SlideShare una empresa de Scribd logo
●Miguel
Cervantes
Biografia
Miguel de Cervantes Saavedra (
Alcalá de Henares,3
29 de septiembre de 1547 – Madrid,
22 de abril2 de 1616) fue un
soldado, novelista, poeta y
dramaturgo español.
Es considerado una de las máximas
figuras de la literatura española y
universalmente conocido por haber
escrito Don Quijote de la Mancha,
que muchos críticos han descrito
como la primera novela moderna y
una de las mejores obras de la
literatura universal, además de ser
el libro más editado y traducido de
la historia, sólo superado por la
Biblia.4 Se le ha dado el
sobrenombre de «Príncipe de los
Ingenios».5
1ª obra La Galatea (1585)
 La Galatea fue la primera novela de Cervantes, en
1585. Forma parte del subgénero pastoril (una
«égloga en prosa» como define el autor), triunfante en
el Renacimiento. Su primera publicación apareció
cuando tenía 38 años con el título de Primera parte de
La Galatea. Como en otras novelas del género (similar
al de La Diana de Jorge de Montemayor), los
personajes son pastores idealizados que relatan sus
cuitas y expresan sus sentimientos en una naturaleza
idílica (locus amoenus).

 La Galatea se divide en seis libros en los cuales se
desarrollan una historia principal y cuatro secundarias
que comienzan en el amanecer y finalizan al
anochecer, como en las églogas tradicionales, pero de
la misma manera que en los poemas bucólicos de

Virgilio cada pastor es en realidad una máscara que
representa a un personaje verdadero.
2ºobra El ingenioso hidalgo don
Quijote de la Mancha (1605)
 Es la novela cumbre de la literatura en lengua
española. Su primera parte apareció en 1605 y obtuvo
una gran acogida pública. Pronto se tradujo a las
principales lenguas europeas y es una de las obras
con más traducciones del mundo.

 En un principio, la pretensión de Cervantes fue
combatir el auge que habían alcanzado los libros de
caballerías, satirizándolos con la historia de un hidalgo
manchego que perdió la cordura por leerlos,
creyéndose caballero andante. Para Cervantes, el
estilo de las novelas de caballerías era pésimo, y las
historias que contaba eran disparatadas. A pesar de
ello, a medida que iba avanzando el propósito inicial
fue superado, y llegó a construir una obra que
reflejaba la sociedad de su tiempo y el
comportamiento humano.

 Es probable que Cervantes se inspirara en el
Entremés de los romances, en el que un labrador
pierde el juicio por su afición a los héroes del
Romancero viejo.
3ªobra Novelas ejemplares (1613)
 Entre 1590 y 1612 Cervantes escribió una serie de novelas cortas
(pues el término novela se usaba en la época en el mismo sentido
que su étimo, el italiano novella, esto es, lo que hoy llamamos
novela corta o relato largo) que después acabaría reuniendo en
1613 en la colección de las Novelas ejemplares, dada la gran
acogida que obtuvo con la primera parte del Quijote. En un principio
recibieron el nombre de Novelas ejemplares de honestísimo
entretenimiento.Dado que existen dos versiones de Rinconete y
Cortadillo y de El celoso extremeño, se piensa que Cervantes
introdujo en estas novelas algunas variaciones con propósitos
morales, sociales y estéticos (de ahí el nombre de «ejemplares»).
La versión más primitiva se encuentra en el llamado manuscrito
de Porras de la Cámara, una colección miscelánea de diversas
obras literarias entre las cuales se encuentra una novela
habitualmente atribuida también a Cervantes, La tía fingida. Por
otra parte, algunas novelas cortas se hallan también insertas en el
Quijote, como «El curioso impertinente» o una «Historia del
cautivo» que cuenta con elementos autobiográficos. Además, se
alude a otra novela ya compuesta, Rinconete y Cortadillo
 La gitanilla,. El amante liberal Rinconete y Cortadillo, La
española inglesa,El licenciado Vidriera,La fuerza de la sangre, El
celoso extremeño, La ilustre fregona,Las dos doncellas,La señora
Cornelia, El casamiento engañoso,El coloquio de los perros
4ªobra 2ª parte del El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha
(1615)
5ª obra Los trabajos de Persiles
y Sigismunda (1617)
 Los trabajos de Persiles y Sigismunda es la última
obra de Miguel de Cervantes. Pertenece al subgénero
de la novela bizantina. El propio autor la consideró su
mejor obra; sin embargo la crítica da este título
unánimemente a Don Quijote de la Mancha. En ella
escribió la dedicatoria al Conde de Lemos el 19 de
abril de 1616, cuatro días antes de morir, donde se
despide de la vida citando estos versos:

 Puesto ya el pie en el estribo,
 con las ansias de la muerte,
 gran señor, esta te escribo.


6º influencia
 Cervantes es un autor de sólida
formación literario.- Antes del
cautiverio es un hombre del
renacimiento: soldado,
combatiente en Lepanto, estudioso
que conoce el eramismo, español
que se mueve por Italia y conoce
la poesía de Petrarca.-Tras el
cautiverio. Cervantes vive en el
mundo del Barroco: todas sus
concepciones políticas y estéticas
se hunden. La poesía italianizante
y equilibrada de Garcilaso es
vencida por las formas poéticas del
Barroco. REPERCUSIÓN DE LA
OBRA CERVANTINA- Es uno de
los escritores más importantes de
la Historia de la Literatura.-
Percusor de la novela moderna.
7ºBibliografia
●Alonso A.: "Las prevaricaciones idiomáticas de Sancho", en Nueva Revista de
Filología Hispánica, II, 1948.
●Alvar, Carlos; Menéndez y Pelayo, Marcelino; Sevilla Arroyo, Florencio:
Cervantes, cultura literaria, Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares,
España, 2001.
●Álvarez Vigaray, Rafael: El derecho civil en las obras de Cervantes, Comares,
Granada, España, 2001.
●Anderson, Ellen y Pontón Gijón, Gonzalo: La composición del Quijote, Rico, 1998.
●Arrabal, Fernando: Un esclavo llamado Cervantes, Espasa-Calpe, 1996.
●Astrana Marín, Luis: Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra,
Instituto Editorial Reus, 1958.
●Bajtin, Mijail: La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El
contexto de François Rabelais, Alianza, 1987.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

John Milton: As an Epic Writer
John Milton: As an Epic WriterJohn Milton: As an Epic Writer
John Milton: As an Epic Writer
saryubaraiya
 
Romantic Poetry and William Blake
Romantic Poetry and William BlakeRomantic Poetry and William Blake
Romantic Poetry and William Blake
ms_faris
 
La épica medieval
La épica medieval La épica medieval
La épica medieval
Mercedes Pardo Céspedes
 
The pilgrim's progress
The pilgrim's progressThe pilgrim's progress
The pilgrim's progress
mrsabercrombie
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
sofia_maldonado
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Paper no 2 Topic :four wheels of 18th century novels
Paper no 2 Topic :four wheels of 18th century novels Paper no 2 Topic :four wheels of 18th century novels
Paper no 2 Topic :four wheels of 18th century novels
Amit Makvana
 
T s eliot and the concept of literary tradition and the importance of allusions
T s eliot and the concept of literary tradition and the importance of allusionsT s eliot and the concept of literary tradition and the importance of allusions
T s eliot and the concept of literary tradition and the importance of allusions
International Journal of Science and Research (IJSR)
 
John dryden
John drydenJohn dryden
John dryden
Oxana Turcanu
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
juanmabeti
 
John Keats' Odes
John Keats' OdesJohn Keats' Odes
John Keats' Odes
consultingfangirl
 
The elizabethan age
The elizabethan ageThe elizabethan age
The elizabethan age
Maria Manuela Torres Paredes
 
Samuel Richardson's 'Pamela'
Samuel Richardson's 'Pamela'Samuel Richardson's 'Pamela'
Samuel Richardson's 'Pamela'
Daya Vaghani
 
ELIZABETHAN PERIOD
ELIZABETHAN PERIODELIZABETHAN PERIOD
ELIZABETHAN PERIOD
Hezron Daba
 
University Wits (Documentary)
University Wits (Documentary)University Wits (Documentary)
University Wits (Documentary)
A K DAS's | Law
 
Development of Prose and it's Prominent Writers
Development of Prose and it's Prominent WritersDevelopment of Prose and it's Prominent Writers
Development of Prose and it's Prominent Writers
Sardarsinh Solanki
 
Elizabethan prose
Elizabethan proseElizabethan prose
Elizabethan prose
Dipti Vaghela
 
Thomas Gray
Thomas GrayThomas Gray
The Elizabethan age
The Elizabethan ageThe Elizabethan age
The Elizabethan age
Dr. Yesha Bhatt
 
Chaucer presentation
Chaucer presentationChaucer presentation
Chaucer presentation
Monir Hossen
 

La actualidad más candente (20)

John Milton: As an Epic Writer
John Milton: As an Epic WriterJohn Milton: As an Epic Writer
John Milton: As an Epic Writer
 
Romantic Poetry and William Blake
Romantic Poetry and William BlakeRomantic Poetry and William Blake
Romantic Poetry and William Blake
 
La épica medieval
La épica medieval La épica medieval
La épica medieval
 
The pilgrim's progress
The pilgrim's progressThe pilgrim's progress
The pilgrim's progress
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina3º ESO La Celestina
3º ESO La Celestina
 
Paper no 2 Topic :four wheels of 18th century novels
Paper no 2 Topic :four wheels of 18th century novels Paper no 2 Topic :four wheels of 18th century novels
Paper no 2 Topic :four wheels of 18th century novels
 
T s eliot and the concept of literary tradition and the importance of allusions
T s eliot and the concept of literary tradition and the importance of allusionsT s eliot and the concept of literary tradition and the importance of allusions
T s eliot and the concept of literary tradition and the importance of allusions
 
John dryden
John drydenJohn dryden
John dryden
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
John Keats' Odes
John Keats' OdesJohn Keats' Odes
John Keats' Odes
 
The elizabethan age
The elizabethan ageThe elizabethan age
The elizabethan age
 
Samuel Richardson's 'Pamela'
Samuel Richardson's 'Pamela'Samuel Richardson's 'Pamela'
Samuel Richardson's 'Pamela'
 
ELIZABETHAN PERIOD
ELIZABETHAN PERIODELIZABETHAN PERIOD
ELIZABETHAN PERIOD
 
University Wits (Documentary)
University Wits (Documentary)University Wits (Documentary)
University Wits (Documentary)
 
Development of Prose and it's Prominent Writers
Development of Prose and it's Prominent WritersDevelopment of Prose and it's Prominent Writers
Development of Prose and it's Prominent Writers
 
Elizabethan prose
Elizabethan proseElizabethan prose
Elizabethan prose
 
Thomas Gray
Thomas GrayThomas Gray
Thomas Gray
 
The Elizabethan age
The Elizabethan ageThe Elizabethan age
The Elizabethan age
 
Chaucer presentation
Chaucer presentationChaucer presentation
Chaucer presentation
 

Similar a Miguel de cervantes

Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
laty mezian
 
CERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datos
CERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datosCERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datos
CERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datos
pelayozaraterosario
 
Quijote
QuijoteQuijote
El quijote
El quijoteEl quijote
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
vicmantov
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
juanantlopez
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
Marta Nieto
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
Néstor De La Torre
 
Cervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaCervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aula
educomunicacion2010
 
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE 12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
bforbel726
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
profedelenguajrv
 
La vida de miguel de cervantes david
La vida de miguel de cervantes davidLa vida de miguel de cervantes david
La vida de miguel de cervantes david
josemanuelcremades
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
Ana Panzano Juárez
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
profelisalengua
 
Quijote[1]
Quijote[1]Quijote[1]
Quijote[1]
aldonza
 
Aproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijoteAproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijote
Juan Ibasque
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
Raúl Olmedo Burgos
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
mariajoseep
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
rogarcima
 

Similar a Miguel de cervantes (20)

Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
CERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datos
CERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datosCERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datos
CERVANTES-SAAVEDRA-vida-obra-y-otros-datos
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Cervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaCervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aula
 
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE 12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
12. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA - 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
La vida de miguel de cervantes david
La vida de miguel de cervantes davidLa vida de miguel de cervantes david
La vida de miguel de cervantes david
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Quijote[1]
Quijote[1]Quijote[1]
Quijote[1]
 
Aproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijoteAproximacion a el quijote
Aproximacion a el quijote
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 
Dia del libro
Dia del libroDia del libro
Dia del libro
 
Aproximación a el quijote
Aproximación a el quijoteAproximación a el quijote
Aproximación a el quijote
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Miguel de cervantes

  • 2.
  • 3. Biografia Miguel de Cervantes Saavedra ( Alcalá de Henares,3 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de abril2 de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia.4 Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».5
  • 4. 1ª obra La Galatea (1585)  La Galatea fue la primera novela de Cervantes, en 1585. Forma parte del subgénero pastoril (una «égloga en prosa» como define el autor), triunfante en el Renacimiento. Su primera publicación apareció cuando tenía 38 años con el título de Primera parte de La Galatea. Como en otras novelas del género (similar al de La Diana de Jorge de Montemayor), los personajes son pastores idealizados que relatan sus cuitas y expresan sus sentimientos en una naturaleza idílica (locus amoenus).   La Galatea se divide en seis libros en los cuales se desarrollan una historia principal y cuatro secundarias que comienzan en el amanecer y finalizan al anochecer, como en las églogas tradicionales, pero de la misma manera que en los poemas bucólicos de  Virgilio cada pastor es en realidad una máscara que representa a un personaje verdadero.
  • 5. 2ºobra El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (1605)  Es la novela cumbre de la literatura en lengua española. Su primera parte apareció en 1605 y obtuvo una gran acogida pública. Pronto se tradujo a las principales lenguas europeas y es una de las obras con más traducciones del mundo.   En un principio, la pretensión de Cervantes fue combatir el auge que habían alcanzado los libros de caballerías, satirizándolos con la historia de un hidalgo manchego que perdió la cordura por leerlos, creyéndose caballero andante. Para Cervantes, el estilo de las novelas de caballerías era pésimo, y las historias que contaba eran disparatadas. A pesar de ello, a medida que iba avanzando el propósito inicial fue superado, y llegó a construir una obra que reflejaba la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano.   Es probable que Cervantes se inspirara en el Entremés de los romances, en el que un labrador pierde el juicio por su afición a los héroes del Romancero viejo.
  • 6. 3ªobra Novelas ejemplares (1613)  Entre 1590 y 1612 Cervantes escribió una serie de novelas cortas (pues el término novela se usaba en la época en el mismo sentido que su étimo, el italiano novella, esto es, lo que hoy llamamos novela corta o relato largo) que después acabaría reuniendo en 1613 en la colección de las Novelas ejemplares, dada la gran acogida que obtuvo con la primera parte del Quijote. En un principio recibieron el nombre de Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento.Dado que existen dos versiones de Rinconete y Cortadillo y de El celoso extremeño, se piensa que Cervantes introdujo en estas novelas algunas variaciones con propósitos morales, sociales y estéticos (de ahí el nombre de «ejemplares»). La versión más primitiva se encuentra en el llamado manuscrito de Porras de la Cámara, una colección miscelánea de diversas obras literarias entre las cuales se encuentra una novela habitualmente atribuida también a Cervantes, La tía fingida. Por otra parte, algunas novelas cortas se hallan también insertas en el Quijote, como «El curioso impertinente» o una «Historia del cautivo» que cuenta con elementos autobiográficos. Además, se alude a otra novela ya compuesta, Rinconete y Cortadillo  La gitanilla,. El amante liberal Rinconete y Cortadillo, La española inglesa,El licenciado Vidriera,La fuerza de la sangre, El celoso extremeño, La ilustre fregona,Las dos doncellas,La señora Cornelia, El casamiento engañoso,El coloquio de los perros
  • 7. 4ªobra 2ª parte del El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha (1615)
  • 8. 5ª obra Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617)  Los trabajos de Persiles y Sigismunda es la última obra de Miguel de Cervantes. Pertenece al subgénero de la novela bizantina. El propio autor la consideró su mejor obra; sin embargo la crítica da este título unánimemente a Don Quijote de la Mancha. En ella escribió la dedicatoria al Conde de Lemos el 19 de abril de 1616, cuatro días antes de morir, donde se despide de la vida citando estos versos:   Puesto ya el pie en el estribo,  con las ansias de la muerte,  gran señor, esta te escribo.  
  • 9. 6º influencia  Cervantes es un autor de sólida formación literario.- Antes del cautiverio es un hombre del renacimiento: soldado, combatiente en Lepanto, estudioso que conoce el eramismo, español que se mueve por Italia y conoce la poesía de Petrarca.-Tras el cautiverio. Cervantes vive en el mundo del Barroco: todas sus concepciones políticas y estéticas se hunden. La poesía italianizante y equilibrada de Garcilaso es vencida por las formas poéticas del Barroco. REPERCUSIÓN DE LA OBRA CERVANTINA- Es uno de los escritores más importantes de la Historia de la Literatura.- Percusor de la novela moderna.
  • 10. 7ºBibliografia ●Alonso A.: "Las prevaricaciones idiomáticas de Sancho", en Nueva Revista de Filología Hispánica, II, 1948. ●Alvar, Carlos; Menéndez y Pelayo, Marcelino; Sevilla Arroyo, Florencio: Cervantes, cultura literaria, Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares, España, 2001. ●Álvarez Vigaray, Rafael: El derecho civil en las obras de Cervantes, Comares, Granada, España, 2001. ●Anderson, Ellen y Pontón Gijón, Gonzalo: La composición del Quijote, Rico, 1998. ●Arrabal, Fernando: Un esclavo llamado Cervantes, Espasa-Calpe, 1996. ●Astrana Marín, Luis: Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra, Instituto Editorial Reus, 1958. ●Bajtin, Mijail: La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais, Alianza, 1987.