SlideShare una empresa de Scribd logo
 BIOGRAFIA:
VIDA Y OBRA
 CARACTERISTICAS DE SU PRODUCCION
 DON QUIJOTE DE LA MANCHA:
_RESUMEN
_PERSONAJES
_LUGARES
_VALORES
Nació
en
1547
1569
va a
Italia
1571
Batalla
de
Lepanto
1584
contrae
matrimonio
1585
Publica
la
Galatea
1605
1° parte de
Don Quijote
de la
Mancha
1614
Las
novelas
ejemplares
1615
Comedias
y
entremeses
1616
Fallece
La Galatea
(1585)
Novelas
Ejemplares
(1613)
Don Quijote de
la Mancha
(1605-1615)
Los trabajos de
Persiles y
Segismunda
(1617)
Dramas
Renacentistas
Las ocho
comedias (1615)
Los entremeses
(1615)
Poemas
1° •Pertenece a la literatura del siglo XVI.
2°
•Aparecieron nuevos temas, géneros
personajes.
3°
• Gran interés por el genero histórico y la épica.
• Utilizaron los temas dela naturaleza, amor y diversos
mitos.
 RESUMEN
 PERSONAJES
 LUGARES
 VALORES
DON QUIJOTE DE LA MANCHA
El Quijote, reconocida como obra maestra, consta de dos partes: la
primera se publicó en 1605 bajo el título de El Ingenioso Hidalgo
Don Quijote la Mancha; la segunda, de 1615, se denominó El
Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha.
La novela comienza con una célebre frase: En un lugar de la
Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme... Allí, Alonso
Quijano, un hidalgo manchego aficionado a los libros de caballerías,
se vuelve loco y cree ser un caballero andante. Se cambia el nombre,
desempolva una antigua armadura y decide ir, en un viejo y flaco
caballo, Rocinante, en busca de aventuras con la intención de
deshacer entuertos, ayudar a los débiles y merecer el amor de
Dulcinea (quien es una idealización de la aldeana Aldonza Lorenzo).
Don Quijote realiza tres salidas de su casa.
En la primera salida (capítulos 1-6), es armado caballero burlescamente
en una venta que él identifica como un castillo. Después de ser apaleado
por unos mercaderes, un vecino lo recoge y lo lleva a la aldea.
En la segunda salida (capítulos 7-52) lo acompaña como escudero
Sancho Panza, vecino de don Quijote. Es un campesino analfabeto pero
sagaz cuyo primer interés es comer y beber. La debilidad de Sancho para
las cosas materiales de la vida le lleva a creer la promesa de don Quijote
que en seguir a su amo al fin y al cabo se verá recompensado con el reino
de su propia isla Ambos recorrerán caminos de La Mancha y Sierra
Morena. Don Quijote, deseoso de aventuras, confunde siempre lo que ve
con lo que imagina y echa la culpa de sus fracasos a unos encantadores..
El conflicto entre el arte y la naturaleza, o sea, entre el mundo idealizado
y ficcional de don Quijote por una parte y, por otra, el mundo natural de
existencia biológica de Sancho demuestra una relación incompatible
entre los dos mundos en los cuales la naturaleza siempre parece ganar.
Cuando don Quijote se convence de que los molinos que encuentra son
gigantes, Sancho insiste correctamente que tan sólo son molinos,
también se enfrenta a unos frailes a los que considera secuestradores;
ve unos rebaños de ovejas que toma por ejércitos enemigos; libera a
unos condenados a galeras que luego lo apedrean, etc. El cura y el
barbero de su pueblo idean un plan para hacer volver a Don Quijote,
quien regresa encerrado en una jaula. Estas y otras aventuras están
mezcladas con otra serie de relatos, algunos totalmente ajenos al
argumento central.
Dos de los temas principales de la primera parte son la caballería y su
relación absurda y a menudo cómica con la vida "real," y el amor,
ambos cortés y conyugal. Cervantes a menudo utiliza los encuentros de
don Quijote con otros personajes para satirizar la sociedad en la que
estos personajes existen y para comentar sobre los varios códigos de
conducta reflejados en sus acciones.
En la tercera salida (toda la segunda parte de la novela esto es más compleja).
Don Quijote y Sancho atraviesan Aragón para llegar hasta Barcelona. En el
camino, es Sancho quien engaña a su amo, intentando hacerle creer que una
ruda labradora es Dulcinea. Llegan al castillo de unos duques, que ya conocen
a ambos porque han leído la primera parte de El Quijote y, para divertirse, les
preparan varias aventuras: destacan los capítulos en los que ponen a Sancho
como gobernador de una ínsula; el escudero, que ha aprendido mucho de su
amo, actúa con buen sentido común y sale relativamente airoso de la prueba.
Tras otra serie de episodios, se encuentran en Barcelona con el Caballero de la
Blanca Luna (que no es más que Sansón Carrasco, un estudiante de su
pueblo), quien reta a Don Quijote y, al vencerlo, le obliga a volver a casa. Al
poco de regresar, enfermo y derrotado moralmente, Don Quijote recobra el
juicio y muere como Alonso Quijano el Bueno. . La metáfora de "el mundo es
un escenario" se vuelve literalmente verdadera. Las consecuencias de este
cambio son profundas. El mundo ya no es "natural" sino "artificial." A
menudo parece que el mundo está más loco que el mismo don Quijote. Se
puede decir que don Quijote poco a poco recobra su juicio por la actitud
excéntrica de los con quienes se encuentra.
CONCLUSIÓN
Los primeros lectores de la obra maestra de
Cervantes - españoles tanto como otros - recibieron
la obra como puramente de entretenimiento, casi
como un libro cómico o una farsa. Gran parte del
humor en la obra viene del contraste entre la
interpretación literaria del mundo de don Quijote y
su interacción con los deseos y las funciones
corporales de Sancho. Sus viajes juntos les enseña a
los dos que la experiencia humana está hecha de
ambas imaginación y realidad.
Pero Don Quijote es más que un libro sobre otros
libros o sobre la ficción y su relación con la realidad.
Como don Quijote, varios de los personajes que
viven en el mundo de la novela son lectores ávidos de
ficción. Cervantes explora sus esfuerzos con lo que es
verdadero y lo que no lo es, y en haciendo esto
también habla a sus lectores. La lectura de don
Quijote debe de ser una "lectura crítica." Su
propósito es de enseñar a leer novelas, cómo
discernir las diferencias y semejanzas entre la ficción
y la realidad de la existencia misma. El escritor de
este libro fue un hombre de tal talento y poseedor de
tal imaginación, que para mí, tardará en nacer
persona que sea capaz de escribir una obra similar.
Son mas de 600 personajes que
intervienen en la obra entre ellos
tenemos:
Protagonistas:
 Don quijote de la mancha
 Sancho panza
Personajes secundarios:
 El caballero del bosque
Personajes episódicos:
 El escudero del caballero del bosque
 Pedro el titerero
 El ventero
 Don Quijote en alemán.
 Don Quijote en asturiano.
 Don Quijote en catalán.
 Don Quijote en chino.
 Don Quijote en croata.
 Don Quijote en esperanto.
 Don Quijote en guaraní.
 Don Quijote en hebreo.
 Don Quijote en japonés.
 Don Quijote en quechua.
 Don Quijote en ruso.
 Don Quijote en euskera.
 Don Quijote texto predictivo.
La obra se desarrolla en España en un lugar que
se llama la Mancha y de allí es de donde parte don
quijote para vivir sus aventuras por algunas partes
de la capiña española. el tiempo real es el siglo xv
ósea el renacimiento pues aunque en la fantasía
del personaje vive en la edad media que fue
cuando se dio la época de los caballeros andantes
a los que trata de imitar y ridiculizar a
dichos caballeros
VALOR
LINGUISTICO
VALOR
LITERARIO
VALOR HUMANO
VALOR SOCIAL Y
HUMANO
VALOR
UNIVERSAL
 Nosotros somos quijotes fracasados, ya
que nuestros proyectos de vida se dejan
vencer por las dificultades y abandonamos
siempre nuestros proyectos o sueños ,por lo
que pocas veces obtenemos éxito.
Pero hay otro tipo de personas que a
pesar de las adversidades ,emprende
siempre proyectos imaginativos ,sin
mayores temores al fracaso .es por ello
Que a dichas personas se les llama
quijotes. Nosotros seríamos como ellos si
supiésemos sobreponernos a las
circunstancias.
Y tu ¿eres un quijote?
¿has hecho alguna vez
una quijotada?
¿Conoces a alguna
persona a la cual le
llaman quijote?
¿sabes por que?
QUIJOTE: hombre que antepone sus ideales a su convivencia y obra
desinteresada y comprometidamente en defensa de causas que
consideras justas ,sin conseguirlo.
Miguel de cervantes saavedra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
Karla Rojas
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
Astrid Rodriguez
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
Yerik Malaga
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid97bridget
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
aicg96
 
Lirica y epica medievales
Lirica y epica medievalesLirica y epica medievales
Lirica y epica medievales
Elena Llorente Bernardo
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioMay_Chaves
 
Presentación de El Quijote
Presentación de El QuijotePresentación de El Quijote
Presentación de El Quijote
moroz001
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
USAT
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de CervantesTripleele
 
Cantar de Roldán
Cantar de RoldánCantar de Roldán
Cantar de Roldán
Franz Rodríguez Maraví
 
Don juan manuel. el conde lucanor.
Don juan manuel. el conde lucanor.Don juan manuel. el conde lucanor.
Don juan manuel. el conde lucanor.
Paqui Ruiz
 
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCABIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
Jahyra Janeth Bocanegra Martinez
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
Dani Jimenez
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinatoLiteratura del virreinato
Literatura del virreinato
Fatima Bar Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de don quijote
Trabajo de don quijoteTrabajo de don quijote
Trabajo de don quijote
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Vida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantesVida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantes
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
 
La literatura mística
La literatura místicaLa literatura mística
La literatura mística
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
Análisis del Mio Cid
Análisis del Mio CidAnálisis del Mio Cid
Análisis del Mio Cid
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
 
Lirica y epica medievales
Lirica y epica medievalesLirica y epica medievales
Lirica y epica medievales
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
 
Presentación de El Quijote
Presentación de El QuijotePresentación de El Quijote
Presentación de El Quijote
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Cantar de Roldán
Cantar de RoldánCantar de Roldán
Cantar de Roldán
 
Si De Las NiñAs
Si De Las NiñAsSi De Las NiñAs
Si De Las NiñAs
 
Don juan manuel. el conde lucanor.
Don juan manuel. el conde lucanor.Don juan manuel. el conde lucanor.
Don juan manuel. el conde lucanor.
 
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCABIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
BIOGRAFÍA DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
 
Arcipreste de hita
Arcipreste de hitaArcipreste de hita
Arcipreste de hita
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinatoLiteratura del virreinato
Literatura del virreinato
 

Destacado

Resumen de miguel cervantes saavedra
Resumen de miguel cervantes saavedraResumen de miguel cervantes saavedra
Resumen de miguel cervantes saavedra
Marie Pardo Morales
 
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
UFM Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha
 
Laura, AnaïS I Karen
Laura, AnaïS I KarenLaura, AnaïS I Karen
Laura, AnaïS I Karendolors
 
Miguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayónMiguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayón
Cristian Longo Viejo
 
Cervantes Vida Y Obra PresentacióN
Cervantes  Vida Y Obra  PresentacióNCervantes  Vida Y Obra  PresentacióN
Cervantes Vida Y Obra PresentacióN
CALDERONES
 
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septimaAutores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
ladabris
 
Vida y obra de cervantes
Vida y obra de cervantesVida y obra de cervantes
Vida y obra de cervantes
Santiago Ramírez Antonete
 
Miguel de Cervantes. Almudena
Miguel de Cervantes. AlmudenaMiguel de Cervantes. Almudena
Miguel de Cervantes. Almudena
Almudena L
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
Federico Engels Mife
 
El Renacimiento 1
El Renacimiento 1El Renacimiento 1
El Renacimiento 1
estelsoro
 
Don Quijote en Niebla
Don Quijote en NieblaDon Quijote en Niebla
Don Quijote en Niebla
fgpaez
 
El quijote de la mancha
El quijote de la manchaEl quijote de la mancha
El quijote de la mancha
josepjeff
 
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de BachilleratoLa narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
Iregm90
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Yerik Malaga
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
portaldelengua
 
23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español
juya21
 

Destacado (20)

Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Resumen de miguel cervantes saavedra
Resumen de miguel cervantes saavedraResumen de miguel cervantes saavedra
Resumen de miguel cervantes saavedra
 
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
Curso Descubre a Don Quijote de la Mancha, capítulos 1 al 14 - donquijote.ufm...
 
Miguel De Cervantes
Miguel De CervantesMiguel De Cervantes
Miguel De Cervantes
 
Laura, AnaïS I Karen
Laura, AnaïS I KarenLaura, AnaïS I Karen
Laura, AnaïS I Karen
 
Miguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayónMiguel de cervantes por César bayón
Miguel de cervantes por César bayón
 
Cervantes Vida Y Obra PresentacióN
Cervantes  Vida Y Obra  PresentacióNCervantes  Vida Y Obra  PresentacióN
Cervantes Vida Y Obra PresentacióN
 
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septimaAutores de habla hispana - proyecto de la clase septima
Autores de habla hispana - proyecto de la clase septima
 
Vida y obra de cervantes
Vida y obra de cervantesVida y obra de cervantes
Vida y obra de cervantes
 
Miguel de Cervantes. Almudena
Miguel de Cervantes. AlmudenaMiguel de Cervantes. Almudena
Miguel de Cervantes. Almudena
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
El Renacimiento 1
El Renacimiento 1El Renacimiento 1
El Renacimiento 1
 
Don Quijote en Niebla
Don Quijote en NieblaDon Quijote en Niebla
Don Quijote en Niebla
 
Edad moderna
Edad moderna Edad moderna
Edad moderna
 
El quijote de la mancha
El quijote de la manchaEl quijote de la mancha
El quijote de la mancha
 
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de BachilleratoLa narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
La narrativa de Cervantes - 1º de Bachillerato
 
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
 
Cervantes y El Quijote
Cervantes y El QuijoteCervantes y El Quijote
Cervantes y El Quijote
 
Dante
DanteDante
Dante
 
23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español
 

Similar a Miguel de cervantes saavedra

MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
CESAR VALENCIA QUISPE
 
Quijote
QuijoteQuijote
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.dolors
 
Aleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan CornellaAleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan Cornelladolors
 
Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
MaraDavidSouto
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
Maria Jesus Laiz Riego
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novelavicmantov
 
Don quijote de la mancha I
Don quijote de la mancha IDon quijote de la mancha I
Don quijote de la mancha I
Nour Assaf
 
RubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I MarioRubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I Mariodolors
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantesjuanantlopez
 
Cervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaCervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aula
educomunicacion2010
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
Marta Nieto
 
Don quijote de la mancha
Don quijote  de la manchaDon quijote  de la mancha
Don quijote de la manchaAna Claudia
 
El quijote
El quijoteEl quijote
Don Quijote.pptx
Don Quijote.pptxDon Quijote.pptx
Don Quijote.pptx
ThamaraBorges4
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Manchacarmendimatteo
 

Similar a Miguel de cervantes saavedra (20)

MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
MIGUEL D CERVATES (RECOPILACION)
 
Quijote
QuijoteQuijote
Quijote
 
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
Anna Cl, Gemma, Erica I Cristina O.
 
Aleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan CornellaAleix, Adria M i Joan Cornella
Aleix, Adria M i Joan Cornella
 
Miguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obrasMiguel de Cervantes y sus principales obras
Miguel de Cervantes y sus principales obras
 
Eliana
ElianaEliana
Eliana
 
Miguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
 
Cervantes y la novela
Cervantes y la novelaCervantes y la novela
Cervantes y la novela
 
Tatianita
TatianitaTatianita
Tatianita
 
Don quijote de la mancha I
Don quijote de la mancha IDon quijote de la mancha I
Don quijote de la mancha I
 
RubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I MarioRubéN VíCtor I Mario
RubéN VíCtor I Mario
 
Miguel de Cervantes
Miguel de CervantesMiguel de Cervantes
Miguel de Cervantes
 
Miguel de cervantes
Miguel de cervantesMiguel de cervantes
Miguel de cervantes
 
Cervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aulaCervantes y quijote. presentación de aula
Cervantes y quijote. presentación de aula
 
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
3_eso._tema_7._cervantes_y_el_quijote.doc
 
Don quijote de la mancha
Don quijote  de la manchaDon quijote  de la mancha
Don quijote de la mancha
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
Don Quijote.pptx
Don Quijote.pptxDon Quijote.pptx
Don Quijote.pptx
 
Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha
 

Más de milagros

Calendario región Lambayeque
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayeque
milagros
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
milagros
 
Argumento agua
Argumento aguaArgumento agua
Argumento agua
milagros
 
Ecopared
EcoparedEcopared
Ecopared
milagros
 
Encuentro regional cajamarca 2013
Encuentro regional cajamarca 2013Encuentro regional cajamarca 2013
Encuentro regional cajamarca 2013milagros
 
Plan 2013 region norte - ok.
Plan 2013  region norte - ok.Plan 2013  region norte - ok.
Plan 2013 region norte - ok.
milagros
 
Proyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integradoProyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integrado
milagros
 
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del aguaSesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
milagros
 
Programacion historia 2013
Programacion historia 2013Programacion historia 2013
Programacion historia 2013
milagros
 
Sesión democracia 2013
Sesión democracia 2013 Sesión democracia 2013
Sesión democracia 2013
milagros
 
Sesion democracia
Sesion democracia Sesion democracia
Sesion democracia
milagros
 
Semana de la democracia matriz de actividades
Semana de la democracia matriz de actividadesSemana de la democracia matriz de actividades
Semana de la democracia matriz de actividades
milagros
 
Fanny abanto ppt
Fanny abanto pptFanny abanto ppt
Fanny abanto ppt
milagros
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nmilagros
 
Cuadro para analizar nuestra convivencia
Cuadro para analizar nuestra convivenciaCuadro para analizar nuestra convivencia
Cuadro para analizar nuestra convivenciamilagros
 
Sesión de aprenddemocracia
Sesión de aprenddemocraciaSesión de aprenddemocracia
Sesión de aprenddemocracia
milagros
 
Acta de constitución de los comités de Salud, Ecoeficiencia y Gestión de Ries...
Acta de constitución de los comités de Salud, Ecoeficiencia y Gestión de Ries...Acta de constitución de los comités de Salud, Ecoeficiencia y Gestión de Ries...
Acta de constitución de los comités de Salud, Ecoeficiencia y Gestión de Ries...
milagros
 
Ds 017 2012_ed-prevaed
Ds 017 2012_ed-prevaedDs 017 2012_ed-prevaed
Ds 017 2012_ed-prevaedmilagros
 
Tutor, docente tutor
Tutor, docente tutorTutor, docente tutor
Tutor, docente tutor
milagros
 
Enfoque de competencias en la EBR luis guerrero
Enfoque de competencias en la EBR   luis guerrero Enfoque de competencias en la EBR   luis guerrero
Enfoque de competencias en la EBR luis guerrero
milagros
 

Más de milagros (20)

Calendario región Lambayeque
Calendario región LambayequeCalendario región Lambayeque
Calendario región Lambayeque
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
 
Argumento agua
Argumento aguaArgumento agua
Argumento agua
 
Ecopared
EcoparedEcopared
Ecopared
 
Encuentro regional cajamarca 2013
Encuentro regional cajamarca 2013Encuentro regional cajamarca 2013
Encuentro regional cajamarca 2013
 
Plan 2013 region norte - ok.
Plan 2013  region norte - ok.Plan 2013  region norte - ok.
Plan 2013 region norte - ok.
 
Proyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integradoProyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integrado
 
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del aguaSesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
 
Programacion historia 2013
Programacion historia 2013Programacion historia 2013
Programacion historia 2013
 
Sesión democracia 2013
Sesión democracia 2013 Sesión democracia 2013
Sesión democracia 2013
 
Sesion democracia
Sesion democracia Sesion democracia
Sesion democracia
 
Semana de la democracia matriz de actividades
Semana de la democracia matriz de actividadesSemana de la democracia matriz de actividades
Semana de la democracia matriz de actividades
 
Fanny abanto ppt
Fanny abanto pptFanny abanto ppt
Fanny abanto ppt
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
Cuadro para analizar nuestra convivencia
Cuadro para analizar nuestra convivenciaCuadro para analizar nuestra convivencia
Cuadro para analizar nuestra convivencia
 
Sesión de aprenddemocracia
Sesión de aprenddemocraciaSesión de aprenddemocracia
Sesión de aprenddemocracia
 
Acta de constitución de los comités de Salud, Ecoeficiencia y Gestión de Ries...
Acta de constitución de los comités de Salud, Ecoeficiencia y Gestión de Ries...Acta de constitución de los comités de Salud, Ecoeficiencia y Gestión de Ries...
Acta de constitución de los comités de Salud, Ecoeficiencia y Gestión de Ries...
 
Ds 017 2012_ed-prevaed
Ds 017 2012_ed-prevaedDs 017 2012_ed-prevaed
Ds 017 2012_ed-prevaed
 
Tutor, docente tutor
Tutor, docente tutorTutor, docente tutor
Tutor, docente tutor
 
Enfoque de competencias en la EBR luis guerrero
Enfoque de competencias en la EBR   luis guerrero Enfoque de competencias en la EBR   luis guerrero
Enfoque de competencias en la EBR luis guerrero
 

Miguel de cervantes saavedra

  • 1.
  • 2.
  • 3.  BIOGRAFIA: VIDA Y OBRA  CARACTERISTICAS DE SU PRODUCCION  DON QUIJOTE DE LA MANCHA: _RESUMEN _PERSONAJES _LUGARES _VALORES
  • 4. Nació en 1547 1569 va a Italia 1571 Batalla de Lepanto 1584 contrae matrimonio 1585 Publica la Galatea 1605 1° parte de Don Quijote de la Mancha 1614 Las novelas ejemplares 1615 Comedias y entremeses 1616 Fallece
  • 5. La Galatea (1585) Novelas Ejemplares (1613) Don Quijote de la Mancha (1605-1615) Los trabajos de Persiles y Segismunda (1617) Dramas Renacentistas Las ocho comedias (1615) Los entremeses (1615) Poemas
  • 6. 1° •Pertenece a la literatura del siglo XVI. 2° •Aparecieron nuevos temas, géneros personajes. 3° • Gran interés por el genero histórico y la épica. • Utilizaron los temas dela naturaleza, amor y diversos mitos.
  • 7.  RESUMEN  PERSONAJES  LUGARES  VALORES DON QUIJOTE DE LA MANCHA
  • 8. El Quijote, reconocida como obra maestra, consta de dos partes: la primera se publicó en 1605 bajo el título de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote la Mancha; la segunda, de 1615, se denominó El Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha. La novela comienza con una célebre frase: En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme... Allí, Alonso Quijano, un hidalgo manchego aficionado a los libros de caballerías, se vuelve loco y cree ser un caballero andante. Se cambia el nombre, desempolva una antigua armadura y decide ir, en un viejo y flaco caballo, Rocinante, en busca de aventuras con la intención de deshacer entuertos, ayudar a los débiles y merecer el amor de Dulcinea (quien es una idealización de la aldeana Aldonza Lorenzo). Don Quijote realiza tres salidas de su casa.
  • 9. En la primera salida (capítulos 1-6), es armado caballero burlescamente en una venta que él identifica como un castillo. Después de ser apaleado por unos mercaderes, un vecino lo recoge y lo lleva a la aldea. En la segunda salida (capítulos 7-52) lo acompaña como escudero Sancho Panza, vecino de don Quijote. Es un campesino analfabeto pero sagaz cuyo primer interés es comer y beber. La debilidad de Sancho para las cosas materiales de la vida le lleva a creer la promesa de don Quijote que en seguir a su amo al fin y al cabo se verá recompensado con el reino de su propia isla Ambos recorrerán caminos de La Mancha y Sierra Morena. Don Quijote, deseoso de aventuras, confunde siempre lo que ve con lo que imagina y echa la culpa de sus fracasos a unos encantadores.. El conflicto entre el arte y la naturaleza, o sea, entre el mundo idealizado y ficcional de don Quijote por una parte y, por otra, el mundo natural de existencia biológica de Sancho demuestra una relación incompatible entre los dos mundos en los cuales la naturaleza siempre parece ganar.
  • 10. Cuando don Quijote se convence de que los molinos que encuentra son gigantes, Sancho insiste correctamente que tan sólo son molinos, también se enfrenta a unos frailes a los que considera secuestradores; ve unos rebaños de ovejas que toma por ejércitos enemigos; libera a unos condenados a galeras que luego lo apedrean, etc. El cura y el barbero de su pueblo idean un plan para hacer volver a Don Quijote, quien regresa encerrado en una jaula. Estas y otras aventuras están mezcladas con otra serie de relatos, algunos totalmente ajenos al argumento central. Dos de los temas principales de la primera parte son la caballería y su relación absurda y a menudo cómica con la vida "real," y el amor, ambos cortés y conyugal. Cervantes a menudo utiliza los encuentros de don Quijote con otros personajes para satirizar la sociedad en la que estos personajes existen y para comentar sobre los varios códigos de conducta reflejados en sus acciones.
  • 11. En la tercera salida (toda la segunda parte de la novela esto es más compleja). Don Quijote y Sancho atraviesan Aragón para llegar hasta Barcelona. En el camino, es Sancho quien engaña a su amo, intentando hacerle creer que una ruda labradora es Dulcinea. Llegan al castillo de unos duques, que ya conocen a ambos porque han leído la primera parte de El Quijote y, para divertirse, les preparan varias aventuras: destacan los capítulos en los que ponen a Sancho como gobernador de una ínsula; el escudero, que ha aprendido mucho de su amo, actúa con buen sentido común y sale relativamente airoso de la prueba. Tras otra serie de episodios, se encuentran en Barcelona con el Caballero de la Blanca Luna (que no es más que Sansón Carrasco, un estudiante de su pueblo), quien reta a Don Quijote y, al vencerlo, le obliga a volver a casa. Al poco de regresar, enfermo y derrotado moralmente, Don Quijote recobra el juicio y muere como Alonso Quijano el Bueno. . La metáfora de "el mundo es un escenario" se vuelve literalmente verdadera. Las consecuencias de este cambio son profundas. El mundo ya no es "natural" sino "artificial." A menudo parece que el mundo está más loco que el mismo don Quijote. Se puede decir que don Quijote poco a poco recobra su juicio por la actitud excéntrica de los con quienes se encuentra.
  • 12. CONCLUSIÓN Los primeros lectores de la obra maestra de Cervantes - españoles tanto como otros - recibieron la obra como puramente de entretenimiento, casi como un libro cómico o una farsa. Gran parte del humor en la obra viene del contraste entre la interpretación literaria del mundo de don Quijote y su interacción con los deseos y las funciones corporales de Sancho. Sus viajes juntos les enseña a los dos que la experiencia humana está hecha de ambas imaginación y realidad.
  • 13. Pero Don Quijote es más que un libro sobre otros libros o sobre la ficción y su relación con la realidad. Como don Quijote, varios de los personajes que viven en el mundo de la novela son lectores ávidos de ficción. Cervantes explora sus esfuerzos con lo que es verdadero y lo que no lo es, y en haciendo esto también habla a sus lectores. La lectura de don Quijote debe de ser una "lectura crítica." Su propósito es de enseñar a leer novelas, cómo discernir las diferencias y semejanzas entre la ficción y la realidad de la existencia misma. El escritor de este libro fue un hombre de tal talento y poseedor de tal imaginación, que para mí, tardará en nacer persona que sea capaz de escribir una obra similar.
  • 14. Son mas de 600 personajes que intervienen en la obra entre ellos tenemos: Protagonistas:  Don quijote de la mancha  Sancho panza
  • 15. Personajes secundarios:  El caballero del bosque Personajes episódicos:  El escudero del caballero del bosque  Pedro el titerero  El ventero
  • 16.  Don Quijote en alemán.  Don Quijote en asturiano.  Don Quijote en catalán.  Don Quijote en chino.  Don Quijote en croata.  Don Quijote en esperanto.  Don Quijote en guaraní.  Don Quijote en hebreo.  Don Quijote en japonés.  Don Quijote en quechua.  Don Quijote en ruso.  Don Quijote en euskera.  Don Quijote texto predictivo.
  • 17. La obra se desarrolla en España en un lugar que se llama la Mancha y de allí es de donde parte don quijote para vivir sus aventuras por algunas partes de la capiña española. el tiempo real es el siglo xv ósea el renacimiento pues aunque en la fantasía del personaje vive en la edad media que fue cuando se dio la época de los caballeros andantes a los que trata de imitar y ridiculizar a dichos caballeros
  • 19.  Nosotros somos quijotes fracasados, ya que nuestros proyectos de vida se dejan vencer por las dificultades y abandonamos siempre nuestros proyectos o sueños ,por lo que pocas veces obtenemos éxito. Pero hay otro tipo de personas que a pesar de las adversidades ,emprende siempre proyectos imaginativos ,sin mayores temores al fracaso .es por ello Que a dichas personas se les llama quijotes. Nosotros seríamos como ellos si supiésemos sobreponernos a las circunstancias.
  • 20. Y tu ¿eres un quijote? ¿has hecho alguna vez una quijotada? ¿Conoces a alguna persona a la cual le llaman quijote? ¿sabes por que? QUIJOTE: hombre que antepone sus ideales a su convivencia y obra desinteresada y comprometidamente en defensa de causas que consideras justas ,sin conseguirlo.