SlideShare una empresa de Scribd logo
Nueva generación de composición de servicio ¿Revolución, o tímida evolución
para el mercado de los Telcos? (Available in English)
Posted by jguzmanolaya Nov 12, 2012

NGSON: Un interesante esfuerzo de estandarización

Cuando el contenido generado por el usuario comenzó a esparcirse por la Internet, y a generar la
revolución de los servicios relacionados con contenido, los investigadores de la industria entendieron
que los servicios generados por el usuario podrían ser el siguiente paso para continuar evolucionando la
prestación de servicios. Durante la última década esfuerzos de estandarización han surgido para proveer
respuestas y modelos de arquitecturas funcionales; trabajos como TMF SDF, OMA OSE, ATIS SON, ITU
NGN SIDE, OPUCE, SOA y SPICE, pueden ser considerados como los más relevantes. Recientemente el
IEEE WG P1903 fue creado para desarrollar el concepto de NGSON (Next Generation of Service Overlay
Networks), un concepto previo, SON (Service Overlay Network), se formuló con la intención de integrar
las tecnologías de servicio consiente1 creadas por SOA y entregadas por múltiples redes usando SDP,
pero el concepto carecía de funcionalidades claves como la continuidad del servicio sobre múltiples
redes, la presentación de contenido en dispositivos diferentes considerando al mismo tiempo ambientes
o contextos situacionales del usuario diferentes y múltiples. NGSON promete que estas funcionalidades
serán incluidas, de manera tal que es natural pensar, que este nuevo modelo funcional puede
revolucionar la forma en la que la industria desarrolla y entrega el servicio sobre redes de
telecomunicaciones, este concepto puede ser concebido como una gran sombrilla que no solo integra
modelos de servicio consiente sino que también les permite a los Telcos proveer un servicio realmente
omnipresente a través del uso de un poderoso esquema de red. La convergencia de servicios, modelos y
tecnologías en telecomunicaciones ha sido criticado con razón en el pasado, es obvio que la adopción de
modelos convergentes no ha sido masiva o entusiasta; ¿podría este nuevo concepto convertirse en la
respuesta para los Telcos que buscan mantener agrupados los servicios bajo su propio techo?

NGSON pone en la mesa…
Imagen cortesía de Paola Buelvas (papolareina@yahoo.es)

Este concepto puede racionalizarse como una capa extra entre el servicio y la red que hoy en día usan
los Telcos para entregar dicho servicio. Lo que realmente llama la atención es que le permite al
proveedor de servicio extenderse más allá de su propia infraestructura de red para alcanzar varias redes,
contenidos y hasta usuarios. NGSON también incluye tres funcionalidades avanzadas; Conciencia de
contexto, Adaptación dinámica y Auto-organización. La conciencia de contexto es una herramienta clave
para la realización del servicio, le permite a la red evaluar el contexto situacional del usuario en
múltiples dimensiones como: el servicio, el usuario, el dispositivo y la red. La adaptación dinámica le
permitirá al servicio trascender las redes y los dispositivos (total movilidad) asegurando continuidad. La
auto-organización permite que la configuración de los recursos internos de esta nueva capa, puedan
adaptarse de forma autónoma imitando el principio de resistencia de la Internet. Pero, ¿Qué se puede
hacer con esto? Este concepto funcional está dividido en varias capas y funciones, los esfuerzos de
investigación y pruebas de concepto se han enfocado a la fecha en: Servicios creados por el usuario; en
este caso el usuario escoge de entre una lista de servicio aquellos que desea combinar sin tener un
conocimiento profundo de software o de telecomunicaciones. Como una opción para proveer
almacenamiento temporal de contenidos y funciones de optimización configurando capacidades de
descarga de tráfico del núcleo de la red, todo esto por medio de su capa especializada que hace interfaz
con las redes tradicionales de transporte. También fue pensado como una opción para agregar recursos
computacionales de soluciones de la “Nube” (Web 2.0). Finalmente, la que personalmente considero
como la consideración que más genera expectativa, es la posibilidad de proveer un servicio
verdaderamente omnipresente, así, su identidad, aplicaciones, contactos y preferencias en cualquier
lugar, en todos sus dispositivos y sin interrupción.

Los retos tecnológicos hoy

Este esfuerzo apenas comienza y queda mucho por hacer, dado el estado del arte, se deben considerar
los siguientes retos y trabajo pendiente para contar con una propuesta técnica completa:
La funcionalidad de Conciencia de contexto debe ser utilizada para la optimizar el tráfico de entrega de
servicio; conceptos P2P pueden ser integrados para optimizar el tránsito del trafico a través de la red.

Los protocolos que serán empleados en las diferentes interfaces aún son desconocidos, pero deben ser
compatibles con las tecnologías de servicio en funcionamiento actualmente.

La capa que hace interfaz con las redes actuales de los Telco llamada Plano de control de entrega, aún
no ha sido desarrollada completamente; varios interrogantes y definiciones de complejidad son
desconocidas.

Se requiere soporte transparente de QoS en todas las interfaces y capas del modelo; sobra decir lo difícil
que esto puede resultar en algunas redes.

Integración fácil con las redes de los Telco; la interconexión no sólo debe ser posible sino que debe ser
sencilla y muy rápida de implementar.

Los problemas del pasado podrían convertirse en los problemas de hoy

La industria a intentado por medio de diferentes formas recuperar la atención del usuario perdida ante
los proveedores de contenido en Internet, las barreras de adopción que han enfrentado estas iniciativas
son bien conocidas, intento resumir dichas barreras para NGSON y contrastarlas contra sus objetivos y
definiciones de arquitectura:

No poder atraer una gran cantidad de desarrolladores de aplicaciones para servicios de
telecomunicaciones: las NGSON por medio de su capa de Control de servicio que incluye,
descubrimiento, integración, composición y encaminamiento, parece resolver este problema, pero sin
conocer las definiciones de complejidad y compatibilidad con las plataformas de servicio actuales es
muy difícil proyectar un éxito.

Complejidad del modelo o de la arquitectura de servicio: Hay varias dimensiones de complejidad por
considerar; la del modelo mismo, para los desarrolladores de aplicaciones, para integrarse con
tecnologías existentes de construcción de servicio, para comercializar el modelo y para hacerlo parte de
las redes de los Telcos. Aunque el modelo parece realizable y lo suficientemente simple a alto nivel para
proveer planeación de crecimiento y actividades de mantenimiento, la información actual impide
concluir si la complejidad será la barrera que arruinará la fiesta.

Compatibilidad: Las dimensiones con las que el modelo debe ser compatible son; los proveedores
actuales de contenido y las plataformas de servicio. Los protocolos de control y los esquemas de
señalización tanto para la entrega de contenido de usuario como para el control de recursos y
coordinación entre entidades funcionales. Las redes de transporte actuales, donde los protocolos de
comunicación nuevamente juegan un papel clave, también debe considerar la negociación de
funcionalidades y de recursos para todas las redes de transporte posibles. NGSON implementa de forma
separada un plano de control para el servicio, otro para control unificado de la señalización y uno
diferente para el control de las portadoras de contenido, una de las fortalezas del modelo.
Lanzamiento comercial: Cuando se habla de la adopción de una nueva infraestructura de red para la
entrega de servicio (e.g WCDMA o LTE) es entendible que los Telcos y los organismos de estandarización
se tomen su tiempo. Pero cuando se habla de infraestructura para creación de servicio, el tiempo es un
factor crítico, si no existe un camino rápido de liberación y disponibilidad, todo el concepto podría ser
invalidado por un nuevo paradigma de servicio desarrollado por industrias menos atadas por la
convergencia y la complejidad. Ninguna ventaja para NGSON.

Servicios/Aplicaciones/Lujos: Ha sido demostrado que los Telcos normalmente no “le pegan” cuando se
trata de creación de servicios, esta vez sería necesario que se convengan esfuerzos mancomunados, que
los innovadores de Internet, jóvenes desarrolladores, gigantes de contenido y grupos de usuarios sean
llamados a formar parte del área de planeación de la capa de servicio. Como es usual, se ve poco
probable que coincidan esfuerzos colaborativos para NGSON y no se conoce ninguna iniciativa
suficientemente fuerte como para ser tenida en cuenta, para las tecnologías de servicio actuals.

Uno de los objetivos principales de NGSON es beneficiar a proveedores de contenido, proveedores de
servicio y usuarios, el problema es que parece haber una brecha entre el desarrollo de concepto y la
comunicación de valor a los posibles actores principales; alguien en la industria debería cerrar esta
brecha.

¿Qué debería hacer la industria para asegurar el éxito?

Considerando el inmenso potencial que tiene este concepto para proporcionar un salto hacia un nuevo
tipo de servicio para las compañías de telecomunicaciones, y como un fan de la tecnología, profesional
de la industria y como un usuario normal, en mi opinión este debería ser el plan a seguir para la
industria:

Aprovechar totalmente las funcionalidades avanzadas, esto significa a corto plazo integrar bajo los
conceptos funcionales de EPC 4G, varias tecnologías de acceso considerando que una sola no tendrá el
alcance que tienen todas combinadas.

No se puede ser tímido en relación a mostrar las capacidades de la arquitectura, en otras palabras los
Telcos deben ceder el poder de la creación del servicio a aquellos que puedan ejecutarlo al máximo
estado que este concepto permite.

La industria debe arriesgarse, diferentes indicadores económicos muestran poco optimismo para los
Telcos, ARPU en picada, picos de uso de la red más allá de crecimientos razonables de la red ¡Es hora!

No estoy seguro de si todo el mundo está convencido acerca del valor de los servicios creados por el
usuario, pero si la industria realmente cree que esta puede ser la evolución del servicio, se necesita
iniciar la generación del ambiente propicio por medio de propaganda llamativa.

Veo este concepto como una oportunidad interesante que le proporcionaría a los Telcos suficientes
argumentos para que por primera vez puedan ceder el control del ofrecimiento del servicio, asegurando
sobrevivencia económica al mismo tiempo que se evoluciona hacia la siguiente fase de los servicios.
Comentarios finales

Reformulando el cuestionamiento que enmarca este blog: ¿Será posible que el nuevo concepto de
creación del servicio revolucione la industria? Según mi manera de asimilarlo, NGSON es un modelo
funcional bien concebido técnicamente que cubre varios agujeros de otras arquitecturas, tiene todos los
componentes necesarios para ser innovador y convertirse en un éxito.

Pero, la fría verdad es que aún hay un gran camino por recorrer, varios obstáculos insalvables por
anteriores marcos de referencia unificados, aún están presentes hoy, los líderes de la industria se
mantienen distantes a la necesidad de un nuevo enfoque del servicio, en otras palabras las posiciones
innovadoras siguen vacantes. En conclusión es un concepto muy interesante con potencial, que debe
superar retos no triviales, pero que está a tiempo de hacerlo para cumplir con el objetivo. Como usuario
y como fan de las telecomunicaciones realmente me gustaría ver la realización de un servicio tal como lo
promete este esfuerzo.

Para más, sígueme, @jomaguo

      For more discussion on everything mobile, visit the Service Provider Mobility Community at
                               www.cisco.com/go/mobilitycommunity.

Más contenido relacionado

Similar a Nueva generación de composición de servicio

Nubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentaciónNubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentaciónYandyQuintero
 
Nubes Tecnológicas
Nubes Tecnológicas Nubes Tecnológicas
Nubes Tecnológicas YandyQuintero
 
La Calidad en redes 4G se parece a una persona atractiva que nadie quiere fre...
La Calidad en redes 4G se parece a una persona atractiva que nadie quiere fre...La Calidad en redes 4G se parece a una persona atractiva que nadie quiere fre...
La Calidad en redes 4G se parece a una persona atractiva que nadie quiere fre...
Cisco Service Provider Mobility
 
Tendencias y Tecnologías del Futuro que Modificarán a las Compañías de Teleco...
Tendencias y Tecnologías del Futuro que Modificarán a las Compañías de Teleco...Tendencias y Tecnologías del Futuro que Modificarán a las Compañías de Teleco...
Tendencias y Tecnologías del Futuro que Modificarán a las Compañías de Teleco...
Cisco Service Provider Mobility
 
trabajo colaborativo para el curso de cloud
trabajo colaborativo para el curso de cloudtrabajo colaborativo para el curso de cloud
trabajo colaborativo para el curso de cloud
CarlosCarrilloZapata
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nubemdcanabal
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nubemdcanabal
 
Colaboración con Telefónica e IpT Perú
Colaboración con Telefónica e IpT PerúColaboración con Telefónica e IpT Perú
Colaboración con Telefónica e IpT Perú
everis
 
informática en la nube
informática en la nubeinformática en la nube
informática en la nubeJCSM199416
 
Nuevas oportunidades comerciales con 5G y la nube
Nuevas oportunidades comerciales con 5G y la nubeNuevas oportunidades comerciales con 5G y la nube
Nuevas oportunidades comerciales con 5G y la nube
Ericsson Latin America
 
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
MACARENAV10
 
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
FRANCISCOU10
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Vitalicio Rojas
 
En route n24-abril-2014
En route n24-abril-2014En route n24-abril-2014
En route n24-abril-2014
Aritxa Troyano Escalante
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
DaniaBonillaJimnez
 
Arquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionArquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De Integracionalvanares
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING) INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)
Angelica Lopez
 

Similar a Nueva generación de composición de servicio (20)

Nubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentaciónNubes tecnológicas presentación
Nubes tecnológicas presentación
 
Nubes Tecnológicas
Nubes Tecnológicas Nubes Tecnológicas
Nubes Tecnológicas
 
Nubes Tecnologicas
 Nubes Tecnologicas Nubes Tecnologicas
Nubes Tecnologicas
 
La Calidad en redes 4G se parece a una persona atractiva que nadie quiere fre...
La Calidad en redes 4G se parece a una persona atractiva que nadie quiere fre...La Calidad en redes 4G se parece a una persona atractiva que nadie quiere fre...
La Calidad en redes 4G se parece a una persona atractiva que nadie quiere fre...
 
Tendencias y Tecnologías del Futuro que Modificarán a las Compañías de Teleco...
Tendencias y Tecnologías del Futuro que Modificarán a las Compañías de Teleco...Tendencias y Tecnologías del Futuro que Modificarán a las Compañías de Teleco...
Tendencias y Tecnologías del Futuro que Modificarán a las Compañías de Teleco...
 
trabajo colaborativo para el curso de cloud
trabajo colaborativo para el curso de cloudtrabajo colaborativo para el curso de cloud
trabajo colaborativo para el curso de cloud
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nube
 
Computación en nube
Computación en nubeComputación en nube
Computación en nube
 
Colaboración con Telefónica e IpT Perú
Colaboración con Telefónica e IpT PerúColaboración con Telefónica e IpT Perú
Colaboración con Telefónica e IpT Perú
 
informática en la nube
informática en la nubeinformática en la nube
informática en la nube
 
Nuevas oportunidades comerciales con 5G y la nube
Nuevas oportunidades comerciales con 5G y la nubeNuevas oportunidades comerciales con 5G y la nube
Nuevas oportunidades comerciales con 5G y la nube
 
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
 
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
En route n24-abril-2014
En route n24-abril-2014En route n24-abril-2014
En route n24-abril-2014
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Arquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De IntegracionArquitectura Del Servicio De Integracion
Arquitectura Del Servicio De Integracion
 
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING) INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE (CLOUD COMPUTING)
 
cumputacion en la nube
cumputacion en la nube cumputacion en la nube
cumputacion en la nube
 

Más de Cisco Service Provider Mobility

Service Provider Wi-Fi Networks: Scaling Signaling Transactions (White Paper)
Service Provider Wi-Fi Networks:  Scaling Signaling Transactions (White Paper)Service Provider Wi-Fi Networks:  Scaling Signaling Transactions (White Paper)
Service Provider Wi-Fi Networks: Scaling Signaling Transactions (White Paper)
Cisco Service Provider Mobility
 
Unveiling the Monetization Opportunities for Carrier Wi-Fi
Unveiling the Monetization Opportunities for Carrier Wi-FiUnveiling the Monetization Opportunities for Carrier Wi-Fi
Unveiling the Monetization Opportunities for Carrier Wi-Fi
Cisco Service Provider Mobility
 
Wi-Fi–Enabled Value-Added Services: Gain Insights from Cisco Mobile Customer...
Wi-Fi–Enabled Value-Added  Services: Gain Insights from Cisco Mobile Customer...Wi-Fi–Enabled Value-Added  Services: Gain Insights from Cisco Mobile Customer...
Wi-Fi–Enabled Value-Added Services: Gain Insights from Cisco Mobile Customer...
Cisco Service Provider Mobility
 
Defining the Business Case for Carrier-Grade Wi-Fi
Defining the Business Case for Carrier-Grade Wi-FiDefining the Business Case for Carrier-Grade Wi-Fi
Defining the Business Case for Carrier-Grade Wi-Fi
Cisco Service Provider Mobility
 
Simulate IP Fast Reroute Loop-Free Alternate (LFA) White Paper
Simulate IP Fast Reroute Loop-Free Alternate (LFA) White PaperSimulate IP Fast Reroute Loop-Free Alternate (LFA) White Paper
Simulate IP Fast Reroute Loop-Free Alternate (LFA) White Paper
Cisco Service Provider Mobility
 
Planning and Designing Networks with the Cisco MATE Portfolio (White Paper)
Planning and Designing Networks with the Cisco MATE Portfolio (White Paper)Planning and Designing Networks with the Cisco MATE Portfolio (White Paper)
Planning and Designing Networks with the Cisco MATE Portfolio (White Paper)
Cisco Service Provider Mobility
 
SP Wi-Fi Monetization Thought Leadership
SP Wi-Fi Monetization Thought LeadershipSP Wi-Fi Monetization Thought Leadership
SP Wi-Fi Monetization Thought Leadership
Cisco Service Provider Mobility
 
Small Cells in the Enterprise
Small Cells in the EnterpriseSmall Cells in the Enterprise
Small Cells in the Enterprise
Cisco Service Provider Mobility
 
Model Complex Routing with Cisco MATE Design External Endpoints (White Paper)
Model Complex Routing with Cisco MATE Design External Endpoints (White Paper)Model Complex Routing with Cisco MATE Design External Endpoints (White Paper)
Model Complex Routing with Cisco MATE Design External Endpoints (White Paper)
Cisco Service Provider Mobility
 
IP Network Control Turning an Art into a Science (Customer Case Study)
IP Network Control Turning an Art into a Science (Customer Case Study)IP Network Control Turning an Art into a Science (Customer Case Study)
IP Network Control Turning an Art into a Science (Customer Case Study)
Cisco Service Provider Mobility
 
Forecasting Traffic Growth and Impact with Cisco MATE Design (White Paper)
Forecasting Traffic Growth and Impact with Cisco MATE Design (White Paper)Forecasting Traffic Growth and Impact with Cisco MATE Design (White Paper)
Forecasting Traffic Growth and Impact with Cisco MATE Design (White Paper)
Cisco Service Provider Mobility
 
5G: Your Questions Answered
5G: Your Questions Answered5G: Your Questions Answered
5G: Your Questions Answered
Cisco Service Provider Mobility
 
Data Center Migration and Network Bandwidth Assessments with Cisco MATE Desig...
Data Center Migration and Network Bandwidth Assessments with Cisco MATE Desig...Data Center Migration and Network Bandwidth Assessments with Cisco MATE Desig...
Data Center Migration and Network Bandwidth Assessments with Cisco MATE Desig...
Cisco Service Provider Mobility
 
El futuro cinematográfico de la industria inalámbrica
El futuro cinematográfico de la industria inalámbrica El futuro cinematográfico de la industria inalámbrica
El futuro cinematográfico de la industria inalámbrica
Cisco Service Provider Mobility
 
MATE Design (Data Sheet)
MATE Design (Data Sheet)MATE Design (Data Sheet)
MATE Design (Data Sheet)
Cisco Service Provider Mobility
 
Architecture for Mobile Data Offload over Wi-Fi Access Networks (White Paper)
Architecture for Mobile Data Offload over Wi-Fi Access Networks (White Paper)Architecture for Mobile Data Offload over Wi-Fi Access Networks (White Paper)
Architecture for Mobile Data Offload over Wi-Fi Access Networks (White Paper)
Cisco Service Provider Mobility
 
Building Accurate Traffic Matrices with Demand Deduction (White Paper)
Building Accurate Traffic Matrices with Demand Deduction (White Paper)Building Accurate Traffic Matrices with Demand Deduction (White Paper)
Building Accurate Traffic Matrices with Demand Deduction (White Paper)
Cisco Service Provider Mobility
 
Next-Generation Knowledge Workers TweetChat – Transcript
Next-Generation Knowledge Workers TweetChat – TranscriptNext-Generation Knowledge Workers TweetChat – Transcript
Next-Generation Knowledge Workers TweetChat – Transcript
Cisco Service Provider Mobility
 

Más de Cisco Service Provider Mobility (20)

Cisco quantum policy suite
Cisco quantum policy suiteCisco quantum policy suite
Cisco quantum policy suite
 
Cisco Use Case: Location-Based Advertising
Cisco Use Case: Location-Based AdvertisingCisco Use Case: Location-Based Advertising
Cisco Use Case: Location-Based Advertising
 
Service Provider Wi-Fi Networks: Scaling Signaling Transactions (White Paper)
Service Provider Wi-Fi Networks:  Scaling Signaling Transactions (White Paper)Service Provider Wi-Fi Networks:  Scaling Signaling Transactions (White Paper)
Service Provider Wi-Fi Networks: Scaling Signaling Transactions (White Paper)
 
Unveiling the Monetization Opportunities for Carrier Wi-Fi
Unveiling the Monetization Opportunities for Carrier Wi-FiUnveiling the Monetization Opportunities for Carrier Wi-Fi
Unveiling the Monetization Opportunities for Carrier Wi-Fi
 
Wi-Fi–Enabled Value-Added Services: Gain Insights from Cisco Mobile Customer...
Wi-Fi–Enabled Value-Added  Services: Gain Insights from Cisco Mobile Customer...Wi-Fi–Enabled Value-Added  Services: Gain Insights from Cisco Mobile Customer...
Wi-Fi–Enabled Value-Added Services: Gain Insights from Cisco Mobile Customer...
 
Defining the Business Case for Carrier-Grade Wi-Fi
Defining the Business Case for Carrier-Grade Wi-FiDefining the Business Case for Carrier-Grade Wi-Fi
Defining the Business Case for Carrier-Grade Wi-Fi
 
Simulate IP Fast Reroute Loop-Free Alternate (LFA) White Paper
Simulate IP Fast Reroute Loop-Free Alternate (LFA) White PaperSimulate IP Fast Reroute Loop-Free Alternate (LFA) White Paper
Simulate IP Fast Reroute Loop-Free Alternate (LFA) White Paper
 
Planning and Designing Networks with the Cisco MATE Portfolio (White Paper)
Planning and Designing Networks with the Cisco MATE Portfolio (White Paper)Planning and Designing Networks with the Cisco MATE Portfolio (White Paper)
Planning and Designing Networks with the Cisco MATE Portfolio (White Paper)
 
SP Wi-Fi Monetization Thought Leadership
SP Wi-Fi Monetization Thought LeadershipSP Wi-Fi Monetization Thought Leadership
SP Wi-Fi Monetization Thought Leadership
 
Small Cells in the Enterprise
Small Cells in the EnterpriseSmall Cells in the Enterprise
Small Cells in the Enterprise
 
Model Complex Routing with Cisco MATE Design External Endpoints (White Paper)
Model Complex Routing with Cisco MATE Design External Endpoints (White Paper)Model Complex Routing with Cisco MATE Design External Endpoints (White Paper)
Model Complex Routing with Cisco MATE Design External Endpoints (White Paper)
 
IP Network Control Turning an Art into a Science (Customer Case Study)
IP Network Control Turning an Art into a Science (Customer Case Study)IP Network Control Turning an Art into a Science (Customer Case Study)
IP Network Control Turning an Art into a Science (Customer Case Study)
 
Forecasting Traffic Growth and Impact with Cisco MATE Design (White Paper)
Forecasting Traffic Growth and Impact with Cisco MATE Design (White Paper)Forecasting Traffic Growth and Impact with Cisco MATE Design (White Paper)
Forecasting Traffic Growth and Impact with Cisco MATE Design (White Paper)
 
5G: Your Questions Answered
5G: Your Questions Answered5G: Your Questions Answered
5G: Your Questions Answered
 
Data Center Migration and Network Bandwidth Assessments with Cisco MATE Desig...
Data Center Migration and Network Bandwidth Assessments with Cisco MATE Desig...Data Center Migration and Network Bandwidth Assessments with Cisco MATE Desig...
Data Center Migration and Network Bandwidth Assessments with Cisco MATE Desig...
 
El futuro cinematográfico de la industria inalámbrica
El futuro cinematográfico de la industria inalámbrica El futuro cinematográfico de la industria inalámbrica
El futuro cinematográfico de la industria inalámbrica
 
MATE Design (Data Sheet)
MATE Design (Data Sheet)MATE Design (Data Sheet)
MATE Design (Data Sheet)
 
Architecture for Mobile Data Offload over Wi-Fi Access Networks (White Paper)
Architecture for Mobile Data Offload over Wi-Fi Access Networks (White Paper)Architecture for Mobile Data Offload over Wi-Fi Access Networks (White Paper)
Architecture for Mobile Data Offload over Wi-Fi Access Networks (White Paper)
 
Building Accurate Traffic Matrices with Demand Deduction (White Paper)
Building Accurate Traffic Matrices with Demand Deduction (White Paper)Building Accurate Traffic Matrices with Demand Deduction (White Paper)
Building Accurate Traffic Matrices with Demand Deduction (White Paper)
 
Next-Generation Knowledge Workers TweetChat – Transcript
Next-Generation Knowledge Workers TweetChat – TranscriptNext-Generation Knowledge Workers TweetChat – Transcript
Next-Generation Knowledge Workers TweetChat – Transcript
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Nueva generación de composición de servicio

  • 1. Nueva generación de composición de servicio ¿Revolución, o tímida evolución para el mercado de los Telcos? (Available in English) Posted by jguzmanolaya Nov 12, 2012 NGSON: Un interesante esfuerzo de estandarización Cuando el contenido generado por el usuario comenzó a esparcirse por la Internet, y a generar la revolución de los servicios relacionados con contenido, los investigadores de la industria entendieron que los servicios generados por el usuario podrían ser el siguiente paso para continuar evolucionando la prestación de servicios. Durante la última década esfuerzos de estandarización han surgido para proveer respuestas y modelos de arquitecturas funcionales; trabajos como TMF SDF, OMA OSE, ATIS SON, ITU NGN SIDE, OPUCE, SOA y SPICE, pueden ser considerados como los más relevantes. Recientemente el IEEE WG P1903 fue creado para desarrollar el concepto de NGSON (Next Generation of Service Overlay Networks), un concepto previo, SON (Service Overlay Network), se formuló con la intención de integrar las tecnologías de servicio consiente1 creadas por SOA y entregadas por múltiples redes usando SDP, pero el concepto carecía de funcionalidades claves como la continuidad del servicio sobre múltiples redes, la presentación de contenido en dispositivos diferentes considerando al mismo tiempo ambientes o contextos situacionales del usuario diferentes y múltiples. NGSON promete que estas funcionalidades serán incluidas, de manera tal que es natural pensar, que este nuevo modelo funcional puede revolucionar la forma en la que la industria desarrolla y entrega el servicio sobre redes de telecomunicaciones, este concepto puede ser concebido como una gran sombrilla que no solo integra modelos de servicio consiente sino que también les permite a los Telcos proveer un servicio realmente omnipresente a través del uso de un poderoso esquema de red. La convergencia de servicios, modelos y tecnologías en telecomunicaciones ha sido criticado con razón en el pasado, es obvio que la adopción de modelos convergentes no ha sido masiva o entusiasta; ¿podría este nuevo concepto convertirse en la respuesta para los Telcos que buscan mantener agrupados los servicios bajo su propio techo? NGSON pone en la mesa…
  • 2. Imagen cortesía de Paola Buelvas (papolareina@yahoo.es) Este concepto puede racionalizarse como una capa extra entre el servicio y la red que hoy en día usan los Telcos para entregar dicho servicio. Lo que realmente llama la atención es que le permite al proveedor de servicio extenderse más allá de su propia infraestructura de red para alcanzar varias redes, contenidos y hasta usuarios. NGSON también incluye tres funcionalidades avanzadas; Conciencia de contexto, Adaptación dinámica y Auto-organización. La conciencia de contexto es una herramienta clave para la realización del servicio, le permite a la red evaluar el contexto situacional del usuario en múltiples dimensiones como: el servicio, el usuario, el dispositivo y la red. La adaptación dinámica le permitirá al servicio trascender las redes y los dispositivos (total movilidad) asegurando continuidad. La auto-organización permite que la configuración de los recursos internos de esta nueva capa, puedan adaptarse de forma autónoma imitando el principio de resistencia de la Internet. Pero, ¿Qué se puede hacer con esto? Este concepto funcional está dividido en varias capas y funciones, los esfuerzos de investigación y pruebas de concepto se han enfocado a la fecha en: Servicios creados por el usuario; en este caso el usuario escoge de entre una lista de servicio aquellos que desea combinar sin tener un conocimiento profundo de software o de telecomunicaciones. Como una opción para proveer almacenamiento temporal de contenidos y funciones de optimización configurando capacidades de descarga de tráfico del núcleo de la red, todo esto por medio de su capa especializada que hace interfaz con las redes tradicionales de transporte. También fue pensado como una opción para agregar recursos computacionales de soluciones de la “Nube” (Web 2.0). Finalmente, la que personalmente considero como la consideración que más genera expectativa, es la posibilidad de proveer un servicio verdaderamente omnipresente, así, su identidad, aplicaciones, contactos y preferencias en cualquier lugar, en todos sus dispositivos y sin interrupción. Los retos tecnológicos hoy Este esfuerzo apenas comienza y queda mucho por hacer, dado el estado del arte, se deben considerar los siguientes retos y trabajo pendiente para contar con una propuesta técnica completa:
  • 3. La funcionalidad de Conciencia de contexto debe ser utilizada para la optimizar el tráfico de entrega de servicio; conceptos P2P pueden ser integrados para optimizar el tránsito del trafico a través de la red. Los protocolos que serán empleados en las diferentes interfaces aún son desconocidos, pero deben ser compatibles con las tecnologías de servicio en funcionamiento actualmente. La capa que hace interfaz con las redes actuales de los Telco llamada Plano de control de entrega, aún no ha sido desarrollada completamente; varios interrogantes y definiciones de complejidad son desconocidas. Se requiere soporte transparente de QoS en todas las interfaces y capas del modelo; sobra decir lo difícil que esto puede resultar en algunas redes. Integración fácil con las redes de los Telco; la interconexión no sólo debe ser posible sino que debe ser sencilla y muy rápida de implementar. Los problemas del pasado podrían convertirse en los problemas de hoy La industria a intentado por medio de diferentes formas recuperar la atención del usuario perdida ante los proveedores de contenido en Internet, las barreras de adopción que han enfrentado estas iniciativas son bien conocidas, intento resumir dichas barreras para NGSON y contrastarlas contra sus objetivos y definiciones de arquitectura: No poder atraer una gran cantidad de desarrolladores de aplicaciones para servicios de telecomunicaciones: las NGSON por medio de su capa de Control de servicio que incluye, descubrimiento, integración, composición y encaminamiento, parece resolver este problema, pero sin conocer las definiciones de complejidad y compatibilidad con las plataformas de servicio actuales es muy difícil proyectar un éxito. Complejidad del modelo o de la arquitectura de servicio: Hay varias dimensiones de complejidad por considerar; la del modelo mismo, para los desarrolladores de aplicaciones, para integrarse con tecnologías existentes de construcción de servicio, para comercializar el modelo y para hacerlo parte de las redes de los Telcos. Aunque el modelo parece realizable y lo suficientemente simple a alto nivel para proveer planeación de crecimiento y actividades de mantenimiento, la información actual impide concluir si la complejidad será la barrera que arruinará la fiesta. Compatibilidad: Las dimensiones con las que el modelo debe ser compatible son; los proveedores actuales de contenido y las plataformas de servicio. Los protocolos de control y los esquemas de señalización tanto para la entrega de contenido de usuario como para el control de recursos y coordinación entre entidades funcionales. Las redes de transporte actuales, donde los protocolos de comunicación nuevamente juegan un papel clave, también debe considerar la negociación de funcionalidades y de recursos para todas las redes de transporte posibles. NGSON implementa de forma separada un plano de control para el servicio, otro para control unificado de la señalización y uno diferente para el control de las portadoras de contenido, una de las fortalezas del modelo.
  • 4. Lanzamiento comercial: Cuando se habla de la adopción de una nueva infraestructura de red para la entrega de servicio (e.g WCDMA o LTE) es entendible que los Telcos y los organismos de estandarización se tomen su tiempo. Pero cuando se habla de infraestructura para creación de servicio, el tiempo es un factor crítico, si no existe un camino rápido de liberación y disponibilidad, todo el concepto podría ser invalidado por un nuevo paradigma de servicio desarrollado por industrias menos atadas por la convergencia y la complejidad. Ninguna ventaja para NGSON. Servicios/Aplicaciones/Lujos: Ha sido demostrado que los Telcos normalmente no “le pegan” cuando se trata de creación de servicios, esta vez sería necesario que se convengan esfuerzos mancomunados, que los innovadores de Internet, jóvenes desarrolladores, gigantes de contenido y grupos de usuarios sean llamados a formar parte del área de planeación de la capa de servicio. Como es usual, se ve poco probable que coincidan esfuerzos colaborativos para NGSON y no se conoce ninguna iniciativa suficientemente fuerte como para ser tenida en cuenta, para las tecnologías de servicio actuals. Uno de los objetivos principales de NGSON es beneficiar a proveedores de contenido, proveedores de servicio y usuarios, el problema es que parece haber una brecha entre el desarrollo de concepto y la comunicación de valor a los posibles actores principales; alguien en la industria debería cerrar esta brecha. ¿Qué debería hacer la industria para asegurar el éxito? Considerando el inmenso potencial que tiene este concepto para proporcionar un salto hacia un nuevo tipo de servicio para las compañías de telecomunicaciones, y como un fan de la tecnología, profesional de la industria y como un usuario normal, en mi opinión este debería ser el plan a seguir para la industria: Aprovechar totalmente las funcionalidades avanzadas, esto significa a corto plazo integrar bajo los conceptos funcionales de EPC 4G, varias tecnologías de acceso considerando que una sola no tendrá el alcance que tienen todas combinadas. No se puede ser tímido en relación a mostrar las capacidades de la arquitectura, en otras palabras los Telcos deben ceder el poder de la creación del servicio a aquellos que puedan ejecutarlo al máximo estado que este concepto permite. La industria debe arriesgarse, diferentes indicadores económicos muestran poco optimismo para los Telcos, ARPU en picada, picos de uso de la red más allá de crecimientos razonables de la red ¡Es hora! No estoy seguro de si todo el mundo está convencido acerca del valor de los servicios creados por el usuario, pero si la industria realmente cree que esta puede ser la evolución del servicio, se necesita iniciar la generación del ambiente propicio por medio de propaganda llamativa. Veo este concepto como una oportunidad interesante que le proporcionaría a los Telcos suficientes argumentos para que por primera vez puedan ceder el control del ofrecimiento del servicio, asegurando sobrevivencia económica al mismo tiempo que se evoluciona hacia la siguiente fase de los servicios.
  • 5. Comentarios finales Reformulando el cuestionamiento que enmarca este blog: ¿Será posible que el nuevo concepto de creación del servicio revolucione la industria? Según mi manera de asimilarlo, NGSON es un modelo funcional bien concebido técnicamente que cubre varios agujeros de otras arquitecturas, tiene todos los componentes necesarios para ser innovador y convertirse en un éxito. Pero, la fría verdad es que aún hay un gran camino por recorrer, varios obstáculos insalvables por anteriores marcos de referencia unificados, aún están presentes hoy, los líderes de la industria se mantienen distantes a la necesidad de un nuevo enfoque del servicio, en otras palabras las posiciones innovadoras siguen vacantes. En conclusión es un concepto muy interesante con potencial, que debe superar retos no triviales, pero que está a tiempo de hacerlo para cumplir con el objetivo. Como usuario y como fan de las telecomunicaciones realmente me gustaría ver la realización de un servicio tal como lo promete este esfuerzo. Para más, sígueme, @jomaguo For more discussion on everything mobile, visit the Service Provider Mobility Community at www.cisco.com/go/mobilitycommunity.