SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema 
Circulatorio 
Biología II 
4°C Vespertino
Definición: 
 El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la 
estructura anatómica compuesta por el sistema 
cardiovascular que conduce y hace circular la sangre.
Funciones del Sistema Circulatorio 
Llevar los 
nutrientes y 
el oxígeno a 
las células. 
Transporta 
las 
excreciones 
de las 
glándulas 
endocrinas. 
Recoger los 
desechos 
metabólicos 
Interviene en 
las defensas 
del 
organismo. 
Regula los 
contenidos de 
agua 
y ácidos base 
en los tejidos 
Regula la 
temperatura 
corporal 
entre otras.
Componentes del Sistema: 
 Está constituido por el corazón, arterias, venas y 
capilares y sangre.
 Es un órgano hueco y 
musculoso del tamaño de 
nuestro puño. 
 Se encuentra encerrado en 
Corazón 
la cavidad torácica, en el 
centro del pecho. 
Corazón 
 Funciona como una 
bomba que hace 
mover la sangre por 
todo nuestro cuerpo. 
 Se distinguen tres 
capas de diferentes 
tejidos que se 
denominan: 
 Endocardio 
 Miocardio 
 Pericardio.
 Son aquellas que salen 
del corazón y llevan la 
sangre a distintos 
órganos del cuerpo. 
Arterias 
 Se localizan 
profundamente a lo 
largo de los huesos o 
debajo de los 
músculos. 
 Se dividen en: 
 a)Arterias de gran 
calibre o elásticas. 
 b) Arterias musculares. 
 c) Arteriolas.
 Son tubos endoteliales 
muy finos, de paredes 
delgadas. 
 Su función es la de 
realizar el intercambio 
metabólico entre la 
sangre y los tejidos. 
 Son vasos sumamente 
delgados en que se 
dividen las arterias, 
penetran por todos los 
órganos del cuerpo, al 
unirse de nuevo forman 
las venas. 
Capilares
 Su localización exacta 
es mucho más variable 
de persona a persona 
que el de las arterias. 
 Los nombres de las 
principales venas son: 
 Vena yugular. 
 Vena subclavia. 
 Venas coronarias. 
Ο Son vasos de paredes 
delgadas y poco 
elásticas que recogen la 
sangre y la devuelven al 
corazón. 
Venas
 Es un tejido fluido que 
circula por capilares, 
venas y arterias de 
todos los vertebrados. 
 Tiene una fase sólida 
que incluye a los 
leucocitos (glóbulos 
blancos), los eritrocitos 
(glóbulos rojos) las 
plaquetas, y una fase 
líquida, representada por 
el plasma sanguíneo. 
Sangre 
 Su función es la logística 
de distribución e 
integración sistémica, 
cuya contención en los 
vasos sanguíneos admite 
su distribución hacia casi 
todo el cuerpo.
 El corazón está trabajando 
desde que comienza la vida 
en el vientre materno, y lo 
sigue haciendo hasta el 
último día. 
 Para que bombee sangre, el 
corazón debe contraerse y 
relajarse rítmicamente. 
 Los movimientos de 
contracción se llaman 
movimientos sistólicos, y los 
de relajación, movimientos 
diastólicos. 
Proceso de Circulación: 
 Los glóbulos rojos están 
equipados con una molécula 
llamada hemoglobina. 
 A medida que la sangre 
atraviesa los tejidos, el 
oxígeno de la hemoglobina 
es liberado en él. 
 Después surgen los 
desechos, en forma de 
bióxido de carbono, se 
difunde en la sangre y es 
llevado hasta los pulmones 
para que al exhalar salga del 
organismo.
Proceso de Circulación:
 Circulación Menor o Pulmonar 
1)La sangre que llega del cuerpo por 
las venas cavas, la recibe la aurícula 
derecha del corazón y la pasa al 
ventrículo derecho. 
2) Del ventrículo derecho se envía 
por la arteria pulmonar a los 
pulmones. 
3) Ya en los alveolos pulmonares se 
libera el bióxido de carbono y se 
toma el oxígeno. 
4) La sangre ya oxigenada regresa 
de los pulmones a la aurícula 
izquierda del corazón, por las venas 
pulmonares y pasa al ventrículo 
izquierdo. 
5) El ventrículo izquierdo se 
comunica con la arteria aorta, por 
donde sale la sangre para irrigarla 
por todo el cuerpo. 
Tipos de Circulación: 
 Circulación Mayor o 
Sistémica 
 Es el bombeo que realiza el 
lado izquierdo del corazón a 
todas las células y tejidos del 
cuerpo, subdividiéndose de la 
siguiente manera: 
a)Circulación coronaria: 
Circulación que irriga al corazón. 
b) Circulación renal: Es el flujo 
de sangre que paso por los 
riñones para eliminar los 
desechos y agua. 
c) Circulación portal o 
hepática: Es el flujo de sangre 
de los órganos digestivos hacia el 
hígado.
 Cualquier alteración en 
su forma o función, 
provoca trastornos 
circulatorios y daña la 
función de los tejidos 
vitales. 
 Las dificultades que se 
presentan son de 
carácter congénito. 
Transtornos del Sistema: 
 Algunas de las 
enfermedades mas 
frecuentes en el 
sistema circulatorio 
son: 
 Hipertensión arterial 
 Circulación 
Deficiente 
 Varices 
 Anemia 
 Arteriosclerosis 
 Ataque Cardiaco
 Es una enfermedad 
crónica caracterizada 
por un incremento 
continuo de las cifras 
de la presión 
sanguínea en las 
arterias. 
 Si la presión sube por 
encima del límite 
normal --que se podría 
cifrar en 140/90 en los 
adultos-- se produce. 
Hipertensión Arterial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
alexdorante
 
Ppt. sistema circulatorio
Ppt. sistema  circulatorioPpt. sistema  circulatorio
Ppt. sistema circulatoriotatajuan
 
La circulacion sanguinea
La circulacion sanguineaLa circulacion sanguinea
La circulacion sanguineayolandamtn
 
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humanaSistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
Alex Saenz Morales
 
aparato-circulatorio-word-triptico.docx
aparato-circulatorio-word-triptico.docxaparato-circulatorio-word-triptico.docx
aparato-circulatorio-word-triptico.docx
JhuniorMoralesRobles
 
El sistema circulatorio powerpoint
El sistema circulatorio powerpointEl sistema circulatorio powerpoint
El sistema circulatorio powerpoint
sandrataboas
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorioguestc70d72
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
kelly aquino zapata
 
Unit 4 Circulatory and excretory systems
Unit 4 Circulatory and excretory systemsUnit 4 Circulatory and excretory systems
Unit 4 Circulatory and excretory systems
Mónica
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriokellyaquino
 
El corazón
El corazónEl corazón
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
cardio2
 
Sistema circulatorio humano (2)
Sistema circulatorio humano (2)Sistema circulatorio humano (2)
Sistema circulatorio humano (2)
Ricardo Chacon
 
Vasos sanguineos enfoque biofisico
Vasos sanguineos enfoque biofisicoVasos sanguineos enfoque biofisico
Vasos sanguineos enfoque biofisico
Nancy Barrera
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentesVictor Barrios
 
La sangre y su función en el organismo
La sangre y su función en el organismoLa sangre y su función en el organismo
La sangre y su función en el organismo
Aidde Frts
 
Circulación sanguínea
Circulación sanguínea Circulación sanguínea
Circulación sanguínea
Noemi Cruz Eguia
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Diapositiva sistema circulatorio
Diapositiva sistema circulatorioDiapositiva sistema circulatorio
Diapositiva sistema circulatorio
 
Ppt. sistema circulatorio
Ppt. sistema  circulatorioPpt. sistema  circulatorio
Ppt. sistema circulatorio
 
La circulacion sanguinea
La circulacion sanguineaLa circulacion sanguinea
La circulacion sanguinea
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humanaSistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
Sistole y diastole- latidos del corazón y sus partes- anatomía humana
 
aparato-circulatorio-word-triptico.docx
aparato-circulatorio-word-triptico.docxaparato-circulatorio-word-triptico.docx
aparato-circulatorio-word-triptico.docx
 
El sistema circulatorio powerpoint
El sistema circulatorio powerpointEl sistema circulatorio powerpoint
El sistema circulatorio powerpoint
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Unit 4 Circulatory and excretory systems
Unit 4 Circulatory and excretory systemsUnit 4 Circulatory and excretory systems
Unit 4 Circulatory and excretory systems
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema circulatorio humano (2)
Sistema circulatorio humano (2)Sistema circulatorio humano (2)
Sistema circulatorio humano (2)
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
 
Vasos sanguineos enfoque biofisico
Vasos sanguineos enfoque biofisicoVasos sanguineos enfoque biofisico
Vasos sanguineos enfoque biofisico
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
La sangre y su función en el organismo
La sangre y su función en el organismoLa sangre y su función en el organismo
La sangre y su función en el organismo
 
Circulación sanguínea
Circulación sanguínea Circulación sanguínea
Circulación sanguínea
 

Similar a Sistema Circulatorio Biología Preparatoria

Semiología Tema 15
Semiología Tema 15Semiología Tema 15
Semiología Tema 15
Alejandro Claros Rios
 
Función circulatoria
Función circulatoriaFunción circulatoria
Función circulatoriaDavidSPZGZ
 
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorioSistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
JgutierrezCorpo
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
katherinecrisanto
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioEstela
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatoriomglf
 
Taller circulatorio
Taller circulatorioTaller circulatorio
Taller circulatoriomarihvibe
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
fabiola piñero
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularMarcia Aldaz
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
miguelo26
 
Aparato cardio trabajo
Aparato cardio trabajoAparato cardio trabajo
Aparato cardio trabajo
Johancy Cordero
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
saray Jaimes
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
ESTUDIANTES-FUNDES
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Hiram Baez Andino
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Jhon Ortiz
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
LUIS FERNANDO DUQUE OSPINA
 
Grupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturalesGrupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturales
Patricia Sardi Dalles
 

Similar a Sistema Circulatorio Biología Preparatoria (20)

Nutricion iii
Nutricion iiiNutricion iii
Nutricion iii
 
Semiología Tema 15
Semiología Tema 15Semiología Tema 15
Semiología Tema 15
 
Función circulatoria
Función circulatoriaFunción circulatoria
Función circulatoria
 
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorioSistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Taller circulatorio
Taller circulatorioTaller circulatorio
Taller circulatorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato cardio trabajo
Aparato cardio trabajoAparato cardio trabajo
Aparato cardio trabajo
 
el sistema cieculatorio
el sistema cieculatorioel sistema cieculatorio
el sistema cieculatorio
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Grupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturalesGrupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturales
 

Más de Soto2002

Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
Soto2002
 
Estrategias para evaluar la informacion
Estrategias para evaluar la informacionEstrategias para evaluar la informacion
Estrategias para evaluar la informacion
Soto2002
 
Búsqueda Significativa
Búsqueda Significativa Búsqueda Significativa
Búsqueda Significativa
Soto2002
 
Mundialización
MundializaciónMundialización
Mundialización
Soto2002
 
Mundo Digital
Mundo DigitalMundo Digital
Mundo Digital
Soto2002
 
Políticas Públicas Información
Políticas Públicas InformaciónPolíticas Públicas Información
Políticas Públicas Información
Soto2002
 
Red de Redes
Red de RedesRed de Redes
Red de Redes
Soto2002
 
La Sociedad de la Información (2014)
La Sociedad de la Información (2014)La Sociedad de la Información (2014)
La Sociedad de la Información (2014)
Soto2002
 
Preguntas DHTIC
Preguntas DHTICPreguntas DHTIC
Preguntas DHTIC
Soto2002
 

Más de Soto2002 (9)

Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Estrategias para evaluar la informacion
Estrategias para evaluar la informacionEstrategias para evaluar la informacion
Estrategias para evaluar la informacion
 
Búsqueda Significativa
Búsqueda Significativa Búsqueda Significativa
Búsqueda Significativa
 
Mundialización
MundializaciónMundialización
Mundialización
 
Mundo Digital
Mundo DigitalMundo Digital
Mundo Digital
 
Políticas Públicas Información
Políticas Públicas InformaciónPolíticas Públicas Información
Políticas Públicas Información
 
Red de Redes
Red de RedesRed de Redes
Red de Redes
 
La Sociedad de la Información (2014)
La Sociedad de la Información (2014)La Sociedad de la Información (2014)
La Sociedad de la Información (2014)
 
Preguntas DHTIC
Preguntas DHTICPreguntas DHTIC
Preguntas DHTIC
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Sistema Circulatorio Biología Preparatoria

  • 1. Sistema Circulatorio Biología II 4°C Vespertino
  • 2. Definición:  El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre.
  • 3. Funciones del Sistema Circulatorio Llevar los nutrientes y el oxígeno a las células. Transporta las excreciones de las glándulas endocrinas. Recoger los desechos metabólicos Interviene en las defensas del organismo. Regula los contenidos de agua y ácidos base en los tejidos Regula la temperatura corporal entre otras.
  • 4. Componentes del Sistema:  Está constituido por el corazón, arterias, venas y capilares y sangre.
  • 5.  Es un órgano hueco y musculoso del tamaño de nuestro puño.  Se encuentra encerrado en Corazón la cavidad torácica, en el centro del pecho. Corazón  Funciona como una bomba que hace mover la sangre por todo nuestro cuerpo.  Se distinguen tres capas de diferentes tejidos que se denominan:  Endocardio  Miocardio  Pericardio.
  • 6.  Son aquellas que salen del corazón y llevan la sangre a distintos órganos del cuerpo. Arterias  Se localizan profundamente a lo largo de los huesos o debajo de los músculos.  Se dividen en:  a)Arterias de gran calibre o elásticas.  b) Arterias musculares.  c) Arteriolas.
  • 7.  Son tubos endoteliales muy finos, de paredes delgadas.  Su función es la de realizar el intercambio metabólico entre la sangre y los tejidos.  Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias, penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas. Capilares
  • 8.  Su localización exacta es mucho más variable de persona a persona que el de las arterias.  Los nombres de las principales venas son:  Vena yugular.  Vena subclavia.  Venas coronarias. Ο Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón. Venas
  • 9.  Es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.  Tiene una fase sólida que incluye a los leucocitos (glóbulos blancos), los eritrocitos (glóbulos rojos) las plaquetas, y una fase líquida, representada por el plasma sanguíneo. Sangre  Su función es la logística de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos admite su distribución hacia casi todo el cuerpo.
  • 10.  El corazón está trabajando desde que comienza la vida en el vientre materno, y lo sigue haciendo hasta el último día.  Para que bombee sangre, el corazón debe contraerse y relajarse rítmicamente.  Los movimientos de contracción se llaman movimientos sistólicos, y los de relajación, movimientos diastólicos. Proceso de Circulación:  Los glóbulos rojos están equipados con una molécula llamada hemoglobina.  A medida que la sangre atraviesa los tejidos, el oxígeno de la hemoglobina es liberado en él.  Después surgen los desechos, en forma de bióxido de carbono, se difunde en la sangre y es llevado hasta los pulmones para que al exhalar salga del organismo.
  • 12.  Circulación Menor o Pulmonar 1)La sangre que llega del cuerpo por las venas cavas, la recibe la aurícula derecha del corazón y la pasa al ventrículo derecho. 2) Del ventrículo derecho se envía por la arteria pulmonar a los pulmones. 3) Ya en los alveolos pulmonares se libera el bióxido de carbono y se toma el oxígeno. 4) La sangre ya oxigenada regresa de los pulmones a la aurícula izquierda del corazón, por las venas pulmonares y pasa al ventrículo izquierdo. 5) El ventrículo izquierdo se comunica con la arteria aorta, por donde sale la sangre para irrigarla por todo el cuerpo. Tipos de Circulación:  Circulación Mayor o Sistémica  Es el bombeo que realiza el lado izquierdo del corazón a todas las células y tejidos del cuerpo, subdividiéndose de la siguiente manera: a)Circulación coronaria: Circulación que irriga al corazón. b) Circulación renal: Es el flujo de sangre que paso por los riñones para eliminar los desechos y agua. c) Circulación portal o hepática: Es el flujo de sangre de los órganos digestivos hacia el hígado.
  • 13.  Cualquier alteración en su forma o función, provoca trastornos circulatorios y daña la función de los tejidos vitales.  Las dificultades que se presentan son de carácter congénito. Transtornos del Sistema:  Algunas de las enfermedades mas frecuentes en el sistema circulatorio son:  Hipertensión arterial  Circulación Deficiente  Varices  Anemia  Arteriosclerosis  Ataque Cardiaco
  • 14.  Es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias.  Si la presión sube por encima del límite normal --que se podría cifrar en 140/90 en los adultos-- se produce. Hipertensión Arterial