SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO CIRCULATORIO
EL APARATO CIRCULATORIO O SISTEMA CIRCULATORIO
NOMBRE:
KASSANDRA AMAYA
CURSO :
BIOLOGÍA
GRADO :
5
SECCION :
”G”
TRUJILLO_ PERU
APARATO CIRCULATORIO
 El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la
estructura anatómica compuesta por el sistema
cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y
por el sistema linfático que conduce la linfa
unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser humano,
el sistema cardiovascular está formado por el corazón,
los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la
sangre, y el sistema linfático que está compuesto por los
vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el
bazo y el timo), la médula ósea y los tejidos linfáticos
(como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa.
LA SANGRE
 La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido
especializado, con una matriz coloidal líquida, una
constitución compleja y de un color rojo característico.
Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los
leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos
rojos) , las plaquetas y una fase líquida, representada por
el plasma sanguíneo.
LA LINFA
 La linfa es un líquido transparente
que recorre los vasos linfáticos y
generalmente carece de
pigmentos. Se produce tras el
exceso de líquido que sale de los
capilares sanguíneos al espacio
intersticial o intercelular, y es
recogida por los capilares
linfáticos, que drenan a vasos
linfáticos más gruesos hasta
converger en conductos que se
vacían en las venas subclavias.
LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO
 La función principal del aparato circulatorio es
la de pasar nutrientes (tales como
aminoácidos, electrolitos y
linfa), gases, hormonas, células
sanguíneas, entre otros, a las células del
cuerpo, recoger los desechos metabólicos que
se han de eliminar después por los riñones, en
la orina, y por el aire exhalado en los
pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).
Además, defiende el cuerpo de infecciones y
ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para
poder mantener la homeostasis.
TIPOS DE SISTEMAS CIRCULATORIOS
Sistema
circulatorio
cerrado
 En este tipo de sistema
circulatorio la sangre viaja
por el interior de una red de
vasos sanguíneos, sin salir
de ellos. El material
transportado por la sangre
llega a los tejidos a través de
difusión. Es característico de
anélidos, cefalópodos y de
todos los vertebrados
incluido el ser humano.
Sistema circulatorio
abierto
 En este tipo de sistema circulatorio
la sangre no está siempre
contenida en una red de vasos
sanguíneos. La sangre bombeada
por el corazón viaja a través de los
vasos sanguíneos e irriga
directamente las células,
regresando luego por distintos
mecanismos. Este tipo de sistema
se presenta en muchos
invertebrados, entre ellos los
artrópodos, que incluyen a los
crustáceos, las arañas y los
insectos; y los moluscos no
cefalópodos, como caracoles y
almejas. Estos animales tienen uno
o varios corazones, una red de
vasos sanguíneos y un espacio
abierto grande en el cuerpo
llamado hemocele
LA CIRCULACIÓN PUEDE SER SIMPLE O DOBLE:
Circulación sanguínea simple
 la sangre pasa una
vez por el corazón en
cada vuelta.
Circulación sanguínea doble
 la sangre pasa dos veces por
el corazón en cada vuelta.
 La circulación sanguínea también se clasifica en:
 Circulación sanguínea completa, no hay mezcla de sangre
oxigenada y desoxigenada.
 Circulación sanguínea incompleta, hay mezcla de sangres
oxigenada y desoxigenada.
 El corazón de los seres humanos y de la mayoría de los
vertebrados más evolucionados se divide en cuatro
cámaras, es tetracameral. En otros animales solo tiene dos o
tres cámaras, o incluso una sola en forma tubular. Además
hay animales que tienen más de un corazón.
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA EN EL SER HUMANO Y LOS
VERTEBRADOS
Circulación menor o circulación
pulmonar o central.
 Circulación mayor o
circulación sistémica o
general. El recorrido de la
sangre comienza en el
ventrículo izquierdo del
corazón, cargada de oxígeno, y
se extiende por la arteria
 aorta y sus ramas arteriales
hasta el sistema capilar, donde
se forman las venas que
 contienen sangre pobre en
oxígeno.
 Desembocan en una de las dos
 venas cavas (superior e inferior)
 que drenan en la aurícula
derecha
 del corazón
Circulación mayor o circulación
sistémica o general
 Circulación menor o circulación
pulmonar o central.
 La sangre pobre en oxígeno parte
desde el ventrículo
derecho del corazón por la arteria
pulmonar que se bifurca en sendos
troncos para cada uno de ambos
pulmones.
 En los capilares alveolares
pulmonares la
sangre se oxigena a través de un
proceso conocido como hematosis y
se reconduce por las cuatro venas
pulmonares que drenan la sangre
rica en oxígeno, en la aurícula
izquierda del corazón.
CUIDADOS PARA EL SISTEMA CIRCULATORIO
 Dentro de las medidas preventivas que podemos seguir para proteger
nuestro aparato circulatorio tenemos:
 Ejercicio físico:
 La realización de ejercicio físico moderado con regularidad es un factor de
suma importancia que favorece la circulación de la sangre, por lo que
previene las enfermedades de las arterias y el corazón.
 Alimentación sana y variada: Una alimentación sana, con buenas
cantidades de frutas, verduras, cereales; con pocas grasas, pocas
frituras, e ingerida con moderación, favorece el buen funcionamiento del
aparato circulatorio, evitando enfermedades del mismo.
 Acudir periódicamente al médico: Visitar periódicamente al cardiólogo
es una actitud que ayuda a alejar las enfermedades del corazón y del
aparato circulatorio. Más aún, el cuidado médico se hace indispensable
cuando tenemos algún problema con nuestro aparato circulatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva imapisa32
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Melissa Mdza
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Triptico Del Sistema Circulatorio...
Triptico Del Sistema Circulatorio...Triptico Del Sistema Circulatorio...
Triptico Del Sistema Circulatorio...
Alexandra Mesta Delgado
 
Sistema Circulatorio Biología Preparatoria
Sistema Circulatorio Biología PreparatoriaSistema Circulatorio Biología Preparatoria
Sistema Circulatorio Biología Preparatoria
Soto2002
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOMarife Lara
 
biologia
biologiabiologia
biologia
guisi1689
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioDpto. Bio Geo
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
miguelo26
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioNacho
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosShania laly
 
Teo perea grupal1_sist_circulatorio
Teo perea grupal1_sist_circulatorioTeo perea grupal1_sist_circulatorio
Teo perea grupal1_sist_circulatorio
Teo_Perea
 
Proyecto s. circulatorio
Proyecto s. circulatorioProyecto s. circulatorio
Proyecto s. circulatorio
Bernabe Soto
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioTANIA
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorioramjon
 
Sistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreSistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreRicardo Ramirez
 
Clase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorioClase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorio
Kristopher Santo Cepeda
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
emersitoo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva i
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
2º clase anatomía
2º clase anatomía2º clase anatomía
2º clase anatomía
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Triptico Del Sistema Circulatorio...
Triptico Del Sistema Circulatorio...Triptico Del Sistema Circulatorio...
Triptico Del Sistema Circulatorio...
 
Sistema Circulatorio Biología Preparatoria
Sistema Circulatorio Biología PreparatoriaSistema Circulatorio Biología Preparatoria
Sistema Circulatorio Biología Preparatoria
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
 
Teo perea grupal1_sist_circulatorio
Teo perea grupal1_sist_circulatorioTeo perea grupal1_sist_circulatorio
Teo perea grupal1_sist_circulatorio
 
Proyecto s. circulatorio
Proyecto s. circulatorioProyecto s. circulatorio
Proyecto s. circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Sistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreSistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombre
 
Clase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorioClase 6 sistema circulatorio
Clase 6 sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 

Destacado

Cuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivoCuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivoamanditacampos
 
Cuidados respiratorios
Cuidados respiratoriosCuidados respiratorios
Cuidados respiratoriosfrangober
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
Jesús Yaringaño
 
Sistema Circulatorio, Partes y Funcionamiento
Sistema Circulatorio, Partes y FuncionamientoSistema Circulatorio, Partes y Funcionamiento
Sistema Circulatorio, Partes y Funcionamiento
Mafe Perez
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
itzadiaz1
 
Plata
PlataPlata
prevencion de enfermedades respiratorias
prevencion de enfermedades respiratoriasprevencion de enfermedades respiratorias
prevencion de enfermedades respiratoriasyiyis94
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
Nefro2010upch
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratoriojjlr4442
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Tobal Sánchez
 

Destacado (11)

Cuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivoCuidados del sistema digestivo
Cuidados del sistema digestivo
 
Cuidados respiratorios
Cuidados respiratoriosCuidados respiratorios
Cuidados respiratorios
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
 
Sistema Circulatorio, Partes y Funcionamiento
Sistema Circulatorio, Partes y FuncionamientoSistema Circulatorio, Partes y Funcionamiento
Sistema Circulatorio, Partes y Funcionamiento
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Plata
PlataPlata
Plata
 
prevencion de enfermedades respiratorias
prevencion de enfermedades respiratoriasprevencion de enfermedades respiratorias
prevencion de enfermedades respiratorias
 
Plata (ag)
Plata (ag)Plata (ag)
Plata (ag)
 
El Sistema Respiratorio
El Sistema RespiratorioEl Sistema Respiratorio
El Sistema Respiratorio
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorio
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
 

Similar a Aparato circulatorio

El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
Carlos Mendoza
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
LUIS FERNANDO DUQUE OSPINA
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
ESTUDIANTES-FUNDES
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatoriomglf
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Hiram Baez Andino
 
Aparato circulatorio.pptx
Aparato circulatorio.pptxAparato circulatorio.pptx
Aparato circulatorio.pptx
Sara404782
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorioBrizZFrankOo
 
Triptico sistema circulatorio
Triptico sistema circulatorioTriptico sistema circulatorio
Triptico sistema circulatorioyariandre23
 
Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019
Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019
Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019
Esther Acosta
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatoriofabian006
 
Anatomia del 4 al 8 de mayo de2020
Anatomia del 4 al 8  de mayo de2020Anatomia del 4 al 8  de mayo de2020
Anatomia del 4 al 8 de mayo de2020
Esther Acosta
 
PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx
PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptxPATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx
PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx
AlexandraMenesesMedi
 
Unidad tematica
Unidad tematica Unidad tematica
Unidad tematica Rogers7
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematica
Roossana
 
Función Circulación
Función CirculaciónFunción Circulación
Función Circulación
Veronica Gallardo Cárdenas
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Yessenia Gandica
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
felixdelaluzmartinez
 

Similar a Aparato circulatorio (20)

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
 
Aparato circulatorio.pptx
Aparato circulatorio.pptxAparato circulatorio.pptx
Aparato circulatorio.pptx
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Triptico sistema circulatorio
Triptico sistema circulatorioTriptico sistema circulatorio
Triptico sistema circulatorio
 
Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019
Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019
Anatomia del 20 al 24 de mayo de2019
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Anatomia del 4 al 8 de mayo de2020
Anatomia del 4 al 8  de mayo de2020Anatomia del 4 al 8  de mayo de2020
Anatomia del 4 al 8 de mayo de2020
 
PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx
PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptxPATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx
PATOLOGIA SISTEMATICA - APARATO CIRCULATORIO Y SANGRE.pptx
 
Unidad tematica
Unidad tematica Unidad tematica
Unidad tematica
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematica
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Función Circulación
Función CirculaciónFunción Circulación
Función Circulación
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Aparato circulatorio

  • 1. APARATO CIRCULATORIO EL APARATO CIRCULATORIO O SISTEMA CIRCULATORIO NOMBRE: KASSANDRA AMAYA CURSO : BIOLOGÍA GRADO : 5 SECCION : ”G” TRUJILLO_ PERU
  • 2. APARATO CIRCULATORIO  El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón. En el ser humano, el sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la sangre, y el sistema linfático que está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos (el bazo y el timo), la médula ósea y los tejidos linfáticos (como la amígdala y las placas de Peyer) y la linfa.
  • 3. LA SANGRE  La sangre es un tipo de tejido conjuntivo fluido especializado, con una matriz coloidal líquida, una constitución compleja y de un color rojo característico. Tiene una fase sólida (elementos formes, que incluye a los leucocitos (o glóbulos blancos), los eritrocitos (o glóbulos rojos) , las plaquetas y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo.
  • 4. LA LINFA  La linfa es un líquido transparente que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, y es recogida por los capilares linfáticos, que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias.
  • 5. LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO  La función principal del aparato circulatorio es la de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, entre otros, a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). Además, defiende el cuerpo de infecciones y ayuda a estabilizar la temperatura y el pH para poder mantener la homeostasis.
  • 6. TIPOS DE SISTEMAS CIRCULATORIOS Sistema circulatorio cerrado  En este tipo de sistema circulatorio la sangre viaja por el interior de una red de vasos sanguíneos, sin salir de ellos. El material transportado por la sangre llega a los tejidos a través de difusión. Es característico de anélidos, cefalópodos y de todos los vertebrados incluido el ser humano. Sistema circulatorio abierto  En este tipo de sistema circulatorio la sangre no está siempre contenida en una red de vasos sanguíneos. La sangre bombeada por el corazón viaja a través de los vasos sanguíneos e irriga directamente las células, regresando luego por distintos mecanismos. Este tipo de sistema se presenta en muchos invertebrados, entre ellos los artrópodos, que incluyen a los crustáceos, las arañas y los insectos; y los moluscos no cefalópodos, como caracoles y almejas. Estos animales tienen uno o varios corazones, una red de vasos sanguíneos y un espacio abierto grande en el cuerpo llamado hemocele
  • 7. LA CIRCULACIÓN PUEDE SER SIMPLE O DOBLE: Circulación sanguínea simple  la sangre pasa una vez por el corazón en cada vuelta. Circulación sanguínea doble  la sangre pasa dos veces por el corazón en cada vuelta.
  • 8.  La circulación sanguínea también se clasifica en:  Circulación sanguínea completa, no hay mezcla de sangre oxigenada y desoxigenada.  Circulación sanguínea incompleta, hay mezcla de sangres oxigenada y desoxigenada.  El corazón de los seres humanos y de la mayoría de los vertebrados más evolucionados se divide en cuatro cámaras, es tetracameral. En otros animales solo tiene dos o tres cámaras, o incluso una sola en forma tubular. Además hay animales que tienen más de un corazón.
  • 9. CIRCULACIÓN SANGUÍNEA EN EL SER HUMANO Y LOS VERTEBRADOS Circulación menor o circulación pulmonar o central.  Circulación mayor o circulación sistémica o general. El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria  aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que  contienen sangre pobre en oxígeno.  Desembocan en una de las dos  venas cavas (superior e inferior)  que drenan en la aurícula derecha  del corazón Circulación mayor o circulación sistémica o general  Circulación menor o circulación pulmonar o central.  La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones.  En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón.
  • 10. CUIDADOS PARA EL SISTEMA CIRCULATORIO  Dentro de las medidas preventivas que podemos seguir para proteger nuestro aparato circulatorio tenemos:  Ejercicio físico:  La realización de ejercicio físico moderado con regularidad es un factor de suma importancia que favorece la circulación de la sangre, por lo que previene las enfermedades de las arterias y el corazón.  Alimentación sana y variada: Una alimentación sana, con buenas cantidades de frutas, verduras, cereales; con pocas grasas, pocas frituras, e ingerida con moderación, favorece el buen funcionamiento del aparato circulatorio, evitando enfermedades del mismo.  Acudir periódicamente al médico: Visitar periódicamente al cardiólogo es una actitud que ayuda a alejar las enfermedades del corazón y del aparato circulatorio. Más aún, el cuidado médico se hace indispensable cuando tenemos algún problema con nuestro aparato circulatorio