SlideShare una empresa de Scribd logo
SOÑAR LA ESCUELA PARA
TRANSFORMAR LA REALIDAD.
NUESTRO VIAJE A ÍTACA.
CEIP CARLOS CANO
¡TODOS A UNA!
VIAJEROS QUE COMPARTEN UN CAMINO
En el centro de todo.
Como eje, como motor, como
incentivo… Con nombres,
caras y vida única.
En el centro de todo.
Como eje, como motor, como
incentivo… Con nombres,
caras y vida única.
SEÑAS DE IDENTIDAD
NUESTROS NIÑOS Y NUESTRAS NIÑASNUESTROS NIÑOS Y NUESTRAS NIÑAS
EL PISO DE ABAJO DE LA
ESCUELA.
La dedicación intensiva a
mimar el mundo de los
afectos. El de los pequeños y,
por supuesto, el de los
mayores. El de todas y todos
los que viajamos en este
barco…
EL PISO DE ABAJO DE LA
ESCUELA.
La dedicación intensiva a
mimar el mundo de los
afectos. El de los pequeños y,
por supuesto, el de los
mayores. El de todas y todos
los que viajamos en este
barco…
SEÑAS DE IDENTIDAD
LA ESCUELA DEL CUIDADOLA ESCUELA DEL CUIDADO
EL MUNDO DE LOS AFECTOSEL MUNDO DE LOS AFECTOS
SEÑAS DE IDENTIDAD
EL MUNDO DE LOS AFECTOSEL MUNDO DE LOS AFECTOS
ESCUELA INCLUSIVAESCUELA INCLUSIVA
SEÑAS DE IDENTIDAD
EVITAR LAS ETIQUETAS.
Para favorecer la inclusión, PAREJA
PEDAGÓGICA en las aulas. Como
recurso para el grupo, no solo para el
niño en particular.
Entender las diferencias no
como dificultad, sino como
factor de ENRIQUECIMIENTO.
La Diversidad la formamos todos.
Diversidad de estilos, motivaciones,
experiencias, capacidades y por
supuesto, ritmos…
La Diversidad la formamos todos.
Diversidad de estilos, motivaciones,
experiencias, capacidades y por
supuesto, ritmos…
ATENCIÓN A LA DIVERSIDADATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
SEÑAS DE IDENTIDAD
PLAN DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR
GRUPO DE DELEGADOS – EQUIPO DIRECTIVOGRUPO DE DELEGADOS – EQUIPO DIRECTIVO
DELEGADOS DE AULA
BOLSA DE VOLUNTARIADO -EXPERTOS
PARTICIPACIÓN EN TALLERESPARTICIPACIÓN EN TALLERES
APERTURA DE BIBLIOTECA Y SALA DE ARTE EN HORA DE RECREOAPERTURA DE BIBLIOTECA Y SALA DE ARTE EN HORA DE RECREO
SEÑAS DE IDENTIDAD
TIENDA LIBRETIENDA LIBRE
PATIOS INCLUSIVOS Y COEDUCATIVOS
GRUPO MUSICAL LOS NUEVE NOTASGRUPO MUSICAL LOS NUEVE NOTAS COMISIÓN VIAJE DE SEXTOCOMISIÓN VIAJE DE SEXTO
GRUPO DE TEATROGRUPO DE TEATRO ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
MIRADA VIOLETA COMISIONES DE TRABAJO
AMPA
SEÑAS DE IDENTIDAD
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PLAN DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR
SEÑAS DE IDENTIDAD
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PARTICIPACIÓN EN TALLERESPARTICIPACIÓN EN TALLERES
SEÑAS DE IDENTIDAD
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
APERTURA DE BIBLIOTECA Y SALA DE ARTE EN HORA DE RECREOAPERTURA DE BIBLIOTECA Y SALA DE ARTE EN HORA DE RECREO
SEÑAS DE IDENTIDAD
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
TIENDA LIBRETIENDA LIBRE
SEÑAS DE IDENTIDAD
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
PATIOS INCLUSIVOS Y COEDUCATIVOS
SEÑAS DE IDENTIDAD
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
GRUPO MUSICAL LOS NUEVE NOTASGRUPO MUSICAL LOS NUEVE NOTAS
SEÑAS DE IDENTIDAD
GRUPO DE TEATROGRUPO DE TEATRO
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
SEÑAS DE IDENTIDAD
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
MIRADA VIOLETA
SEÑAS DE IDENTIDAD
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS
SEÑAS DE IDENTIDAD
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
DELEGADOS DE AULA
Formadas por representantes de maestros y
familias, que realizan juntos diferentes tareas
para el buen funcionamiento del Centro.
Formadas por representantes de maestros y
familias, que realizan juntos diferentes tareas
para el buen funcionamiento del Centro.
SEÑAS DE IDENTIDAD
• Ecológica y Tienda Libre
• Periódico
• Biblioteca
• Cooperativa
• Ecológica y Tienda Libre
• Periódico
• Biblioteca
• Cooperativa
• Festejos
• Aula virtual
• Pedagógica
• Arte
• Festejos
• Aula virtual
• Pedagógica
• Arte
COMISIONES DE TRABAJOCOMISIONES DE TRABAJO
Formadas por representantes de maestros y
familias, que realizan juntos diferentes tareas
para el buen funcionamiento del Centro.
Formadas por representantes de maestros y
familias, que realizan juntos diferentes tareas
para el buen funcionamiento del Centro.
SEÑAS DE IDENTIDAD
COMISIONES DE TRABAJOCOMISIONES DE TRABAJO
SEÑAS DE IDENTIDAD
COMISIONES DE TRABAJOCOMISIONES DE TRABAJO
Formadas por representantes de maestros y
familias, que realizan juntos diferentes tareas
para el buen funcionamiento del Centro.
Formadas por representantes de maestros y
familias, que realizan juntos diferentes tareas
para el buen funcionamiento del Centro.
El niño como protagonista.
La intención de buscar los
contextos adecuados y
reales.
El sentido del
Trabajo por Proyectos.
El niño como protagonista.
La intención de buscar los
contextos adecuados y
reales.
El sentido del
Trabajo por Proyectos.
SEÑAS DE IDENTIDAD
LA SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJESLA SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES
El porqué y el para
qué de lo que
hacemos. De leer, de
escribir, de
aprender…
EL ENCHUFE
como bandera.
SEÑAS DE IDENTIDAD
EL ENFOQUE COMUNICATIVOEL ENFOQUE COMUNICATIVO
SEÑAS DE IDENTIDAD
EL ENFOQUE COMUNICATIVOEL ENFOQUE COMUNICATIVO
La huida del individualismo y de
la competitividad. ¡Vamos
despacio escuchándonos,
tomándonos en cuenta,
resolviendo los conflictos, porque
sin los demás no somos nada…!
La huida del individualismo y de
la competitividad. ¡Vamos
despacio escuchándonos,
tomándonos en cuenta,
resolviendo los conflictos, porque
sin los demás no somos nada…!
SEÑAS DE IDENTIDAD
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESENCIAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESENCIA
SEÑAS DE IDENTIDAD
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESENCIAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESENCIA
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
HORIZONTAL Y VERTICALMENTE…
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
HORIZONTAL Y VERTICALMENTE…
LA ASAMBLEA: ORGANIZA NUESTRA
JORNADA ESCOLAR, REGULA
NUESTRA CONVIVENCIA Y PERMITE
EXPRESAR NUESTRAS EMOCIONES
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
HORIZONTAL Y VERTICALMENTE…
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
HORIZONTAL Y VERTICALMENTE…
TRABAJO POR PROYECTOSTRABAJO POR PROYECTOS
QUÉ QUEREMOS
HACER.
QUÉ QUEREMOS
HACER.
REQUISITOS
DEL
PROYECTO
FASE DE MOTIVACIÓNFASE DE MOTIVACIÓN
QUÉ SABEMOS… EL
ERROR Y SU VALÍA
QUÉ SABEMOS… EL
ERROR Y SU VALÍA
QUÉ QUEREMOS SABER
Surge el conflicto
QUÉ QUEREMOS SABER
Surge el conflicto
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
HORIZONTAL Y VERTICALMENTE…
TRABAJO POR PROYECTOSTRABAJO POR PROYECTOS
El problema es que los
niños perciben la escuela
como algo que les sucede y
no como un proceso del
que son protagonistas.
LOS TALLERES
LOS RINCONES
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
HORIZONTALMENTE
TRABAJO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTILTRABAJO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
NUEVE UNIDADES INTEGRADORAS
EL HUERTO EL PERIÓDICO LOS PROYECTOS
CUMPLEAÑOS
LA BIBLIOTECA
VIAJERA
EL DESAYUNO
LA ASAMBLEA
TALLER
LÓGICO-MATEMÁTICO
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
TRABAJO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTILTRABAJO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
AUTOESTIMA, SEGURIDAD Y CONFIANZAAUTOESTIMA, SEGURIDAD Y CONFIANZA
Qué queremosQué queremos
HORIZONTALMENTE
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
TRABAJO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTILTRABAJO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL
ACTIVIDADES ABIERTASACTIVIDADES ABIERTAS
Qué utilizamosQué utilizamos
HORIZONTALMENTE
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
TRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Y
ZONAS DE ACTIVIDAD
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Y
ZONAS DE ACTIVIDAD
EL TRABAJO EN EL AULA SE DESARROLLA
MEDIANTE:
• Propuestas vinculadas a las áreas del
currículum.
•Autogestión de tareas establecidas el lunes
para llevar a cabo durante toda la semana.
EL TRABAJO EN EL AULA SE DESARROLLA
MEDIANTE:
• Propuestas vinculadas a las áreas del
currículum.
•Autogestión de tareas establecidas el lunes
para llevar a cabo durante toda la semana.
HORIZONTALMENTE
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
TRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA
ZONAS DE ACTIVIDAD
ASAMBLEA
DRAMATIZACIÓN
BIBLIOTECA
ESCRITURA
MATEMÁTICAS
ARTÍSTICA
EXPERIENCIAS
HORIZONTALMENTE
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
TRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA
AUTOESTIMA, RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA
Qué queremosQué queremos
HORIZONTALMENTE
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
TRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA
Qué queremosQué queremos
HORIZONTALMENTE
AUTOESTIMA, RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
TRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA
PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN
EQUIPOS
COOPERATIVOS
HORIZONTALMENTE
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
TRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA
EQUIPOS
COOPERATIVOS
ASUNCIÓN DE ROLESASUNCIÓN DE ROLES
HORIZONTALMENTE
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
TRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA
TRES TIPOS DE TEXTO:
INTERDISCIPLINARIEDAD “CIENCIAS” - LENGUA
•TEXTO CIENTÍFICO
•TEXTO INFORMATIVO
•TEXTO LITERARIO
PROCESO: P-B-M-E (Planificación, Borrador,
Mejora y Edición)
RULETA MATEMÁTICA
• DIVERSAS POSTAS TRABAJANDO SIMULTÁNEAMENTE
LOS DISTINTOS ÁMBITOS DEL ÁREA
TRES TIPOS DE TEXTO:
INTERDISCIPLINARIEDAD “CIENCIAS” - LENGUA
•TEXTO CIENTÍFICO
•TEXTO INFORMATIVO
•TEXTO LITERARIO
PROCESO: P-B-M-E (Planificación, Borrador,
Mejora y Edición)
RULETA MATEMÁTICA
• DIVERSAS POSTAS TRABAJANDO SIMULTÁNEAMENTE
LOS DISTINTOS ÁMBITOS DEL ÁREA
HORIZONTALMENTE
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
TRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA
HORIZONTALMENTE
RULETA MATEMÁTICA
METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA
NUESTROS RECURSOS
AULA TICAULA TIC
DOS ORDENADORES DE SOBREMESA POR AULADOS ORDENADORES DE SOBREMESA POR AULA
AULA DE MATEMÁTICAS MONTESSORIAULA DE MATEMÁTICAS MONTESSORI
AULA DE ARTEAULA DE ARTEAULA ECOLÓGICAAULA ECOLÓGICA
BIBLIOTECA CON DOS AMBIENTES Y RECURSOS
SELECCIONADOS
BIBLIOTECA CON DOS AMBIENTES Y RECURSOS
SELECCIONADOS
COMEDOR CON COCINA PROPIACOMEDOR CON COCINA PROPIA
DOS AULAS MÓVILES DE PORTÁTILESDOS AULAS MÓVILES DE PORTÁTILES
PIZARRAS DIGITALES EN LAS AULASPIZARRAS DIGITALES EN LAS AULAS
Gracias...

Más contenido relacionado

Similar a NUESTRO COLE

Soñar la escuela para transformar la realidad
Soñar la escuela para transformar la realidadSoñar la escuela para transformar la realidad
Soñar la escuela para transformar la realidad
CEIPCarlosCano
 
Dia e
Dia eDia e
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)EXPERIENCIA EDUCATIVA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Comunitario escuela 107 publicar
Comunitario escuela 107  publicarComunitario escuela 107  publicar
Comunitario escuela 107 publicar
Roxana Hernández Cruz
 
Presentacion cole2
Presentacion cole2Presentacion cole2
Presentacion cole2
Cristina Olivares
 
Proyecto de aula experiencias significativas - cidep-
Proyecto de aula   experiencias significativas - cidep-Proyecto de aula   experiencias significativas - cidep-
Proyecto de aula experiencias significativas - cidep-
adrianamorgar
 
Pd cocina y alimentos
Pd cocina y alimentosPd cocina y alimentos
Pd cocina y alimentos
Isabel Laguna
 
El Colegio San José Obrero Apuesta por tu futuro
El Colegio San José Obrero Apuesta por tu futuroEl Colegio San José Obrero Apuesta por tu futuro
El Colegio San José Obrero Apuesta por tu futuro
Jesús Martínez Vargas
 
"TIC-TAC. Tiempos de cambio en la Didáctica de las Ciencias Sociales" Congres...
"TIC-TAC. Tiempos de cambio en la Didáctica de las Ciencias Sociales" Congres..."TIC-TAC. Tiempos de cambio en la Didáctica de las Ciencias Sociales" Congres...
"TIC-TAC. Tiempos de cambio en la Didáctica de las Ciencias Sociales" Congres...
Diego Sobrino López
 
Tic tac. tiempos de cambio en la didáctica de las ciencias sociales. congre...
Tic   tac. tiempos de cambio en la didáctica de las ciencias sociales. congre...Tic   tac. tiempos de cambio en la didáctica de las ciencias sociales. congre...
Tic tac. tiempos de cambio en la didáctica de las ciencias sociales. congre...
Diego Sobrino López
 
Un viaje por el mundo de los cuentos
Un viaje por el mundo de los cuentos Un viaje por el mundo de los cuentos
Un viaje por el mundo de los cuentos
diazmariana
 
Rincón institucional
Rincón institucionalRincón institucional
Rincón institucional
Compartir Las Brisas
 
Power talleres huelva
Power talleres huelvaPower talleres huelva
Power talleres huelva
Nuria Lopez Roca
 
Mi colegio 2013
Mi colegio 2013Mi colegio 2013
Mi colegio 2013
jualopmar
 
Mi colegio
Mi colegioMi colegio
Mi colegio
jualopmar
 
INSOLAMIS 2009-10
INSOLAMIS 2009-10INSOLAMIS 2009-10
INSOLAMIS 2009-10
inforinsolamis
 
Proyecto aragón. Aprendizaje Basado en Proyectos
Proyecto aragón. Aprendizaje Basado en ProyectosProyecto aragón. Aprendizaje Basado en Proyectos
Proyecto aragón. Aprendizaje Basado en Proyectos
yolyinfantil
 
En nuestra escuela
En nuestra escuelaEn nuestra escuela
En nuestra escuela
Miguel Masnatta
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
DOLSOFIA
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
DOLSOFIA
 

Similar a NUESTRO COLE (20)

Soñar la escuela para transformar la realidad
Soñar la escuela para transformar la realidadSoñar la escuela para transformar la realidad
Soñar la escuela para transformar la realidad
 
Dia e
Dia eDia e
Dia e
 
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)EXPERIENCIA EDUCATIVA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)
EXPERIENCIA EDUCATIVA IES SIERRA SUR, DE VALDEPEÑAS DE JAÉN (JAÉN)
 
Comunitario escuela 107 publicar
Comunitario escuela 107  publicarComunitario escuela 107  publicar
Comunitario escuela 107 publicar
 
Presentacion cole2
Presentacion cole2Presentacion cole2
Presentacion cole2
 
Proyecto de aula experiencias significativas - cidep-
Proyecto de aula   experiencias significativas - cidep-Proyecto de aula   experiencias significativas - cidep-
Proyecto de aula experiencias significativas - cidep-
 
Pd cocina y alimentos
Pd cocina y alimentosPd cocina y alimentos
Pd cocina y alimentos
 
El Colegio San José Obrero Apuesta por tu futuro
El Colegio San José Obrero Apuesta por tu futuroEl Colegio San José Obrero Apuesta por tu futuro
El Colegio San José Obrero Apuesta por tu futuro
 
"TIC-TAC. Tiempos de cambio en la Didáctica de las Ciencias Sociales" Congres...
"TIC-TAC. Tiempos de cambio en la Didáctica de las Ciencias Sociales" Congres..."TIC-TAC. Tiempos de cambio en la Didáctica de las Ciencias Sociales" Congres...
"TIC-TAC. Tiempos de cambio en la Didáctica de las Ciencias Sociales" Congres...
 
Tic tac. tiempos de cambio en la didáctica de las ciencias sociales. congre...
Tic   tac. tiempos de cambio en la didáctica de las ciencias sociales. congre...Tic   tac. tiempos de cambio en la didáctica de las ciencias sociales. congre...
Tic tac. tiempos de cambio en la didáctica de las ciencias sociales. congre...
 
Un viaje por el mundo de los cuentos
Un viaje por el mundo de los cuentos Un viaje por el mundo de los cuentos
Un viaje por el mundo de los cuentos
 
Rincón institucional
Rincón institucionalRincón institucional
Rincón institucional
 
Power talleres huelva
Power talleres huelvaPower talleres huelva
Power talleres huelva
 
Mi colegio 2013
Mi colegio 2013Mi colegio 2013
Mi colegio 2013
 
Mi colegio
Mi colegioMi colegio
Mi colegio
 
INSOLAMIS 2009-10
INSOLAMIS 2009-10INSOLAMIS 2009-10
INSOLAMIS 2009-10
 
Proyecto aragón. Aprendizaje Basado en Proyectos
Proyecto aragón. Aprendizaje Basado en ProyectosProyecto aragón. Aprendizaje Basado en Proyectos
Proyecto aragón. Aprendizaje Basado en Proyectos
 
En nuestra escuela
En nuestra escuelaEn nuestra escuela
En nuestra escuela
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

NUESTRO COLE

  • 1. SOÑAR LA ESCUELA PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD. NUESTRO VIAJE A ÍTACA. CEIP CARLOS CANO
  • 2. ¡TODOS A UNA! VIAJEROS QUE COMPARTEN UN CAMINO
  • 3. En el centro de todo. Como eje, como motor, como incentivo… Con nombres, caras y vida única. En el centro de todo. Como eje, como motor, como incentivo… Con nombres, caras y vida única. SEÑAS DE IDENTIDAD NUESTROS NIÑOS Y NUESTRAS NIÑASNUESTROS NIÑOS Y NUESTRAS NIÑAS
  • 4. EL PISO DE ABAJO DE LA ESCUELA. La dedicación intensiva a mimar el mundo de los afectos. El de los pequeños y, por supuesto, el de los mayores. El de todas y todos los que viajamos en este barco… EL PISO DE ABAJO DE LA ESCUELA. La dedicación intensiva a mimar el mundo de los afectos. El de los pequeños y, por supuesto, el de los mayores. El de todas y todos los que viajamos en este barco… SEÑAS DE IDENTIDAD LA ESCUELA DEL CUIDADOLA ESCUELA DEL CUIDADO EL MUNDO DE LOS AFECTOSEL MUNDO DE LOS AFECTOS
  • 5. SEÑAS DE IDENTIDAD EL MUNDO DE LOS AFECTOSEL MUNDO DE LOS AFECTOS
  • 6. ESCUELA INCLUSIVAESCUELA INCLUSIVA SEÑAS DE IDENTIDAD EVITAR LAS ETIQUETAS. Para favorecer la inclusión, PAREJA PEDAGÓGICA en las aulas. Como recurso para el grupo, no solo para el niño en particular. Entender las diferencias no como dificultad, sino como factor de ENRIQUECIMIENTO.
  • 7. La Diversidad la formamos todos. Diversidad de estilos, motivaciones, experiencias, capacidades y por supuesto, ritmos… La Diversidad la formamos todos. Diversidad de estilos, motivaciones, experiencias, capacidades y por supuesto, ritmos… ATENCIÓN A LA DIVERSIDADATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SEÑAS DE IDENTIDAD
  • 8. PLAN DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR GRUPO DE DELEGADOS – EQUIPO DIRECTIVOGRUPO DE DELEGADOS – EQUIPO DIRECTIVO DELEGADOS DE AULA BOLSA DE VOLUNTARIADO -EXPERTOS PARTICIPACIÓN EN TALLERESPARTICIPACIÓN EN TALLERES APERTURA DE BIBLIOTECA Y SALA DE ARTE EN HORA DE RECREOAPERTURA DE BIBLIOTECA Y SALA DE ARTE EN HORA DE RECREO SEÑAS DE IDENTIDAD TIENDA LIBRETIENDA LIBRE PATIOS INCLUSIVOS Y COEDUCATIVOS GRUPO MUSICAL LOS NUEVE NOTASGRUPO MUSICAL LOS NUEVE NOTAS COMISIÓN VIAJE DE SEXTOCOMISIÓN VIAJE DE SEXTO GRUPO DE TEATROGRUPO DE TEATRO ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA MIRADA VIOLETA COMISIONES DE TRABAJO AMPA
  • 9. SEÑAS DE IDENTIDAD PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PLAN DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR
  • 10. SEÑAS DE IDENTIDAD PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARTICIPACIÓN EN TALLERESPARTICIPACIÓN EN TALLERES
  • 11. SEÑAS DE IDENTIDAD PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA APERTURA DE BIBLIOTECA Y SALA DE ARTE EN HORA DE RECREOAPERTURA DE BIBLIOTECA Y SALA DE ARTE EN HORA DE RECREO
  • 12. SEÑAS DE IDENTIDAD PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA TIENDA LIBRETIENDA LIBRE
  • 13. SEÑAS DE IDENTIDAD PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PATIOS INCLUSIVOS Y COEDUCATIVOS
  • 14. SEÑAS DE IDENTIDAD PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA GRUPO MUSICAL LOS NUEVE NOTASGRUPO MUSICAL LOS NUEVE NOTAS
  • 15. SEÑAS DE IDENTIDAD GRUPO DE TEATROGRUPO DE TEATRO PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
  • 16. SEÑAS DE IDENTIDAD PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA MIRADA VIOLETA
  • 17. SEÑAS DE IDENTIDAD PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS
  • 18. SEÑAS DE IDENTIDAD PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAPARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DELEGADOS DE AULA
  • 19. Formadas por representantes de maestros y familias, que realizan juntos diferentes tareas para el buen funcionamiento del Centro. Formadas por representantes de maestros y familias, que realizan juntos diferentes tareas para el buen funcionamiento del Centro. SEÑAS DE IDENTIDAD • Ecológica y Tienda Libre • Periódico • Biblioteca • Cooperativa • Ecológica y Tienda Libre • Periódico • Biblioteca • Cooperativa • Festejos • Aula virtual • Pedagógica • Arte • Festejos • Aula virtual • Pedagógica • Arte COMISIONES DE TRABAJOCOMISIONES DE TRABAJO
  • 20. Formadas por representantes de maestros y familias, que realizan juntos diferentes tareas para el buen funcionamiento del Centro. Formadas por representantes de maestros y familias, que realizan juntos diferentes tareas para el buen funcionamiento del Centro. SEÑAS DE IDENTIDAD COMISIONES DE TRABAJOCOMISIONES DE TRABAJO
  • 21. SEÑAS DE IDENTIDAD COMISIONES DE TRABAJOCOMISIONES DE TRABAJO Formadas por representantes de maestros y familias, que realizan juntos diferentes tareas para el buen funcionamiento del Centro. Formadas por representantes de maestros y familias, que realizan juntos diferentes tareas para el buen funcionamiento del Centro.
  • 22. El niño como protagonista. La intención de buscar los contextos adecuados y reales. El sentido del Trabajo por Proyectos. El niño como protagonista. La intención de buscar los contextos adecuados y reales. El sentido del Trabajo por Proyectos. SEÑAS DE IDENTIDAD LA SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJESLA SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES
  • 23. El porqué y el para qué de lo que hacemos. De leer, de escribir, de aprender… EL ENCHUFE como bandera. SEÑAS DE IDENTIDAD EL ENFOQUE COMUNICATIVOEL ENFOQUE COMUNICATIVO
  • 24. SEÑAS DE IDENTIDAD EL ENFOQUE COMUNICATIVOEL ENFOQUE COMUNICATIVO
  • 25. La huida del individualismo y de la competitividad. ¡Vamos despacio escuchándonos, tomándonos en cuenta, resolviendo los conflictos, porque sin los demás no somos nada…! La huida del individualismo y de la competitividad. ¡Vamos despacio escuchándonos, tomándonos en cuenta, resolviendo los conflictos, porque sin los demás no somos nada…! SEÑAS DE IDENTIDAD EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESENCIAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESENCIA
  • 26. SEÑAS DE IDENTIDAD EL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESENCIAEL APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO ESENCIA
  • 27. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA HORIZONTAL Y VERTICALMENTE…
  • 28. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA HORIZONTAL Y VERTICALMENTE… LA ASAMBLEA: ORGANIZA NUESTRA JORNADA ESCOLAR, REGULA NUESTRA CONVIVENCIA Y PERMITE EXPRESAR NUESTRAS EMOCIONES
  • 29. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA HORIZONTAL Y VERTICALMENTE…
  • 30. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA HORIZONTAL Y VERTICALMENTE… TRABAJO POR PROYECTOSTRABAJO POR PROYECTOS QUÉ QUEREMOS HACER. QUÉ QUEREMOS HACER. REQUISITOS DEL PROYECTO FASE DE MOTIVACIÓNFASE DE MOTIVACIÓN QUÉ SABEMOS… EL ERROR Y SU VALÍA QUÉ SABEMOS… EL ERROR Y SU VALÍA QUÉ QUEREMOS SABER Surge el conflicto QUÉ QUEREMOS SABER Surge el conflicto
  • 31. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA HORIZONTAL Y VERTICALMENTE… TRABAJO POR PROYECTOSTRABAJO POR PROYECTOS El problema es que los niños perciben la escuela como algo que les sucede y no como un proceso del que son protagonistas.
  • 32. LOS TALLERES LOS RINCONES METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA HORIZONTALMENTE TRABAJO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTILTRABAJO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL NUEVE UNIDADES INTEGRADORAS EL HUERTO EL PERIÓDICO LOS PROYECTOS CUMPLEAÑOS LA BIBLIOTECA VIAJERA EL DESAYUNO LA ASAMBLEA TALLER LÓGICO-MATEMÁTICO
  • 33. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA TRABAJO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTILTRABAJO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTOESTIMA, SEGURIDAD Y CONFIANZAAUTOESTIMA, SEGURIDAD Y CONFIANZA Qué queremosQué queremos HORIZONTALMENTE
  • 34. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA TRABAJO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTILTRABAJO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL ACTIVIDADES ABIERTASACTIVIDADES ABIERTAS Qué utilizamosQué utilizamos HORIZONTALMENTE
  • 35. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA TRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ZONAS DE ACTIVIDAD PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y ZONAS DE ACTIVIDAD EL TRABAJO EN EL AULA SE DESARROLLA MEDIANTE: • Propuestas vinculadas a las áreas del currículum. •Autogestión de tareas establecidas el lunes para llevar a cabo durante toda la semana. EL TRABAJO EN EL AULA SE DESARROLLA MEDIANTE: • Propuestas vinculadas a las áreas del currículum. •Autogestión de tareas establecidas el lunes para llevar a cabo durante toda la semana. HORIZONTALMENTE
  • 36. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA TRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA ZONAS DE ACTIVIDAD ASAMBLEA DRAMATIZACIÓN BIBLIOTECA ESCRITURA MATEMÁTICAS ARTÍSTICA EXPERIENCIAS HORIZONTALMENTE
  • 37. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA TRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA AUTOESTIMA, RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA Qué queremosQué queremos HORIZONTALMENTE
  • 38. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA TRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA Qué queremosQué queremos HORIZONTALMENTE AUTOESTIMA, RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA
  • 39. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA TRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EQUIPOS COOPERATIVOS HORIZONTALMENTE
  • 40. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA TRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA EQUIPOS COOPERATIVOS ASUNCIÓN DE ROLESASUNCIÓN DE ROLES HORIZONTALMENTE
  • 41. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA TRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA TRES TIPOS DE TEXTO: INTERDISCIPLINARIEDAD “CIENCIAS” - LENGUA •TEXTO CIENTÍFICO •TEXTO INFORMATIVO •TEXTO LITERARIO PROCESO: P-B-M-E (Planificación, Borrador, Mejora y Edición) RULETA MATEMÁTICA • DIVERSAS POSTAS TRABAJANDO SIMULTÁNEAMENTE LOS DISTINTOS ÁMBITOS DEL ÁREA TRES TIPOS DE TEXTO: INTERDISCIPLINARIEDAD “CIENCIAS” - LENGUA •TEXTO CIENTÍFICO •TEXTO INFORMATIVO •TEXTO LITERARIO PROCESO: P-B-M-E (Planificación, Borrador, Mejora y Edición) RULETA MATEMÁTICA • DIVERSAS POSTAS TRABAJANDO SIMULTÁNEAMENTE LOS DISTINTOS ÁMBITOS DEL ÁREA HORIZONTALMENTE
  • 42. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA TRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIATRABAJO EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA HORIZONTALMENTE RULETA MATEMÁTICA
  • 43. METODOLOGÍA DE NUESTRA ESCUELA LENTA NUESTROS RECURSOS AULA TICAULA TIC DOS ORDENADORES DE SOBREMESA POR AULADOS ORDENADORES DE SOBREMESA POR AULA AULA DE MATEMÁTICAS MONTESSORIAULA DE MATEMÁTICAS MONTESSORI AULA DE ARTEAULA DE ARTEAULA ECOLÓGICAAULA ECOLÓGICA BIBLIOTECA CON DOS AMBIENTES Y RECURSOS SELECCIONADOS BIBLIOTECA CON DOS AMBIENTES Y RECURSOS SELECCIONADOS COMEDOR CON COCINA PROPIACOMEDOR CON COCINA PROPIA DOS AULAS MÓVILES DE PORTÁTILESDOS AULAS MÓVILES DE PORTÁTILES PIZARRAS DIGITALES EN LAS AULASPIZARRAS DIGITALES EN LAS AULAS