SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD

               MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL

                                   ACTA 02

Fecha de realización: Noviembre 29 de 2008

Hora de inicio: 9:20 am

Lugar: U tolima Tunal



Asistentes:

Estudiantes tercer semestre Ingeniería de Sistemas. Cread Tunal

Estudiantes quinto semestre Ingeniería de Sistemas. Cread Tunal

Estudiantes sexto semestre Ingeniería de Sistemas. Cread Tunal

Estudiantes séptimo semestre Ingeniería de Sistemas. Cread Tunal

Tutores: Ing. Rosa Maria Melo         Ing. Freddy Zabala

        Ing. Nury Rojas               Ing. Luis Alberto Osorio

         Ing. Ana Barreto

        Ing.    Claudia Villalba




AGENDA



  1. Saludo de Bienvenida

  2. Instalación de mesa de          Tutores Articuladores y CIPAS Curso
     articulador Tutores.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD

           MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL

  3. Palabras de un Tutor del CIPAS Curso articulador.

  4. Presentación de Avances de investigación por CIPAS (Sorteo).
      Tiempo: 10 minutos

  5. Valoración de los tutores

  6. Observaciones y varios

  7. Marcha final



DESARROLLO DE LA AGENDA:

  1. Saludo de Bienvenida:     Se da el saludo de bienvenida al foro por
      parte de la Ing. Rosa María Melo (CIPAS Tutores)

  2. Se instala la mesa de Tutores articuladores con la presencia de la Ing.
      Claudia Villalba, Ana Barreto, Fredy Zabala y de CIPAS Tutores Ing.
      Nury Rojas, Ing. Rosa María Melo y de Coordinación de programa el
      Ing. Luis Alberto Osorio y se excusa la ausencia de la Lic. Elisabeth
      Echavarría, quien debido al cambio de la fecha del microforo, al
      coincidió con una actividad

  3. La Ing. Rosa María Melo presenta la articulación de investigación
      formativa a partir del CIPAS de Tutores, da las observaciones y
      explica en que consiste la socialización de avances de investigación,
      así como presentar la diferencia entre microforo y foro, ponencia y
      exposición.

  4. PRESENTACIÓN DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN POR CIPAS (tiempo
      máximo 10 minutos por presentación), de los semestres Tercero,
      Quinto, Sexto y Séptimo.

MESA DE AYUDA (CIPAS REVOLUCIÓN) Hora 10:05am

  •   Presentación el grupo
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD

            MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL

  •   Agenda a trabajar

  •   Presentación de la compañía

  •   Justificación y objetivos: Mejorar el tiempo de respuesta a nivel
      nacional con la compañía, alternativas de acceso y control de
      servicios de la empresa a la que se presta la atención de servicios.

  •   Presentación de fases del proyecto

  •   Presentación del proceso a mejorar.

  •   Presentación del proceso que se manejara para la pronta atención

                                                      Hora final 10:15am



  ESPECIFICACIONES DE         REQUISITOS    DE   SOFTWARE:     CIPAS       I/O
HORA INICIAL 10:18AM

  •   Presentación y justificación :aplicación para el manejo de una
      dulcería

  •   Objetivos: aplicativo para generar solución al cliente con respecto al
      manejo de la nomina.

  •   Aplicación: modulo de ingreso ,Modulo de aplicación de salario

  •   Funciones del producto: presentación de forma y de los accesos a la
      información.

  •   Conclusiones: presentación de páginas web para dulcería.

                                                      10:24 am finaliza.

DESARROLLO PENSAMIENTO LÓGICO DE LOS NIÑOS (SOFTWARE)                INICIA
10:27 AM.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD

            MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL



  •   Presentación:- Planteamiento del problema,            -Falta de destreza.

  •   Objetivos: desarrollar herramienta est. Preescolar.

  •   Justificación : Entrega de herramientas para aprendizaje por medo
      de acceso virtual e interactivo.

  •   Presentación de organigrama de la institución a aplicar la
      herramienta

  •   Bases de la herramienta: estándares intelectuales universales,
      elementos interactúales y de pensamiento.

  •   Aplicado a: preescolar y los 2 primeros años de la primaria.

                                                              Finaliza 10:34 am.



 HERRAMIENTA DE REPORTES PARA ATENCIÓN A PREVENCIÓN.

INICIA 10:38 AM

  •   Justificación: Diseño de herramienta para la mejora de estadistas a
      nivel de la salud.

  •   Presentación de modelo conceptual: Además se filtra la información
      manualmente. Después: se cargan archivos planos y se realiza
      verificación de datos

  •   Beneficios: mejora de tiempo y acceso a registros.

  •   Presentación de cómo quedaría la presentación.

                                                               Finaliza 10:45am

  ANÁLISIS Y DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE
INFORMACIÓN GERENCIAL DE FARMACOP (CIPA CENTOS). INICIO 10:47
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD

             MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL

  •   Se desarrolla el proyecto       en   una   empresa     que   distribuye
      medicamentos genéricos.

  •   Objetivos: analizar , diseñar e implementar una herramienta para
      manejo de los costos de elementos en la fábrica, discriminando los
      productos de manera individual, incluida interfaz grafica y bases de
      datos

  •   Justificación: Mejorar los procesos de análisis de costos para reportes
      y gerencia.

                                                           Finaliza 10:55am



 DESARROLLO HERRAMIENTA WEB PARA MEJORAR LA PRESENTACIÓN DE LA
EMPRESA J. GÓMEZ. (CIPAS SPACE).  HORA INICIO 10:57 AM

  •   Incluye bases de datos para la financiación de clientes.

  •   Establecer indicadores de gestión

  •   Problema: Empresa Ignacio Gómez se debe optimizar.

              El manejo de la información contable de todos los clientes,
contadores

                                                            Finaliza 11:00am



 DISEÑO DE INFRAESTRCUTURA DE TELECOMUNICACIONES PARA PRESENCIA
Y SOPORTE TÉCNICO REMOTO.(CIPAS PROACTIVO). INICIO 11:05

  •   Diseño de infraestructura de telecomunicaciones para soporte en
      acceso remoto.

  •   Justificación: Mejorar el soporte sin necesidad de desplazar personal
      y optimizar costos.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD

            MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL

  •   Cliente: Digifix.    Empresa   que   brinda   soporte   en    soluciones
      tecnológicas.

  •   El diseño incluye toda la ingeniería del modelo, desde equipos
      activos hasta los costos.

  •   Herramientas: Internet, operadores de comunicaciones, software
      libre, direccionamiento y aplicaciones, redes ip, por canales
      dedicados, para mejorar la seguridad en la información.

  •   Ventajas: Bajo costo, transportable, bajo impacto en                  las
      organizaciones, fácil de actualizar y la solución es muy segura.

  •   Se logra enfocar el proyecto en forma definitiva.

                                                                   Fin: 11:15am



 INTERFAZ GRÁFICA Y BASE DE DATOS PARA UN COLEGIO. (CIPAS SECURE)
7º SEMESTRE. INICIO 11:15 AM

  •   Tema: interfaz grafica para manejo de bases de datos.

  •   Objetivo: desarrollar una interfaz, usando la herramienta para bases
      de datos y algunas herramientas web. Busca centralizar la
      información, para optimizar y mejorar la seguridad, enfocada hacia
      los colegios.

  •   La herramienta se publicara abierta en la red internet para su uso.

  •   Se manejara información de todos los miembros de las instituciones
      educativas

                                                                   Fin 11:25am
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD

            MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL

 PROPUESTAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE UNIVERSAL DATA SEGÚN
DEFICIENCIAS ENCONTRADAS. (CIPAS SYSTEM). 6º SEMESTRE INICIO 11:30
AM

  •   Tema: propuestas para mejorar el desempeño de Universal Data
      según las deficiencias encontradas.

  •   Objetivo: se desarrolla en la empresa Universal Data quien se
      encarga de comercializar hardware para dar soluciones
      tecnológicas a empresarios en general.

  •   Problemática: Falta organizar la información total de la empresa y su
      operación. Se va a desarrollar un portal web para promocionar la
      empresa. Se desarrollara una base de datos tanto para la empresa
      como para sus clientes.

  •   Se realizara una optimización de las herramientas que tiene, e
      implementar prinCIPASlmente un portal           de negocios, para
      promocionar los productos y el soporte técnico.

                                                               Fin 11:40am



  5. VALORACIÓN DE LOS TUTORES ARTICULADORES A CADA UNO DE LOS
     CIPAS:

      •   Observaciones de la Ingeniera Claudia Villalba, quien enfatiza en
          la importancia de mostrar el objeto, alcances y definición del
          proyecto de investigación.

      •   Observaciones de la Ingeniera Ana Barreto, quien felicita a
          algunos CIPAS y hace observaciones particulares a algunos
          CIPAS.

      •   Observaciones del Ingeniero Fredy Zabala, quien enfatiza en la
          importancia de mostrar adecuadamente los avances de
          investigación acorde al proceso llevado.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD

             MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL



   6. OBSERVACIONES Y VARIOS

      •   Se recuerda el concurso del logo para el foro

      •   Se recomienda nuevamente en la puntualidad de los estudiantes
          y Tutores articuladores para el Foro.

      •   Se les recuerda a los asistentes que el Foro es un evento Formal.

      •   Se aclara a los CIPAS que no presentaron que deben realizar su
          proceso con el Tutor (es) articulador(es), para si son llamados en
          el Foro estén preparados.

      •   Los CIPAS de Séptimo semestre no se presentaron pues llegan al
          evento a las 11:50 a.m, aclarándoseles que por respetar su
          participación en el evento de integración de la universidad el día
          22 de Noviembre se les dio la propuesta de presentarse el 23 de
          Noviembre a los cual insistieron en su presentación el día 29, para
          que no asistan puntualmente, así que se les hará un llamado de
          atención por escrito, al igual que a los estudiantes que no
          asistieron.

   7. . MARCHA FINAL         Siendo las 12:15 m se da por terminado el
      Microforo de investigación formativa de la sede Tunal.




Relatores:   Angélica Bogoya

             Alberto Quesada

             Estudiantes de Quinto semestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto formativo de sistemas
Proyecto formativo de sistemasProyecto formativo de sistemas
Proyecto formativo de sistemas
mateo1997
 
Plan de sesion 01 abril 2011 desarrollado -
Plan de sesion 01 abril 2011   desarrollado -Plan de sesion 01 abril 2011   desarrollado -
Plan de sesion 01 abril 2011 desarrollado -Alberto Vargas
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
claudino chacon hoyos
 
Estructurasitemas
EstructurasitemasEstructurasitemas
Estructurasitemas
rosamariapantoja
 
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos CompletoDiseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
rosa carolina rodriguez ventura
 
Induccion proyecto formativo tecnicos en sistemas
Induccion proyecto formativo tecnicos en sistemasInduccion proyecto formativo tecnicos en sistemas
Induccion proyecto formativo tecnicos en sistemas
Paola Pedroza
 
Ensamble de un cable VGA macho a macho de 15 pines
Ensamble de un cable VGA macho a macho de 15 pinesEnsamble de un cable VGA macho a macho de 15 pines
Ensamble de un cable VGA macho a macho de 15 pines
Luis Alberto
 
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datosDiseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
rosa carolina rodriguez ventura
 
CV Ruben Galera Sobrino
CV Ruben Galera SobrinoCV Ruben Galera Sobrino
CV Ruben Galera Sobrino
Rubén Galera Sobrino
 
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digitalFormato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Once Redes
 

La actualidad más candente (11)

Proyecto formativo de sistemas
Proyecto formativo de sistemasProyecto formativo de sistemas
Proyecto formativo de sistemas
 
Plan de sesion 01 abril 2011 desarrollado -
Plan de sesion 01 abril 2011   desarrollado -Plan de sesion 01 abril 2011   desarrollado -
Plan de sesion 01 abril 2011 desarrollado -
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
 
Plan de sesion 01 abril 2011
Plan de sesion 01 abril 2011Plan de sesion 01 abril 2011
Plan de sesion 01 abril 2011
 
Estructurasitemas
EstructurasitemasEstructurasitemas
Estructurasitemas
 
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos CompletoDiseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
Diseño e implementacíon de cableado de redes de datos Completo
 
Induccion proyecto formativo tecnicos en sistemas
Induccion proyecto formativo tecnicos en sistemasInduccion proyecto formativo tecnicos en sistemas
Induccion proyecto formativo tecnicos en sistemas
 
Ensamble de un cable VGA macho a macho de 15 pines
Ensamble de un cable VGA macho a macho de 15 pinesEnsamble de un cable VGA macho a macho de 15 pines
Ensamble de un cable VGA macho a macho de 15 pines
 
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datosDiseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
 
CV Ruben Galera Sobrino
CV Ruben Galera SobrinoCV Ruben Galera Sobrino
CV Ruben Galera Sobrino
 
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digitalFormato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
 

Similar a Noviembre 29 De 2008

Presentación ITILmobile
Presentación ITILmobilePresentación ITILmobile
Presentación ITILmobile
Universidad CEU Cardenal Herrera
 
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datosDiseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
rosa carolina rodriguez ventura
 
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datosDiseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
rosa carolina rodriguez ventura
 
proyecto montaje de centro de computo.pptx
proyecto montaje de centro de computo.pptxproyecto montaje de centro de computo.pptx
proyecto montaje de centro de computo.pptx
FranciscoEduardoGuti3
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
Víctor H Castillo J
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
Cdtec general
Cdtec generalCdtec general
Cdtec general
Pablo Lacave Ravina
 
Ficha #2 version final
Ficha #2 version finalFicha #2 version final
Ficha #2 version finalthyago1211
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
concejo municipal de itagui
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
wendy perez fuentes
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
concejo municipal de itagui
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: SílaboCurso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
presJ.pptx  presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptxpresJ.pptx  presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
Chri35
 
Fase planificacion equipo_i venezuela_technology
Fase planificacion equipo_i  venezuela_technologyFase planificacion equipo_i  venezuela_technology
Fase planificacion equipo_i venezuela_technologyrosalynnh
 
Taller diagnostico - ficha descriptiva
Taller diagnostico - ficha descriptivaTaller diagnostico - ficha descriptiva
Taller diagnostico - ficha descriptiva
ExpoConsultores
 
Proyectoformativodesistemas11manco1 141030141335-conversion-gate02
Proyectoformativodesistemas11manco1 141030141335-conversion-gate02Proyectoformativodesistemas11manco1 141030141335-conversion-gate02
Proyectoformativodesistemas11manco1 141030141335-conversion-gate02
cococoP
 
Proyecto formativo de sistemas (1)(1)manco (1)
Proyecto formativo de sistemas (1)(1)manco (1)Proyecto formativo de sistemas (1)(1)manco (1)
Proyecto formativo de sistemas (1)(1)manco (1)
Manuela Salazar Velilla
 
Kathia jimenez21
Kathia jimenez21Kathia jimenez21
Kathia jimenez21
kathia jimenez
 

Similar a Noviembre 29 De 2008 (20)

Presentación ITILmobile
Presentación ITILmobilePresentación ITILmobile
Presentación ITILmobile
 
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datosDiseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
 
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datosDiseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
 
proyecto montaje de centro de computo.pptx
proyecto montaje de centro de computo.pptxproyecto montaje de centro de computo.pptx
proyecto montaje de centro de computo.pptx
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
 
Tabajo final unidad ii
Tabajo final unidad iiTabajo final unidad ii
Tabajo final unidad ii
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Cdtec general
Cdtec generalCdtec general
Cdtec general
 
Ficha #2 version final
Ficha #2 version finalFicha #2 version final
Ficha #2 version final
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
 
Ficha del proyecto
Ficha del proyectoFicha del proyecto
Ficha del proyecto
 
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: SílaboCurso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
Curso: Administración de proyectos informáticos: Sílabo
 
presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
presJ.pptx  presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptxpresJ.pptx  presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx presJ.pptx
 
Fase planificacion equipo_i venezuela_technology
Fase planificacion equipo_i  venezuela_technologyFase planificacion equipo_i  venezuela_technology
Fase planificacion equipo_i venezuela_technology
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Taller diagnostico - ficha descriptiva
Taller diagnostico - ficha descriptivaTaller diagnostico - ficha descriptiva
Taller diagnostico - ficha descriptiva
 
Proyectoformativodesistemas11manco1 141030141335-conversion-gate02
Proyectoformativodesistemas11manco1 141030141335-conversion-gate02Proyectoformativodesistemas11manco1 141030141335-conversion-gate02
Proyectoformativodesistemas11manco1 141030141335-conversion-gate02
 
Proyecto formativo de sistemas (1)(1)manco (1)
Proyecto formativo de sistemas (1)(1)manco (1)Proyecto formativo de sistemas (1)(1)manco (1)
Proyecto formativo de sistemas (1)(1)manco (1)
 
Kathia jimenez21
Kathia jimenez21Kathia jimenez21
Kathia jimenez21
 

Más de investigacionformativaut

Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]investigacionformativaut
 
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]investigacionformativaut
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamosinvestigacionformativaut
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamosinvestigacionformativaut
 

Más de investigacionformativaut (20)

Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
 
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
 
Proyectos colciencias
Proyectos colcienciasProyectos colciencias
Proyectos colciencias
 
Relatoria foro 3
Relatoria foro 3Relatoria foro 3
Relatoria foro 3
 
Informe de avance
Informe de avanceInforme de avance
Informe de avance
 
Informe de avance
Informe de avanceInforme de avance
Informe de avance
 
Relatoria foro 3
Relatoria foro 3Relatoria foro 3
Relatoria foro 3
 
Sofia 0.1
Sofia 0.1Sofia 0.1
Sofia 0.1
 
Implement..
Implement..Implement..
Implement..
 
Investigacion Formativa Foro Tunal
Investigacion Formativa Foro TunalInvestigacion Formativa Foro Tunal
Investigacion Formativa Foro Tunal
 
Presentacion Proyecto1
Presentacion Proyecto1Presentacion Proyecto1
Presentacion Proyecto1
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
 
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De ReclamosProyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
Proyecto De Analisis Y Sistema De Reclamos
 
Presentacion Himnos
Presentacion HimnosPresentacion Himnos
Presentacion Himnos
 
Sofia 0.1
Sofia 0.1Sofia 0.1
Sofia 0.1
 
Implement..
Implement..Implement..
Implement..
 
Presentacion Proyecto1
Presentacion Proyecto1Presentacion Proyecto1
Presentacion Proyecto1
 
Investigacion Formativa Foro Tunal
Investigacion Formativa Foro TunalInvestigacion Formativa Foro Tunal
Investigacion Formativa Foro Tunal
 
PresentacióN GestiòN. Ppt
PresentacióN GestiòN. PptPresentacióN GestiòN. Ppt
PresentacióN GestiòN. Ppt
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 

Noviembre 29 De 2008

  • 1. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL ACTA 02 Fecha de realización: Noviembre 29 de 2008 Hora de inicio: 9:20 am Lugar: U tolima Tunal Asistentes: Estudiantes tercer semestre Ingeniería de Sistemas. Cread Tunal Estudiantes quinto semestre Ingeniería de Sistemas. Cread Tunal Estudiantes sexto semestre Ingeniería de Sistemas. Cread Tunal Estudiantes séptimo semestre Ingeniería de Sistemas. Cread Tunal Tutores: Ing. Rosa Maria Melo Ing. Freddy Zabala Ing. Nury Rojas Ing. Luis Alberto Osorio Ing. Ana Barreto Ing. Claudia Villalba AGENDA 1. Saludo de Bienvenida 2. Instalación de mesa de Tutores Articuladores y CIPAS Curso articulador Tutores.
  • 2. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL 3. Palabras de un Tutor del CIPAS Curso articulador. 4. Presentación de Avances de investigación por CIPAS (Sorteo). Tiempo: 10 minutos 5. Valoración de los tutores 6. Observaciones y varios 7. Marcha final DESARROLLO DE LA AGENDA: 1. Saludo de Bienvenida: Se da el saludo de bienvenida al foro por parte de la Ing. Rosa María Melo (CIPAS Tutores) 2. Se instala la mesa de Tutores articuladores con la presencia de la Ing. Claudia Villalba, Ana Barreto, Fredy Zabala y de CIPAS Tutores Ing. Nury Rojas, Ing. Rosa María Melo y de Coordinación de programa el Ing. Luis Alberto Osorio y se excusa la ausencia de la Lic. Elisabeth Echavarría, quien debido al cambio de la fecha del microforo, al coincidió con una actividad 3. La Ing. Rosa María Melo presenta la articulación de investigación formativa a partir del CIPAS de Tutores, da las observaciones y explica en que consiste la socialización de avances de investigación, así como presentar la diferencia entre microforo y foro, ponencia y exposición. 4. PRESENTACIÓN DE AVANCES DE INVESTIGACIÓN POR CIPAS (tiempo máximo 10 minutos por presentación), de los semestres Tercero, Quinto, Sexto y Séptimo. MESA DE AYUDA (CIPAS REVOLUCIÓN) Hora 10:05am • Presentación el grupo
  • 3. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL • Agenda a trabajar • Presentación de la compañía • Justificación y objetivos: Mejorar el tiempo de respuesta a nivel nacional con la compañía, alternativas de acceso y control de servicios de la empresa a la que se presta la atención de servicios. • Presentación de fases del proyecto • Presentación del proceso a mejorar. • Presentación del proceso que se manejara para la pronta atención Hora final 10:15am ESPECIFICACIONES DE REQUISITOS DE SOFTWARE: CIPAS I/O HORA INICIAL 10:18AM • Presentación y justificación :aplicación para el manejo de una dulcería • Objetivos: aplicativo para generar solución al cliente con respecto al manejo de la nomina. • Aplicación: modulo de ingreso ,Modulo de aplicación de salario • Funciones del producto: presentación de forma y de los accesos a la información. • Conclusiones: presentación de páginas web para dulcería. 10:24 am finaliza. DESARROLLO PENSAMIENTO LÓGICO DE LOS NIÑOS (SOFTWARE) INICIA 10:27 AM.
  • 4. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL • Presentación:- Planteamiento del problema, -Falta de destreza. • Objetivos: desarrollar herramienta est. Preescolar. • Justificación : Entrega de herramientas para aprendizaje por medo de acceso virtual e interactivo. • Presentación de organigrama de la institución a aplicar la herramienta • Bases de la herramienta: estándares intelectuales universales, elementos interactúales y de pensamiento. • Aplicado a: preescolar y los 2 primeros años de la primaria. Finaliza 10:34 am. HERRAMIENTA DE REPORTES PARA ATENCIÓN A PREVENCIÓN. INICIA 10:38 AM • Justificación: Diseño de herramienta para la mejora de estadistas a nivel de la salud. • Presentación de modelo conceptual: Además se filtra la información manualmente. Después: se cargan archivos planos y se realiza verificación de datos • Beneficios: mejora de tiempo y acceso a registros. • Presentación de cómo quedaría la presentación. Finaliza 10:45am ANÁLISIS Y DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INFORMACIÓN GERENCIAL DE FARMACOP (CIPA CENTOS). INICIO 10:47
  • 5. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL • Se desarrolla el proyecto en una empresa que distribuye medicamentos genéricos. • Objetivos: analizar , diseñar e implementar una herramienta para manejo de los costos de elementos en la fábrica, discriminando los productos de manera individual, incluida interfaz grafica y bases de datos • Justificación: Mejorar los procesos de análisis de costos para reportes y gerencia. Finaliza 10:55am DESARROLLO HERRAMIENTA WEB PARA MEJORAR LA PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA J. GÓMEZ. (CIPAS SPACE). HORA INICIO 10:57 AM • Incluye bases de datos para la financiación de clientes. • Establecer indicadores de gestión • Problema: Empresa Ignacio Gómez se debe optimizar. El manejo de la información contable de todos los clientes, contadores Finaliza 11:00am DISEÑO DE INFRAESTRCUTURA DE TELECOMUNICACIONES PARA PRESENCIA Y SOPORTE TÉCNICO REMOTO.(CIPAS PROACTIVO). INICIO 11:05 • Diseño de infraestructura de telecomunicaciones para soporte en acceso remoto. • Justificación: Mejorar el soporte sin necesidad de desplazar personal y optimizar costos.
  • 6. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL • Cliente: Digifix. Empresa que brinda soporte en soluciones tecnológicas. • El diseño incluye toda la ingeniería del modelo, desde equipos activos hasta los costos. • Herramientas: Internet, operadores de comunicaciones, software libre, direccionamiento y aplicaciones, redes ip, por canales dedicados, para mejorar la seguridad en la información. • Ventajas: Bajo costo, transportable, bajo impacto en las organizaciones, fácil de actualizar y la solución es muy segura. • Se logra enfocar el proyecto en forma definitiva. Fin: 11:15am INTERFAZ GRÁFICA Y BASE DE DATOS PARA UN COLEGIO. (CIPAS SECURE) 7º SEMESTRE. INICIO 11:15 AM • Tema: interfaz grafica para manejo de bases de datos. • Objetivo: desarrollar una interfaz, usando la herramienta para bases de datos y algunas herramientas web. Busca centralizar la información, para optimizar y mejorar la seguridad, enfocada hacia los colegios. • La herramienta se publicara abierta en la red internet para su uso. • Se manejara información de todos los miembros de las instituciones educativas Fin 11:25am
  • 7. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL PROPUESTAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE UNIVERSAL DATA SEGÚN DEFICIENCIAS ENCONTRADAS. (CIPAS SYSTEM). 6º SEMESTRE INICIO 11:30 AM • Tema: propuestas para mejorar el desempeño de Universal Data según las deficiencias encontradas. • Objetivo: se desarrolla en la empresa Universal Data quien se encarga de comercializar hardware para dar soluciones tecnológicas a empresarios en general. • Problemática: Falta organizar la información total de la empresa y su operación. Se va a desarrollar un portal web para promocionar la empresa. Se desarrollara una base de datos tanto para la empresa como para sus clientes. • Se realizara una optimización de las herramientas que tiene, e implementar prinCIPASlmente un portal de negocios, para promocionar los productos y el soporte técnico. Fin 11:40am 5. VALORACIÓN DE LOS TUTORES ARTICULADORES A CADA UNO DE LOS CIPAS: • Observaciones de la Ingeniera Claudia Villalba, quien enfatiza en la importancia de mostrar el objeto, alcances y definición del proyecto de investigación. • Observaciones de la Ingeniera Ana Barreto, quien felicita a algunos CIPAS y hace observaciones particulares a algunos CIPAS. • Observaciones del Ingeniero Fredy Zabala, quien enfatiza en la importancia de mostrar adecuadamente los avances de investigación acorde al proceso llevado.
  • 8. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IDEAD MICROFORO INGENIERIA DE SISTEMAS CREAD TUNAL 6. OBSERVACIONES Y VARIOS • Se recuerda el concurso del logo para el foro • Se recomienda nuevamente en la puntualidad de los estudiantes y Tutores articuladores para el Foro. • Se les recuerda a los asistentes que el Foro es un evento Formal. • Se aclara a los CIPAS que no presentaron que deben realizar su proceso con el Tutor (es) articulador(es), para si son llamados en el Foro estén preparados. • Los CIPAS de Séptimo semestre no se presentaron pues llegan al evento a las 11:50 a.m, aclarándoseles que por respetar su participación en el evento de integración de la universidad el día 22 de Noviembre se les dio la propuesta de presentarse el 23 de Noviembre a los cual insistieron en su presentación el día 29, para que no asistan puntualmente, así que se les hará un llamado de atención por escrito, al igual que a los estudiantes que no asistieron. 7. . MARCHA FINAL Siendo las 12:15 m se da por terminado el Microforo de investigación formativa de la sede Tunal. Relatores: Angélica Bogoya Alberto Quesada Estudiantes de Quinto semestre