SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS
CURRICULARES DEL
S.E.R. 2023
“Bolivia 2025, primero la educación”
¿Por qué
actualizar ?
¿Cuál fue el
proceso de
actualización ?
¿Cómo
operativizar?
Cuáles son las
novedades y
cambios del..
¿Cuál es la
estructura de planes
y programa ?
¿QUE ES UNA
CURRICULA?
Nuevo
contexto:
social, cultural,
educativo
Bolivia
2025:
Primero
la
Educació
n
2da. Etapa de implementación del MESCP
Pérdida de
aprendizajes y
habilidades socio
emocionales
Interrupción
democrática
con clausura
de la gestión
escolar
Limitaciones de
acceso y
recursos digitales
para procesos
educativos
Aplicación
gradual del
MESCP
Pandemia
COVID 19 Recuperación
del Derecho a la
Educación
Razones fundamentales para la actualización curricular
Razones…..
 A diez años de vigencia de la Ley 070
 Vivimos en un mundo digitalizado por el avance de la ciencia y la tecnología
 El calentamiento global, cambio climático constante en el P.T. o M.T.
 Deterioro imparable del P.T. o M.T. por la contaminación y la explotación irracional de
los recursos naturales por el hombre
 La industrialización a toda costa en los países desarrollados y sub desarrollados
 La pandemia del COVID-19 y sus consecuencias traumáticas:
- la clausura del año escolar 2020, encapsulamientos, etc.
- limitaciones acentuadas para el acceso a recursos digitales para
procesos educativos
 Consecuencias de los conflictos bélicos mundiales
 En el plano social: la violencia desatada hacia los niños/as y mujeres y sus funestas
consecuencias, la descomposición de los derechos humanos, el resurgimiento de la
discriminación y racismo contraria a la complementa realidad.
 Por tanto: hoy los “NIPEs” de las personas son distintas en comparación de una
década atrás (los estudiantes deben desarrollar nuevas..)
Metas trazadas al 2025
•
“Bolivia 2025 primero
la educación”
1. RECUPERAR Y
MEJORAR LOS
APRENDIZAJES
2. FORTALECER
CONDICIONES
PARA LA CALIDAD
EDUCATIVA Y
EXCELENCIA
ACADEMICA
3. COLOCAR LA
EDUCACIÓN EN
EL CENTRO DE LA
ATENCIÓN Y LA
ACCIÓN SOCIAL
Desafíos de la
actualización curricular
del SEP.
1. EN EL ENFOQUE
DESCOLONIZADOR
(producir materiales
educativos con
diversidad cultural)
2. EN EL ENFOQUE
PRODUCTIVO (el
Estado y los GAM
deben invertir para
dar condiciones
3. EN EL ENFOQUE
INCLUSIVO (mejorar
los instrumentos para
la atención a esta con
dificultades de
aprendizajes
4. EN LA
ORGANIZACIÓN
CURRICULAR (mejorar
la asignación de cont.
para cada área de c.
5. EN LA
PLANIFICACIÓN
CURRICULAR (la
elaboración de la
planificación es a
partir de un
diagnóstico
6. EN LA EVALUACIÓN
(la eval. Debe
desarrollar un
pensamiento crítico,
creativo y científico
que refleje el esfuerzo
del est.
2020
2021
RM
de aprobación
Capacitación a
Maestras/os
2023
IMPLEMENTACIÓN
2022
Documentos
curriculares
actualizados
¿Cuál fue el proceso de actualización curricular del
SEP?
Primera Etapa
2020
6to Encuentro Pedagógico
del Sistema Educativo
Plurinacional en la ciudad
de La Paz. 2021
Segunda Etapa
“Encuentros especializados para
el reajuste de los Programas de
Estudio”. Participaron:
• Confederación de maestros
urbanos (CTEUB)
• Confederación de maestros
rurales (CONMERB)
Tercera
Etapa
2022
Talleres de Evaluación,
diagnóstico de los
currículos educativos
vigentes y elaboración de
propuestas.
¿Cuáles son las
principales
novedades y/o
aspectos relevantes
del currículo
actualizado?
Despatriarcalización y lucha contra la violencia (reflejados en
contenidos concretos y específicos)
Fortalecimiento de las habilidades básicas de lectura, escritura,
expresión oral y razonamiento lógico matemático en todos los
niveles educativos
Fortalecimiento de las habilidades investigativas e Innovación
en el acceso a la ciencia y la tecnología
Desburocratización, de manera gradual el proceso de
planificación curricular (llegar al plan digitalizado)
Aspectos
relevantes
Fortalecimiento de Matemática, Física, Química y Biología
(herramientas para Educación Superior)
Transitabilidad entre niveles y subsistemas del SEP; a través de
diferentes procedimientos diseñados (perfiles).
Organización Curricular del S.E.R.
 Objetivos holísticos por Nivel
•
 Perfil de salida de Nivel
•
 Planes y Programas 2023
Los nuevos contenidos
temáticos:
•
Educación Inicial en Familia C. Educación Prim. Comunitaria V Educación Sec. Comunitaria P.
El PERFIL DE SALIDA: describe las CAPCIDADES, POTENCIALIDADES y
CUALIDADES alcanzadas por los estudiantes al concluir un determinado año de
escolaridad y/o Nivel. Se constituyen en orientadores para procesos de planificación y
concreción curricular
¿Cómo
operativizar
el currículo
actualizado
del S. E. R.?
Operativización del
currículo actualizado
Desde la dimensión
metodológica (P-T-V-P) del
MESCP desarrollar los procesos
de concreción curricular, guiados
por los objetivos holísticos y
perfiles de salida (nivel y año de
escolaridad)
Desde la dimensión científica y
didáctica, que es una
competencia y responsabilidad
de cada maestro y maestra de
aula y de especialidad,
apoyados con asistencia técnica
Herramientas
de
planificación
Transversali
zando
el
PSP
Autoprepa
ración
del
docente
Capacitac
especializada
GRacias…
POR UN MUNDO MAS
HUMANO
Metas al 2025
2022:
• Proceso de actualización de currículos.
• Textos de aprendizaje, tele y radio clases, repositorio, plataformas anidadas.
• Validación de estrategia de evaluación de aprendizajes en Educación Regular.
• Implementación gradual de procesos de fortalecimiento de lectura, escritura y
razonamiento lógico matemático - L E RLM en todos los niveles.
2023:
• Currículos de todos los subsistemas y niveles actualizados, armonizados y en
aplicación.
• Centro de Producción de Recursos Pedagógicos – CPRP: textos de aprendizaje,
plataformas, repositorios.
• Implementación del sistema de evaluación de aprendizajes en educación regular y
validación en alternativa, especial y superior.
• Procesos de fortalecimiento de L E RLM con amplia participación social.
2024:
• CPRP: textos de aprendizaje, plataformas y aplicaciones educativas propias,
repositorios.
• Centro Integral de Información y gestión educativa en funcionamiento.
• Sistema de evaluación de aprendizajes implementado en todos los subsistemas.

Más contenido relacionado

Similar a NUEVA CURRICULA.pptx

Presentation proyecto
Presentation proyectoPresentation proyecto
Presentation proyecto
Xiomara Angarita
 
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptxPRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
GilsellisMendez
 
Evaluacion 15
Evaluacion 15Evaluacion 15
Evaluacion 15
Adalberto
 
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigaciónEvaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Adalberto
 
Evaluacion 15
Evaluacion 15Evaluacion 15
Evaluacion 15
Adalberto
 
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigaciónEvaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Adalberto
 
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigaciónEvaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Adalberto
 
Evaluacion 15
Evaluacion 15Evaluacion 15
Evaluacion 15
Adalberto
 
1 Planificacin anual - CC.SS.docx
1 Planificacin anual - CC.SS.docx1 Planificacin anual - CC.SS.docx
1 Planificacin anual - CC.SS.docx
GinaEstherFlores
 
MÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdf
MÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdfMÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdf
MÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdf
wendyparrav42
 
Proyecto cali vive digital tit
Proyecto cali vive digital titProyecto cali vive digital tit
Proyecto cali vive digital tit
Lyzdaiana
 
Presentación del Encuentro: La Educación Fiscal como resultado de la alianza ...
Presentación del Encuentro: La Educación Fiscal como resultado de la alianza ...Presentación del Encuentro: La Educación Fiscal como resultado de la alianza ...
Presentación del Encuentro: La Educación Fiscal como resultado de la alianza ...
EUROsociAL II
 
GUIAS DE PLANIFICACIÓN - ED. REGULAR.pdf
GUIAS DE PLANIFICACIÓN - ED. REGULAR.pdfGUIAS DE PLANIFICACIÓN - ED. REGULAR.pdf
GUIAS DE PLANIFICACIÓN - ED. REGULAR.pdf
OSCARANTEZANA4
 
Orientaciones diversificacion version 05
Orientaciones diversificacion version 05Orientaciones diversificacion version 05
Orientaciones diversificacion version 05
Jaime Wuilder Jimenez Castillo DREA
 
Desafíos y Respuestas para una Revolución Educativa en el Perú y el Callao - ...
Desafíos y Respuestas para una Revolución Educativa en el Perú y el Callao - ...Desafíos y Respuestas para una Revolución Educativa en el Perú y el Callao - ...
Desafíos y Respuestas para una Revolución Educativa en el Perú y el Callao - ...
curigui79
 
Tics aplicadas a cta
Tics aplicadas a  ctaTics aplicadas a  cta
Tics aplicadas a cta
Ruben Espino Hernandez
 
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdf
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdfINFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdf
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdf
humberto alexander
 
marco_curricular_referencial.docx
marco_curricular_referencial.docxmarco_curricular_referencial.docx
marco_curricular_referencial.docx
CarlosAlvarez83103
 
Plan de centro junio 2014
Plan de centro junio 2014Plan de centro junio 2014
Plan de centro junio 2014
Eloy Molera
 
Capacitación Docente-Fase Planificación
Capacitación Docente-Fase PlanificaciónCapacitación Docente-Fase Planificación
Capacitación Docente-Fase Planificación
Elena Paulina Alvarado López
 

Similar a NUEVA CURRICULA.pptx (20)

Presentation proyecto
Presentation proyectoPresentation proyecto
Presentation proyecto
 
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptxPRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
 
Evaluacion 15
Evaluacion 15Evaluacion 15
Evaluacion 15
 
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigaciónEvaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigación
 
Evaluacion 15
Evaluacion 15Evaluacion 15
Evaluacion 15
 
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigaciónEvaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigación
 
Evaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigaciónEvaluacion 15 trabajo de investigación
Evaluacion 15 trabajo de investigación
 
Evaluacion 15
Evaluacion 15Evaluacion 15
Evaluacion 15
 
1 Planificacin anual - CC.SS.docx
1 Planificacin anual - CC.SS.docx1 Planificacin anual - CC.SS.docx
1 Planificacin anual - CC.SS.docx
 
MÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdf
MÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdfMÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdf
MÓDULO 2. PLAN NAC FORMACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022 - 2023.pdf
 
Proyecto cali vive digital tit
Proyecto cali vive digital titProyecto cali vive digital tit
Proyecto cali vive digital tit
 
Presentación del Encuentro: La Educación Fiscal como resultado de la alianza ...
Presentación del Encuentro: La Educación Fiscal como resultado de la alianza ...Presentación del Encuentro: La Educación Fiscal como resultado de la alianza ...
Presentación del Encuentro: La Educación Fiscal como resultado de la alianza ...
 
GUIAS DE PLANIFICACIÓN - ED. REGULAR.pdf
GUIAS DE PLANIFICACIÓN - ED. REGULAR.pdfGUIAS DE PLANIFICACIÓN - ED. REGULAR.pdf
GUIAS DE PLANIFICACIÓN - ED. REGULAR.pdf
 
Orientaciones diversificacion version 05
Orientaciones diversificacion version 05Orientaciones diversificacion version 05
Orientaciones diversificacion version 05
 
Desafíos y Respuestas para una Revolución Educativa en el Perú y el Callao - ...
Desafíos y Respuestas para una Revolución Educativa en el Perú y el Callao - ...Desafíos y Respuestas para una Revolución Educativa en el Perú y el Callao - ...
Desafíos y Respuestas para una Revolución Educativa en el Perú y el Callao - ...
 
Tics aplicadas a cta
Tics aplicadas a  ctaTics aplicadas a  cta
Tics aplicadas a cta
 
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdf
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdfINFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdf
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2022.pdf
 
marco_curricular_referencial.docx
marco_curricular_referencial.docxmarco_curricular_referencial.docx
marco_curricular_referencial.docx
 
Plan de centro junio 2014
Plan de centro junio 2014Plan de centro junio 2014
Plan de centro junio 2014
 
Capacitación Docente-Fase Planificación
Capacitación Docente-Fase PlanificaciónCapacitación Docente-Fase Planificación
Capacitación Docente-Fase Planificación
 

Último

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
JasonSilvestre2
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 

Último (6)

LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
624928621-Maestro-de-La-Conversacion.pdf
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 

NUEVA CURRICULA.pptx

  • 2. ¿Por qué actualizar ? ¿Cuál fue el proceso de actualización ? ¿Cómo operativizar? Cuáles son las novedades y cambios del.. ¿Cuál es la estructura de planes y programa ? ¿QUE ES UNA CURRICULA?
  • 3. Nuevo contexto: social, cultural, educativo Bolivia 2025: Primero la Educació n 2da. Etapa de implementación del MESCP Pérdida de aprendizajes y habilidades socio emocionales Interrupción democrática con clausura de la gestión escolar Limitaciones de acceso y recursos digitales para procesos educativos Aplicación gradual del MESCP Pandemia COVID 19 Recuperación del Derecho a la Educación Razones fundamentales para la actualización curricular
  • 4. Razones…..  A diez años de vigencia de la Ley 070  Vivimos en un mundo digitalizado por el avance de la ciencia y la tecnología  El calentamiento global, cambio climático constante en el P.T. o M.T.  Deterioro imparable del P.T. o M.T. por la contaminación y la explotación irracional de los recursos naturales por el hombre  La industrialización a toda costa en los países desarrollados y sub desarrollados  La pandemia del COVID-19 y sus consecuencias traumáticas: - la clausura del año escolar 2020, encapsulamientos, etc. - limitaciones acentuadas para el acceso a recursos digitales para procesos educativos  Consecuencias de los conflictos bélicos mundiales  En el plano social: la violencia desatada hacia los niños/as y mujeres y sus funestas consecuencias, la descomposición de los derechos humanos, el resurgimiento de la discriminación y racismo contraria a la complementa realidad.  Por tanto: hoy los “NIPEs” de las personas son distintas en comparación de una década atrás (los estudiantes deben desarrollar nuevas..)
  • 5. Metas trazadas al 2025 • “Bolivia 2025 primero la educación” 1. RECUPERAR Y MEJORAR LOS APRENDIZAJES 2. FORTALECER CONDICIONES PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Y EXCELENCIA ACADEMICA 3. COLOCAR LA EDUCACIÓN EN EL CENTRO DE LA ATENCIÓN Y LA ACCIÓN SOCIAL
  • 6. Desafíos de la actualización curricular del SEP. 1. EN EL ENFOQUE DESCOLONIZADOR (producir materiales educativos con diversidad cultural) 2. EN EL ENFOQUE PRODUCTIVO (el Estado y los GAM deben invertir para dar condiciones 3. EN EL ENFOQUE INCLUSIVO (mejorar los instrumentos para la atención a esta con dificultades de aprendizajes 4. EN LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR (mejorar la asignación de cont. para cada área de c. 5. EN LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR (la elaboración de la planificación es a partir de un diagnóstico 6. EN LA EVALUACIÓN (la eval. Debe desarrollar un pensamiento crítico, creativo y científico que refleje el esfuerzo del est.
  • 8. Primera Etapa 2020 6to Encuentro Pedagógico del Sistema Educativo Plurinacional en la ciudad de La Paz. 2021 Segunda Etapa “Encuentros especializados para el reajuste de los Programas de Estudio”. Participaron: • Confederación de maestros urbanos (CTEUB) • Confederación de maestros rurales (CONMERB) Tercera Etapa 2022 Talleres de Evaluación, diagnóstico de los currículos educativos vigentes y elaboración de propuestas.
  • 9. ¿Cuáles son las principales novedades y/o aspectos relevantes del currículo actualizado?
  • 10. Despatriarcalización y lucha contra la violencia (reflejados en contenidos concretos y específicos) Fortalecimiento de las habilidades básicas de lectura, escritura, expresión oral y razonamiento lógico matemático en todos los niveles educativos Fortalecimiento de las habilidades investigativas e Innovación en el acceso a la ciencia y la tecnología Desburocratización, de manera gradual el proceso de planificación curricular (llegar al plan digitalizado) Aspectos relevantes Fortalecimiento de Matemática, Física, Química y Biología (herramientas para Educación Superior) Transitabilidad entre niveles y subsistemas del SEP; a través de diferentes procedimientos diseñados (perfiles).
  • 11. Organización Curricular del S.E.R.  Objetivos holísticos por Nivel •  Perfil de salida de Nivel •  Planes y Programas 2023 Los nuevos contenidos temáticos: • Educación Inicial en Familia C. Educación Prim. Comunitaria V Educación Sec. Comunitaria P. El PERFIL DE SALIDA: describe las CAPCIDADES, POTENCIALIDADES y CUALIDADES alcanzadas por los estudiantes al concluir un determinado año de escolaridad y/o Nivel. Se constituyen en orientadores para procesos de planificación y concreción curricular
  • 13. Operativización del currículo actualizado Desde la dimensión metodológica (P-T-V-P) del MESCP desarrollar los procesos de concreción curricular, guiados por los objetivos holísticos y perfiles de salida (nivel y año de escolaridad) Desde la dimensión científica y didáctica, que es una competencia y responsabilidad de cada maestro y maestra de aula y de especialidad, apoyados con asistencia técnica Herramientas de planificación Transversali zando el PSP Autoprepa ración del docente Capacitac especializada
  • 15. Metas al 2025 2022: • Proceso de actualización de currículos. • Textos de aprendizaje, tele y radio clases, repositorio, plataformas anidadas. • Validación de estrategia de evaluación de aprendizajes en Educación Regular. • Implementación gradual de procesos de fortalecimiento de lectura, escritura y razonamiento lógico matemático - L E RLM en todos los niveles. 2023: • Currículos de todos los subsistemas y niveles actualizados, armonizados y en aplicación. • Centro de Producción de Recursos Pedagógicos – CPRP: textos de aprendizaje, plataformas, repositorios. • Implementación del sistema de evaluación de aprendizajes en educación regular y validación en alternativa, especial y superior. • Procesos de fortalecimiento de L E RLM con amplia participación social. 2024: • CPRP: textos de aprendizaje, plataformas y aplicaciones educativas propias, repositorios. • Centro Integral de Información y gestión educativa en funcionamiento. • Sistema de evaluación de aprendizajes implementado en todos los subsistemas.