
Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013
Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013
Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013
 
ACTIVIDADES CULTURA DICIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA DICIEMBRE 2014ACTIVIDADES CULTURA DICIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA DICIEMBRE 2014
 
Noticias87
Noticias87Noticias87
Noticias87
 

Similar a Noticias97

Navidad madrid 2014
Navidad madrid 2014Navidad madrid 2014
Navidad madrid 2014
Cristina Orientacion
 
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de MálagaAgenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Ayuntamiento de Málaga
 

Similar a Noticias97 (14)

Noticias98
Noticias98Noticias98
Noticias98
 
Noticias37
Noticias37Noticias37
Noticias37
 
Noticias72
Noticias72Noticias72
Noticias72
 
Noticias82
Noticias82Noticias82
Noticias82
 
Noticias75
Noticias75Noticias75
Noticias75
 
Noticias55
Noticias55Noticias55
Noticias55
 
Noticias73
Noticias73Noticias73
Noticias73
 
Noticias43
Noticias43Noticias43
Noticias43
 
Noticias31
Noticias31Noticias31
Noticias31
 
Noticias100
Noticias100Noticias100
Noticias100
 
Navidad madrid 2014
Navidad madrid 2014Navidad madrid 2014
Navidad madrid 2014
 
Noticias44
Noticias44Noticias44
Noticias44
 
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de MálagaAgenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
 
Noticias67
Noticias67Noticias67
Noticias67
 

Más de Museo de Cáceres (20)

Noticias128
Noticias128Noticias128
Noticias128
 
Noticias127
Noticias127Noticias127
Noticias127
 
Noticias 126
Noticias 126Noticias 126
Noticias 126
 
Noticias125
Noticias125Noticias125
Noticias125
 
Catalogo Martinez Blay
Catalogo Martinez BlayCatalogo Martinez Blay
Catalogo Martinez Blay
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Noticias124
Noticias124Noticias124
Noticias124
 
Lusitanos y vetones
Lusitanos y vetonesLusitanos y vetones
Lusitanos y vetones
 
Noticias123
Noticias123Noticias123
Noticias123
 
Folheto apom
Folheto apomFolheto apom
Folheto apom
 
Triptico ii certamen
Triptico ii certamenTriptico ii certamen
Triptico ii certamen
 
Noticias122
Noticias122Noticias122
Noticias122
 
Noticias121
Noticias121Noticias121
Noticias121
 
Noticias 121
Noticias 121Noticias 121
Noticias 121
 
Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Catálogo exposición escrito en el tiempo pdfCatálogo exposición escrito en el tiempo pdf
Catálogo exposición escrito en el tiempo pdf
 
Noticias120
Noticias120Noticias120
Noticias120
 
Noticias119
Noticias119Noticias119
Noticias119
 
Noticias118
Noticias118Noticias118
Noticias118
 
Noticias117
Noticias117Noticias117
Noticias117
 
Noticias116
Noticias116Noticias116
Noticias116
 

Noticias97

  • 1. Museo de Cáceres Pza. Veletas, 1 10003 Cáceres Depósito legal: CC - 53 -2000 La pieza del mes. Sección de Bellas Artes Nº97.Abrilde2009 PlazadelasVeletas,1 10003Cáceres Horariodeapertura: Martesasábados:9,00-14,30 y16,00-19,15 (SeccióndeBellasArtescerradaporlastardes) Domingos:10,15-14,30 (SeccióndeBellasArtescerrada) Teléfono:+34927010877 Fax:+34927010878 http:www.museosextremadura.com/caceres e-mail:museocaceres@juntaextremadura.net JavierFlores Dellenguajealobjeto “Tauromaquia”, (ca. 1990) Juan Barjola (Torre de Miguel Sesmero, Badajoz, 1919 – Madrid, 2004) Dibujo a tinta sobre papel. 70 x 100 cms. La obra pertenece a uno de los pintores españoles de mayor importancia en la segunda mitad del siglo XX. Un extremeño con una dilatada trayectoria y firme prestigio en el arte español de nuestra época, y a la vez uno de los pintores más Exposición temporal Santos Lopes es un escultor portugués afincado en Brasil desde hace décadas. Allí ha alcanzado un gran renombre y está considerado como uno de los principales creadores del país, particularmente en el campo de la escultura pública. En sus obras destaca principalmente el contraste de texturas, con superficies muy pulidas y otras más rugosas, lo que aporta a la obra una tremenda expresividad y disimula la frialdad típica de este metal. La sensación que Esculturas en bronce y vidrio de Santos Lopes Del 2 de Abril al 4 de Mayo transmite la mayoría de las figuras es de calma y sosiego, como si permanecieran en silencio, ensimismadas en sus propios pensamientos, quizás por la serenidad que reflejan sus rostros. Junto a las esculturas, presenta un conjunto de dibujos realizados con pocos pero perfectos trazos, los justos. Aquí, la serenidad y calma de sus esculturas se muestran en mayor grado en el lienzo. Haciendo suya la frase miesiana de “menos es más”, Santos Lopes con el menor número de trazos transmite numerosas sensaciones, siempre en la misma línea que las esculturas, ya que nuevamente reflejan un ambiente de calma, sosiego y, sobre todo, elegancia. Santos Lopes expone en el Museo de Cáceres por segunda vez, después del gran éxito alcanzado en su primera exposición en la primavera de 2007. En esta oportunidad, ha querido traer obras de un formato menor a las anteriores, en las que destaca aún más su exquisito trabajo. La exposición será inaugurada el Jueves, 2 de Abril a las 20,30 horas. El presente impreso equivale a la invitación oficial de la Consejería de Cultura y Turismo Horario de visita: De Martes a Sábados, de 9,00 a 14,30 y de 16,00 a 19,15. Domingos, de 10,15 a 14,30 horas. Cerrado los lunes atípicos y heterodoxos. Con un destacado papel como renovador y una personal visión tanto de la realidad como de la propia pintura. Barjola comenzó sus estudios artísticos con 17 años en la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz, pasando luego a Madrid y a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Celebra su primera exposición en 1957 en la Galería Abril y en 1960 consigue una beca de estudios de la Fundación Juan March, que le permite viajar a París y Bélgica. Es entonces cuando entra en contacto con la pintura de James Ensor y Francis Bacon, que dejan una profunda huella en su estilo. Asimismo, su obra también es deudora de la pintura de Francisco de Goya, sobre todo en los lienzos y litografías dedicadas al mundo de los toros. Barjola ha destacado por su independencia y por la realización de una síntesis entre el cubismo, ciertos componentes surrealistas y principalmente un expresionismo muy representativo. Los temas más característicos de su pintura son escenas violentas, suburbios, mundo onírico, erotismo, tauromaquias, perros, retratos apócrifos, crucifixiones, niños... Con una figuración inquietante, que toma siempre como referencia los escenarios más crudos o los seres más desamparados. Está considerado como uno de los ejes de referencia obligada sobre la renovación figurativa española de los años 60 y 70. En las tauromaquias, igual que en las crucifixiones, los elementos pormenorizados adquieren mayor fuerza. Las tauromaquias de Barjola son generalmente escenográficas, con varios protagonistas, donde el toro, los toreros, el público y la plaza forman un todo bien articulado. Hay dos componentes sobresalientes, la cabeza del toro y sus astas y las cabezas de los toreros y sus monteras. Se puede afirmar que los toros de Barjola son realmente impresionantes. Son nervio, gesto, movimiento. Son seres que luchan por sobrevivir, que expresan su angustia y que, a través de sus ojos y su quijada, claman contra el acoso y la muerte. Algunos autores señalan la figura del caballo, en las Tauromaquias, como la expresión del dolor fruto de la violencia contemporánea. El combate de las cabezas de animales y de hombres se resuelve en una escena vertiginosa. Los toreros se arremolinan en el ruedo, ajenos a cualquier principio organizativo de la lidia, se crea una extraña situación, parece que danzaran en torno al toro, una coreografía que sigue los dictados del valor y del miedo. La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura adquirió en 2008 esta obra para incorporarla a los fondos del Museo de Cáceres. De esta manera se cubre una importante laguna que presentaba este Museo y se enriquece enormemente la colección de la sección de Bellas Artes, al poder contar con una obra de uno de los artistas extremeños que goza de mayor reconocimiento universal.
  • 2. Foro Sur 2009 El pasado sábado, 22 de Febrero, se realizó la visita que estaba programada como parte del XII Ciclo de Conferencias a Villanueva de la Vera, donde se asistió a la celebración del carnaval, conocido como fiesta del “Pero palo”. Los socios de “Adaegina” disfrutaron del festejo en una experiencia nueva dentro de las actividades de la Asociación. Un año más, Cáceres acoge la Feria Iberoamericana de Arte Contemporáneo “Foro Sur”, que se celebrará del 30 de Abril al 3 de Mayo en el Centro Cultural San Jorge e Iglesia de la Preciosa Sangre. Como es habitual, el Museo de Cáceres tiene una parte activa en la Feria, no sólo disponiendo unas exposiciones temporales y una “Pieza del mes” relacionadas directamente con los contenidos de la Feria, sino acogiendo las siguientes actividades propias del evento: Conferencias y conciertos XII Ciclo de Conferencias Jueves, 16 de Abril, a las 20,30 horas “El mundo personal y artístico del pintor Antonio Juez Nieto (1893-1963)” Por D. Vicente Méndez Hernán, Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura Lunes, 20 de Abril, a las 20,30 horas Conferencia sobre el coleccionismo artístico Por Dña. Mª Dolores Jiménez Blanco, Profesora de la Universidad Complutense. Crítica de Arte del diario La Vanguardia y de la revista Descubrir el Arte y comisaria de exposiciones Programa de Intervenciones “Quizá me puedas contar otra historia”. Comisario: Frederic Montornès “Long Gone 2008”. Intervención ambiental sonora en el interior del aljibe del Museo de Cáceres, a cargo de la artista escocesa Susan Philipsz Intervención sin título del artista austriaco Markus Schinwald, en las vitrinas de las salas 1 a 5 del Museo Excursiones de Febrero, Marzo y Abril Por otro lado, el 7 de Marzo se llevó a cabo la excursión a Hervás, también actividad paralela al ciclo de conferencias. Allí se visitó el Museo Pérez Comendador – Leroux, amablemente guiados por su Director, D. César Velasco. Más información en el blog de la Asociación: http://adaegina.mifotoblog.com Dirección de correo electrónico: adaegina2008@hotmail.com Exposición temporal Javier Flores (Doña Mencía, Córdoba, 1969) es un artista plástico, instalador, performer y comisario independiente. Ha presentado la performance “La casa del ser” en la galería Arte 21 de Córdoba, la Casa Encendida (Madrid), y la feria internacional Arte Santander entre otros foros. Para su exposición en el Museo de Caceres presenta la performance junto a una serie de objetos, esculturas y fotografías como reflexión en la translación del objeto Javier Flores. Del lenguaje al objeto Del 17 de Abril al 10 de Mayo Actividades de “Adaegina” El Museo de Cáceres en Foro Sur La exposición será inaugurada el Viernes, 17 de Abril a las 20,30 horas. El presente impreso equivale a la invitación oficial de la Consejería de Cultura y Turismo Horario de visita: De Martes a Sábados, de 9,00 a 14,30. Domingos, de 10,15 a 14,30 horas. Cerrado los lunes XII Veladas Musicales de Primavera Miércoles, 29 de Abril, a las 20,30 horas Quinteto de viento “Orpheus” Flauta: Sonia Tejera Clarinete: Alejandro Parejo Oboe: Sergio Calpe Fagot: Vicente Barona Trompa: Jordi Albarracín Franz Danzi Quinteto de viento en Sol menor Op. 56 Nº 2 Carl Nielsen Quinteto Op. 43 Paul Hindemith Kleine Kammermusiek Op. 24. Nº 2 Ferenc Farkas Antiguas danzas Húngaras Continuando con las marchas por la Vía de la Plata ya iniciadas en Octubre pasado con los tramos de Cruce de las Herrerías a Aldea del Cano y de Valdesalor a Cáceres, entre las próximas actividades de la Asociación “Adaegina” Amigos del Museo de Cáceres se encuentra la convocatoria, para el próximo sábado, 18 de Abril, de la marcha a pie en el tramo de la citada Vía entre Carcaboso y la ciudad romana de Cáparra. Se trata de una ruta de 19 kilómetros siguiendo el viejo camino romano, que parte de la entrada a la localidad de Carcaboso, cuya iglesia parroquial conserva dos miliarios empotrados. Se pasa por Ventaquemada y se finaliza llegando a Cáparra, donde se visitará el Centro de Interpretación, con visita guiada gentileza de la Oficina Alba Plata de la Junta de Extremadura. Los interesados en asistir a la marcha, pueden inscribirse como viene siendo habitual en el Museo, a partir del 6 de Abril. conceptos a partir de objetos (las letras de la casa derruida en la performance) y la creación de objetos a partir de conceptos (las esculturas y las fotografías creadas con letras de plomo y expuestas en la sala). La fabricación de estas obras supone recorrer un camino totalmente opuesto al que Javier siguió en su performance, un recorrido que se corresponde con lo que Heidegger entiende por experiencia: para él, “una experiencia es alcanzar algo siguiendo un camino”. Lo que se alcanza con la experiencia de la performance es una “vista de la palabra”, mientras que con las esculturas y las fotografías lo que se alcanza es la ocultación de la palabra mediante su conversión en formas plásticas”. al lenguaje y del lenguaje al objeto. En su texto elaborado para el catálogo de la muestra, Michel Hubert Lepicouché sostiene que “Javier obliga a la mente de los espectadores a oscilar constantemente entre la formación de