SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornada Orientaciones cierre de año
escolar 2022 y Planificación 2023
Noviembre 2022
Propósito de la
reunión
Compartir orientaciones sobre cierre del año
escolar 2022 y planificación 2023.
1. Promoción
y cambios en el SIGE
Promoción y
cambios en el
SIGE
 Definición de promoción con criterios
pedagógicos. Aplicación de decreto 67.
 La deliberación sobre repitencia o promoción,
realizada en conjunto entre equipos de aula y
equipos directivos, debe considerar qué es lo más
adecuado para asegurar la trayectoria educativa
de cada estudiante.
 Tanto la repitencia como la promoción por
aplicación de decreto 67, requieren un plan
pedagógico para acompañar a estudiantes en
2023.
1.1 PROMOCIÓN: TOMA
DE
DECISIONES EN BASE A
CRITERIOS
PEDAGÓGICOS
Paso 1.
Identificar
estudiante
s en
riesgo de
repitencia:
Paso 2.
Ejercicio
deliberativ
o y
criterios
de
decisión:
Paso 3.
Informe y
plan de
acompañ
amiento:
CRITERIOS
DE
DECISIÓN
1.2 CAMBIOS EN EL
SIGE
Promoción y
cambios en el
SIGE
Cambios en SIGE para registrar promoción en
casos que no cumplen requisitos de asistencia
y/o calificación (Decreto 67, art. 11)
 Se ha realizado una modificación en el SIGE
que permite registrar la promoción por
aplicación del decreto 67 de estudiantes que
no cumplen los requisitos de asistencia y
calificación mínima para poder dar
seguimiento a los planes de acompañamiento
pedagógico durante el año 2023
Promoción y
cambios en el
SIGE
Cambios en SIGE para registrar promoción en
casos que no cumplen requisitos de asistencia
y/o calificación (Decreto 67, art. 11)
Promoción y
cambios en el
SIGE
Cambios en SIGE para registrar promoción en
casos que no cumplen requisitos de asistencia
y/o calificación (Decreto 67, art. 11)
2. Tiempo educativo y
actualización JEC
2.1 Jornada de reflexión
de uso del tiempo
educativo
Jornada sobre
tiempo y
educativo y
actualización
JEC
 Es con presencia de estudiantes (cambio de
actividades).
 Si para algunas comunidades no es posible hacerla
en esa fecha puedan fijar otra.
 Se envían orientaciones con propuesta
metodológica.
 Repensar el tiempo educativo desde la
contextualización e integración curricular y el
desarrollo de aprendizajes integrales.
2 de diciembre: jornada para dialogar sobre uso y
organización del tiempo educativo
2.2 Actualización de la
JEC
Jornada sobre
tiempo y
educativo y
actualización
JEC
Actualización de la JEC
 En base a proceso de consulta a la comunidad educativa,
especialmente a estudiantes.
 Se debe presentar al Departamento Provincial de Educación el
formulario de reformulación que contenga:
i. Justificación de la reformulación.
ii. Horario semanal para cada curso y nivel
iii. Descripción de talleres y otras actividades que se
desarrollarán en las horas de libre disposición.
iv. El Formulario debe estar firmado por el representante del
sostenedor y por los integrantes del consejo escolar.
 Se revisará en un plazo máximo de 60 días.
3. Orientaciones
curriculares
3.1 Priorización
Curricular
ACTUALIZACIÓN
Principios
Bienestar, Comunidad y Salud Mental
Contextualización
Integración de Aprendizajes
Profesionalidad Docente (apropiación
curricular)
• Aprendizajes que son base y fundamento
para el desarrollo de trayectorias formativas
en cada asignatura, nivel y ciclo, y que facilita
la integración con otros aprendizajes.
APRENDIZAJES
BASALES
• Enriquecen a los Aprendizajes Basales,
pudiendo ser integrados y/o articulados al
interior de las asignaturas y entre asignaturas
para el logro de aprendizajes en cada
asignatura, nivel, y ciclo.
APRENDIZAJES
COMPLEMENTARIOS
• Priorizan aprendizajes que apuntan a la
convivencia, bienestar y formación ética de
las y los estudiante
APRENDIZAJES
TRANSAVERSALES INTEGRACIÓN
DEFINE
REACTIVACIÓN DE APRENDIZAJES
• Necesidades de
Formación
• Contextualización
• Evidencias de
evaluación
DIAGNÓSTICO
• Decisiones
Curriculares
• Integración de
Aprendizajes de
años anteriores
INTEGRACIÓN
• Ámbitos
Socioemocionales
• Retención Escolar
• Aprendizajes
Profundos
TRAYECTORIA
ALCANCE DE LA ACTUALIZACIÓN
Todas las asignaturas de Educación Básica y Educación Media, desde 1° básico a 2° año de
enseñanza media, tienen priorización curricular a excepción de la asignatura de Orientación.
Todas las asignaturas del plan de Formación General para 3° y 4° medio tienen
priorización curricular, a excepción de Filosofía que no prioriza sus OA.
Todas las asignaturas de los planes de estudios de La Educación para
Personas Jóvenes y Adultas en todos sus niveles.
Por la naturaleza de la construcción curricular tanto de Educación Parvularia
como del Plan Diferenciado de tercero y cuarto medio, estas no se priorizan.
Las Formación Diferenciadas TP y Artística, concebidas como etapas de
profundización y especialización, no son priorizadas.
Programa de Apropiación Curricular para fortalecer la comprensión y
contextualización de los sentidos y principios de la propuesta.
Fortalecimiento de Capacidades, a través del desarrollo de
talleres, cursos y charlas tanto en el ámbito de la formación
docente continua como inicial.
Textos escolares y recursos de apoyo: se pondrán a disposición del
sistema escolar orientaciones para trabajar los textos escolares de
manera alineada a la Actualización de la Priorización Curricular.
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
.
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Comunicado a establecimientos educacionales y establecimientos de
educación parvularia sobre alcances de la priorización: viernes 25/11
.
Webinars abiertos a la comunidad educativa: foco en jefes UTP y docentes.
Se avisan en www.curriculumnacional.cl y redes Mineduc
Orientaciones: gestión curricular para reactivación de aprendizajes; integración
de aprendizajes; reactivación de lenguaje y matemática; por asignatura (febrero).
3.2 Apropiación
Curricular
Contextualización
curricular
para fortalecer la
pertinencia de
los procesos
educativos
3.3 Reglamentos de
Evaluación
Evaluación y
trabajo
deliberativo:
ajustes al
reglamento de
evaluación
 Se sugiere incorporar en la planificación 2023, un periodo de
revisión y ajuste del reglamento, que considere instancias
participativas con los distintos integrantes de la comunidad
escolar.
 Considerar preguntas orientadoras en documento de la UCE
3.4 ORIENTACIONES
CURRICULARES ED
PARVULARIA, EPJA Y EMTP
Educación
Parvularia
 El juego como estrategia para asegurar aprendizajes
de calidad en el Nivel Transición
 Transiciones educativas y procesos de transición para
el desarrollo, aprendizajes y bienestar integral de
niños y niñas
 Trabajo colaborativo para la planificación y
evaluación auténtica
Educación para
jóvenes y
adultos/as
 La asistencia irregular y el abandono es una situación
que se ha agravado en pandemia, afectadas por
razones de conectividad y seguridad, es muy
importante reflexionar acerca de cómo se ha
enfrentado la situación de abandono durante el año
2022
 Una vez analizadas las razones de abandono y las
acciones desarrolladas, se sugiere acordar acciones
para iniciar el año 2023, con la finalidad de ampliar
la matrícula y asegurar la permanencia de las y los
estudiantes.
Educación
Media Técnico
Profesional
 Incorporación de una identidad EMTP en los
instrumentos de gestión institucional
 Tomar acciones concretas por una de EMTP no
sexista
 Preparación 2023: Procesos de acogida y
participación democrática
4. Trayectoria Educativa
Trayectoria
Escolar
 Establecimientos deben analizar y comparar sus
informes de Trayectoria Escolar para tomar
decisiones basadas en evidencia, dándole un
caracter más científico.
 Si se requiere, deben redactar Plan de
acompañamiento a la trayectoria escolar
considerando a equipos escolares que intervienen,
pero también a redes de apoyo externas.
 Revisar protocolos e innovar en los procedimientos,
periodicidad uso datos del SIGE, definir funciones de
apoyo del recurso humano de profesionales
asistentes de la educación y profesores/as jefes/as.
5. 2° Jornada Nacional de
Educación No Sexista
2° Jornada
Nacional de
Educación No
Sexista
“Nuestras
Voces hacen
ley”
• Nueva fecha: las comunidades podrán realizar
la jornada y subir las actas de registro hasta el
día 15 de diciembre.
• Las comunidades pueden elegir en qué niveles
la implementan. Es importante que se sumen
al diseño de esta política de afectividad y
sexualidad integral, considerando la realidad de
cada establecimiento.
• Actas de registro se suben en formato word
2° Jornada
Nacional de
Educación No
Sexista
“Nuestras
Voces hacen
ley”
• ​No olvidar que la jornada es voluntaria, pero
todos los insumos que puedan aportar como
escuela son importantes
• Todo el material sigue disponible en
www.educacionnosexista.mineduc.cl​
mineduc.cl

Más contenido relacionado

Similar a PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx

5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
GuizellEsquivelBlas
 
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docxPROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
GertrudesVillafuerte1
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Billy5662
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
GedeonDelaCruz2
 
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
SANDYMONTECILLO1
 
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docxPlan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
francisco JUSTINIANO PIO
 
Orientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdf
Orientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdfOrientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdf
Orientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdf
hugomendoza71
 
Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIASPptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
JOSÉ RAÚL SAGUMA
 
1.-UCE.pdf
1.-UCE.pdf1.-UCE.pdf
1.-UCE.pdf
paulocops
 
Rvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafaelRvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafael
RAFAEL CANTURIN
 
articles-331221_recurso_pdf.pdf
articles-331221_recurso_pdf.pdfarticles-331221_recurso_pdf.pdf
articles-331221_recurso_pdf.pdf
Daniela Canteros González
 
AT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptxAT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptx
ElizabethEdithOliver1
 
ORIENTACIONES GENERALES PARA BLOQUE INTERMEDIO LAS SGE 2023.pptx
ORIENTACIONES GENERALES PARA BLOQUE INTERMEDIO LAS SGE 2023.pptxORIENTACIONES GENERALES PARA BLOQUE INTERMEDIO LAS SGE 2023.pptx
ORIENTACIONES GENERALES PARA BLOQUE INTERMEDIO LAS SGE 2023.pptx
yulita2013
 
1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
ciles garcia ramirez
 
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdfASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
YonyfredyVillanuevag
 
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel InicialResolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Jimena Drake
 
1 LINEAMIENTOS RM 587_Norma Técnica 2024 - oficial.pptx
1 LINEAMIENTOS RM 587_Norma Técnica 2024 - oficial.pptx1 LINEAMIENTOS RM 587_Norma Técnica 2024 - oficial.pptx
1 LINEAMIENTOS RM 587_Norma Técnica 2024 - oficial.pptx
RoxanoUrquizoAuquipa2
 
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docxPlantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
Jacqueline650344
 
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrrANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
Mariaaracelytorosanc
 
3 matematicas programa
3 matematicas programa3 matematicas programa
3 matematicas programa
Mariela Salamanca
 

Similar a PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx (20)

5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
5°-PLAN_DE_REFORZAMIENTO.docx
 
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docxPROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2023.docx
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
 
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdfCartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
 
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
1.- Sesión 1 de CTE 22-171022.pptx
 
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docxPlan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
 
Orientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdf
Orientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdfOrientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdf
Orientaciones pedagogicas_secundaria_RE.pdf
 
Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIASPptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
Pptpcie2018 ugel chulucanas FRIAS
 
1.-UCE.pdf
1.-UCE.pdf1.-UCE.pdf
1.-UCE.pdf
 
Rvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafaelRvm 093 -_2020_rafael
Rvm 093 -_2020_rafael
 
articles-331221_recurso_pdf.pdf
articles-331221_recurso_pdf.pdfarticles-331221_recurso_pdf.pdf
articles-331221_recurso_pdf.pdf
 
AT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptxAT Planificación anual 2022.pptx
AT Planificación anual 2022.pptx
 
ORIENTACIONES GENERALES PARA BLOQUE INTERMEDIO LAS SGE 2023.pptx
ORIENTACIONES GENERALES PARA BLOQUE INTERMEDIO LAS SGE 2023.pptxORIENTACIONES GENERALES PARA BLOQUE INTERMEDIO LAS SGE 2023.pptx
ORIENTACIONES GENERALES PARA BLOQUE INTERMEDIO LAS SGE 2023.pptx
 
1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
 
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdfASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
ASISTENCIA TÉCNICA - REFUERZO ESCOLAR 2023 actualizado.pdf
 
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel InicialResolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
 
1 LINEAMIENTOS RM 587_Norma Técnica 2024 - oficial.pptx
1 LINEAMIENTOS RM 587_Norma Técnica 2024 - oficial.pptx1 LINEAMIENTOS RM 587_Norma Técnica 2024 - oficial.pptx
1 LINEAMIENTOS RM 587_Norma Técnica 2024 - oficial.pptx
 
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docxPlantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
Plantilla_de_Plan_de_Monitoreo_y_Acompa.docx
 
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrrANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
ANEXO 01 B-PRIMARIA 2023ererewrrewerrrrr
 
3 matematicas programa
3 matematicas programa3 matematicas programa
3 matematicas programa
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx

  • 1. Jornada Orientaciones cierre de año escolar 2022 y Planificación 2023 Noviembre 2022
  • 2. Propósito de la reunión Compartir orientaciones sobre cierre del año escolar 2022 y planificación 2023.
  • 4. Promoción y cambios en el SIGE  Definición de promoción con criterios pedagógicos. Aplicación de decreto 67.  La deliberación sobre repitencia o promoción, realizada en conjunto entre equipos de aula y equipos directivos, debe considerar qué es lo más adecuado para asegurar la trayectoria educativa de cada estudiante.  Tanto la repitencia como la promoción por aplicación de decreto 67, requieren un plan pedagógico para acompañar a estudiantes en 2023.
  • 5. 1.1 PROMOCIÓN: TOMA DE DECISIONES EN BASE A CRITERIOS PEDAGÓGICOS
  • 8. Paso 3. Informe y plan de acompañ amiento:
  • 10. 1.2 CAMBIOS EN EL SIGE
  • 11. Promoción y cambios en el SIGE Cambios en SIGE para registrar promoción en casos que no cumplen requisitos de asistencia y/o calificación (Decreto 67, art. 11)  Se ha realizado una modificación en el SIGE que permite registrar la promoción por aplicación del decreto 67 de estudiantes que no cumplen los requisitos de asistencia y calificación mínima para poder dar seguimiento a los planes de acompañamiento pedagógico durante el año 2023
  • 12. Promoción y cambios en el SIGE Cambios en SIGE para registrar promoción en casos que no cumplen requisitos de asistencia y/o calificación (Decreto 67, art. 11)
  • 13. Promoción y cambios en el SIGE Cambios en SIGE para registrar promoción en casos que no cumplen requisitos de asistencia y/o calificación (Decreto 67, art. 11)
  • 14. 2. Tiempo educativo y actualización JEC
  • 15. 2.1 Jornada de reflexión de uso del tiempo educativo
  • 16. Jornada sobre tiempo y educativo y actualización JEC  Es con presencia de estudiantes (cambio de actividades).  Si para algunas comunidades no es posible hacerla en esa fecha puedan fijar otra.  Se envían orientaciones con propuesta metodológica.  Repensar el tiempo educativo desde la contextualización e integración curricular y el desarrollo de aprendizajes integrales. 2 de diciembre: jornada para dialogar sobre uso y organización del tiempo educativo
  • 17.
  • 18.
  • 20. Jornada sobre tiempo y educativo y actualización JEC Actualización de la JEC  En base a proceso de consulta a la comunidad educativa, especialmente a estudiantes.  Se debe presentar al Departamento Provincial de Educación el formulario de reformulación que contenga: i. Justificación de la reformulación. ii. Horario semanal para cada curso y nivel iii. Descripción de talleres y otras actividades que se desarrollarán en las horas de libre disposición. iv. El Formulario debe estar firmado por el representante del sostenedor y por los integrantes del consejo escolar.  Se revisará en un plazo máximo de 60 días.
  • 23.
  • 24. ACTUALIZACIÓN Principios Bienestar, Comunidad y Salud Mental Contextualización Integración de Aprendizajes Profesionalidad Docente (apropiación curricular)
  • 25. • Aprendizajes que son base y fundamento para el desarrollo de trayectorias formativas en cada asignatura, nivel y ciclo, y que facilita la integración con otros aprendizajes. APRENDIZAJES BASALES • Enriquecen a los Aprendizajes Basales, pudiendo ser integrados y/o articulados al interior de las asignaturas y entre asignaturas para el logro de aprendizajes en cada asignatura, nivel, y ciclo. APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS • Priorizan aprendizajes que apuntan a la convivencia, bienestar y formación ética de las y los estudiante APRENDIZAJES TRANSAVERSALES INTEGRACIÓN DEFINE
  • 26. REACTIVACIÓN DE APRENDIZAJES • Necesidades de Formación • Contextualización • Evidencias de evaluación DIAGNÓSTICO • Decisiones Curriculares • Integración de Aprendizajes de años anteriores INTEGRACIÓN • Ámbitos Socioemocionales • Retención Escolar • Aprendizajes Profundos TRAYECTORIA
  • 27. ALCANCE DE LA ACTUALIZACIÓN Todas las asignaturas de Educación Básica y Educación Media, desde 1° básico a 2° año de enseñanza media, tienen priorización curricular a excepción de la asignatura de Orientación. Todas las asignaturas del plan de Formación General para 3° y 4° medio tienen priorización curricular, a excepción de Filosofía que no prioriza sus OA. Todas las asignaturas de los planes de estudios de La Educación para Personas Jóvenes y Adultas en todos sus niveles. Por la naturaleza de la construcción curricular tanto de Educación Parvularia como del Plan Diferenciado de tercero y cuarto medio, estas no se priorizan. Las Formación Diferenciadas TP y Artística, concebidas como etapas de profundización y especialización, no son priorizadas.
  • 28. Programa de Apropiación Curricular para fortalecer la comprensión y contextualización de los sentidos y principios de la propuesta. Fortalecimiento de Capacidades, a través del desarrollo de talleres, cursos y charlas tanto en el ámbito de la formación docente continua como inicial. Textos escolares y recursos de apoyo: se pondrán a disposición del sistema escolar orientaciones para trabajar los textos escolares de manera alineada a la Actualización de la Priorización Curricular. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
  • 29. . PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Comunicado a establecimientos educacionales y establecimientos de educación parvularia sobre alcances de la priorización: viernes 25/11 . Webinars abiertos a la comunidad educativa: foco en jefes UTP y docentes. Se avisan en www.curriculumnacional.cl y redes Mineduc Orientaciones: gestión curricular para reactivación de aprendizajes; integración de aprendizajes; reactivación de lenguaje y matemática; por asignatura (febrero).
  • 33. Evaluación y trabajo deliberativo: ajustes al reglamento de evaluación  Se sugiere incorporar en la planificación 2023, un periodo de revisión y ajuste del reglamento, que considere instancias participativas con los distintos integrantes de la comunidad escolar.  Considerar preguntas orientadoras en documento de la UCE
  • 35. Educación Parvularia  El juego como estrategia para asegurar aprendizajes de calidad en el Nivel Transición  Transiciones educativas y procesos de transición para el desarrollo, aprendizajes y bienestar integral de niños y niñas  Trabajo colaborativo para la planificación y evaluación auténtica
  • 36. Educación para jóvenes y adultos/as  La asistencia irregular y el abandono es una situación que se ha agravado en pandemia, afectadas por razones de conectividad y seguridad, es muy importante reflexionar acerca de cómo se ha enfrentado la situación de abandono durante el año 2022  Una vez analizadas las razones de abandono y las acciones desarrolladas, se sugiere acordar acciones para iniciar el año 2023, con la finalidad de ampliar la matrícula y asegurar la permanencia de las y los estudiantes.
  • 37. Educación Media Técnico Profesional  Incorporación de una identidad EMTP en los instrumentos de gestión institucional  Tomar acciones concretas por una de EMTP no sexista  Preparación 2023: Procesos de acogida y participación democrática
  • 39. Trayectoria Escolar  Establecimientos deben analizar y comparar sus informes de Trayectoria Escolar para tomar decisiones basadas en evidencia, dándole un caracter más científico.  Si se requiere, deben redactar Plan de acompañamiento a la trayectoria escolar considerando a equipos escolares que intervienen, pero también a redes de apoyo externas.  Revisar protocolos e innovar en los procedimientos, periodicidad uso datos del SIGE, definir funciones de apoyo del recurso humano de profesionales asistentes de la educación y profesores/as jefes/as.
  • 40. 5. 2° Jornada Nacional de Educación No Sexista
  • 41. 2° Jornada Nacional de Educación No Sexista “Nuestras Voces hacen ley” • Nueva fecha: las comunidades podrán realizar la jornada y subir las actas de registro hasta el día 15 de diciembre. • Las comunidades pueden elegir en qué niveles la implementan. Es importante que se sumen al diseño de esta política de afectividad y sexualidad integral, considerando la realidad de cada establecimiento. • Actas de registro se suben en formato word
  • 42. 2° Jornada Nacional de Educación No Sexista “Nuestras Voces hacen ley” • ​No olvidar que la jornada es voluntaria, pero todos los insumos que puedan aportar como escuela son importantes • Todo el material sigue disponible en www.educacionnosexista.mineduc.cl​