SlideShare una empresa de Scribd logo
Inge. Jaqueline Martines Martines
Univ. Luna Tangara sonia
resumen
el uso de las nuevas tecnologías en la educación es hoy en día una realidad. no
nos extraña que nuestros hijos en lugar de libros utilicen tablets y ordenadores
para diferentes asignaturas o se creen y manejen app´s específicas para trabajar
diversas materias.
de la misma manera, dentro de la atención temprana también therramientas
innovadoras que permiten mayor versatilidad y facilitan el acceso al entorno a los
niños en general y, ettspecialmente, a aquellos con necesidades especiales.
entendemos “atención temprana” como el conjunto de intervenciones dirigidas a la
población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar
respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que
presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de
padecerlos. estas intervenciones, consideran la globalidad del niño y son
planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o
transdisciplinar, según el libro blanco de la atención temprana3
1 introducción
en la actualidad es un hecho la importancia y necesidad del uso de las nuevas
tecnologías en diferentes sectores de la sociedad en este momento clave de la
niñez es donde se debe
aprovechar el interés de los niños por investigar explorar conocer y descubrir
cosas nuevas las n tic nuevas tecnologías de comunicación e información se
encuentran en diferentes áreas de la educación como también en las
comunicaciones finanzas educación essalud etcétera
no es complicado encontrar herramientas tecnológicas dirigidas de forma
exclusiva al aprendizaje del niño, como puede ser el uso de alfombras interactivas
para favorecer el desarrollo psicomotor, o aplicaciones específicas que ayudan a
mejorar las habilidades cognitivas y otras destrezas de los niños mientras se
divierten.
a modo de conclusión, cabe decir que, tras la recogida de información, y
amparándonos en una serie de buenas prácticas propuestas por diferentes
instituciones, por citar alguna de ellas,
a modo de conclusión, cabe decir que, tras la recogida de información, y
amparándonos en una serie de buenas prácticas propuestas por diferentes
instituciones, por citar alguna de ellas,
objetivos
el objetivo que van a tener estas tecnologías será suplir o complementar su
limitación o sus carencias funcionales consiguiendo así un mayor grado de
independencia, una mejora de la calidad de vida cotidiana y profesional, en su
caso, que le proporcione una mayor autonomía y confort.
estas ayudas técnicas pueden ser dispositivos o equipos con diferente grado de
complejidad utilizables por o para personas con alguna discapacidad. el objetivo
que van a tener estas tecnologías será suplir o complementar su limitación o sus
carencias funcionales consiguiendo así un mayor grado de independencia, una
mejora de la calidad de vida cotidiana y profesional, en su caso, que le
proporcione una mayor autonomía y confort.
dependiendo de la patología que nos encontremos será oportuno emplear uno u
otro utensilio. en este artículo vamos a comentar aquellas tecnologías más
empleada para el autismo, para fomentar la relación social, comunicación,
desarrollo cognitivo y autonomía personal.
2 características principales
la rapidez con que hoy en día se sucede todo, los cambios y transformaciones a
que nos vemos sometidos que alteran, incluso, nuestra manera de vivir y entender
el mundo, la sobredosis de información que nos atrapa en la maravillosa red de la
electrónica, hacen de nosotros seres inadecuados. es precisamente aquí donde
encontramos nuestra tercera vertiente, en la información que nos llega, en el
vertiginoso flujo de mensajes, en las redes de comunicación cada vez más
tupidas... ante esto es necesario una reflexión crítica, es preciso dotarnos de
instrumentos que nos capaciten para analizar, descodificar y entender los
múltiples mensajes. al principio hacíamos hincapié en la necesidad de que la
educación articule sistemas de enseñanza que capacite al alumnado para
desarrollar actitudes y habilidades en el manejo y tratamiento de la información.
una de las nuevas funciones del profesorado apunta en esta dirección. muchos de
los contenidos de los medios de comunicación y de los sistemas de tratamiento de
la información se muestran oportunos para llevar a cabo ese análisis.
3 maco teorico
de forma general se pueden establecer dos grandes aspectos sobre el uso de la
tecnología. por un lado la llamada tecnología asistencial; y por otro, la tecnología
de la información y la comunicación. la primera hace referencia a todos aquellos
mecanismos, dispositivos y equipos que sirven de ayuda a las personas
discapacitadas y que se crean con el fin de aumentar cualquier tipo de capacidad
funcional de éstas. la segunda hace referencia a diferentes aspectos del
tratamiento tecnológico de la información, fundamentalmente a contenidos,
software. es desde esta última desde donde vamos a plantear algunas de las
posibilidades didácticas. no obstante, hagamos antes un breve apunte sobre la
tecnología asistencial. la cantidad de productos de ayuda es cada vez mayor. en el
ámbito educativo abarca buena parte de aquellos que sirven para implementar
cualquiera de los sentidos.
ventajas
la tecnología infantil permite que los niños y adolescentes estén en contacto con
sus compañeros y maestros. estimulan las ganas de aprender en los niños de
todas las edades. existen se han creado aplicaciones y juegos que potencian la
participación interactiva del niño
.aprender poco a poco desde sus propias herramientas hace que el pequeño
quiera aprender cada vez más.
el acercamiento a la tecnología acercará a tus hijos/as automáticamente a la
innovación tecnológica y, por consiguiente, a un futuro prometedor. y esto es
debido a que la tecnología será la clave en la vida laboral del futuro gracias a los
avances que aporta y las nuevas salidas profesionales.
los niños empiezan a hacer uso de las nuevas tecnologías desde una edad cada
vez más temprana y si los padres conocen los beneficios que esta nos presta es
indispensable que la usemos a nuestro favor. no tienes que preocuparte. con
sentido común, y guiados por un adulto, los más pequeños sacarán provecho del
móvil, tablet u ordenador.
4 desventajas
y es por eso que también existen algunas desventajas cuando se implementa la
tecnología en la escuela. produce cansancio visual. puede atraer problemas
físicos por mala postura o falta de actividad física. si no se tiene sustento
pedagógico, puede frenar el aprendizaje
también existen algunas desventajas cuando se implementa la tecnología en la
escuela. produce cansancio visual. puede atraer problemas físicos por mala
postura o falta de actividad física. si no se tiene sustento pedagógico, puede frenar
el aprendizaje.
problemas de privacidad. ...
contenidos con poca veracidad. ...
puede crear adicción. ...
vida sedentaria. ...
puede empeorar la comunicación familiar. ...
están expuestos a contenidos inapropiados. ...
no distinguir lo real de lo que no lo es.
5 conclucion
al analizar los datos obtenidos de la encuesta pudimos responder nuestra
pregunta inicial ya que podemos visualizar que claramente la tecnología está
afectando nuestra vida. muchas veces, en reiteradas ocasiones dejamos cosas de
lado por encontrarnos conectados a una red social o por el simple hecho de estar
con un dispositivo electrónico. un dato que nos llamó la atención fue el obtenido de
la pregunta 7:
“¿discutes cuando tu familia o amigos cuestionan el tiempo que pasas conectado
a internet o con el celular?”
en esta pregunta la mayoría de las personas respondieron que no. lo cual nos
abre nuevas interrogantes: ¿no porque todos en el hogar están realizando un uso
importante y paralelo de tecnología?
¿no porque los individuos se “controlan” en ámbitos familiares? ¿o no porque es
muy difícil admitir la realidad que nos rodea?
por lo ante expuesto es que podemos decir que la tecnología se puede considerar
una adicción ya que el individuo necesita de la misma y no sabe cómo abstenerse
de su uso. como toda adicción existente, la tecnología tiene una repercusión
negativa en nuestras vidas, es por lo que habría que ser conscientes e intentar
tomar medidas al respecto.
recomendaciones
cree su propio plan para el consumo mediático de su familia. el consumo
mediático debe hacerse de acuerdo con los valores y el estilo de crianza de su
familia. cuando el consumo mediático se hace reflexivamente y de forma
adecuada, puede mejorar la vida diaria. pero, cuando se hace sin pensarlo mucho
y de forma inadecuada, puede reemplazar actividades importantes, tales como la
interacción o relaciones personales, el tiempo para la familia, el juego al aire libe,
el ejercicio y el tiempo de inactividad para estar desconectado y para dormir.
ver pantallas no debe ser siempre una actividad solitaria. ver juntos, jugar juntos y
participar con sus niños en las actividades que realizan con sus pantallas fomenta
las interacciones sociales, el aprendizaje y estrecha lazos. juegue videojuegos con
sus niños. es una buena forma de mostrarles un buen espíritu deportivo y las
normas de un buen juego. vea un programa con ellos; tendrá la oportunidad de
compartir sus propias experiencias y perspectivas de la vida, así como darles
consejos. no se limite solo a supervisar el tiempo que pasan en línea, sino que
participe con ellos para que se pueda enterar de lo que están haciendo y ser parte
de sus actividades.
6 anexos
Ntc.las. n.t en atención

Más contenido relacionado

Similar a Ntc.las. n.t en atención

COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docxCOMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
Adaluz Gutiérrez López
 
Aprendizaje visible - computador invisible
Aprendizaje visible - computador invisible Aprendizaje visible - computador invisible
Aprendizaje visible - computador invisible
camilapazopazoluna
 
Los niños y las tecnologías
Los niños y las tecnologíasLos niños y las tecnologías
Los niños y las tecnologías
El Caracas
 
GUIA PARA ESCUELA DE PADRES Y MADRES SOBRE NN.TT Y RSS
GUIA PARA ESCUELA DE PADRES Y MADRES SOBRE NN.TT Y RSSGUIA PARA ESCUELA DE PADRES Y MADRES SOBRE NN.TT Y RSS
GUIA PARA ESCUELA DE PADRES Y MADRES SOBRE NN.TT Y RSS
Albertoponce
 
ITIN SD 003 EL USO DE LAS TIC EN EL ESTUDIO DE LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPE...
ITIN SD 003 EL USO DE LAS TIC EN EL ESTUDIO DE LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPE...ITIN SD 003 EL USO DE LAS TIC EN EL ESTUDIO DE LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPE...
ITIN SD 003 EL USO DE LAS TIC EN EL ESTUDIO DE LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPE...
ticsocialesec
 
LA TECNOLOGIA EN LA INFANCIA.docx
LA TECNOLOGIA EN LA INFANCIA.docxLA TECNOLOGIA EN LA INFANCIA.docx
LA TECNOLOGIA EN LA INFANCIA.docx
KinokuKitsuki
 
La tecnologia en la infancia
La tecnologia en la infanciaLa tecnologia en la infancia
La tecnologia en la infancia
AvigailMayteHerbasva
 
Proyecto Integrador de Tic
Proyecto Integrador de TicProyecto Integrador de Tic
Proyecto Integrador de Tic
Leslie H
 
Act7.Unidad1
Act7.Unidad1Act7.Unidad1
Act7.Unidad1
iris nava
 
ÁMBITO TECNOLÓGICO EN LOS NIÑOS
ÁMBITO TECNOLÓGICO EN LOS NIÑOS ÁMBITO TECNOLÓGICO EN LOS NIÑOS
ÁMBITO TECNOLÓGICO EN LOS NIÑOS
ROSACOLQUEMAYTA
 
Escrito de reflexión
Escrito de reflexiónEscrito de reflexión
Escrito de reflexión
Katiarosa30
 
E escrito de-reflexion
E escrito de-reflexionE escrito de-reflexion
E escrito de-reflexion
Miriam Rojas
 
E escrito de-reflexion
E escrito de-reflexionE escrito de-reflexion
E escrito de-reflexion
Yanizeth Mancilla
 
Propueesta metodologica
Propueesta metodologicaPropueesta metodologica
Propueesta metodologica
Gabriella Hernandez
 
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docxLAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
ElizabethArroyoTorri
 
las tics en la educacion
las tics en la educacionlas tics en la educacion
las tics en la educacion
ElianIzai
 
Las TIC`S en la educaciòn
Las TIC`S en la educaciònLas TIC`S en la educaciòn
Las TIC`S en la educaciòn
ElianIzai
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
crismerlin
 

Similar a Ntc.las. n.t en atención (20)

COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docxCOMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
 
Aprendizaje visible - computador invisible
Aprendizaje visible - computador invisible Aprendizaje visible - computador invisible
Aprendizaje visible - computador invisible
 
Los niños y las tecnologías
Los niños y las tecnologíasLos niños y las tecnologías
Los niños y las tecnologías
 
GUIA PARA ESCUELA DE PADRES Y MADRES SOBRE NN.TT Y RSS
GUIA PARA ESCUELA DE PADRES Y MADRES SOBRE NN.TT Y RSSGUIA PARA ESCUELA DE PADRES Y MADRES SOBRE NN.TT Y RSS
GUIA PARA ESCUELA DE PADRES Y MADRES SOBRE NN.TT Y RSS
 
ITIN SD 003 EL USO DE LAS TIC EN EL ESTUDIO DE LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPE...
ITIN SD 003 EL USO DE LAS TIC EN EL ESTUDIO DE LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPE...ITIN SD 003 EL USO DE LAS TIC EN EL ESTUDIO DE LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPE...
ITIN SD 003 EL USO DE LAS TIC EN EL ESTUDIO DE LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE ASPE...
 
LA TECNOLOGIA EN LA INFANCIA.docx
LA TECNOLOGIA EN LA INFANCIA.docxLA TECNOLOGIA EN LA INFANCIA.docx
LA TECNOLOGIA EN LA INFANCIA.docx
 
La tecnologia en la infancia
La tecnologia en la infanciaLa tecnologia en la infancia
La tecnologia en la infancia
 
Proyecto Integrador de Tic
Proyecto Integrador de TicProyecto Integrador de Tic
Proyecto Integrador de Tic
 
Las tic y la educación infantil
Las tic y la educación infantilLas tic y la educación infantil
Las tic y la educación infantil
 
Las tic y la educación infantil
Las tic y la educación infantilLas tic y la educación infantil
Las tic y la educación infantil
 
Act7.Unidad1
Act7.Unidad1Act7.Unidad1
Act7.Unidad1
 
ÁMBITO TECNOLÓGICO EN LOS NIÑOS
ÁMBITO TECNOLÓGICO EN LOS NIÑOS ÁMBITO TECNOLÓGICO EN LOS NIÑOS
ÁMBITO TECNOLÓGICO EN LOS NIÑOS
 
Escrito de reflexión
Escrito de reflexiónEscrito de reflexión
Escrito de reflexión
 
E escrito de-reflexion
E escrito de-reflexionE escrito de-reflexion
E escrito de-reflexion
 
E escrito de-reflexion
E escrito de-reflexionE escrito de-reflexion
E escrito de-reflexion
 
Propueesta metodologica
Propueesta metodologicaPropueesta metodologica
Propueesta metodologica
 
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docxLAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
 
las tics en la educacion
las tics en la educacionlas tics en la educacion
las tics en la educacion
 
Las TIC`S en la educaciòn
Las TIC`S en la educaciònLas TIC`S en la educaciòn
Las TIC`S en la educaciòn
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Ntc.las. n.t en atención

  • 1. Inge. Jaqueline Martines Martines Univ. Luna Tangara sonia
  • 2. resumen el uso de las nuevas tecnologías en la educación es hoy en día una realidad. no nos extraña que nuestros hijos en lugar de libros utilicen tablets y ordenadores para diferentes asignaturas o se creen y manejen app´s específicas para trabajar diversas materias. de la misma manera, dentro de la atención temprana también therramientas innovadoras que permiten mayor versatilidad y facilitan el acceso al entorno a los niños en general y, ettspecialmente, a aquellos con necesidades especiales. entendemos “atención temprana” como el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. estas intervenciones, consideran la globalidad del niño y son planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar, según el libro blanco de la atención temprana3 1 introducción en la actualidad es un hecho la importancia y necesidad del uso de las nuevas tecnologías en diferentes sectores de la sociedad en este momento clave de la niñez es donde se debe aprovechar el interés de los niños por investigar explorar conocer y descubrir cosas nuevas las n tic nuevas tecnologías de comunicación e información se encuentran en diferentes áreas de la educación como también en las comunicaciones finanzas educación essalud etcétera no es complicado encontrar herramientas tecnológicas dirigidas de forma exclusiva al aprendizaje del niño, como puede ser el uso de alfombras interactivas para favorecer el desarrollo psicomotor, o aplicaciones específicas que ayudan a mejorar las habilidades cognitivas y otras destrezas de los niños mientras se divierten. a modo de conclusión, cabe decir que, tras la recogida de información, y amparándonos en una serie de buenas prácticas propuestas por diferentes instituciones, por citar alguna de ellas,
  • 3. a modo de conclusión, cabe decir que, tras la recogida de información, y amparándonos en una serie de buenas prácticas propuestas por diferentes instituciones, por citar alguna de ellas, objetivos el objetivo que van a tener estas tecnologías será suplir o complementar su limitación o sus carencias funcionales consiguiendo así un mayor grado de independencia, una mejora de la calidad de vida cotidiana y profesional, en su caso, que le proporcione una mayor autonomía y confort. estas ayudas técnicas pueden ser dispositivos o equipos con diferente grado de complejidad utilizables por o para personas con alguna discapacidad. el objetivo que van a tener estas tecnologías será suplir o complementar su limitación o sus carencias funcionales consiguiendo así un mayor grado de independencia, una mejora de la calidad de vida cotidiana y profesional, en su caso, que le proporcione una mayor autonomía y confort. dependiendo de la patología que nos encontremos será oportuno emplear uno u otro utensilio. en este artículo vamos a comentar aquellas tecnologías más empleada para el autismo, para fomentar la relación social, comunicación, desarrollo cognitivo y autonomía personal. 2 características principales la rapidez con que hoy en día se sucede todo, los cambios y transformaciones a que nos vemos sometidos que alteran, incluso, nuestra manera de vivir y entender el mundo, la sobredosis de información que nos atrapa en la maravillosa red de la electrónica, hacen de nosotros seres inadecuados. es precisamente aquí donde encontramos nuestra tercera vertiente, en la información que nos llega, en el vertiginoso flujo de mensajes, en las redes de comunicación cada vez más tupidas... ante esto es necesario una reflexión crítica, es preciso dotarnos de instrumentos que nos capaciten para analizar, descodificar y entender los múltiples mensajes. al principio hacíamos hincapié en la necesidad de que la educación articule sistemas de enseñanza que capacite al alumnado para desarrollar actitudes y habilidades en el manejo y tratamiento de la información. una de las nuevas funciones del profesorado apunta en esta dirección. muchos de los contenidos de los medios de comunicación y de los sistemas de tratamiento de la información se muestran oportunos para llevar a cabo ese análisis.
  • 4. 3 maco teorico de forma general se pueden establecer dos grandes aspectos sobre el uso de la tecnología. por un lado la llamada tecnología asistencial; y por otro, la tecnología de la información y la comunicación. la primera hace referencia a todos aquellos mecanismos, dispositivos y equipos que sirven de ayuda a las personas discapacitadas y que se crean con el fin de aumentar cualquier tipo de capacidad funcional de éstas. la segunda hace referencia a diferentes aspectos del tratamiento tecnológico de la información, fundamentalmente a contenidos, software. es desde esta última desde donde vamos a plantear algunas de las posibilidades didácticas. no obstante, hagamos antes un breve apunte sobre la tecnología asistencial. la cantidad de productos de ayuda es cada vez mayor. en el ámbito educativo abarca buena parte de aquellos que sirven para implementar cualquiera de los sentidos. ventajas la tecnología infantil permite que los niños y adolescentes estén en contacto con sus compañeros y maestros. estimulan las ganas de aprender en los niños de todas las edades. existen se han creado aplicaciones y juegos que potencian la participación interactiva del niño .aprender poco a poco desde sus propias herramientas hace que el pequeño quiera aprender cada vez más. el acercamiento a la tecnología acercará a tus hijos/as automáticamente a la innovación tecnológica y, por consiguiente, a un futuro prometedor. y esto es debido a que la tecnología será la clave en la vida laboral del futuro gracias a los avances que aporta y las nuevas salidas profesionales. los niños empiezan a hacer uso de las nuevas tecnologías desde una edad cada vez más temprana y si los padres conocen los beneficios que esta nos presta es indispensable que la usemos a nuestro favor. no tienes que preocuparte. con sentido común, y guiados por un adulto, los más pequeños sacarán provecho del móvil, tablet u ordenador. 4 desventajas y es por eso que también existen algunas desventajas cuando se implementa la tecnología en la escuela. produce cansancio visual. puede atraer problemas físicos por mala postura o falta de actividad física. si no se tiene sustento pedagógico, puede frenar el aprendizaje
  • 5. también existen algunas desventajas cuando se implementa la tecnología en la escuela. produce cansancio visual. puede atraer problemas físicos por mala postura o falta de actividad física. si no se tiene sustento pedagógico, puede frenar el aprendizaje. problemas de privacidad. ... contenidos con poca veracidad. ... puede crear adicción. ... vida sedentaria. ... puede empeorar la comunicación familiar. ... están expuestos a contenidos inapropiados. ... no distinguir lo real de lo que no lo es. 5 conclucion al analizar los datos obtenidos de la encuesta pudimos responder nuestra pregunta inicial ya que podemos visualizar que claramente la tecnología está afectando nuestra vida. muchas veces, en reiteradas ocasiones dejamos cosas de lado por encontrarnos conectados a una red social o por el simple hecho de estar con un dispositivo electrónico. un dato que nos llamó la atención fue el obtenido de la pregunta 7: “¿discutes cuando tu familia o amigos cuestionan el tiempo que pasas conectado a internet o con el celular?” en esta pregunta la mayoría de las personas respondieron que no. lo cual nos abre nuevas interrogantes: ¿no porque todos en el hogar están realizando un uso importante y paralelo de tecnología? ¿no porque los individuos se “controlan” en ámbitos familiares? ¿o no porque es muy difícil admitir la realidad que nos rodea? por lo ante expuesto es que podemos decir que la tecnología se puede considerar una adicción ya que el individuo necesita de la misma y no sabe cómo abstenerse de su uso. como toda adicción existente, la tecnología tiene una repercusión negativa en nuestras vidas, es por lo que habría que ser conscientes e intentar tomar medidas al respecto. recomendaciones
  • 6. cree su propio plan para el consumo mediático de su familia. el consumo mediático debe hacerse de acuerdo con los valores y el estilo de crianza de su familia. cuando el consumo mediático se hace reflexivamente y de forma adecuada, puede mejorar la vida diaria. pero, cuando se hace sin pensarlo mucho y de forma inadecuada, puede reemplazar actividades importantes, tales como la interacción o relaciones personales, el tiempo para la familia, el juego al aire libe, el ejercicio y el tiempo de inactividad para estar desconectado y para dormir. ver pantallas no debe ser siempre una actividad solitaria. ver juntos, jugar juntos y participar con sus niños en las actividades que realizan con sus pantallas fomenta las interacciones sociales, el aprendizaje y estrecha lazos. juegue videojuegos con sus niños. es una buena forma de mostrarles un buen espíritu deportivo y las normas de un buen juego. vea un programa con ellos; tendrá la oportunidad de compartir sus propias experiencias y perspectivas de la vida, así como darles consejos. no se limite solo a supervisar el tiempo que pasan en línea, sino que participe con ellos para que se pueda enterar de lo que están haciendo y ser parte de sus actividades. 6 anexos