SlideShare una empresa de Scribd logo
Instalaciones Eléctricas
En instalaciones Eléctricas de viviendas los dispositivos de protección
en general se encuentran ubicados en el interior de los tableros de
distribución.-
Estudiaremos los más importantes que son:
Interruptor automático general.-
Interruptor diferencial.-
Interruptores de derivación.-
Descarga a tierra.-


Objetivo de Aprendizaje
  Adquirir conocimientos sobre los dispositivos de protección, su
  dimensionado y principales características.-
  Identificar cada uno de ellos y determinar frente a que fenómeno
  eléctrico actúan.-
  Aplicar estos elementos para proteger bienes y la vida humana.-
Contenido Informativo
Para adquirir conocimientos sobre las características, propiedades y
para manipular adecuadamente los respectivos dispositivos, haz clic
sobre cada uno de ellos.-



  Int. General        Diferencial         Int. Deriv.           Tierra




   Después de haber leído toda la información haz clic aquí para tu
   evaluación.-
Interruptor General Automático

Definición
El interruptor general deberá cumplir con las siguientes características:

 Deberá ser de corte omnipolar, es decir que corte todos los polos.-

 Frente a anomalías en el circuito eléctrico deberá actuar en forma
automática.-

 Deberá estar dimensionado para soportar toda la carga que se distribuya
desde ese tablero.-

 Deberá ser de accionamiento manual, de forma de poder comandar la
apertura o el cierre del circuito que comanda y protege
Protecciones
Deberá proteger contra sobrecargas.- Es decir que, cuando la
intensidad de consumo de los aparatos, sea mayor que la intensidad
de corriente para lo cuál fue dimensionado, deberá realizar el disparo,
abriendo el circuito eléctrico impidiendo el calentamiento de los
conductores eléctricos y su posible deterioro.-

Deberá proteger contra cortocircuitos realizando la apertura cuando
esa intensidad de corriente sea superior al umbral de disparo.-
Definiremos cortocircuito cuando se ponen en contacto directo dos
conductores eléctricos en forma accidental o no sin que exista entre
ambos una resistencia eléctrica.-
Dimensionado
   El dimensionado deberá realizarse de acuerdo a la potencia que
   comanda aplicando la fórmula de Potencia= Voltaje *intensidad
   Despejamos la intensidad, y ese valor hallado en amperios, es el valor
   buscado.-

   Cableado
   Deberá conectarse en serie con el interruptor diferencial.-




Interruptor automático                              Interruptores deriv.
                                    Diferencial
Tipos
Existen en plaza, interruptores automáticos, unipolares, bipolares
tripolares, tetrapolares, para utilizar según el tipo de instalación:
monofásica, trifásica, trifásica con neutro.-

Calidad
Hay muchas variaciones dependiendo del fabricante.-
Interruptor Automático General
Video




                   Doble clic, para que comience
Actividades de Aprendizaje



Después de haber estudiado el tema, contesta las siguientes preguntas:

1)   Qué es un interruptor automático general?
2)   Cuáles son sus características fundamentales?
3)   Frente a qué fenómenos eléctricos actúa?
4)   Qué tipos de interruptores automáticos conoces?
5)   Qué protecciones brinda a una instalación eléctrica?

Conteste las preguntas y envíelas al correo de su grupo.-
Interruptor Diferencial

Definición
  Es un aparato de protección contra contactos peligrosos e incendios
  causados por la energía eléctrica.-

  Es un interruptor automático cuyo funcionamiento se basa en las
  reglas fundamentales de electromagnetismo.-

  Realiza un control permanente de la instalación con respecto a
  tierra.-
Características
  Funciona en forma independiente de la tensión de la red o fuente
auxiliar.-
  Corta en 30 milisegundos con una corriente de fuga a tierra entre 20
y 30 MA.-
  Tiene contactos insoldables y alto poder de ruptura.-
protecciones
 Protección contra contacto directo.-
 Protección contra contacto indirecto.-
 Protección contra incendios.-


                   Contacto directo

                                  Contacto indirecto
Definición de protecciones

  Contacto Directo.- Cuando tocamos directamente un conductor
eléctrico.-

  Contacto indirecto.- Cuando tocamos una masa metálica que tiene
una corriente de fuga por ejemplo: una bobina que ha perdido su
aislación y de alguna manera hace contacto con la masa metálica que lo
contiene.-

  Protección contra incendios.- El diferencial realiza el disparo al llegar a
30mA.- Al calentarse los conductores eléctricos por cualquier falla, se
produce un deterioro en la aislación del conductor, produciéndose fugas
a tierra mayores a 30mA.- Razón por lo que se dispara el diferencial, se
abre el circuito eléctrico , no hay más calentamiento, no se produce el
incendio.-
Protector de la vida Humana
El interruptor diferencial tanto en vivienda como en industria es un
protector de la vida humana.- Siendo esta su principal función.-
Nos protege de choques eléctricos actuando en milésimas de segundo.-




                                  Clic aquí
     Por más información
                                  Clic aquí
Actividades de Aprendizaje



1)   Describe todas las particularidades de funcionamiento del diferencial.-
2)   Enumera sus protecciones.-
3)   Comenta como lo instalarías en un tablero.-
4)   Analiza las pruebas de funcionamiento
Interruptor automático de derivaciones

Definición

  Este interruptor es igual al interruptor general difiere , en que este
solamente comanda la carga de la derivación, a la cuál protege, no a
toda la carga como el general.-

Características

 Igual que el general , con la diferencia que debe abrir el circuito antes
que el general, si la anomalía se produce en la derivación que protege,
por lo cuál, debe establecerse selectividad con respecto a ambos.-

Cálculo

 Su amperaje se calcula, teniendo en cuenta el amperaje del elemento
de consumo de su derivación.-
Ubicación

  Se ubican en el tablero de distribución inmediatamente a la derecha del
diferencial y conectados en serie con respecto a este, y en paralelo con
otros interruptores de derivación.-

  También son llamados I.A.C.S. Interruptores automáticos de
cortocircuito.-




                             I.A.C.S.
                                                       Clic aquí
Actividades de aprendizaje
                     En esta instancia deberás realizar ejercicios prácticos
                   con lo que has aprendido.-
                     La tarea consiste en realizar circuitos básicos.
  Cada circuito eléctrico deberá estar protegido con su correspondiente
interruptor automático de derivación.-
  Aquí te quedan ejemplos:
Más ejemplos:




        Si haz realizado la práctica correctamente:
Descargas a Tierra
Definición

  La denominación “puesta a tierra”comprende toda la ligazón
metálica directa, de sección suficiente entre determinados
elementos o partes de una instalación, y un electrodo o grupo de
electrodos, enterrados en el suelo con el objeto de conseguir que no
existan diferencias de potenciales peligrosas.-

 Permita el pasaje a tierra de las corrientes de fuga.-

Características

  El conductor de tierra debe ser de alambre de cobre y debe
recorrer toda la instalación, para terminar en el electrodo o jabalina
enterrado en el suelo, en un lugar apropiado
Reglamentación

  Todo punto de luz deberá tener un borne para la posterior conexión del
conductor de tierra.-

 Todo tomacorriente deberá tener un borne para su conexión a tierra.

  En el tablero de distribución se reunirán en una regleta todos los
conductores de tierra de las derivaciones.-

  La sección del conductor de tierra deberá ser de 2mm cuadrados de
sección como mínimo.—

 De la regleta, el conductor general de tierra, se calculará,
  nuevamente, no pudiendo su sección ser menor, a la de
 Los conductores de alimentación
                                           Electrodo
Clic aquí   Clic aquí
Actividades de aprendizaje


1) Realiza un breve resumen de lo aprendido en este tema.-
2) Enumera la reglamentación que debes aplicar.-

Tarea práctica

1) Coloca el conductor de tierra en todos los circuitos básicos que
   realizaste en la tarea anterior.-
Evaluación
1.- Cuál de estos dispositivos protege la “vida Humana”?.-

     diferencial               Int. general                       Int.Deriv.

                                               Haz clic sobre la figura correcta


2.- Qué fenómenos hacen disparar al diferencial?.-




      Sobrecarga               Cont. directo                    cortocircuito

                                               Haz clic sobre la figura correcta
3.-Cuál de estos dispositivos se dispara cuando acontece un
      cortocircuito?.-


         Int. General                        Tierra            Int. De Deriv.


                                                       Haz clic en la figura correcta

                                         In
       4.- Al producirse una sobrecarga, que dispositivo desconecta el circuito
       eléctrico?.-


           Diferencial                        Tierra              Int General


                                                       Haz clic en la figura correcta


Si realizaste esta parte de la evaluación:
5.- En esta parte de la evaluación deberás realizar un
                      resumen de todo lo aprendido en estos temas y la
                      relación que existe entre ellos.-


6.- Como tarea práctica te sugerimos el diagramado de un
tablero de vivienda, luego de haberlo realizado, esperamos lo
hagas en un gabinete de tableros real, incluyendo no
solamente los dispositivos sino también su cableado.-
Oa arnaldo
Oa arnaldo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de Programación SAM4S ER-280
Manual de Programación SAM4S ER-280Manual de Programación SAM4S ER-280
Manual de Programación SAM4S ER-280
PCMIRA - ECR&POS
 
Manual de Programación SAM4S ER-420
Manual de Programación SAM4S ER-420Manual de Programación SAM4S ER-420
Manual de Programación SAM4S ER-420
PCMIRA - ECR&POS
 
Manual de Programación SAM4S ER-380
Manual de Programación SAM4S ER-380Manual de Programación SAM4S ER-380
Manual de Programación SAM4S ER-380
PCMIRA - ECR&POS
 
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memoMi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Fabian Jain
 
Manual de Programación SAM4S Er-230
Manual de Programación SAM4S Er-230Manual de Programación SAM4S Er-230
Manual de Programación SAM4S Er-230
PCMIRA - ECR&POS
 
Manual de Programación SAM4S ER-940
Manual de Programación SAM4S ER-940Manual de Programación SAM4S ER-940
Manual de Programación SAM4S ER-940
PCMIRA - ECR&POS
 
Herramientas utilizadas para electricidad y electrónica
Herramientas utilizadas para electricidad y  electrónicaHerramientas utilizadas para electricidad y  electrónica
Herramientas utilizadas para electricidad y electrónica
dillersebastian
 
proteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricosproteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricos
martinmt
 
Codigo electrico nacional
Codigo electrico nacionalCodigo electrico nacional
Codigo electrico nacional
indira
 
Diagnostico de-sistema-electronico-automotriz
Diagnostico de-sistema-electronico-automotrizDiagnostico de-sistema-electronico-automotriz
Diagnostico de-sistema-electronico-automotriz
Victor Manuel Nuñez
 
Manual de Programación SAM4S Er-260
Manual de Programación SAM4S Er-260Manual de Programación SAM4S Er-260
Manual de Programación SAM4S Er-260
PCMIRA - ECR&POS
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
Lauramotta66
 
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputoTrabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
kkktock
 
Elementosautomatismos
ElementosautomatismosElementosautomatismos
Elementosautomatismos
Miguel HiDalgo
 
Tipos de fuentes 2015
Tipos de fuentes 2015Tipos de fuentes 2015
Tipos de fuentes 2015
maryimillanjuanias
 
Seguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectricoSeguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectrico
Alejandro Ramos
 
Clase iii -_protecciones_electricas
Clase iii -_protecciones_electricasClase iii -_protecciones_electricas
Clase iii -_protecciones_electricas
Esteban Enrique
 

La actualidad más candente (17)

Manual de Programación SAM4S ER-280
Manual de Programación SAM4S ER-280Manual de Programación SAM4S ER-280
Manual de Programación SAM4S ER-280
 
Manual de Programación SAM4S ER-420
Manual de Programación SAM4S ER-420Manual de Programación SAM4S ER-420
Manual de Programación SAM4S ER-420
 
Manual de Programación SAM4S ER-380
Manual de Programación SAM4S ER-380Manual de Programación SAM4S ER-380
Manual de Programación SAM4S ER-380
 
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memoMi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
Mi 1 ap_circ_elect_fte_arq_pc_bus_memo
 
Manual de Programación SAM4S Er-230
Manual de Programación SAM4S Er-230Manual de Programación SAM4S Er-230
Manual de Programación SAM4S Er-230
 
Manual de Programación SAM4S ER-940
Manual de Programación SAM4S ER-940Manual de Programación SAM4S ER-940
Manual de Programación SAM4S ER-940
 
Herramientas utilizadas para electricidad y electrónica
Herramientas utilizadas para electricidad y  electrónicaHerramientas utilizadas para electricidad y  electrónica
Herramientas utilizadas para electricidad y electrónica
 
proteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricosproteccion de sistemas electricos
proteccion de sistemas electricos
 
Codigo electrico nacional
Codigo electrico nacionalCodigo electrico nacional
Codigo electrico nacional
 
Diagnostico de-sistema-electronico-automotriz
Diagnostico de-sistema-electronico-automotrizDiagnostico de-sistema-electronico-automotriz
Diagnostico de-sistema-electronico-automotriz
 
Manual de Programación SAM4S Er-260
Manual de Programación SAM4S Er-260Manual de Programación SAM4S Er-260
Manual de Programación SAM4S Er-260
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputoTrabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
Trabajo de elementos de proteccion de un sistema de cómputo
 
Elementosautomatismos
ElementosautomatismosElementosautomatismos
Elementosautomatismos
 
Tipos de fuentes 2015
Tipos de fuentes 2015Tipos de fuentes 2015
Tipos de fuentes 2015
 
Seguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectricoSeguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectrico
 
Clase iii -_protecciones_electricas
Clase iii -_protecciones_electricasClase iii -_protecciones_electricas
Clase iii -_protecciones_electricas
 

Similar a Oa arnaldo

Intensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente EléctricaIntensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente Eléctrica
Isaac Bocardo
 
Ud5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricasUd5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricas
Enrique Val
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 
Prueba de power point, Instalaciones.
Prueba de power point, Instalaciones.Prueba de power point, Instalaciones.
Prueba de power point, Instalaciones.
BohdanKhymera
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
Cristian Troncoso
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
ALEXANDRASANDOVAL20
 
Circuito
CircuitoCircuito
energia DE PC.docx
energia  DE PC.docxenergia  DE PC.docx
energia DE PC.docx
Jorge Luis Carranza Lujan
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Tipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendasTipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendas
Manuel Odalís Ureña Fernández
 
Instalación electrica de la vivienda
Instalación electrica de la  viviendaInstalación electrica de la  vivienda
Instalación electrica de la vivienda
rafaeltecno2016
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
teachervictor
 
Sena
SenaSena
Sena
GABO
 
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equiposSeguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Fabian Alfonso
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
kathalina rubio
 
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
DavidSullca9
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
Jaime Otey Tapia
 
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdfAparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
emanuel600552
 

Similar a Oa arnaldo (20)

Intensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente EléctricaIntensidad de la Corriente Eléctrica
Intensidad de la Corriente Eléctrica
 
Ud5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricasUd5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricas
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 
Prueba de power point, Instalaciones.
Prueba de power point, Instalaciones.Prueba de power point, Instalaciones.
Prueba de power point, Instalaciones.
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 
Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.Seguridad indutrial.
Seguridad indutrial.
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
energia DE PC.docx
energia  DE PC.docxenergia  DE PC.docx
energia DE PC.docx
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Tipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendasTipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendas
 
Instalación electrica de la vivienda
Instalación electrica de la  viviendaInstalación electrica de la  vivienda
Instalación electrica de la vivienda
 
Sesion3
Sesion3Sesion3
Sesion3
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equiposSeguridad electrica y atrerrizaje de equipos
Seguridad electrica y atrerrizaje de equipos
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf04   INTERRUPTORES  NORMALIZADOS.pdf
04 INTERRUPTORES NORMALIZADOS.pdf
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdfAparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
 

Más de Arnaldo Alves

Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)
Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)
Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)
Arnaldo Alves
 
Instalaciones eléctricas final
Instalaciones eléctricas finalInstalaciones eléctricas final
Instalaciones eléctricas final
Arnaldo Alves
 
Proyecto nº 2
Proyecto nº 2Proyecto nº 2
Proyecto nº 2
Arnaldo Alves
 
Presentación proyecto de vivienda parte grafica
Presentación proyecto de vivienda parte graficaPresentación proyecto de vivienda parte grafica
Presentación proyecto de vivienda parte grafica
Arnaldo Alves
 
Presentación proyecto de vivienda parte analitica
Presentación proyecto de vivienda parte analiticaPresentación proyecto de vivienda parte analitica
Presentación proyecto de vivienda parte analitica
Arnaldo Alves
 
Tarea power point arnaldo
Tarea power point arnaldoTarea power point arnaldo
Tarea power point arnaldo
Arnaldo Alves
 

Más de Arnaldo Alves (6)

Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)
Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)
Plantilla proyecto silvia de assis marly cavia arnaldo alves_v 5(2)
 
Instalaciones eléctricas final
Instalaciones eléctricas finalInstalaciones eléctricas final
Instalaciones eléctricas final
 
Proyecto nº 2
Proyecto nº 2Proyecto nº 2
Proyecto nº 2
 
Presentación proyecto de vivienda parte grafica
Presentación proyecto de vivienda parte graficaPresentación proyecto de vivienda parte grafica
Presentación proyecto de vivienda parte grafica
 
Presentación proyecto de vivienda parte analitica
Presentación proyecto de vivienda parte analiticaPresentación proyecto de vivienda parte analitica
Presentación proyecto de vivienda parte analitica
 
Tarea power point arnaldo
Tarea power point arnaldoTarea power point arnaldo
Tarea power point arnaldo
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Oa arnaldo

  • 2. En instalaciones Eléctricas de viviendas los dispositivos de protección en general se encuentran ubicados en el interior de los tableros de distribución.- Estudiaremos los más importantes que son: Interruptor automático general.- Interruptor diferencial.- Interruptores de derivación.- Descarga a tierra.- Objetivo de Aprendizaje Adquirir conocimientos sobre los dispositivos de protección, su dimensionado y principales características.- Identificar cada uno de ellos y determinar frente a que fenómeno eléctrico actúan.- Aplicar estos elementos para proteger bienes y la vida humana.-
  • 3. Contenido Informativo Para adquirir conocimientos sobre las características, propiedades y para manipular adecuadamente los respectivos dispositivos, haz clic sobre cada uno de ellos.- Int. General Diferencial Int. Deriv. Tierra Después de haber leído toda la información haz clic aquí para tu evaluación.-
  • 4. Interruptor General Automático Definición El interruptor general deberá cumplir con las siguientes características: Deberá ser de corte omnipolar, es decir que corte todos los polos.- Frente a anomalías en el circuito eléctrico deberá actuar en forma automática.- Deberá estar dimensionado para soportar toda la carga que se distribuya desde ese tablero.- Deberá ser de accionamiento manual, de forma de poder comandar la apertura o el cierre del circuito que comanda y protege
  • 5. Protecciones Deberá proteger contra sobrecargas.- Es decir que, cuando la intensidad de consumo de los aparatos, sea mayor que la intensidad de corriente para lo cuál fue dimensionado, deberá realizar el disparo, abriendo el circuito eléctrico impidiendo el calentamiento de los conductores eléctricos y su posible deterioro.- Deberá proteger contra cortocircuitos realizando la apertura cuando esa intensidad de corriente sea superior al umbral de disparo.- Definiremos cortocircuito cuando se ponen en contacto directo dos conductores eléctricos en forma accidental o no sin que exista entre ambos una resistencia eléctrica.-
  • 6. Dimensionado El dimensionado deberá realizarse de acuerdo a la potencia que comanda aplicando la fórmula de Potencia= Voltaje *intensidad Despejamos la intensidad, y ese valor hallado en amperios, es el valor buscado.- Cableado Deberá conectarse en serie con el interruptor diferencial.- Interruptor automático Interruptores deriv. Diferencial
  • 7. Tipos Existen en plaza, interruptores automáticos, unipolares, bipolares tripolares, tetrapolares, para utilizar según el tipo de instalación: monofásica, trifásica, trifásica con neutro.- Calidad Hay muchas variaciones dependiendo del fabricante.-
  • 8. Interruptor Automático General Video Doble clic, para que comience
  • 9. Actividades de Aprendizaje Después de haber estudiado el tema, contesta las siguientes preguntas: 1) Qué es un interruptor automático general? 2) Cuáles son sus características fundamentales? 3) Frente a qué fenómenos eléctricos actúa? 4) Qué tipos de interruptores automáticos conoces? 5) Qué protecciones brinda a una instalación eléctrica? Conteste las preguntas y envíelas al correo de su grupo.-
  • 10. Interruptor Diferencial Definición Es un aparato de protección contra contactos peligrosos e incendios causados por la energía eléctrica.- Es un interruptor automático cuyo funcionamiento se basa en las reglas fundamentales de electromagnetismo.- Realiza un control permanente de la instalación con respecto a tierra.-
  • 11. Características Funciona en forma independiente de la tensión de la red o fuente auxiliar.- Corta en 30 milisegundos con una corriente de fuga a tierra entre 20 y 30 MA.- Tiene contactos insoldables y alto poder de ruptura.- protecciones Protección contra contacto directo.- Protección contra contacto indirecto.- Protección contra incendios.- Contacto directo Contacto indirecto
  • 12. Definición de protecciones Contacto Directo.- Cuando tocamos directamente un conductor eléctrico.- Contacto indirecto.- Cuando tocamos una masa metálica que tiene una corriente de fuga por ejemplo: una bobina que ha perdido su aislación y de alguna manera hace contacto con la masa metálica que lo contiene.- Protección contra incendios.- El diferencial realiza el disparo al llegar a 30mA.- Al calentarse los conductores eléctricos por cualquier falla, se produce un deterioro en la aislación del conductor, produciéndose fugas a tierra mayores a 30mA.- Razón por lo que se dispara el diferencial, se abre el circuito eléctrico , no hay más calentamiento, no se produce el incendio.-
  • 13. Protector de la vida Humana El interruptor diferencial tanto en vivienda como en industria es un protector de la vida humana.- Siendo esta su principal función.- Nos protege de choques eléctricos actuando en milésimas de segundo.- Clic aquí Por más información Clic aquí
  • 14. Actividades de Aprendizaje 1) Describe todas las particularidades de funcionamiento del diferencial.- 2) Enumera sus protecciones.- 3) Comenta como lo instalarías en un tablero.- 4) Analiza las pruebas de funcionamiento
  • 15. Interruptor automático de derivaciones Definición Este interruptor es igual al interruptor general difiere , en que este solamente comanda la carga de la derivación, a la cuál protege, no a toda la carga como el general.- Características Igual que el general , con la diferencia que debe abrir el circuito antes que el general, si la anomalía se produce en la derivación que protege, por lo cuál, debe establecerse selectividad con respecto a ambos.- Cálculo Su amperaje se calcula, teniendo en cuenta el amperaje del elemento de consumo de su derivación.-
  • 16. Ubicación Se ubican en el tablero de distribución inmediatamente a la derecha del diferencial y conectados en serie con respecto a este, y en paralelo con otros interruptores de derivación.- También son llamados I.A.C.S. Interruptores automáticos de cortocircuito.- I.A.C.S. Clic aquí
  • 17. Actividades de aprendizaje En esta instancia deberás realizar ejercicios prácticos con lo que has aprendido.- La tarea consiste en realizar circuitos básicos. Cada circuito eléctrico deberá estar protegido con su correspondiente interruptor automático de derivación.- Aquí te quedan ejemplos:
  • 18. Más ejemplos: Si haz realizado la práctica correctamente:
  • 19. Descargas a Tierra Definición La denominación “puesta a tierra”comprende toda la ligazón metálica directa, de sección suficiente entre determinados elementos o partes de una instalación, y un electrodo o grupo de electrodos, enterrados en el suelo con el objeto de conseguir que no existan diferencias de potenciales peligrosas.- Permita el pasaje a tierra de las corrientes de fuga.- Características El conductor de tierra debe ser de alambre de cobre y debe recorrer toda la instalación, para terminar en el electrodo o jabalina enterrado en el suelo, en un lugar apropiado
  • 20. Reglamentación Todo punto de luz deberá tener un borne para la posterior conexión del conductor de tierra.- Todo tomacorriente deberá tener un borne para su conexión a tierra. En el tablero de distribución se reunirán en una regleta todos los conductores de tierra de las derivaciones.- La sección del conductor de tierra deberá ser de 2mm cuadrados de sección como mínimo.— De la regleta, el conductor general de tierra, se calculará, nuevamente, no pudiendo su sección ser menor, a la de Los conductores de alimentación Electrodo
  • 21. Clic aquí Clic aquí
  • 22. Actividades de aprendizaje 1) Realiza un breve resumen de lo aprendido en este tema.- 2) Enumera la reglamentación que debes aplicar.- Tarea práctica 1) Coloca el conductor de tierra en todos los circuitos básicos que realizaste en la tarea anterior.-
  • 23. Evaluación 1.- Cuál de estos dispositivos protege la “vida Humana”?.- diferencial Int. general Int.Deriv. Haz clic sobre la figura correcta 2.- Qué fenómenos hacen disparar al diferencial?.- Sobrecarga Cont. directo cortocircuito Haz clic sobre la figura correcta
  • 24. 3.-Cuál de estos dispositivos se dispara cuando acontece un cortocircuito?.- Int. General Tierra Int. De Deriv. Haz clic en la figura correcta In 4.- Al producirse una sobrecarga, que dispositivo desconecta el circuito eléctrico?.- Diferencial Tierra Int General Haz clic en la figura correcta Si realizaste esta parte de la evaluación:
  • 25. 5.- En esta parte de la evaluación deberás realizar un resumen de todo lo aprendido en estos temas y la relación que existe entre ellos.- 6.- Como tarea práctica te sugerimos el diagramado de un tablero de vivienda, luego de haberlo realizado, esperamos lo hagas en un gabinete de tableros real, incluyendo no solamente los dispositivos sino también su cableado.-