SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO
 TECNOLÓGICO DEL ESTADO BOLÍVAR
        PNF-INFORMÁTICA – 4N
         FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA III.



Núcleo de Desarrollo
     Endógeno




                                       Elaborado por:
                                       Leonardo Castillo
En 2008 se abren las puertas del Instituto Regional de
                   Tecnología y Desarrollo Agropecuario Bolívar (IRTAB), y
                   desde ese momento todo el equipo que lo conforma
                   trabaja con dedicación, disciplina, esfuerzo y constancia
                   para fundamentar las bases que edifican y fortalecen
                   este valioso proyecto.
Misión
   Promover y desarrollar actividades de investigación, extensión y servicios
agrícolas, brindando atención integral al productor para impulsar el desarrollo
armónico y sustentable del sector, y contribuir con la seguridad y soberanía
alimentaria del estado.

Visión
   Ser una institución vanguardista, de referencia nacional e internacional,
de atención integral al productor, para lograr el desarrollo agro productivo
de la región.
Agrobolívar constituye un centro
importante para la investigación y la
formación educativa, en la que
participan brigadas estudiantiles.
También promueve el intercambio de
experiencias e información y
fortalecimiento institucional de
organizaciones sin fines de lucro,
debido a su ubicación dentro del
perímetro urbano. Produjo en menos
de seis meses 1800Kg de pimentón que
ha beneficiado a 6,923 personas, logro
que al alcanzado sin causar mayor
impacto en el medio ambiente.
Cultivos en ambiente controlado
Con la implementación de este tipo de casas de cultivo en perímetros
urbanos, el Ejecutivo Regional y Nacional, apuesta por el crecimiento
agro productivo, en el cual se potencie la producción de semillas y
variedades con sello y calidad Venezolana, a la par de una triada
perfecta que comprende la investigación, producción y capacitación
(transferencia tecnología).
Entre las ventajas de contar con un sistema de ambiente controlado o
casas de cultivo, como el existente en Agrobolivar, se evidencia que se
puede cultivar fuera de épocas y conseguir mayor precocidad,
aumento de la producción en pequeñas áreas, conversión de
ecosistemas en apariencia improductivos en grandes y modernas
explotaciones agrícolas, mejor control de plagas y enfermedades,
ahorro de agua de riego, obtención de calidad, entre otras.
Cultivos en ambiente controlado
Cultivos en ambiente controlado
INSTITUTO UNIVERSITARIO
 TECNOLÓGICO DEL ESTADO BOLÍVAR
        PNF-INFORMÁTICA – 4N
         FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA III.



Núcleo de Desarrollo
     Endógeno




                                       Elaborado por:
                                       Leonardo Castillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]frutastropicales1
 
Programa de arandano en campo
Programa  de arandano en campoPrograma  de arandano en campo
Programa de arandano en campo
Instituto Peruano de Agroexportadores
 
Implementación de GRIN-Global en el INIFAP
Implementación de GRIN-Global en el INIFAPImplementación de GRIN-Global en el INIFAP
Implementación de GRIN-Global en el INIFAP
Angela Hernandez
 
Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...
Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...
Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...
litri2101
 
Taller semillas 2011 Jose Luis Chavez
Taller semillas 2011 Jose Luis ChavezTaller semillas 2011 Jose Luis Chavez
Taller semillas 2011 Jose Luis ChavezCIAT
 
Camila tapiero del grado 1003
Camila tapiero del grado 1003Camila tapiero del grado 1003
Camila tapiero del grado 1003
litapiero
 
La institucionalidad de la bioeconomía en América Latina
La institucionalidad de la bioeconomía en América LatinaLa institucionalidad de la bioeconomía en América Latina
La institucionalidad de la bioeconomía en América Latina
CIAT
 
Aportes de la Industria frente al componente ambiental
Aportes de la Industria frente al componente ambientalAportes de la Industria frente al componente ambiental
Aportes de la Industria frente al componente ambiental
Comunidad Andina
 
PERDIDAS Y DAÑOS EN LA RED DE VALOR MAÍZ
PERDIDAS Y DAÑOS EN  LA RED DE VALOR MAÍZPERDIDAS Y DAÑOS EN  LA RED DE VALOR MAÍZ
PERDIDAS Y DAÑOS EN LA RED DE VALOR MAÍZ
FAO
 
Taller semillas 2011 Allan Hruska
Taller semillas 2011 Allan HruskaTaller semillas 2011 Allan Hruska
Taller semillas 2011 Allan HruskaCIAT
 

La actualidad más candente (11)

Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
 
Programa de arandano en campo
Programa  de arandano en campoPrograma  de arandano en campo
Programa de arandano en campo
 
Implementación de GRIN-Global en el INIFAP
Implementación de GRIN-Global en el INIFAPImplementación de GRIN-Global en el INIFAP
Implementación de GRIN-Global en el INIFAP
 
Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...
Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...
Difusión 1ra Exposición de Productos del Mejoramiento Genético vegetal genera...
 
Taller semillas 2011 Jose Luis Chavez
Taller semillas 2011 Jose Luis ChavezTaller semillas 2011 Jose Luis Chavez
Taller semillas 2011 Jose Luis Chavez
 
Camila tapiero del grado 1003
Camila tapiero del grado 1003Camila tapiero del grado 1003
Camila tapiero del grado 1003
 
La institucionalidad de la bioeconomía en América Latina
La institucionalidad de la bioeconomía en América LatinaLa institucionalidad de la bioeconomía en América Latina
La institucionalidad de la bioeconomía en América Latina
 
Aportes de la Industria frente al componente ambiental
Aportes de la Industria frente al componente ambientalAportes de la Industria frente al componente ambiental
Aportes de la Industria frente al componente ambiental
 
PERDIDAS Y DAÑOS EN LA RED DE VALOR MAÍZ
PERDIDAS Y DAÑOS EN  LA RED DE VALOR MAÍZPERDIDAS Y DAÑOS EN  LA RED DE VALOR MAÍZ
PERDIDAS Y DAÑOS EN LA RED DE VALOR MAÍZ
 
Taller semillas 2011 Allan Hruska
Taller semillas 2011 Allan HruskaTaller semillas 2011 Allan Hruska
Taller semillas 2011 Allan Hruska
 
Codegalac cono sur
Codegalac cono surCodegalac cono sur
Codegalac cono sur
 

Similar a Nucleo endogeno agrobolivar leonardo castillo

AGUACATEISBN (1).pdf
AGUACATEISBN (1).pdfAGUACATEISBN (1).pdf
AGUACATEISBN (1).pdf
ecastilloli
 
produccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIproduccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto III
jonmardavid
 
Proyecto castrellon
Proyecto castrellonProyecto castrellon
Proyecto castrellon
formadortic2013
 
Informe rolando tiwi
Informe rolando tiwiInforme rolando tiwi
Informe rolando tiwi
SEGUNDO CHINKIM
 
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
Mcti Trujillo Fundacite
 
Manual de maiz bajo riego planicie de maracaibo
Manual de maiz bajo riego planicie de maracaiboManual de maiz bajo riego planicie de maracaibo
Manual de maiz bajo riego planicie de maracaibo
Luis Eduardo Piñango Alvarez
 
Revista resumen
Revista resumenRevista resumen
Revista resumen
Federico Vargas Lehner
 
Hoti organico
Hoti organicoHoti organico
Hoti organico
Manuel Castle
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIAINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
nelsonllanes
 
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectosunidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
danigg91
 
EFECTO DE LA NANO FERTILIZACION SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO EN EL...
EFECTO DE LA NANO FERTILIZACION SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO EN EL...EFECTO DE LA NANO FERTILIZACION SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO EN EL...
EFECTO DE LA NANO FERTILIZACION SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO EN EL...
JhasmanyPacheco2
 
Proyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docxProyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docx
RicardoRueda43
 
Fundación Agrobiodiversidad Colombiana
Fundación Agrobiodiversidad ColombianaFundación Agrobiodiversidad Colombiana
Fundación Agrobiodiversidad Colombiana
Mauricio Parra Quijano
 
Proyecto ue bayer
Proyecto ue bayerProyecto ue bayer
Proyecto ue bayer
RicardoRueda34
 
Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10Fausto Inzunza
 
Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10Fausto Inzunza
 
Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014
claupit
 
Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]
Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]
Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]
jose abel valenzuela
 

Similar a Nucleo endogeno agrobolivar leonardo castillo (20)

AGUACATEISBN (1).pdf
AGUACATEISBN (1).pdfAGUACATEISBN (1).pdf
AGUACATEISBN (1).pdf
 
produccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto IIIproduccion de semillas de aji. proyecto III
produccion de semillas de aji. proyecto III
 
Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
 
Proyecto castrellon
Proyecto castrellonProyecto castrellon
Proyecto castrellon
 
Informe rolando tiwi
Informe rolando tiwiInforme rolando tiwi
Informe rolando tiwi
 
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
Boletin Informativo Saberes Edición Nº 3 de Fundacite Trujillo
 
Manual de maiz bajo riego planicie de maracaibo
Manual de maiz bajo riego planicie de maracaiboManual de maiz bajo riego planicie de maracaibo
Manual de maiz bajo riego planicie de maracaibo
 
Revista resumen
Revista resumenRevista resumen
Revista resumen
 
Hoti organico
Hoti organicoHoti organico
Hoti organico
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIAINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 12 SEDE INSTITUCION AGRICOLA CARRAIPIA
 
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectosunidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
 
EFECTO DE LA NANO FERTILIZACION SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO EN EL...
EFECTO DE LA NANO FERTILIZACION SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO EN EL...EFECTO DE LA NANO FERTILIZACION SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO EN EL...
EFECTO DE LA NANO FERTILIZACION SOBRE EL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO EN EL...
 
Proyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docxProyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docx
 
Fundación Agrobiodiversidad Colombiana
Fundación Agrobiodiversidad ColombianaFundación Agrobiodiversidad Colombiana
Fundación Agrobiodiversidad Colombiana
 
Proyecto ue bayer
Proyecto ue bayerProyecto ue bayer
Proyecto ue bayer
 
Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10
 
Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10Quehacer académico cruoc 10
Quehacer académico cruoc 10
 
Libro frejol final
Libro frejol finalLibro frejol final
Libro frejol final
 
Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014
 
Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]
Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]
Inta bases para_el_manejo_de_maiz_reglon_100-2_2[1]
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Nucleo endogeno agrobolivar leonardo castillo

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DEL ESTADO BOLÍVAR PNF-INFORMÁTICA – 4N FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA III. Núcleo de Desarrollo Endógeno Elaborado por: Leonardo Castillo
  • 2. En 2008 se abren las puertas del Instituto Regional de Tecnología y Desarrollo Agropecuario Bolívar (IRTAB), y desde ese momento todo el equipo que lo conforma trabaja con dedicación, disciplina, esfuerzo y constancia para fundamentar las bases que edifican y fortalecen este valioso proyecto. Misión Promover y desarrollar actividades de investigación, extensión y servicios agrícolas, brindando atención integral al productor para impulsar el desarrollo armónico y sustentable del sector, y contribuir con la seguridad y soberanía alimentaria del estado. Visión Ser una institución vanguardista, de referencia nacional e internacional, de atención integral al productor, para lograr el desarrollo agro productivo de la región.
  • 3. Agrobolívar constituye un centro importante para la investigación y la formación educativa, en la que participan brigadas estudiantiles. También promueve el intercambio de experiencias e información y fortalecimiento institucional de organizaciones sin fines de lucro, debido a su ubicación dentro del perímetro urbano. Produjo en menos de seis meses 1800Kg de pimentón que ha beneficiado a 6,923 personas, logro que al alcanzado sin causar mayor impacto en el medio ambiente.
  • 4. Cultivos en ambiente controlado Con la implementación de este tipo de casas de cultivo en perímetros urbanos, el Ejecutivo Regional y Nacional, apuesta por el crecimiento agro productivo, en el cual se potencie la producción de semillas y variedades con sello y calidad Venezolana, a la par de una triada perfecta que comprende la investigación, producción y capacitación (transferencia tecnología). Entre las ventajas de contar con un sistema de ambiente controlado o casas de cultivo, como el existente en Agrobolivar, se evidencia que se puede cultivar fuera de épocas y conseguir mayor precocidad, aumento de la producción en pequeñas áreas, conversión de ecosistemas en apariencia improductivos en grandes y modernas explotaciones agrícolas, mejor control de plagas y enfermedades, ahorro de agua de riego, obtención de calidad, entre otras.
  • 5. Cultivos en ambiente controlado
  • 6. Cultivos en ambiente controlado
  • 7. INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DEL ESTADO BOLÍVAR PNF-INFORMÁTICA – 4N FORMACIÓN SOCIOCRÍTICA III. Núcleo de Desarrollo Endógeno Elaborado por: Leonardo Castillo