SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS 11 Y 12
DE LA ONUDesarrollo Sostenible
Liceth Daniela Quejada Gamboa
Admon. Negocios Internacionales
UniRemington
2020
Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles. ... El futuro que queremos incluye a ciudades de
oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más
facilidades para todos.
Antecedentes
Más de la mitad de la población
mundial vive hoy en zonas urbanas.
En 2050 esa cifra habrá aumentado
a 6.500 millones de personas, dos
tercios de la humanidad. No es
posible lograr un desarrollo
sostenible sin transformar
radicalmente la forma en que
construimos y administramos los
espacios urbanos.
Fuente: undp.org
El rápido crecimiento de las urbes
(ciudades pobladas) en el mundo en
desarrollo (como resultado de la
creciente población y del incremento
en la migración) ha provocado un
incremento explosivo de las mega
urbes, especialmente en el mundo
desarrollado, y los barrios marginales
se están convirtiendo en una
característica más significativa de la
vida urbana.
Antecedentes
Fuente: Foreign Affairs Latinoamérica
Mejorar la seguridad y la
sostenibilidad de las ciudades implica
garantizar el acceso a viviendas
seguras y asequibles y el mejoramiento
de los asentamientos marginales.
También incluye realizar inversiones
en transporte público, crear áreas
públicas verdes y mejorar la
planificación y gestión urbana de
manera que sea participativa e
inclusiva.
Conclusión Objetivo 11
Ciudades y Comunidades Sostenibles
Fuente: Consejo de Cali
Ejemplo de vivienda de interés social
Para lograr crecimiento económico y desarrollo sostenible, es urgente reducir la
huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y
consumo de bienes y recursos.
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsable
El consumo y la producción sostenible (responsable) consisten en fomentar el
uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de
infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los
servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados
y con buenas condiciones laborales.
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsable
La degradación de la tierra, la
disminución de la fertilidad del suelo,
el uso insostenible del agua, la
sobrepesca y la degradación del medio
marino están disminuyendo la
capacidad de la base de recursos
naturales para suministrar alimentos.
Objetivo de Desarrollo
Sostenible N° 12
Dato Importante
Fuente: miambiente.com
El sector de la alimentación
representa alrededor del 30% del
consumo total de energía en el mundo
y un 22% del total de las emisiones de
gases de efecto invernadero.
Antecedentes
Fuente: Diario Las Américas
El aumento de la población mundial,
junto con el deterioro de los recursos
naturales y la creciente urbanización,
suponen la necesidad de alimentar a
más personas con menos agua, menos
tierras de cultivo y menos mano de
obra rural. Para satisfacer este
incremento previsto en las
necesidades de agua, energía y
alimentos es necesario cambiar a
enfoques de producción y consumo
más sostenibles.
Antecedentes
Fuente: Asociación Genoinnova
Hoy en día se pierde o se desperdicia
alrededor de un tercio de los alimentos
que se producen en el mundo cada año,
mientras que más de 820 millones de
personas padecen hambre. Para alimentar
al mundo de manera sostenible, los
productores necesitan cultivar más
alimentos al tiempo que reducen los
impactos ambientales negativos como la
pérdida de suelo, agua y nutrientes, las
emisiones de gases de efecto invernadero
y la degradación de los ecosistemas.
Antecedentes
Fuente: 20Minutos.es
Para lograr crecimiento económico y
desarrollo sostenible, es urgente
reducir la huella ecológica mediante
un cambio en los métodos de
producción y consumo de bienes y
recursos. La agricultura es el principal
consumidor de agua en el mundo y el
riego representa hoy casi el 70% de
toda el agua dulce disponible para el
consumo humano.
Antecedentes
Fuente: Vida más verde
Es importante instar a las industrias,
los negocios y los consumidores a
reciclar y reducir los desechos, como
asimismo apoyar a los países en
desarrollo a avanzar hacia patrones
sostenibles de consumo para 2030.
Conclusión y Plan de acción ONU
Fuente: iResiduo
Si la población mundial llega a los 9.600
millones para 2050, harían falta casi 3
planetas para proporcionar los recursos
naturales necesarios para mantener los
modos de vida actuales.
Por lo cual se debe involucrar a los
consumidores mediante la sensibilización
y la educación sobre el consumo y los
modos de vida sostenibles, facilitándoles
información adecuada a través de normas
y etiquetas, y participando en la
contratación pública sostenible.
Conclusión y Plan de acción ONU
Fuente: Taller de Educación
El objetivo del consumo y la
producción sostenibles es hacer más
y mejores cosas con menos
recursos, incrementando las
ganancias netas de bienestar de las
actividades económicas mediante la
reducción de la utilización de los
recursos, la degradación y la
contaminación durante todo el ciclo
de vida, logrando al mismo tiempo
una mejor calidad de vida.
En ese proceso participan distintos
interesados, entre ellos empresas,
consumidores, encargados de la
formulación de políticas,
investigadores, científicos,
minoristas, medios de
comunicación y organismos de
cooperación para el desarrollo.
Conclusión y Plan de acción ONU
Referencias Bibliográficas
UNDP (2020)Objetivo 12 desarrollo sostenible ONU. Recuperado de
https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-12-
responsible-consumption-and-production.html
UNDP (2020)Objetivo 11 desarrollo sostenible ONU. Recuperado de
https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-11-
sustainable-cities-and-communities.html
UN (2020) Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio Climático y Consumo Responsable
Cambio Climático y Consumo ResponsableCambio Climático y Consumo Responsable
Cambio Climático y Consumo Responsable
manuelmch
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Marco Ramos Alvarez
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEJulio OChoa
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibleslu
 
Objetivo 12
Objetivo 12 Objetivo 12
Objetivo 12
IxiaLopezVidrio
 
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sosteniblesConferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
Javier Trespalacios
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
Cecilia Marcos
 
Los problema del siglo xxii
Los problema del siglo xxiiLos problema del siglo xxii
Los problema del siglo xxiiLILIANA
 
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas ValiosoEl Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
yaya2bimba
 
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco GestionPropuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
innovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentableinnovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentable
Tecnologiainnovacion
 
Decrecimiento una alternativa al capitalismo
Decrecimiento una alternativa al capitalismoDecrecimiento una alternativa al capitalismo
Decrecimiento una alternativa al capitalismoJuan Berasategui
 
El agua en el mundo y su escasez en Brasil
El agua en el mundo y su escasez en BrasilEl agua en el mundo y su escasez en Brasil
El agua en el mundo y su escasez en Brasil
Crónicas del despojo
 
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
Fondo Verde Internacional
 
Seminario periodismo&cooperación
Seminario periodismo&cooperaciónSeminario periodismo&cooperación
Seminario periodismo&cooperación
Nuria Chacón Martínez
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Cambio Climático y Consumo Responsable
Cambio Climático y Consumo ResponsableCambio Climático y Consumo Responsable
Cambio Climático y Consumo Responsable
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Ciudades Sostenibles
Ciudades SosteniblesCiudades Sostenibles
Ciudades Sostenibles
 
Objetivo 12
Objetivo 12 Objetivo 12
Objetivo 12
 
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sosteniblesConferencia SENA: ciudades sostenibles
Conferencia SENA: ciudades sostenibles
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
 
Los problema del siglo xxii
Los problema del siglo xxiiLos problema del siglo xxii
Los problema del siglo xxii
 
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas ValiosoEl Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
El Futuro De Nuestro Bien Mas Valioso
 
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco GestionPropuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
 
innovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentableinnovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentable
 
Decrecimiento una alternativa al capitalismo
Decrecimiento una alternativa al capitalismoDecrecimiento una alternativa al capitalismo
Decrecimiento una alternativa al capitalismo
 
El agua en el mundo y su escasez en Brasil
El agua en el mundo y su escasez en BrasilEl agua en el mundo y su escasez en Brasil
El agua en el mundo y su escasez en Brasil
 
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Seminario periodismo&cooperación
Seminario periodismo&cooperaciónSeminario periodismo&cooperación
Seminario periodismo&cooperación
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Similar a Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada

Objetivo 12
Objetivo 12Objetivo 12
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
Fabianrojo1966
 
Ods obxectivo 12
Ods  obxectivo 12Ods  obxectivo 12
Ods obxectivo 12
Luisa
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Natalie Zambrano
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
Yury M. Caldera P.
 
3.DESARROLLO SOSTENIBLE Y ESPACIO PÚBLICO URBANO 04-03-2023.pdf
3.DESARROLLO SOSTENIBLE Y ESPACIO PÚBLICO URBANO 04-03-2023.pdf3.DESARROLLO SOSTENIBLE Y ESPACIO PÚBLICO URBANO 04-03-2023.pdf
3.DESARROLLO SOSTENIBLE Y ESPACIO PÚBLICO URBANO 04-03-2023.pdf
UBA /UNES
 
Grupo anderson
Grupo andersonGrupo anderson
Grupo anderson
en un liceo
 
El consumo y la producción mundiales.docx
El consumo y la producción mundiales.docxEl consumo y la producción mundiales.docx
El consumo y la producción mundiales.docx
MegumiParpomari
 
La economía verde no es suficiente
La economía verde no es suficienteLa economía verde no es suficiente
La economía verde no es suficiente
Rogers Bonilla P.
 
ODS 12
ODS 12ODS 12
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
MechanicalWN
 
Sostenibilidad medioambiental
Sostenibilidad medioambientalSostenibilidad medioambiental
Sostenibilidad medioambientaln1AbelFernandez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
AdrianaGuzmnVzquez
 
Parcial sostenibilidad presentación freshway
Parcial sostenibilidad presentación freshwayParcial sostenibilidad presentación freshway
Parcial sostenibilidad presentación freshway
nataliadaza32
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
YHANIRAELIZABETHBURG
 
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdfLas nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
abeper02
 
Producción y consumo responsable
Producción y consumo responsableProducción y consumo responsable
Producción y consumo responsable
LeslieCamilaGonzalez
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
DianaSnchez919406
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
AnaYancysolanoacua
 

Similar a Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada (20)

Objetivo 12
Objetivo 12Objetivo 12
Objetivo 12
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
 
Ods obxectivo 12
Ods  obxectivo 12Ods  obxectivo 12
Ods obxectivo 12
 
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo SostenibleRecursos Naturales y Desarrollo Sostenible
Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible
 
Consumo Sostenible
Consumo SostenibleConsumo Sostenible
Consumo Sostenible
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
 
3.DESARROLLO SOSTENIBLE Y ESPACIO PÚBLICO URBANO 04-03-2023.pdf
3.DESARROLLO SOSTENIBLE Y ESPACIO PÚBLICO URBANO 04-03-2023.pdf3.DESARROLLO SOSTENIBLE Y ESPACIO PÚBLICO URBANO 04-03-2023.pdf
3.DESARROLLO SOSTENIBLE Y ESPACIO PÚBLICO URBANO 04-03-2023.pdf
 
Grupo anderson
Grupo andersonGrupo anderson
Grupo anderson
 
El consumo y la producción mundiales.docx
El consumo y la producción mundiales.docxEl consumo y la producción mundiales.docx
El consumo y la producción mundiales.docx
 
La economía verde no es suficiente
La economía verde no es suficienteLa economía verde no es suficiente
La economía verde no es suficiente
 
ODS 12
ODS 12ODS 12
ODS 12
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Sostenibilidad medioambiental
Sostenibilidad medioambientalSostenibilidad medioambiental
Sostenibilidad medioambiental
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Parcial sostenibilidad presentación freshway
Parcial sostenibilidad presentación freshwayParcial sostenibilidad presentación freshway
Parcial sostenibilidad presentación freshway
 
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptxODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
ODS 11-CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES.pptx
 
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdfLas nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
Las nuevas tecnologías y la naturaleza unidas para un riego más eficiente.pdf
 
Producción y consumo responsable
Producción y consumo responsableProducción y consumo responsable
Producción y consumo responsable
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
 
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
“Desarrollo sostenible. Grupo 5 .pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Objetivo 11 y 12 de la ONU - Liceth Quejada

  • 1. OBJETIVOS 11 Y 12 DE LA ONUDesarrollo Sostenible Liceth Daniela Quejada Gamboa Admon. Negocios Internacionales UniRemington 2020
  • 2. Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. ... El futuro que queremos incluye a ciudades de oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos.
  • 3. Antecedentes Más de la mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas. En 2050 esa cifra habrá aumentado a 6.500 millones de personas, dos tercios de la humanidad. No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que construimos y administramos los espacios urbanos. Fuente: undp.org
  • 4. El rápido crecimiento de las urbes (ciudades pobladas) en el mundo en desarrollo (como resultado de la creciente población y del incremento en la migración) ha provocado un incremento explosivo de las mega urbes, especialmente en el mundo desarrollado, y los barrios marginales se están convirtiendo en una característica más significativa de la vida urbana. Antecedentes Fuente: Foreign Affairs Latinoamérica
  • 5. Mejorar la seguridad y la sostenibilidad de las ciudades implica garantizar el acceso a viviendas seguras y asequibles y el mejoramiento de los asentamientos marginales. También incluye realizar inversiones en transporte público, crear áreas públicas verdes y mejorar la planificación y gestión urbana de manera que sea participativa e inclusiva. Conclusión Objetivo 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles Fuente: Consejo de Cali Ejemplo de vivienda de interés social
  • 6. Para lograr crecimiento económico y desarrollo sostenible, es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. Objetivo 12: Producción y Consumo Responsable
  • 7. El consumo y la producción sostenible (responsable) consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Objetivo 12: Producción y Consumo Responsable
  • 8. La degradación de la tierra, la disminución de la fertilidad del suelo, el uso insostenible del agua, la sobrepesca y la degradación del medio marino están disminuyendo la capacidad de la base de recursos naturales para suministrar alimentos. Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 12 Dato Importante Fuente: miambiente.com
  • 9. El sector de la alimentación representa alrededor del 30% del consumo total de energía en el mundo y un 22% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero. Antecedentes Fuente: Diario Las Américas
  • 10. El aumento de la población mundial, junto con el deterioro de los recursos naturales y la creciente urbanización, suponen la necesidad de alimentar a más personas con menos agua, menos tierras de cultivo y menos mano de obra rural. Para satisfacer este incremento previsto en las necesidades de agua, energía y alimentos es necesario cambiar a enfoques de producción y consumo más sostenibles. Antecedentes Fuente: Asociación Genoinnova
  • 11. Hoy en día se pierde o se desperdicia alrededor de un tercio de los alimentos que se producen en el mundo cada año, mientras que más de 820 millones de personas padecen hambre. Para alimentar al mundo de manera sostenible, los productores necesitan cultivar más alimentos al tiempo que reducen los impactos ambientales negativos como la pérdida de suelo, agua y nutrientes, las emisiones de gases de efecto invernadero y la degradación de los ecosistemas. Antecedentes Fuente: 20Minutos.es
  • 12. Para lograr crecimiento económico y desarrollo sostenible, es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. La agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el riego representa hoy casi el 70% de toda el agua dulce disponible para el consumo humano. Antecedentes Fuente: Vida más verde
  • 13. Es importante instar a las industrias, los negocios y los consumidores a reciclar y reducir los desechos, como asimismo apoyar a los países en desarrollo a avanzar hacia patrones sostenibles de consumo para 2030. Conclusión y Plan de acción ONU Fuente: iResiduo
  • 14. Si la población mundial llega a los 9.600 millones para 2050, harían falta casi 3 planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los modos de vida actuales. Por lo cual se debe involucrar a los consumidores mediante la sensibilización y la educación sobre el consumo y los modos de vida sostenibles, facilitándoles información adecuada a través de normas y etiquetas, y participando en la contratación pública sostenible. Conclusión y Plan de acción ONU Fuente: Taller de Educación
  • 15. El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos, incrementando las ganancias netas de bienestar de las actividades económicas mediante la reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación durante todo el ciclo de vida, logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida. En ese proceso participan distintos interesados, entre ellos empresas, consumidores, encargados de la formulación de políticas, investigadores, científicos, minoristas, medios de comunicación y organismos de cooperación para el desarrollo. Conclusión y Plan de acción ONU
  • 16. Referencias Bibliográficas UNDP (2020)Objetivo 12 desarrollo sostenible ONU. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-12- responsible-consumption-and-production.html UNDP (2020)Objetivo 11 desarrollo sostenible ONU. Recuperado de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-11- sustainable-cities-and-communities.html UN (2020) Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/