SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestro libertador SimónBolívar, peleó 100 batallas y cabalgó 70 kilómetros; cuando la madre de
SimónBolívarmurió,laspersonasasualrededorloobligaronamirarasu madre muerta,porloque
él decide escapar y es alcanzadopor su tío, quienle explicalarealidadque debe aceptar, luegose
dirige donde esclavaHipólita,parapedirle quedarse con ella, donde Hipólita accede a su pedido.
Bolívar viaja a Europa donde conoce a una mujer venezolana, María Teresa del Toro, con la cual
contrae matrimonio, de regreso a Venezuela éste le presenta a Hipólita, que según Bolívar es su
madre ypadre,laesposade Bolívarunpocoasombradaporlasorpresaque se llevócuandoconoció
a Hipólita.
Las ideasde Simón,elLibertador,se esparcieron;estogeneróque se volvieraencontrade lacorona
españolay como resultadose volvieraunperseguidoporel ejército,Rodríguezque se encontraba
enla haciendade Bolívaren mediode unacomida,tuvoque salirhuyendode ese lugaral avistarla
presencia del ejército que lo buscaba, ya que él contaba con su presencia en ese país, no fuera
descubierto ya que supuestamente es ese entonces debía estar en París.
En el año 1803 su esposa muere en Venezuela, debido a la enfermedad de la fiebre amarilla
quedandoviudo.Unjovende tansoloveinteaños,sinhijosyprácticamente soloenel mundo,tuvo
que aprendercomomuchosa sobreviviryfue porestoque sumamente dolidopor lapérdidade su
amada, partió nuevamente a Europa, donde tuvo amoríos y conoció a un inglésque más adelante
sería un patrocinador de la revolución.
Después de haber viajado a Europa, Bolívar se reunió con su ahora maestro Simón Rodríguez, en
Europa, con nuevos pensamientos y planes, la principal y más importante: Liberar a su querida
Venezuelade laopresiónde lacorona.Al parecerSimón,seguíadolidoporlamuerte de suesposa.
Su maestro le comentó éstas ideas, no le gustó de a mucho, su maestro mencionó que Bolívar
abandonó a su pueblo; dado que era un hombre de firmes convicciones a quien le gustaba luchar
por el puebloypara el puebloyno por beneficiopropio;lopensóyentoncesdecidiólucharporel
pueblo, al escuchar la respuesta de Bolívar, su maestro se puso feliz.
El libertador buscó al general Miranda, quien había luchado con Napoleón y Washington y que
tambiénlibradobatallasportodo el mundo por la libertad,parapedirle que regrese a Sudamérica
para que lidere larevoluciónque ellosqueríanliberar,elgeneral Mirandale mencionaaBolívarque
hay un problema en América del sur, que hay negros y que ninguno confía en el otro. El general
Miranda le plantealasiguientepreguntaaBolívar:¿Qué esloque busca con esto?,a loque Bolívar
responde: ¡Quiero un país libre y quiero ser parte de esa lucha!
Comenzaron con la batalla en la Provincia de Valencia en Venezuela, bajo el mando de Miranda
donde recibe su“Bautismode fuego”el 23 de juliode 1811, donde él solicitapermisopararealizar
un escuadrón de búsqueda y por supuesto el general Miranda se niega por temor a perder sus
tropas ya que van a volverconun furorque él no puede ni imaginar,entoncesel coronelBolívarya
enese entoncescontabaconél “gradode coronel”; fue transferidoaPuertoCabelloal depósitode
municiones,entoncesBolívarreniegaesepuestoasumiendoqueesunerrorque lo ubiquenaél en
ese lugar, ya que él pidió se parte de la lucha, lo que él buscaba era estar al frente de la batalla.
Para ese entonces ya había conocido a Sucre, quien había sido el que le dio ese comunicado; el
mismole mencionaque el general Mirandaestabaequivocadoal mandarloaél a PuertoCabelloen
ese momento,BolívarintentóconvenceraMirandaperoeste noaccedióy Bolívarterminóestando
a cargo de Puerto Cabello.
Un ciertodía que se encontraba conunareuniónconel inglésmencionado,ocurrióunpercance,los
prisionerosrealistashabíanescapadodebidoalatraicióndel subtenienteVinoli,losproblemascon
el general Miranda comenzaron pues éste creía que la lucha de Bolívar estaba; entonces había
planeado abandonar a Bolívar para marcharse fuera del país, Bolívar al ver esta traición a la
república de Venezuela, Bolívar decidió entregar sus tierras a excepción de la casa familiar y por
últimofue desterradoalajunglade Cartagena,donde reunióapersonasque compartíansusmismas
ideasde libertad,entoncescomenzólaCampañaLibertadora;ciertodía llegó un ejércitoenbusca
del coronel Simón Bolívar, éste ejército era encabezadopor Santander y buscaba era reunirse con
Bolívaryaque queríanayudarlode lamanera másdiscretaposible,porque elgobiernode Cartagena
aún seguía bajo las órdenes de la corona española.
.Se puede resaltarque Bolívar fue agradable con sus esclavosy tuvo una buenarelacióncon ellos.
Estos esclavosresidíanenGuayana.Bolívar,comobuen jefe,protegíaasusesclavos,teníaderecho
sobre ellos, pero no defendía a otros esclavos ajenos a él, curioso.
.Su esposa muere en estado de embarazo, a causa de una fiebre amarilla, ya que no existía el
remedioocura,a raíz de este insólitoacontecimiento,Bolívarcae enestadoanímicobajolocual se
refugia en el alcohol.
.No obstante pasa un tiempo determinado y se prepara o mejor dicho emprende viaje a Paris,
Francia, donde se dedica a buscar y encontrar al coronel Miranda; en ese camino emprendido se
encuentra con su maestro, en un lugar donde él cree que sucedió la famosa revolución francesa.
MirandaapoyaeconómicamenteaBolívarensumovimientorevolucionariodondeenCaracasataca
a Monteverde ygananlaluchaycapturanespañoles.A causade esto,soncapturados,peroejecutan
a Miranda y a Bolívar loexoneranyaque nolo vieroncomoamenaza;peroel libertadorde manera
orgullosadesafíaalacorona,desafía a la autoridadespañola,perolacorona lodestierraalajungla
de Cartagena a la vez se apoderan de los bienes y riquezas de Simón.
.Bolívar enson de justiciabusca aliadosdifundiendosuideal de libertad;comollovíainvernal ylas
aldeas de Colombia (actualmente) , Bolívar liderando el movimiento y acaban con los españoles.
Este ideal ysugrupo crece enormemente ensuscampañas,convirtiéndose enunmito;enenemigo
envidiado,se buscaparacapturarlo,peroal notarlosvaliososidealesygigantesaccionesde Bolívar,
se unen a él, esta persona fue Francisco de Paula Santander.
.Santanderdecíao creía que libertadsinleyesanarquía,perosusaportesycolaboraciónenel ideal
de Bolívar era de formadiscreta,ya que se debía tenerprudenciayciertolímite y no podían pasar
una fronteramarcadapor un río. Despuésde estose manifestóunperiodode presiónysangrienta
guerra,donde tuvieronque retirarenloposible alapoblacióne irse lejossi queríansalvarsusvidas.
. A estacausa se une Antoni Páez;tiempoposterior,creanlanaciónque llevael nombre de laGran
Colombia, (nuestro país). En esta causa hicieron un ataque en Bogotá para tomar el poder, En el
trayectocruzaronnevadosymontañas,enuncaminoestratégicocomodespisteparalosenemigos,
en eta travesía fallecieron personas, aun así siguieron hacia adelante, todo por amor a la causa,
llegando al punto de4 la toma del Puente de Boyacá, donde se desprendió una victoriosa batalla,
Independencia.
.En estos actos cabe destacar a Manuela Sáenz, (pareja de Bolívar) quien advertía a Simón de las
negras intenciones de sus enemigos que tenían en contra de Bolívar.
.Conclusiónde todoeste hermosotemade Libertad,graciasanuestroLibertadorSimónBolívar.Un
ser humanocomo cualquierade cada uno de nosotros;tuvoamores,desamores,tristezasydolor.
Un hombre gratocriadoporunamujeresclava,unhombre que fijóunameta,unametade equidad,
igualdad para la humanidad; pero para culminar tal éxito, tuvo que luchar, batallar; hubo sudor,
sangre,dolor,adversidades,choque de orgullos,oscurasmentesycorazonesque querían derribar
a Simón. Pero a pesar de todo esto, nuestro Libertador no desistió, siguió hacia el horizonte y con
gran valorhizobrillarsuideal yorgullo,otorgándonosalgotanvaliosoque esun grito de Libertad.
. Fue un gran héroe,ungranaltruistay se deshizode lacoronaespañola.Peroapesarde esto,este
actomaravilloso,hubopersonasquenolovaloraron,llegandoal puntode latraición.“Peronosotros
quienes lo recordamos con gran valor, solo decimos: “Gracias Simón, nuestro Libertador”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuela Saenz/ Simon Saenz
Manuela Saenz/ Simon SaenzManuela Saenz/ Simon Saenz
Manuela Saenz/ Simon Saenz
PiPe Cifuentes
 
Las mujeres durante_la_independencia
Las mujeres durante_la_independenciaLas mujeres durante_la_independencia
Las mujeres durante_la_independencia
Irving Gardea
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
Edison Torres
 
Manuela Sáenz, Una Historia Mal Dicha
Manuela Sáenz, Una Historia Mal DichaManuela Sáenz, Una Historia Mal Dicha
Manuela Sáenz, Una Historia Mal Dicha
NancyEspitia
 
Biografía de simón bolívar
Biografía de simón bolívarBiografía de simón bolívar
Biografía de simón bolívar
Alexander Fraile
 
Gritos de muerte y libertad
Gritos de muerte y libertadGritos de muerte y libertad
Gritos de muerte y libertadlezama1500
 
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)equipomaxsheinsec72
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
HectorNicolas
 
Vida De Eloy Alfaro
Vida De Eloy AlfaroVida De Eloy Alfaro
Vida De Eloy Alfaro
Danna Vaca
 
Libertador
LibertadorLibertador
Libertadormonsenao
 
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFAROLOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFAROguaraca158
 

La actualidad más candente (15)

Manuela Saenz
Manuela SaenzManuela Saenz
Manuela Saenz
 
Manuela Saenz/ Simon Saenz
Manuela Saenz/ Simon SaenzManuela Saenz/ Simon Saenz
Manuela Saenz/ Simon Saenz
 
Las mujeres durante_la_independencia
Las mujeres durante_la_independenciaLas mujeres durante_la_independencia
Las mujeres durante_la_independencia
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
Moises urrutia
Moises urrutiaMoises urrutia
Moises urrutia
 
Manuela Sáenz, Una Historia Mal Dicha
Manuela Sáenz, Una Historia Mal DichaManuela Sáenz, Una Historia Mal Dicha
Manuela Sáenz, Una Historia Mal Dicha
 
Biografía de simón bolívar
Biografía de simón bolívarBiografía de simón bolívar
Biografía de simón bolívar
 
Gritos de muerte y libertad
Gritos de muerte y libertadGritos de muerte y libertad
Gritos de muerte y libertad
 
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
Francisco Villa (El Centauro Del Norte)
 
Manuela Saenz
Manuela Saenz Manuela Saenz
Manuela Saenz
 
Eloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgadoEloy alfaro delgado
Eloy alfaro delgado
 
Vida De Eloy Alfaro
Vida De Eloy AlfaroVida De Eloy Alfaro
Vida De Eloy Alfaro
 
Libertador
LibertadorLibertador
Libertador
 
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFAROLOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
LOS HEROES DE ECUADOR ELOY ALFARO
 
01 manuelita saenz
01 manuelita saenz01 manuelita saenz
01 manuelita saenz
 

Similar a Nuestro libertador simón bolívar

SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIXSIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
dannysmasasela
 
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceresCuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceresNelson Caldera
 
próceres de la independencia
próceres de la independenciapróceres de la independencia
próceres de la independencia
EUGENIA MONTAÑO BANGUERA
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
luisapalominor
 
Colonia e independencia
Colonia e independenciaColonia e independencia
Colonia e independencia
VALERIA VALLEJO ORDOÑEZ
 
Movientos pre independentista de venezuela
Movientos pre independentista de venezuelaMovientos pre independentista de venezuela
Movientos pre independentista de venezuela
Elizabeth Casanova
 
Reseña histórica la batalla de boyacá
Reseña histórica la batalla de boyacáReseña histórica la batalla de boyacá
Reseña histórica la batalla de boyacá
Oscar Trujillo
 
Matanza en San Pedro de la Cueva
Matanza en San Pedro de la CuevaMatanza en San Pedro de la Cueva
Matanza en San Pedro de la CuevaAlvaro Rojo
 
Blog simon bolivar
Blog simon bolivarBlog simon bolivar
Blog simon bolivarMarco Tipan
 
Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01
poetarafa
 
Movimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaMovimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaIndira Cornieles
 
Origen de la familia de bolívar
Origen de la familia de bolívarOrigen de la familia de bolívar
Origen de la familia de bolívar
Sandra Cabrera
 

Similar a Nuestro libertador simón bolívar (20)

Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívar
 
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIXSIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Bolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de americaBolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de america
 
Bolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de americaBolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de america
 
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceresCuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
Cuentos del arañero_capitulo_04_los_proceres
 
próceres de la independencia
próceres de la independenciapróceres de la independencia
próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
 
Colonia e independencia
Colonia e independenciaColonia e independencia
Colonia e independencia
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Movientos pre independentista de venezuela
Movientos pre independentista de venezuelaMovientos pre independentista de venezuela
Movientos pre independentista de venezuela
 
Reseña histórica la batalla de boyacá
Reseña histórica la batalla de boyacáReseña histórica la batalla de boyacá
Reseña histórica la batalla de boyacá
 
Matanza en San Pedro de la Cueva
Matanza en San Pedro de la CuevaMatanza en San Pedro de la Cueva
Matanza en San Pedro de la Cueva
 
Bolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de americaBolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de america
 
Bolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de americaBolivar, el genio de america
Bolivar, el genio de america
 
Blog simon bolivar
Blog simon bolivarBlog simon bolivar
Blog simon bolivar
 
Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01
 
Movimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en VenezuelaMovimientos preindependentistas en Venezuela
Movimientos preindependentistas en Venezuela
 
Origen de la familia de bolívar
Origen de la familia de bolívarOrigen de la familia de bolívar
Origen de la familia de bolívar
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Nuestro libertador simón bolívar

  • 1. Nuestro libertador SimónBolívar, peleó 100 batallas y cabalgó 70 kilómetros; cuando la madre de SimónBolívarmurió,laspersonasasualrededorloobligaronamirarasu madre muerta,porloque él decide escapar y es alcanzadopor su tío, quienle explicalarealidadque debe aceptar, luegose dirige donde esclavaHipólita,parapedirle quedarse con ella, donde Hipólita accede a su pedido. Bolívar viaja a Europa donde conoce a una mujer venezolana, María Teresa del Toro, con la cual contrae matrimonio, de regreso a Venezuela éste le presenta a Hipólita, que según Bolívar es su madre ypadre,laesposade Bolívarunpocoasombradaporlasorpresaque se llevócuandoconoció a Hipólita. Las ideasde Simón,elLibertador,se esparcieron;estogeneróque se volvieraencontrade lacorona españolay como resultadose volvieraunperseguidoporel ejército,Rodríguezque se encontraba enla haciendade Bolívaren mediode unacomida,tuvoque salirhuyendode ese lugaral avistarla presencia del ejército que lo buscaba, ya que él contaba con su presencia en ese país, no fuera descubierto ya que supuestamente es ese entonces debía estar en París. En el año 1803 su esposa muere en Venezuela, debido a la enfermedad de la fiebre amarilla quedandoviudo.Unjovende tansoloveinteaños,sinhijosyprácticamente soloenel mundo,tuvo que aprendercomomuchosa sobreviviryfue porestoque sumamente dolidopor lapérdidade su amada, partió nuevamente a Europa, donde tuvo amoríos y conoció a un inglésque más adelante sería un patrocinador de la revolución. Después de haber viajado a Europa, Bolívar se reunió con su ahora maestro Simón Rodríguez, en Europa, con nuevos pensamientos y planes, la principal y más importante: Liberar a su querida Venezuelade laopresiónde lacorona.Al parecerSimón,seguíadolidoporlamuerte de suesposa. Su maestro le comentó éstas ideas, no le gustó de a mucho, su maestro mencionó que Bolívar abandonó a su pueblo; dado que era un hombre de firmes convicciones a quien le gustaba luchar por el puebloypara el puebloyno por beneficiopropio;lopensóyentoncesdecidiólucharporel pueblo, al escuchar la respuesta de Bolívar, su maestro se puso feliz. El libertador buscó al general Miranda, quien había luchado con Napoleón y Washington y que tambiénlibradobatallasportodo el mundo por la libertad,parapedirle que regrese a Sudamérica para que lidere larevoluciónque ellosqueríanliberar,elgeneral Mirandale mencionaaBolívarque hay un problema en América del sur, que hay negros y que ninguno confía en el otro. El general Miranda le plantealasiguientepreguntaaBolívar:¿Qué esloque busca con esto?,a loque Bolívar responde: ¡Quiero un país libre y quiero ser parte de esa lucha! Comenzaron con la batalla en la Provincia de Valencia en Venezuela, bajo el mando de Miranda donde recibe su“Bautismode fuego”el 23 de juliode 1811, donde él solicitapermisopararealizar un escuadrón de búsqueda y por supuesto el general Miranda se niega por temor a perder sus tropas ya que van a volverconun furorque él no puede ni imaginar,entoncesel coronelBolívarya enese entoncescontabaconél “gradode coronel”; fue transferidoaPuertoCabelloal depósitode municiones,entoncesBolívarreniegaesepuestoasumiendoqueesunerrorque lo ubiquenaél en ese lugar, ya que él pidió se parte de la lucha, lo que él buscaba era estar al frente de la batalla. Para ese entonces ya había conocido a Sucre, quien había sido el que le dio ese comunicado; el mismole mencionaque el general Mirandaestabaequivocadoal mandarloaél a PuertoCabelloen
  • 2. ese momento,BolívarintentóconvenceraMirandaperoeste noaccedióy Bolívarterminóestando a cargo de Puerto Cabello. Un ciertodía que se encontraba conunareuniónconel inglésmencionado,ocurrióunpercance,los prisionerosrealistashabíanescapadodebidoalatraicióndel subtenienteVinoli,losproblemascon el general Miranda comenzaron pues éste creía que la lucha de Bolívar estaba; entonces había planeado abandonar a Bolívar para marcharse fuera del país, Bolívar al ver esta traición a la república de Venezuela, Bolívar decidió entregar sus tierras a excepción de la casa familiar y por últimofue desterradoalajunglade Cartagena,donde reunióapersonasque compartíansusmismas ideasde libertad,entoncescomenzólaCampañaLibertadora;ciertodía llegó un ejércitoenbusca del coronel Simón Bolívar, éste ejército era encabezadopor Santander y buscaba era reunirse con Bolívaryaque queríanayudarlode lamanera másdiscretaposible,porque elgobiernode Cartagena aún seguía bajo las órdenes de la corona española. .Se puede resaltarque Bolívar fue agradable con sus esclavosy tuvo una buenarelacióncon ellos. Estos esclavosresidíanenGuayana.Bolívar,comobuen jefe,protegíaasusesclavos,teníaderecho sobre ellos, pero no defendía a otros esclavos ajenos a él, curioso. .Su esposa muere en estado de embarazo, a causa de una fiebre amarilla, ya que no existía el remedioocura,a raíz de este insólitoacontecimiento,Bolívarcae enestadoanímicobajolocual se refugia en el alcohol. .No obstante pasa un tiempo determinado y se prepara o mejor dicho emprende viaje a Paris, Francia, donde se dedica a buscar y encontrar al coronel Miranda; en ese camino emprendido se encuentra con su maestro, en un lugar donde él cree que sucedió la famosa revolución francesa. MirandaapoyaeconómicamenteaBolívarensumovimientorevolucionariodondeenCaracasataca a Monteverde ygananlaluchaycapturanespañoles.A causade esto,soncapturados,peroejecutan a Miranda y a Bolívar loexoneranyaque nolo vieroncomoamenaza;peroel libertadorde manera orgullosadesafíaalacorona,desafía a la autoridadespañola,perolacorona lodestierraalajungla de Cartagena a la vez se apoderan de los bienes y riquezas de Simón. .Bolívar enson de justiciabusca aliadosdifundiendosuideal de libertad;comollovíainvernal ylas aldeas de Colombia (actualmente) , Bolívar liderando el movimiento y acaban con los españoles. Este ideal ysugrupo crece enormemente ensuscampañas,convirtiéndose enunmito;enenemigo envidiado,se buscaparacapturarlo,peroal notarlosvaliososidealesygigantesaccionesde Bolívar, se unen a él, esta persona fue Francisco de Paula Santander. .Santanderdecíao creía que libertadsinleyesanarquía,perosusaportesycolaboraciónenel ideal de Bolívar era de formadiscreta,ya que se debía tenerprudenciayciertolímite y no podían pasar una fronteramarcadapor un río. Despuésde estose manifestóunperiodode presiónysangrienta guerra,donde tuvieronque retirarenloposible alapoblacióne irse lejossi queríansalvarsusvidas. . A estacausa se une Antoni Páez;tiempoposterior,creanlanaciónque llevael nombre de laGran Colombia, (nuestro país). En esta causa hicieron un ataque en Bogotá para tomar el poder, En el trayectocruzaronnevadosymontañas,enuncaminoestratégicocomodespisteparalosenemigos, en eta travesía fallecieron personas, aun así siguieron hacia adelante, todo por amor a la causa, llegando al punto de4 la toma del Puente de Boyacá, donde se desprendió una victoriosa batalla, Independencia.
  • 3. .En estos actos cabe destacar a Manuela Sáenz, (pareja de Bolívar) quien advertía a Simón de las negras intenciones de sus enemigos que tenían en contra de Bolívar. .Conclusiónde todoeste hermosotemade Libertad,graciasanuestroLibertadorSimónBolívar.Un ser humanocomo cualquierade cada uno de nosotros;tuvoamores,desamores,tristezasydolor. Un hombre gratocriadoporunamujeresclava,unhombre que fijóunameta,unametade equidad, igualdad para la humanidad; pero para culminar tal éxito, tuvo que luchar, batallar; hubo sudor, sangre,dolor,adversidades,choque de orgullos,oscurasmentesycorazonesque querían derribar a Simón. Pero a pesar de todo esto, nuestro Libertador no desistió, siguió hacia el horizonte y con gran valorhizobrillarsuideal yorgullo,otorgándonosalgotanvaliosoque esun grito de Libertad. . Fue un gran héroe,ungranaltruistay se deshizode lacoronaespañola.Peroapesarde esto,este actomaravilloso,hubopersonasquenolovaloraron,llegandoal puntode latraición.“Peronosotros quienes lo recordamos con gran valor, solo decimos: “Gracias Simón, nuestro Libertador”