SlideShare una empresa de Scribd logo
La institucionalidad de la bioeconomía
en América Latina
Adrián G. Rodríguez
Unidad de Desarrollo Agrícola/DDPE
Contenido
• El concepto
• Bioeconomía como marco de políticas
• Políticas e institucionalidad para la bioeconomía en América
Latina y el Caribe (10 países)
• Bioeconomía en las exportaciones de América Latina y el
Caribe(14 países)
EL CONCEPTO
Bioeconomía
• (a) una economía basada en el consumo y la producción
de bienes y servicios derivados del (1) uso directo y la
transformación sostenibles de recursos biológicos y (2)
de los desechos biomásicos que se generan en los
procesos de transformación, producción y consumo,
• (b) aprovechando “la inteligencia” (biomimetismo) de
los procesos y principios biológicos y
• (c) las tecnologías aplicables al conocimiento y
transformación de los recursos biológicos y a la
emulación de procesos y principios biológicos.
LA BIOECONOMÍA COMO MARCO
DE POLÍTICAS
Políticas alrededor del mundo
Reproducido con autorización del German Bioeconomy Council
La bioeconomía y la Agenda 2030
La bioeconomía: cambio de paradigma
La bioeconomía:
Nos alimenta
Nos viste
Nos proporciona energía y calor
Nos mueve
Nos proporciona techo y abrigo
Cuida de nuestra salud
Nos conecta con la naturaleza
Y desarrolla soluciones para un mejor futuro, más sostenible
A partir de:
German Bioeconomy Council. (2017). Recommendations of the German
Bioeconomy Council: Further Development of tghe National Research Strategy
Bioeconomy 2030, p. 4.
Bioeconomía y las empresas del futuro (1)
Actividad Innovador Innovación Compañia Página Web
Biorremedia-
ción
Carla
Laucevicius,
36 años,
Brasil.
Reducción de la grasa y
aceites acumulados en
aguas residuales a
través de un cóctel de
bacterias.
Toth Research
& Lab
http://www.labora
toriototh.com
Bioplásticos Scott
Munguía, 28
años, México.
Generación de
bioplásticos a partir de
semillas de aguacate.
BioFase https://www.biofas
e.com.mx
Ana Laborde,
36 años,
México.
Generación de
bioplásticos a partir de
fibras de ágave.
BioSolutions http://www.biosol
utions.mx/
Bioenergía Esteban
Bermúdez, 32
años, Costa
Rica
Generación de energía
a partir de desechos de
piña.
Escoia http://escoia.com
Joaquín
Víquez, 32
años, Costa
Rica.
Producción a escala de
pequeños y medianos
biodigestores
Viogaz http://www.viogaz.
com/
Bioeconomía y las empresas del futuro (2)
Actividad Innovador Innovación Compañia Página Web
Biopros-
pección
Enrique
González, 29
años,
mexicano
Extracción de fibras,
proteínas y antioxidantes de
desperdicios de frutas y
vegetales para su
reutilización en el
procesamiento de alimentos.
GeniusFoods http://genius
foods.co/
Dariana
Rodríguez, 34
años
mexicana
Generación de aditivos
antibacterianos naturales a
partir de desechos de
aguacate
Avosafe nd
Daniel
Méndez,
Costa Rica.
Transformación de residuos
de las plantaciones de piña
para obtener productos de
interés para las industrias
alimentaria y farmacéutica
(bromelina) y de la
construcción (fibras,
biomateriales,).
Reuti-piña http://reuti-
pinacr.com/
POLÍTICAS E INSTITUCIONALIDAD
PARA LA BIOECONOMÍA
Recursos estratégicos – procesos - productos
Institucionalidad / ámbitos de política
Política
relacionadas
Innovación Biotecnología Biodiversidad,
forestal
Bioenergía,
desechos
Agricultura
sostenible
Entes rectores
de C & T
Mecanismos de
promoción
Leyes ambiente Biocombustibles
Ganadería
sostenible
Leyes de C - T – I Comisiones
asesoras biotec
& bioseguridad
Leyes vida
silvestre /
biodiversidad
Energías
renovables
Acuicultura
sostenible
Sistemas
Nacionales de
Innovación
Leyes
obtenciones
vegetales / OGM
Estrategias
Nacionales
Biosdiversidad
Manejo/gestión
de desechos
Agricultura
familiar
Planes
Nacionales C-T-I
Leyes de
bioseguridad
Leyes forestales Uso de desechos
(agrícolas)
Crecimiento
verde
Mecanismos de
incentivos
Incentivos
forestales
Comercio verde
/ Biocomercio
Comisiones de
competitividad
Comosiones
forestales
Cambio climático Pago Servicios
ambientales
Política de desarrollo relacionadas
Innovación
Biotecnología
Biodiversidad y forestal
Bioenergía y uso de desechos
Incentivos (1)
País Instrumentos
Argentina Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica
Fondo Tecnológico Argentino
Fondo Argentino Sectorial
Brasil Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
Fondo Brasileño para la Biodiversidad
Fondo Amazonas
Chile Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnología e Innovación
Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico
Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Areas Prioritarias
Fondo de Innovación para la Competitividad
Fondo de Investigación Pequesra y de Acuicultura
Colombia Fondo Nacional de Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas
Costa Rica Fondo de Incentivos al Desarrollo Científico y Tecnológico
Fondo Propyme
Programa Nacional de Innovación y Capital Humano para la Innovación
Fondo Nacional de Financiamiento Forestal
Cuba Fondo Financiero para la Ciencia y la Innovación.
Ecuador Fideicomiso para el Emprendimiento y la Innovación
Proyecto Prometeo
Fondo Capital de Riesgo
Incentivos (2)
País Incentivo
México Fondo Institucional
Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología
Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico y Tecnológico y la Innovación
Fondo Sectorial CONACYT- Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética
Fondo Sectorial de Investigación CONACYT-INEGI
Fondo Sectorial de Innovación
Perú Fondo Nacional de Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innvación Tecnológica
Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología
Fondo de Investigación y Desarrollo de la Competitividad
Fondo Marco para la Investigación en Ciencia y Tecnología
Fondo Nacional para el Desarrollo de la Investigación Peruana
Uruguay Fondos Agencia Nacional de Innovación (innovación, emprendimiento, investigación y formación).
En general:
• Pymes
• Innovación
• Competitividad
• Fondos sectorialess
• Capital humano
• Desarrollo tecnológico
Institucionalidad: Sector privado (1)
País Biotecnología Bioenergía Otros
Argentina  Instituto de Agrobiotecnología
Rosario
 Asociación de Semilleros
Argentinos
 Consejo Argentino para la
Información y Desarrollo de la
Biotecnología
 Cámara Argentina de
Biotecnología
 Cámara Argentina de Energías
Renovables
 Cámara de Empresas Pyme
Regionales Elaboradoras de
Biocombustibles
 Cámara Argentina de
Biocombustibles
 Bolsa de Cereales de
Buenos Aires
 Consejo Argentino para
el Desarrollo
Sostenible
 Fundación Argentina
de Nanotecnología
Brasil  Consejo de Información sobre
Biotecnología
 Asociación Brasileña de
Biotecnología Industrial
 Unión de la Industria de la
Caña de Azúcar
 Alianza Brasileña para
Biocombustibles de Aviación
 Unión Brasileña de Biodiesel o
Bioquerosene
 Instituto Brasileño de
Petróleo, Gas y
Biocombustibles
 Asocación de Productores de
Biodiesel de Brasil
 Centro de Gestión de
Estudios Estratégicos
 Asociación Brasileña de
Reciclaje Animal
 Articulación Nacional
de Agroecología.
Institucionalidad: Sector privado (2)
País Biotecnología Bioenergía Otros
Chile  Instituto de Dinámica Celular y
Biotecnologia
 Asociación Nacional de
Productores de Semillas
 Asociación Gremial Chile Bio
Crop Life
 Asociación Chilena de
Energías Renovables
 Instituto de Fomento
Pequero.
Colombia  Asociación Colombiana de
Ciencia y Tecnología de
Alimentos
 Biointropic
 Federación Nacional de
Cultivadores de Palma de
Aceite
 Federación Nacional de
Biocombustibles de Colombia
 Consejo Privado de
Competitividad
 Corporación
Biocomercio de
Colombia.
 Cenicaña
 Cenicafé
Costa Rica  Centro Nacional de
Innovaciones Biotecnológicas
 Red de Ingeniería Genética
Aplicada al Mejoramiento de
Cultivos Tropicales
 Consorcio de Empresas de
Biotecnología de Costa Rica
 Asociación Costarricense de
Productores de Energía
 Instituto Nacional de
Biodiversidad
 Centro Nacional de
Alta Tecnología
Espacios de diálogo y convergencia
Institucionalidad: Sector privado (3)
País Biotecnología Bioenergía Otros
Cuba  BioCubaFarma  Cuba Solar  Asociación Cubana
para la Ciencia y la
Tecnologíade los
Alimentos
Ecuador  Cámara Ecuatoriana de la
Industria de la Innovación y
Tecnología Agrícola
 Fundación de Fomento de
Exportaciones de Aceite de
Palma y sus derivados de
origen nacional
 Corporación para la
Investigación Energética
 Centr0 de Investigaciones de
la Caña de Azúcar.
 Alianza para el
Emprendimiento y la
Innovación.
México  Genómica y Bioeconomía A.C
 Agro Bio México
 Asociación Nacional de
Energ;ia Solar
 Asociación Mexicana de
Energía Eólica
 Consejo Mexiquense
de Ciencia y Tecnología
Perú  Asociación Peruana para el
Desarrollo de la Biotecnología
 Cámara Peruana de Energías
Renovables
 Cámara Peruana de
Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible
Uruguay  Asociación Uruguaya de
Biotecnología
 Cámara Uruguaya de Semillas.
 Cámara Solar del Uruguay  Centro Uruguayo de
Tecnologías Apropiadas
Fuente: Elaboración propia.
BIOECONOMÍA EN LAS
EXPORTACIONES DE 14 PAÍSES DE
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Clasificación de las exportaciones
(COMTRADE, 4 dígitos, Sistema armonizado)
Bioeconomía 1 Bioeconomía 2
Economía mineral y
fósil
Industrias
manufactureras
Agricultura y
agroindustria
Químicos de base
biológica
Minerales no
combustibles y
derivados
Metalmecánica
Industria
alimenticia
Manufactura textil y
cuero
Combustibles
fósiles
Maquinaria y
equipos
Pesca, acuacultura y
deriv.
Biodiesel Industria química
Forestal e industria
madera
Bioetanol Plásticos y caucho
Pulpa e industria
papel
Bioenergía sólida
Textiles,vestuario y
calzado
Industria
biofarmaceútica
Farmacéutica y
cosmética
Bioplásticos Otras Manufacturas
Biocosmética
Composición de las exportaciones totales
(2010-2015, porcentajes)
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0
Uruguay
Paraguay
Argentina
Costa Rica
Guyana
Brasil
Ecuador
Chile
Jamaica
Peru
Bolivia
Colombia
México
Venezuela
Bioeconomía 1
Bioeconomía 2
Economía
mineral y fosil
Industrias
manufactureras
Fuente: Elaboración propia, a partir de COMTRADE
Grupos de países
• Alta proporción de exportaciones de la bioeconomía (más de 40% del total) y
mayor proporción de manufacturas que de productos minerales o fósiles.
– Uruguay, Argentina y Costa Rica.
• Alta proporción de exportaciones de la bioeconomía (más de 40% del total) y
mayor proporción de productos minerales o fósiles que de manufacturas.
– Brasil, Guyana y Brasil; Brasil se distingue por la mayor proporción de
exportaciones de manufacturas (28% vs. 6% en Guyana y Paraguay).
• Baja proporción de exportaciones de la bioeconomía (menor a 40% del total) y
mayor proporción de manufacturas que de productos minerales o fósiles.
– Jamaica y México; México mayor proporción de exportaciones de
manufacturas (72,2%)
• Baja proporción de exportaciones de la bioeconomía (menor a 40% del total) y
mayor proporción de productos minerales o fósiles que de manufacturas.
– f(a) menor diversificación de las exportaciones, (Perú, Bolivia, Colombia y
Venezuela);
– (b) dominio de exportaciones minerales y fósiles, pero con mayor proporción
de exportaciones de base bioeconómica (Chile y Ecuador)
Composición de exportaciones Bieconomía 1
(2010-2015, porcentajes)
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Uruguay
Argentina
Costa Rica
Paraguay
Guyana
Brasil
Jamaica
México
Ecuador
Chile
Perú
Colombia
Bolivia (EP)
Venezuela
Agricultura y
agroindustria
Industria alimenticia
Pesca, acuacultura y
deriv.
Forestal e industria
madera
Pulpa e industria papel
Fuente: Elaboración propia, a partir de COMTRADE
Composición de exportaciones Bieconomía 2
(2010-2015, porcentajes)
0 2 4 6 8 10 12
Uruguay
Argentina
Costa Rica
Paraguay
Guyana
Brasil
Jamaica
México
Ecuador
Chile
Perú
Colombia
Bolivia (EP)
Venezuela
Químicos de base
biológica
Manufactura textil y
cuero
Biodiesel
Bioetanol
Bioenergía sólida
Industria
biofarmaceútica
Bioplásticos
Biocosmética
Fuente: Elaboración propia, a partir de COMTRADE
Aportes a exportaciones de la bioeconomía
(2010-2015, porcentajes)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Venezuela
Bolivia (EP)
Colombia
Perú
Chile
Ecuador
México
Jamaica
Brasil
Guyana
Paraguay
Costa Rica
Argentina
Uruguay
Fuente: Elaboración propia, a partir de COMTRADE
Tipología de bioeconomías
(según exportaciones)
• Agricultura y la agroindustria:
– Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Paraguay, y Uruguay;
• Industria alimenticia:
– Argentina, Brasil, y en menor medida Costa Rica;
• Pesca y acuacultura:
– Ecuador, Chile, Perú, Argentina y en menor medida Uruguay y Guyana.
• Silvicultura:
– Chile, Brasil, y Uruguay,
• Producción de bioenergía:
– Argentina en biodiesel; Brasil, Jamaica y Costa Rica en bioetanol; y Chile,
Uruguay y en menor medida Paraguay en bioenergía sólida;
• Sectores bioquímico o bioplásticos:
– Brasil (ambos), Argentina (bioquímico), Costa Rica, México y Uruguay
(bioplásticos);
• Sectores biofarmaceutico o biocosmético:
– Argentina, Brasil y Uruguay (ambos); Costa Rica (biofarmacéutica) y Paraguay
(biocosmética).
DESAFIOS
Los desafíos para las políticas
• Marcos regulatorios adecuados – muchos ya existen
– bio-riesgo, bio-seguridad, protección de la biodiversidad, acceso a
recursos genéticos, regulación de los OGM, protección de propiedad
intelectual, requisitos para patentar.
• Articulación de iniciativas existentes
– I + D e innovación , energías limpias no fósiles; desarrollo de la
biotecnología; agricultura baja en carbono; pagos por servicios
ecosistémicos; mejoras en la eficiencia y la sostenibilidad del sistema
alimentario.
• Coordinación de las capacidades (públicas y privadas)
• Políticas para PYMEs de base biológica
– Desarrollo de capacidades,
– facilitar entrada a mercados concentrados,
– financiamiento adecuado para empresas y emprendimientos
innovadores.
Factores habilitantes
• Mejorar comprensión del concepto
• Diálogo de políticas, el intercambio y entendimiento entre las
partes públicas y privadas interesadas en la bioeconomía;
• Comprensión del potencial de la bioeconomía para un desarrollo
inclusivo, competitivo y sostenible;
• Sistematizar experiencias exitosas (e.g. desarrollo de mercados y
negocios; colaboración público-privada; colaboración universidad-
empresa).
• Promover el intercambio de experiencias exitosas
• Explorar vías para el desarrollo de la bioeconomía que podría ser
de interés a nivel nacional y sub-nacional (las bioeconomías);
• Elevar la bioeconomía a un nivel político más alto nivel político
“El fin del conflicto implica la posibilidad
de consolidar una nueva economía con
mayor provecho de nuestros recursos y
reivindicar nuestro medio ambiente (...).
Queremos llegar al año 2025 convertidos
en una bioeconomía basada en la ciencia,
la tecnología y la innovación, y que saque
el mayor provecho de su inmensa riqueza
natural”
Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia, en el Gran
Foro de la Biodiversidad, 14 de septiembre 2016.
Muchas gracias
adrian.rodriguez@cepal.org
https://www.facebook.com/BioeconomiaAmericaLatina/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena Agroalimentaria
Cadena AgroalimentariaCadena Agroalimentaria
Cadena Agroalimentaria
JESUS LOPEZ SALAZAR
 
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agrariaRol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
José Jump
 
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y BoliviaModelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
TIERRA
 
Bio tica gabriela couto
Bio tica  gabriela coutoBio tica  gabriela couto
Bio tica gabriela couto
MARKETPLAZA
 
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
Edisson Paguatian
 
001. la industria de los alimentos y la calidad rev.2
001. la industria de los alimentos y la calidad rev.2001. la industria de los alimentos y la calidad rev.2
001. la industria de los alimentos y la calidad rev.2
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
Programa de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones Estratégicas
Programa de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones EstratégicasPrograma de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones Estratégicas
Programa de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones Estratégicas
CIAT
 
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
Mapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODS
Mapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODSMapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODS
Mapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODS
Gonzalo Mario Vidaurre Andrade
 
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
frutastropicales1
 
Industria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizadaIndustria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizada
AlejandraMonto2
 
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Joel Alejandro Zapata Pérez
 
Resumen Jornada reflexión volatilidad materias primas
Resumen Jornada reflexión volatilidad materias primasResumen Jornada reflexión volatilidad materias primas
Resumen Jornada reflexión volatilidad materias primas
FIAB
 
Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014
Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014
Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014
Fabio Nunes
 
Biotecnología en México
Biotecnología en México Biotecnología en México
Biotecnología en México
Universidad Autónoma de Baja California
 
La perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones biotecnológicas
La perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones  biotecnológicasLa perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones  biotecnológicas
La perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones biotecnológicas
Jorge Isaac Borja Caicedo
 
Riesgo agricola i
Riesgo agricola iRiesgo agricola i
Riesgo agricola i
GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI
 
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORAgrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
somossur
 
Control y Plagas
Control y PlagasControl y Plagas
Control y Plagas
Ektwr1982
 

La actualidad más candente (20)

Cadena Agroalimentaria
Cadena AgroalimentariaCadena Agroalimentaria
Cadena Agroalimentaria
 
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agrariaRol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
Rol de la Educación agrícola en el fortalecimiento de la innovación agraria
 
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y BoliviaModelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
 
Bio tica gabriela couto
Bio tica  gabriela coutoBio tica  gabriela couto
Bio tica gabriela couto
 
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
Taller: "Oportunidades de financiación", por Antonio Martín Pérez, Consejería...
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
 
001. la industria de los alimentos y la calidad rev.2
001. la industria de los alimentos y la calidad rev.2001. la industria de los alimentos y la calidad rev.2
001. la industria de los alimentos y la calidad rev.2
 
Programa de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones Estratégicas
Programa de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones EstratégicasPrograma de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones Estratégicas
Programa de Frutas Tropicales-CIAT: Direcciones Estratégicas
 
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
 
Mapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODS
Mapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODSMapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODS
Mapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODS
 
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]Corp biotec   resumen srib-enero2011 (2)[1]
Corp biotec resumen srib-enero2011 (2)[1]
 
Industria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizadaIndustria produccion agricola automatizada
Industria produccion agricola automatizada
 
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
Historia de la biotecnologia y biotecnología en México.
 
Resumen Jornada reflexión volatilidad materias primas
Resumen Jornada reflexión volatilidad materias primasResumen Jornada reflexión volatilidad materias primas
Resumen Jornada reflexión volatilidad materias primas
 
Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014
Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014
Fenavi Colombia - Congreso Exposición Nacional Avícola 2014
 
Biotecnología en México
Biotecnología en México Biotecnología en México
Biotecnología en México
 
La perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones biotecnológicas
La perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones  biotecnológicasLa perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones  biotecnológicas
La perspectiva económica en el debate sobre aplicaciones biotecnológicas
 
Riesgo agricola i
Riesgo agricola iRiesgo agricola i
Riesgo agricola i
 
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORAgrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
 
Control y Plagas
Control y PlagasControl y Plagas
Control y Plagas
 

Similar a La institucionalidad de la bioeconomía en América Latina

Inversión en el Sector de Biotecnología
Inversión en el Sector de BiotecnologíaInversión en el Sector de Biotecnología
Inversión en el Sector de Biotecnología
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Inversión en biotecnología en Colombia
Inversión en biotecnología en ColombiaInversión en biotecnología en Colombia
Inversión en biotecnología en Colombia
ProColombia
 
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundoPerspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
bic88
 
IICA - Bioeconomia
IICA - BioeconomiaIICA - Bioeconomia
IICA - Bioeconomia
Hernani Larrea
 
IICA - produccion organica
IICA - produccion organicaIICA - produccion organica
IICA - produccion organica
Hernani Larrea
 
Desarrollo rural mayo 2009
Desarrollo rural mayo 2009Desarrollo rural mayo 2009
Desarrollo rural mayo 2009
Persona
 
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ..."Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
CONOZCA LOS AVANCES DEL PROYECTO BIOINNOVA
CONOZCA LOS AVANCES DEL PROYECTO BIOINNOVACONOZCA LOS AVANCES DEL PROYECTO BIOINNOVA
CONOZCA LOS AVANCES DEL PROYECTO BIOINNOVA
Universidad del Chocò
 
EN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVA
EN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVAEN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVA
EN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVA
Universidad del Chocò
 
La transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividad
La transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividadLa transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividad
La transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividad
Primera Cátedra de Competitividad
 
"Informe del Primer Seminario Nacional Indicación Geográfica y Denominación d...
"Informe del Primer Seminario Nacional Indicación Geográfica y Denominación d..."Informe del Primer Seminario Nacional Indicación Geográfica y Denominación d...
"Informe del Primer Seminario Nacional Indicación Geográfica y Denominación d...
ExternalEvents
 
Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...
Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...
Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...
FAO
 
Folleto FONTAGRO
Folleto FONTAGROFolleto FONTAGRO
Folleto FONTAGRO
Carina Carrasco
 
1. Claudia Uribe
1. Claudia Uribe1. Claudia Uribe
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
riccam
 
Articulo de Biocomercio
Articulo de BiocomercioArticulo de Biocomercio
Articulo de Biocomercio
Edwin Andres Rodriguez S. Mfc
 
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
CGIAR
 
Organica1
Organica1Organica1
Organica1
Lila Avatar das
 
Algalimento
AlgalimentoAlgalimento
Algalimento
earambulm3
 
Hoti organico
Hoti organicoHoti organico
Hoti organico
Manuel Castle
 

Similar a La institucionalidad de la bioeconomía en América Latina (20)

Inversión en el Sector de Biotecnología
Inversión en el Sector de BiotecnologíaInversión en el Sector de Biotecnología
Inversión en el Sector de Biotecnología
 
Inversión en biotecnología en Colombia
Inversión en biotecnología en ColombiaInversión en biotecnología en Colombia
Inversión en biotecnología en Colombia
 
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundoPerspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
Perspectivas de la biotecnología ambiental en el mundo
 
IICA - Bioeconomia
IICA - BioeconomiaIICA - Bioeconomia
IICA - Bioeconomia
 
IICA - produccion organica
IICA - produccion organicaIICA - produccion organica
IICA - produccion organica
 
Desarrollo rural mayo 2009
Desarrollo rural mayo 2009Desarrollo rural mayo 2009
Desarrollo rural mayo 2009
 
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ..."Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
"Bioproductos de alto valor añadido obtenidos de la biomasa del olivar", por ...
 
CONOZCA LOS AVANCES DEL PROYECTO BIOINNOVA
CONOZCA LOS AVANCES DEL PROYECTO BIOINNOVACONOZCA LOS AVANCES DEL PROYECTO BIOINNOVA
CONOZCA LOS AVANCES DEL PROYECTO BIOINNOVA
 
EN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVA
EN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVAEN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVA
EN QUE ANDA EL PROYECTO BIOINNOVA
 
La transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividad
La transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividadLa transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividad
La transferencia de tecnologia y su impacto en la competitividad
 
"Informe del Primer Seminario Nacional Indicación Geográfica y Denominación d...
"Informe del Primer Seminario Nacional Indicación Geográfica y Denominación d..."Informe del Primer Seminario Nacional Indicación Geográfica y Denominación d...
"Informe del Primer Seminario Nacional Indicación Geográfica y Denominación d...
 
Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...
Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...
Utilización de fuentes de energía alternativas en la producción pecuaria orie...
 
Folleto FONTAGRO
Folleto FONTAGROFolleto FONTAGRO
Folleto FONTAGRO
 
1. Claudia Uribe
1. Claudia Uribe1. Claudia Uribe
1. Claudia Uribe
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Articulo de Biocomercio
Articulo de BiocomercioArticulo de Biocomercio
Articulo de Biocomercio
 
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
 
Organica1
Organica1Organica1
Organica1
 
Algalimento
AlgalimentoAlgalimento
Algalimento
 
Hoti organico
Hoti organicoHoti organico
Hoti organico
 

Más de CIAT

Agricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio ClimáticoAgricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
CIAT
 
Resumen mesas trabajo
Resumen mesas trabajoResumen mesas trabajo
Resumen mesas trabajo
CIAT
 
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
CIAT
 
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
CIAT
 
El rol de los padres en la nutrición del hogar
El rol de los padres en la nutrición del hogarEl rol de los padres en la nutrición del hogar
El rol de los padres en la nutrición del hogar
CIAT
 
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate changeScaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
CIAT
 
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República DominicanaImpacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
CIAT
 
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
CIAT
 
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
CIAT
 
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue    in Colo...Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue    in Colo...
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
CIAT
 
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to forkTackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
CIAT
 
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
CIAT
 
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
CIAT
 
Contenido de cadmio en granos de cacao
Contenido de cadmio en granos de cacaoContenido de cadmio en granos de cacao
Contenido de cadmio en granos de cacao
CIAT
 
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoterasTécnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
CIAT
 
Cacao and Cadmium Research at Penn State
Cacao and Cadmium Research at Penn StateCacao and Cadmium Research at Penn State
Cacao and Cadmium Research at Penn State
CIAT
 
Aportes para el manejo de Cd en cacao
Aportes para el manejo de Cd en cacaoAportes para el manejo de Cd en cacao
Aportes para el manejo de Cd en cacao
CIAT
 
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚCENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
CIAT
 
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
CIAT
 
Avances de investigación en cd en cacao
Avances de investigación en cd en cacaoAvances de investigación en cd en cacao
Avances de investigación en cd en cacao
CIAT
 

Más de CIAT (20)

Agricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio ClimáticoAgricultura Sostenible y Cambio Climático
Agricultura Sostenible y Cambio Climático
 
Resumen mesas trabajo
Resumen mesas trabajoResumen mesas trabajo
Resumen mesas trabajo
 
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
Impacto de las intervenciones agricolas y de salud para reducir la deficienci...
 
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
Agricultura sensible a la nutrición en el Altiplano. Explorando las perspecti...
 
El rol de los padres en la nutrición del hogar
El rol de los padres en la nutrición del hogarEl rol de los padres en la nutrición del hogar
El rol de los padres en la nutrición del hogar
 
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate changeScaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
Scaling up soil carbon enhancement contributing to mitigate climate change
 
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República DominicanaImpacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
Impacto del Cambio Climático en la Agricultura de República Dominicana
 
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
BioTerra: Nuevo sistema de monitoreo de la biodiversidad en desarrollo por el...
 
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sobre Cadmio en el Cacao Colombiano
 
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue    in Colo...Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue    in Colo...
Cacao for Peace Activities for Tackling the Cadmium in Cacao Issue in Colo...
 
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to forkTackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
Tackling cadmium in cacao and derived products – from farm to fork
 
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
Cadmium bioaccumulation and gastric bioaccessibility in cacao: A field study ...
 
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
Geographical Information System Mapping for Optimized Cacao Production in Col...
 
Contenido de cadmio en granos de cacao
Contenido de cadmio en granos de cacaoContenido de cadmio en granos de cacao
Contenido de cadmio en granos de cacao
 
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoterasTécnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
Técnicas para disminuir la disponibilidad de cadmio en suelos de cacaoteras
 
Cacao and Cadmium Research at Penn State
Cacao and Cadmium Research at Penn StateCacao and Cadmium Research at Penn State
Cacao and Cadmium Research at Penn State
 
Aportes para el manejo de Cd en cacao
Aportes para el manejo de Cd en cacaoAportes para el manejo de Cd en cacao
Aportes para el manejo de Cd en cacao
 
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚCENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
CENTRO DE INNOVACIÓN DEL CACAO PERÚ
 
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
 
Avances de investigación en cd en cacao
Avances de investigación en cd en cacaoAvances de investigación en cd en cacao
Avances de investigación en cd en cacao
 

Último

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 

Último (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 

La institucionalidad de la bioeconomía en América Latina

  • 1.
  • 2. La institucionalidad de la bioeconomía en América Latina Adrián G. Rodríguez Unidad de Desarrollo Agrícola/DDPE
  • 3.
  • 4. Contenido • El concepto • Bioeconomía como marco de políticas • Políticas e institucionalidad para la bioeconomía en América Latina y el Caribe (10 países) • Bioeconomía en las exportaciones de América Latina y el Caribe(14 países)
  • 6. Bioeconomía • (a) una economía basada en el consumo y la producción de bienes y servicios derivados del (1) uso directo y la transformación sostenibles de recursos biológicos y (2) de los desechos biomásicos que se generan en los procesos de transformación, producción y consumo, • (b) aprovechando “la inteligencia” (biomimetismo) de los procesos y principios biológicos y • (c) las tecnologías aplicables al conocimiento y transformación de los recursos biológicos y a la emulación de procesos y principios biológicos.
  • 7. LA BIOECONOMÍA COMO MARCO DE POLÍTICAS
  • 8. Políticas alrededor del mundo Reproducido con autorización del German Bioeconomy Council
  • 9. La bioeconomía y la Agenda 2030
  • 10. La bioeconomía: cambio de paradigma
  • 11. La bioeconomía: Nos alimenta Nos viste Nos proporciona energía y calor Nos mueve Nos proporciona techo y abrigo Cuida de nuestra salud Nos conecta con la naturaleza Y desarrolla soluciones para un mejor futuro, más sostenible A partir de: German Bioeconomy Council. (2017). Recommendations of the German Bioeconomy Council: Further Development of tghe National Research Strategy Bioeconomy 2030, p. 4.
  • 12. Bioeconomía y las empresas del futuro (1) Actividad Innovador Innovación Compañia Página Web Biorremedia- ción Carla Laucevicius, 36 años, Brasil. Reducción de la grasa y aceites acumulados en aguas residuales a través de un cóctel de bacterias. Toth Research & Lab http://www.labora toriototh.com Bioplásticos Scott Munguía, 28 años, México. Generación de bioplásticos a partir de semillas de aguacate. BioFase https://www.biofas e.com.mx Ana Laborde, 36 años, México. Generación de bioplásticos a partir de fibras de ágave. BioSolutions http://www.biosol utions.mx/ Bioenergía Esteban Bermúdez, 32 años, Costa Rica Generación de energía a partir de desechos de piña. Escoia http://escoia.com Joaquín Víquez, 32 años, Costa Rica. Producción a escala de pequeños y medianos biodigestores Viogaz http://www.viogaz. com/
  • 13. Bioeconomía y las empresas del futuro (2) Actividad Innovador Innovación Compañia Página Web Biopros- pección Enrique González, 29 años, mexicano Extracción de fibras, proteínas y antioxidantes de desperdicios de frutas y vegetales para su reutilización en el procesamiento de alimentos. GeniusFoods http://genius foods.co/ Dariana Rodríguez, 34 años mexicana Generación de aditivos antibacterianos naturales a partir de desechos de aguacate Avosafe nd Daniel Méndez, Costa Rica. Transformación de residuos de las plantaciones de piña para obtener productos de interés para las industrias alimentaria y farmacéutica (bromelina) y de la construcción (fibras, biomateriales,). Reuti-piña http://reuti- pinacr.com/
  • 15. Recursos estratégicos – procesos - productos
  • 16. Institucionalidad / ámbitos de política Política relacionadas Innovación Biotecnología Biodiversidad, forestal Bioenergía, desechos Agricultura sostenible Entes rectores de C & T Mecanismos de promoción Leyes ambiente Biocombustibles Ganadería sostenible Leyes de C - T – I Comisiones asesoras biotec & bioseguridad Leyes vida silvestre / biodiversidad Energías renovables Acuicultura sostenible Sistemas Nacionales de Innovación Leyes obtenciones vegetales / OGM Estrategias Nacionales Biosdiversidad Manejo/gestión de desechos Agricultura familiar Planes Nacionales C-T-I Leyes de bioseguridad Leyes forestales Uso de desechos (agrícolas) Crecimiento verde Mecanismos de incentivos Incentivos forestales Comercio verde / Biocomercio Comisiones de competitividad Comosiones forestales Cambio climático Pago Servicios ambientales
  • 17. Política de desarrollo relacionadas
  • 21. Bioenergía y uso de desechos
  • 22. Incentivos (1) País Instrumentos Argentina Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica Fondo Tecnológico Argentino Fondo Argentino Sectorial Brasil Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Fondo Brasileño para la Biodiversidad Fondo Amazonas Chile Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnología e Innovación Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Areas Prioritarias Fondo de Innovación para la Competitividad Fondo de Investigación Pequesra y de Acuicultura Colombia Fondo Nacional de Financiamiento de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas Costa Rica Fondo de Incentivos al Desarrollo Científico y Tecnológico Fondo Propyme Programa Nacional de Innovación y Capital Humano para la Innovación Fondo Nacional de Financiamiento Forestal Cuba Fondo Financiero para la Ciencia y la Innovación. Ecuador Fideicomiso para el Emprendimiento y la Innovación Proyecto Prometeo Fondo Capital de Riesgo
  • 23. Incentivos (2) País Incentivo México Fondo Institucional Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico y Tecnológico y la Innovación Fondo Sectorial CONACYT- Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética Fondo Sectorial de Investigación CONACYT-INEGI Fondo Sectorial de Innovación Perú Fondo Nacional de Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innvación Tecnológica Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología Fondo de Investigación y Desarrollo de la Competitividad Fondo Marco para la Investigación en Ciencia y Tecnología Fondo Nacional para el Desarrollo de la Investigación Peruana Uruguay Fondos Agencia Nacional de Innovación (innovación, emprendimiento, investigación y formación). En general: • Pymes • Innovación • Competitividad • Fondos sectorialess • Capital humano • Desarrollo tecnológico
  • 24. Institucionalidad: Sector privado (1) País Biotecnología Bioenergía Otros Argentina  Instituto de Agrobiotecnología Rosario  Asociación de Semilleros Argentinos  Consejo Argentino para la Información y Desarrollo de la Biotecnología  Cámara Argentina de Biotecnología  Cámara Argentina de Energías Renovables  Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustibles  Cámara Argentina de Biocombustibles  Bolsa de Cereales de Buenos Aires  Consejo Argentino para el Desarrollo Sostenible  Fundación Argentina de Nanotecnología Brasil  Consejo de Información sobre Biotecnología  Asociación Brasileña de Biotecnología Industrial  Unión de la Industria de la Caña de Azúcar  Alianza Brasileña para Biocombustibles de Aviación  Unión Brasileña de Biodiesel o Bioquerosene  Instituto Brasileño de Petróleo, Gas y Biocombustibles  Asocación de Productores de Biodiesel de Brasil  Centro de Gestión de Estudios Estratégicos  Asociación Brasileña de Reciclaje Animal  Articulación Nacional de Agroecología.
  • 25. Institucionalidad: Sector privado (2) País Biotecnología Bioenergía Otros Chile  Instituto de Dinámica Celular y Biotecnologia  Asociación Nacional de Productores de Semillas  Asociación Gremial Chile Bio Crop Life  Asociación Chilena de Energías Renovables  Instituto de Fomento Pequero. Colombia  Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos  Biointropic  Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite  Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia  Consejo Privado de Competitividad  Corporación Biocomercio de Colombia.  Cenicaña  Cenicafé Costa Rica  Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas  Red de Ingeniería Genética Aplicada al Mejoramiento de Cultivos Tropicales  Consorcio de Empresas de Biotecnología de Costa Rica  Asociación Costarricense de Productores de Energía  Instituto Nacional de Biodiversidad  Centro Nacional de Alta Tecnología Espacios de diálogo y convergencia
  • 26. Institucionalidad: Sector privado (3) País Biotecnología Bioenergía Otros Cuba  BioCubaFarma  Cuba Solar  Asociación Cubana para la Ciencia y la Tecnologíade los Alimentos Ecuador  Cámara Ecuatoriana de la Industria de la Innovación y Tecnología Agrícola  Fundación de Fomento de Exportaciones de Aceite de Palma y sus derivados de origen nacional  Corporación para la Investigación Energética  Centr0 de Investigaciones de la Caña de Azúcar.  Alianza para el Emprendimiento y la Innovación. México  Genómica y Bioeconomía A.C  Agro Bio México  Asociación Nacional de Energ;ia Solar  Asociación Mexicana de Energía Eólica  Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología Perú  Asociación Peruana para el Desarrollo de la Biotecnología  Cámara Peruana de Energías Renovables  Cámara Peruana de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Uruguay  Asociación Uruguaya de Biotecnología  Cámara Uruguaya de Semillas.  Cámara Solar del Uruguay  Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas Fuente: Elaboración propia.
  • 27. BIOECONOMÍA EN LAS EXPORTACIONES DE 14 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
  • 28. Clasificación de las exportaciones (COMTRADE, 4 dígitos, Sistema armonizado) Bioeconomía 1 Bioeconomía 2 Economía mineral y fósil Industrias manufactureras Agricultura y agroindustria Químicos de base biológica Minerales no combustibles y derivados Metalmecánica Industria alimenticia Manufactura textil y cuero Combustibles fósiles Maquinaria y equipos Pesca, acuacultura y deriv. Biodiesel Industria química Forestal e industria madera Bioetanol Plásticos y caucho Pulpa e industria papel Bioenergía sólida Textiles,vestuario y calzado Industria biofarmaceútica Farmacéutica y cosmética Bioplásticos Otras Manufacturas Biocosmética
  • 29. Composición de las exportaciones totales (2010-2015, porcentajes) 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 Uruguay Paraguay Argentina Costa Rica Guyana Brasil Ecuador Chile Jamaica Peru Bolivia Colombia México Venezuela Bioeconomía 1 Bioeconomía 2 Economía mineral y fosil Industrias manufactureras Fuente: Elaboración propia, a partir de COMTRADE
  • 30. Grupos de países • Alta proporción de exportaciones de la bioeconomía (más de 40% del total) y mayor proporción de manufacturas que de productos minerales o fósiles. – Uruguay, Argentina y Costa Rica. • Alta proporción de exportaciones de la bioeconomía (más de 40% del total) y mayor proporción de productos minerales o fósiles que de manufacturas. – Brasil, Guyana y Brasil; Brasil se distingue por la mayor proporción de exportaciones de manufacturas (28% vs. 6% en Guyana y Paraguay). • Baja proporción de exportaciones de la bioeconomía (menor a 40% del total) y mayor proporción de manufacturas que de productos minerales o fósiles. – Jamaica y México; México mayor proporción de exportaciones de manufacturas (72,2%) • Baja proporción de exportaciones de la bioeconomía (menor a 40% del total) y mayor proporción de productos minerales o fósiles que de manufacturas. – f(a) menor diversificación de las exportaciones, (Perú, Bolivia, Colombia y Venezuela); – (b) dominio de exportaciones minerales y fósiles, pero con mayor proporción de exportaciones de base bioeconómica (Chile y Ecuador)
  • 31. Composición de exportaciones Bieconomía 1 (2010-2015, porcentajes) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Uruguay Argentina Costa Rica Paraguay Guyana Brasil Jamaica México Ecuador Chile Perú Colombia Bolivia (EP) Venezuela Agricultura y agroindustria Industria alimenticia Pesca, acuacultura y deriv. Forestal e industria madera Pulpa e industria papel Fuente: Elaboración propia, a partir de COMTRADE
  • 32. Composición de exportaciones Bieconomía 2 (2010-2015, porcentajes) 0 2 4 6 8 10 12 Uruguay Argentina Costa Rica Paraguay Guyana Brasil Jamaica México Ecuador Chile Perú Colombia Bolivia (EP) Venezuela Químicos de base biológica Manufactura textil y cuero Biodiesel Bioetanol Bioenergía sólida Industria biofarmaceútica Bioplásticos Biocosmética Fuente: Elaboración propia, a partir de COMTRADE
  • 33. Aportes a exportaciones de la bioeconomía (2010-2015, porcentajes) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Venezuela Bolivia (EP) Colombia Perú Chile Ecuador México Jamaica Brasil Guyana Paraguay Costa Rica Argentina Uruguay Fuente: Elaboración propia, a partir de COMTRADE
  • 34. Tipología de bioeconomías (según exportaciones) • Agricultura y la agroindustria: – Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Paraguay, y Uruguay; • Industria alimenticia: – Argentina, Brasil, y en menor medida Costa Rica; • Pesca y acuacultura: – Ecuador, Chile, Perú, Argentina y en menor medida Uruguay y Guyana. • Silvicultura: – Chile, Brasil, y Uruguay, • Producción de bioenergía: – Argentina en biodiesel; Brasil, Jamaica y Costa Rica en bioetanol; y Chile, Uruguay y en menor medida Paraguay en bioenergía sólida; • Sectores bioquímico o bioplásticos: – Brasil (ambos), Argentina (bioquímico), Costa Rica, México y Uruguay (bioplásticos); • Sectores biofarmaceutico o biocosmético: – Argentina, Brasil y Uruguay (ambos); Costa Rica (biofarmacéutica) y Paraguay (biocosmética).
  • 36. Los desafíos para las políticas • Marcos regulatorios adecuados – muchos ya existen – bio-riesgo, bio-seguridad, protección de la biodiversidad, acceso a recursos genéticos, regulación de los OGM, protección de propiedad intelectual, requisitos para patentar. • Articulación de iniciativas existentes – I + D e innovación , energías limpias no fósiles; desarrollo de la biotecnología; agricultura baja en carbono; pagos por servicios ecosistémicos; mejoras en la eficiencia y la sostenibilidad del sistema alimentario. • Coordinación de las capacidades (públicas y privadas) • Políticas para PYMEs de base biológica – Desarrollo de capacidades, – facilitar entrada a mercados concentrados, – financiamiento adecuado para empresas y emprendimientos innovadores.
  • 37. Factores habilitantes • Mejorar comprensión del concepto • Diálogo de políticas, el intercambio y entendimiento entre las partes públicas y privadas interesadas en la bioeconomía; • Comprensión del potencial de la bioeconomía para un desarrollo inclusivo, competitivo y sostenible; • Sistematizar experiencias exitosas (e.g. desarrollo de mercados y negocios; colaboración público-privada; colaboración universidad- empresa). • Promover el intercambio de experiencias exitosas • Explorar vías para el desarrollo de la bioeconomía que podría ser de interés a nivel nacional y sub-nacional (las bioeconomías); • Elevar la bioeconomía a un nivel político más alto nivel político
  • 38. “El fin del conflicto implica la posibilidad de consolidar una nueva economía con mayor provecho de nuestros recursos y reivindicar nuestro medio ambiente (...). Queremos llegar al año 2025 convertidos en una bioeconomía basada en la ciencia, la tecnología y la innovación, y que saque el mayor provecho de su inmensa riqueza natural” Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia, en el Gran Foro de la Biodiversidad, 14 de septiembre 2016.