SlideShare una empresa de Scribd logo
Heroínas de la Independencia
Josefa Joaquina Sánchez: Extraordinaria mujer nacida en La Guaira en 1765,
esposa de José María España, conocida como la "Bordadora de la primera
Bandera de Venezuela". Sufrió cárcel durante más de 8 años y fue confinada
en Cumaná donde terminó su vida.
Eulalia Ramos de Chamberlain: Valerosa mujer que ofrendó su vida en la
Casa Fuerte de Barcelona. Al grito de "Viva la Patria, mueran los tiranos",
recibió una descarga en el pecho, fue mutilado su cuerpo y amarrado a la cola
de un caballo.
Luisa Cáceres de Arismendi: Insigne mujer nacida en Caracas en 1799,
esposa de Juan Bautista Arismendi, quien a sus 17 años, estando embarazada
fue recluida y torturada en la Fortaleza de Santa Rosa en La Asunción, y tuvo
que padecer la muerte de su hija al nacer, cuyo cadáver permaneció a su
dolorosa visión en el estrecho calabozo durante 2 días.
Juana Ramírez: Gallarda mujer nacida en Guárico, era hija del pueblo, una
hermosa criolla de patriotismo inigualable, llamada "La Avanzadora" por ser la
primera y la que más rápido avanzaba en combate hacia el enemigo.
Quedando para la historia su extraordinaria defensa de la ciudad de Maturín al
frente de un batallón denominado "Batería de las Mujeres".
Teresa Heredia: Decidida mujer nacida en Villa de Ospino en 1787, en hogar
de elevada posición económica y social, fue hecha presa a los 19 años por
proteger a un grupo de patriotas, y por sentencia de un Consejo de Guerra fue
expulsada para siempre del país.
Ana María Campos: Zuliana que desde muy joven, casi niña, colaboraba en la
organización de los patriotas, y en una de esas reuniones exclamó la frase que
la llevaría al martirio: "Si Morales no capitula, monda", pues fueron estas
palabras las que repitió una y otra vez, a cada latigazo del verdugo, en público
suplicio, hasta su desfallecimiento.
Cecilia Mujica: Noble mujer, conocida como la Mártir de la Libertad, siendo
muy joven fue una de las audaces propagandistas de las ideas emancipadoras,
por cuyo motivo fue condenada a muerte, y sus postreras palabras fueron para
su novio: "No tuve la gloria de ser tu esposa pero si la gloria de inmolarme por
la libertad".
Consuelo Fernández: Digna mujer nacida en Villa de Cura, que desafió al
Coronel realista que ocupaba La Victoria, al negarse a sus cortejos y tratar de
enviar un mensaje de advertencia al ejército patriota sobre la pronta ocupación
de esa ciudad por Boves, muriendo por ello, a los 17 años de edad, al grito:
¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad!.
Luisa Arrambide de Pacanins: Distinguida guaireña, fiera amante de la
libertad y las ideas emancipadoras. Fue expuesta desnuda e interrogada
públicamente en la plaza de San Juan de Caracas, y a pesar del terrible
suplicio no derramó una lágrima por el castigo y a cada azote de lo verdugos
solo contestó "Viva la Patria, mueran los tiranos".
Josefa Camejo: Luchó como cualquier otro soldado en la gesta
independentista venezolana, enfrentando los prejuicios y barreras que
relegaron a la mujer a ocupar el lado oscuro de la historia. Hizo sentir su valía
como patriota y mujer, cuando en 1811, en Barinas, ante la amenaza de los
realistas, solicitó al gobernador permiso para protegerlo, extrañada de que "no
se haya contado con las mujeres para proteger su seguridad...", asegurándole
que "...el sexo femenino no teme los horrores de la guerra; antes bien, el
estallido del cañón no hará más que encender en nosotras el deseo de
libertad...". Su vida entera la entregó a la causa republicana, luchando hombro
con hombro con los patriotas, e incluso, comandando rebeliones por toda la
Provincia de Coro.
Leonor Guerra: Admirable mujer que se inmoló en aras de la Patria.
Condenada en 1816 por insurgente revolucionaria, fue atada sobre un burro
enjalmado y azotada públicamente por las calles de Cumaná para que delatara
a los patriotas de la región, pero sólo lograron que a cada latigazo exclamara:
¡Viva la Patria, mueran los tiranos!, muriendo más tarde por negarse a recibir
todo tipo de alimento y asistencia.
María del Carmen Ramírez: Gran mujer nacida en Táchira, que adhirió con
devoción los principios e ideas emancipadoras. Con sacrificio de madre alentó
a su hijo de escasos 15 años de edad a alistarse en el Ejército Patriota y puso
al servicio de la causa libertadora su propia vida, así como todos sus bienes.
Biografía: http://www.inamujer.gob.ve/memoriahistorica.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuelaEspacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuela
Michelle Vizcaya
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
RafaelMarval03
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
argenisfreites
 
Presentacion del estado Yaracuy
Presentacion del estado Yaracuy Presentacion del estado Yaracuy
Presentacion del estado Yaracuy
Lucrecia Barbaran
 
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
marisa1305
 
Simbolos patrios de venezuela slideshare 2015
Simbolos patrios de venezuela slideshare 2015Simbolos patrios de venezuela slideshare 2015
Simbolos patrios de venezuela slideshare 2015
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
Yexssibeth Rodriguez
 
Símbolos Patrios de la República Bolivariana De Venezuela
Símbolos Patrios de la República Bolivariana De VenezuelaSímbolos Patrios de la República Bolivariana De Venezuela
Símbolos Patrios de la República Bolivariana De Venezuela
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Venezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro PaísVenezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro País
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Tradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanasTradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanas
Genessis29Pire09
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
Kathiuska Rodriguez
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
Ivett Gonzalez Espinoza
 
Estado bólivar
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
DavidPerlaza
 
Espacio geografico venezolano.pptx
Espacio geografico venezolano.pptxEspacio geografico venezolano.pptx
Espacio geografico venezolano.pptx
Raymon23
 
Falcon
FalconFalcon
Falcon
Jose Landaez
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
martinserrano
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
jesus martinez
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
Hector Molina
 
ESTADO APURE
ESTADO APURE ESTADO APURE
ESTADO APURE
ARICHUNERO
 

La actualidad más candente (20)

Espacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuelaEspacio geografico de venezuela
Espacio geografico de venezuela
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
 
Presentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacionalPresentacion del poder publico nacional
Presentacion del poder publico nacional
 
Presentacion del estado Yaracuy
Presentacion del estado Yaracuy Presentacion del estado Yaracuy
Presentacion del estado Yaracuy
 
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 
Simbolos patrios de venezuela slideshare 2015
Simbolos patrios de venezuela slideshare 2015Simbolos patrios de venezuela slideshare 2015
Simbolos patrios de venezuela slideshare 2015
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
 
Símbolos Patrios de la República Bolivariana De Venezuela
Símbolos Patrios de la República Bolivariana De VenezuelaSímbolos Patrios de la República Bolivariana De Venezuela
Símbolos Patrios de la República Bolivariana De Venezuela
 
Venezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro PaísVenezuela, Nuestro País
Venezuela, Nuestro País
 
Tradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanasTradiciones venezolanas
Tradiciones venezolanas
 
Esquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolanoEsquema territorio venezolano
Esquema territorio venezolano
 
División territorial de venezuela
División territorial de venezuelaDivisión territorial de venezuela
División territorial de venezuela
 
Estado bólivar
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
 
Espacio geografico venezolano.pptx
Espacio geografico venezolano.pptxEspacio geografico venezolano.pptx
Espacio geografico venezolano.pptx
 
Falcon
FalconFalcon
Falcon
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
 
ESTADO APURE
ESTADO APURE ESTADO APURE
ESTADO APURE
 

Similar a 2473306 heroinas-de-la-independencia-venezolana

Heroínas de la independencia
Heroínas de la independenciaHeroínas de la independencia
Heroínas de la independencia
isabel2579
 
Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01
poetarafa
 
Mujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardiaMujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardia
Eduard Costa
 
4_2_Mujeres_en_la_independencia.pdf
4_2_Mujeres_en_la_independencia.pdf4_2_Mujeres_en_la_independencia.pdf
4_2_Mujeres_en_la_independencia.pdf
MariaCamacho305110
 
Mujeres libertadoras
Mujeres libertadorasMujeres libertadoras
Mujeres libertadoras
Karito Motta
 
Mujeres libertadoras
Mujeres libertadorasMujeres libertadoras
Mujeres libertadoras
Karito Motta
 
HEROES.pdf
HEROES.pdfHEROES.pdf
HEROES.pdf
NorelysHernandez1
 
Libertador
LibertadorLibertador
Libertador
monsenao
 
Eulaliramos
EulaliramosEulaliramos
Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)
Eduardo López
 
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
Gabriela Vidal
 
Mujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardia Mujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardia
Hector Petrescu
 
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y AizpuruManuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Beatriz Lizarzaburu
 
Testimonios de La 2da República
Testimonios de La 2da RepúblicaTestimonios de La 2da República
Testimonios de La 2da República
Daniel Teran-Solano
 
C onstitución 1812
C onstitución 1812C onstitución 1812
C onstitución 1812
jaen61
 
Transformarheroes
TransformarheroesTransformarheroes
Transformarheroes
aliz puma ayme
 
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIXSIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
pueblo insurrecto
pueblo insurrectopueblo insurrecto
pueblo insurrecto
VIRJAP
 
Próceres de colombia
Próceres de colombiaPróceres de colombia
Próceres de colombia
laura2606
 
Ana maria campos
Ana maria camposAna maria campos
Ana maria campos
ReychelPinto
 

Similar a 2473306 heroinas-de-la-independencia-venezolana (20)

Heroínas de la independencia
Heroínas de la independenciaHeroínas de la independencia
Heroínas de la independencia
 
Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01Libertador 110926105233-phpapp01
Libertador 110926105233-phpapp01
 
Mujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardiaMujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardia
 
4_2_Mujeres_en_la_independencia.pdf
4_2_Mujeres_en_la_independencia.pdf4_2_Mujeres_en_la_independencia.pdf
4_2_Mujeres_en_la_independencia.pdf
 
Mujeres libertadoras
Mujeres libertadorasMujeres libertadoras
Mujeres libertadoras
 
Mujeres libertadoras
Mujeres libertadorasMujeres libertadoras
Mujeres libertadoras
 
HEROES.pdf
HEROES.pdfHEROES.pdf
HEROES.pdf
 
Libertador
LibertadorLibertador
Libertador
 
Eulaliramos
EulaliramosEulaliramos
Eulaliramos
 
Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)
 
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
 
Mujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardia Mujeres de vanguardia
Mujeres de vanguardia
 
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y AizpuruManuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru
 
Testimonios de La 2da República
Testimonios de La 2da RepúblicaTestimonios de La 2da República
Testimonios de La 2da República
 
C onstitución 1812
C onstitución 1812C onstitución 1812
C onstitución 1812
 
Transformarheroes
TransformarheroesTransformarheroes
Transformarheroes
 
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIXSIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
SIMÓN BOLÍVAR EL PERSONAJE MÁS PROMINENTE DEL SIGLO XIX
 
pueblo insurrecto
pueblo insurrectopueblo insurrecto
pueblo insurrecto
 
Próceres de colombia
Próceres de colombiaPróceres de colombia
Próceres de colombia
 
Ana maria campos
Ana maria camposAna maria campos
Ana maria campos
 

2473306 heroinas-de-la-independencia-venezolana

  • 1. Heroínas de la Independencia Josefa Joaquina Sánchez: Extraordinaria mujer nacida en La Guaira en 1765, esposa de José María España, conocida como la "Bordadora de la primera Bandera de Venezuela". Sufrió cárcel durante más de 8 años y fue confinada en Cumaná donde terminó su vida.
  • 2. Eulalia Ramos de Chamberlain: Valerosa mujer que ofrendó su vida en la Casa Fuerte de Barcelona. Al grito de "Viva la Patria, mueran los tiranos", recibió una descarga en el pecho, fue mutilado su cuerpo y amarrado a la cola de un caballo. Luisa Cáceres de Arismendi: Insigne mujer nacida en Caracas en 1799, esposa de Juan Bautista Arismendi, quien a sus 17 años, estando embarazada fue recluida y torturada en la Fortaleza de Santa Rosa en La Asunción, y tuvo que padecer la muerte de su hija al nacer, cuyo cadáver permaneció a su dolorosa visión en el estrecho calabozo durante 2 días.
  • 3. Juana Ramírez: Gallarda mujer nacida en Guárico, era hija del pueblo, una hermosa criolla de patriotismo inigualable, llamada "La Avanzadora" por ser la primera y la que más rápido avanzaba en combate hacia el enemigo. Quedando para la historia su extraordinaria defensa de la ciudad de Maturín al frente de un batallón denominado "Batería de las Mujeres". Teresa Heredia: Decidida mujer nacida en Villa de Ospino en 1787, en hogar de elevada posición económica y social, fue hecha presa a los 19 años por proteger a un grupo de patriotas, y por sentencia de un Consejo de Guerra fue expulsada para siempre del país.
  • 4. Ana María Campos: Zuliana que desde muy joven, casi niña, colaboraba en la organización de los patriotas, y en una de esas reuniones exclamó la frase que la llevaría al martirio: "Si Morales no capitula, monda", pues fueron estas palabras las que repitió una y otra vez, a cada latigazo del verdugo, en público suplicio, hasta su desfallecimiento. Cecilia Mujica: Noble mujer, conocida como la Mártir de la Libertad, siendo muy joven fue una de las audaces propagandistas de las ideas emancipadoras, por cuyo motivo fue condenada a muerte, y sus postreras palabras fueron para su novio: "No tuve la gloria de ser tu esposa pero si la gloria de inmolarme por la libertad".
  • 5. Consuelo Fernández: Digna mujer nacida en Villa de Cura, que desafió al Coronel realista que ocupaba La Victoria, al negarse a sus cortejos y tratar de enviar un mensaje de advertencia al ejército patriota sobre la pronta ocupación de esa ciudad por Boves, muriendo por ello, a los 17 años de edad, al grito: ¡Viva la Patria! ¡Viva la Libertad!. Luisa Arrambide de Pacanins: Distinguida guaireña, fiera amante de la libertad y las ideas emancipadoras. Fue expuesta desnuda e interrogada públicamente en la plaza de San Juan de Caracas, y a pesar del terrible suplicio no derramó una lágrima por el castigo y a cada azote de lo verdugos solo contestó "Viva la Patria, mueran los tiranos".
  • 6. Josefa Camejo: Luchó como cualquier otro soldado en la gesta independentista venezolana, enfrentando los prejuicios y barreras que relegaron a la mujer a ocupar el lado oscuro de la historia. Hizo sentir su valía como patriota y mujer, cuando en 1811, en Barinas, ante la amenaza de los realistas, solicitó al gobernador permiso para protegerlo, extrañada de que "no se haya contado con las mujeres para proteger su seguridad...", asegurándole que "...el sexo femenino no teme los horrores de la guerra; antes bien, el estallido del cañón no hará más que encender en nosotras el deseo de libertad...". Su vida entera la entregó a la causa republicana, luchando hombro con hombro con los patriotas, e incluso, comandando rebeliones por toda la Provincia de Coro. Leonor Guerra: Admirable mujer que se inmoló en aras de la Patria. Condenada en 1816 por insurgente revolucionaria, fue atada sobre un burro enjalmado y azotada públicamente por las calles de Cumaná para que delatara a los patriotas de la región, pero sólo lograron que a cada latigazo exclamara: ¡Viva la Patria, mueran los tiranos!, muriendo más tarde por negarse a recibir todo tipo de alimento y asistencia.
  • 7. María del Carmen Ramírez: Gran mujer nacida en Táchira, que adhirió con devoción los principios e ideas emancipadoras. Con sacrificio de madre alentó a su hijo de escasos 15 años de edad a alistarse en el Ejército Patriota y puso al servicio de la causa libertadora su propia vida, así como todos sus bienes. Biografía: http://www.inamujer.gob.ve/memoriahistorica.html