SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE
LA EDUCACION
CARRERA: EDUCACION BASICA
MATERIA: FILOSOFIA
INTEGRANTES:
➢ Deisy Verónica Tipantuña luje
➢ Doménica Estefanía Carrasco Carvajal
➢ Miguel Ángel Párraga Delgado
➢ Lenin Ariel Malaza Alarcón
➢ Esthela Lissette Rosero Silva
OBJETIVO
Comprender y analizar dicho método de estudio sobre la naturaleza humana, la
investigación de comportamiento y el poder del entendimiento humano, y como utilizar
para una mejor aplicación en la vida cotidiana
¿De que manera influye la filosofía en la educación?
DESARROLLO
Immanuel Kant fue bautizado
como Emanuel, pero cambió su nombre
a Immanuel tras aprender hebreo.
Nació en 1724 en Königsberg .Era el
cuarto de nueve hermanos, de los cuales
solo cinco alcanzaron la adolescencia.
Pasó toda su vida dentro o en los
alrededores de su ciudad natal, la capital
de Prusia Oriental. Su padre, Johann
Georg Kant, era un artesano alemán de Memel. En su juventud, Kant fue un estudiante
constante, aunque no espectacular. Creció en un hogar pietista que ponía énfasis en una
intensa devoción religiosa, la humildad personal y una interpretación literal de la Biblia. Por
consiguiente, Kant recibió una educación tan severa estricta, punitiva, disciplinaria,
polarizada y excluyente que favorecía la enseñanza del latín y la religión por encima de
las matemáticas y la ciencias. (Fernández, 2004)
La empresa de Kant en favor de los derechos del hombre se expresa en una intención de
establecer incondicionalmente un fundamento moral para la libertad política v la igualdad, o
para liberar a los hombres ilustrándolos 2 acerca de sus derechos, revelando a todos ellos que
la libertad de legislar es la única base legítima para la obediencia del súbdito. Para una mejor
comprensión, consideremos la relación de Kant con Rousseau y Hume, quienes, según Kant,
aportaron el punto de partida para su filosofía motivándole decisivamente a lanzarse a
semejante empresa. (Hassner, 1993)
El origen de todos nuestros conocimientos está en los sentidos. El espacio es la forma que
aportamos para las representaciones externas. El tiempo es la forma pura que previamente
aportamos tanto para lo externo como para lo interno.
Aparte de estas formas puras, la razón humana dispone de la facultad del entendimiento,
conformadora espontánea con su bagaje de categorías.
Las intuiciones sensibles por sí mismas y solas no engendran conocimiento: son ciegas.
Las intuiciones sensibles constituyen materia de conocimiento en tanto se someten a la
conceptualización del entendimiento. Y a partir de allí opera nuestro aparato discursivo.
GOTTFRIEN WILHELM LEIBNIZ
c
La filosofía de Leibniz afirma que el pensamiento humano se encuentra inevitablemente
mediado por signos. Al mismo tiempo, considerado que no tenemos acceso a las cosas sino
por medios de las ideas y tenemos acceso a las ideas sino por medio de los signos. La
invención del cálculo infinitesimal es atribuida tanto a Leibniz como a Issac Newton. De
acuerdo con los cuadernos de Leibniz, el 11 de noviembre de 1967 tuvo lugar un
acontecimiento fundamental, ese día empleo por primera vez el calculo integral para
encontrar el área bajo la curva de una función (Bertolio, 2013)
Fue autodidactica, juez, diplomático, bibliotecarios y consejero en Hannover y en otras
cortes Europas, incluidos el emperador de Viena y el zar de rusia. Se intereso por la cultura
china y por otras culturas. Fundo la academia Alemania de ciencias en Berlín e impulso
otras instituciones culturales y científicas. Se le considera como uno de los pioneros del
federalismo europeos. Soltero, uso el seudónimo de Teófilo (Amante de Dios). A su muerte
dejo una cantidad ingente de manuscritos inéditas, que todavía no se han terminado de
publicar. Pese a que la Academia de Berlín lleva un siglo en la tarea. (Admin, 2018)
Leibniz exige un orden lógico en los conocimientos de cada región de la Enciclopedia. La
forma lógica, de la que nace dicho orden y hace posible la consolidación del sistema total
de la Enciclopedia, consiste en la unión de los dioses procedimientos máximos de llegar al
desconocido, el análisis y la síntesis al igual que Galileo, escribió en lengua vernácula,
privilegio el alemán frente al latín, Leibniz propuso un método universal para conocer,
crear y entender la profunda unidad del universo: la scientia generalis. El filosofo nacido en
Leipzig, electorado de Sajonia. Y falleció 14 de noviembre de 1716 (70 años) Hannover
(Spinoza, 2005)
Thomas Hobbes
Thomas Hobbes (1588 - 1679), de nombre completo Thomas Hobbes de Malmesbury, y
también conocido como Thomas Hobbs Malmsbury, fue un filósofo inglés, que se
especializó en la filosofía política. Hobbes nació el 5 de abril de 1588 en Westport, cerca
de Malmesbury (Inglaterra), y falleció el 4 de diciembre de 1679 en Derbyshire
(Inglaterra).A Hobbes se le recuerda especialmente por ser considerado uno de los
fundadores de la filosofía política moderna. Una de sus más destacadas obras, “Leviatán”
(1651), fue la base de la filosofía política occidental, que se centró en la teoría del contrato
social. Así, en esta obra, Hobbes senta las bases de la teoría contractualista. (Ruiz, 2019)
Se ha dicho que Thomas Hobbes es el más grande filósofo político de la época moderna
antes que Hegel. En su obra más famosa, Leviatán, Hobbes señaló el paso de la doctrina del
derecho natural a la teoría del derecho como contrato social. Entre sus aportes más
importantes se encuentran los que hablaban de las formas de gobierno en la historia, desde
los antiguos hasta sus días del siglo XVII. Con sus formulaciones, quedaban atrás Platón,
Aristóteles, Polibio, Maquiavelo y Bodino, entre otros.
A diferencia de sus predecesores, Hobbes no creyó que las formas de gobierno podían
dividirse entre buenas y malas y tampoco que pudiera existir un gobierno mixto, es decir,
un gobierno donde la soberanía se repartiera entre diferentes sectores sociales. Hobbes creía
que el poder era absoluto e indivisible, y por ello mismo ha sido considerado el gran teórico
de las monarquías europeas de aquellos siglos.
Hablar del Estado como forma de organizar a una nación no era muy común por entonces.
Maquiavelo había inaugurado, en cierta forma, esta tradición tan sólo unas décadas antes
que Hobbes. Pero el filósofo inglés venía ahora no sólo a continuar este pensamiento
moderno, sino a confirmar que el poder debía ser delegado en el Estado. Esto se llevaría
adelante a través de un pacto social. Suponía esta idea que, al ser “el hombre lobo del
hombre”, para evitar desgarramientos sociales, debía concertar un pacto donde cada uno
entregara su cuota de soberanía a un soberano y éste, con los derechos cedidos de forma
irrenunciable, tendría la capacidad de poner orden y seguridad. De esta forma, Hobbes,
nacido en Inglaterra el 5 de abril de 1588, construía la más encendida justificación del
absolutismo creada hasta entonces. Fallecería el 4 de diciembre de 1679. (Jasinski, s.f.)
DAVID HUME
David Hume fue un importante filósofo nacido
en el año 1711. David hume estudio leyes un
tiempo pero no era lo que a él realmente le
apasionaba, estudiaba más por la presión que le daba su familia por lo cual después de unos
años abandonó el estudio de las leyes sin importar el que diga la sociedad y se viera
obligado en buscar una manera para sobrevivir, sus primeros viajes en Francia fueron el
gran comienzo para su futuro formativo donde tomaría contacto con obras de Newton,
Descartes y Loche. (Lavernia, 2021)
Hume fue una persona importante, uno de los máximos representantes del empirismo sobre
la teoría filosófica que se define para el conocimiento y base de la experiencia y la práctica.
Pero Hume también tuvo una gran participación en el qué podemos entender lo contrario
del empirismo pues de este se define por la razón, influyó en el empirismo insistiendo
Investigar sobre el origen de las sensaciones, pasiones y emociones. Mientras tanto el
comportamiento como la actividad de descubrir la relación entre ideas qué podrían ser dos
tipos: experiencias e ideas. (Antropos, 2016)
Hume dice: la ética se basa en pasiones o el sentimiento más que en el principio moral
abstracto donde se le considera ser el primero en exponer el problema de deducir oraciones
normativas, el también negó que los humanos tengan una concepción real del yo, ya que
experimentamos solo un conjunto de sensaciones y defendió el feminismo causal como la
libertad humana. Sus puntos de vista en la filosofía de la religión donde incluía que no hay
milagros y duda sobre la existencia de Dios fueron controvertidos en esa época
(webdianoia.com, 2018)
RENE DESCARTES
Descartes nació en 1596 en La Haye-en-Touraine en el seno de una rica familia de
comerciantes y abogados. Alumno del prestigioso Real Colegio de La Flèche, administrado
por los jesuitas, recibió una formación en artes liberales (literatura, lenguas clásicas, historia
y retórica), aunque se formó principalmente en teología y filosofía escolástica, donde incluía
matemáticas y física aristotélica. Después de graduarse de la facultad de derecho en 1616,
Descartes se ofreció como voluntario para varios ejércitos y se dedicó a viajar por Europa,
entregándose a la agitada vida de su tiempo.
La obrade Descartes tiene su génesis en dos vertientes del pensamiento: la Escolástica,
Humanismo del Renacimiento. La primera, especialmente a de Francisco Suárez (1548-
1617), inicia la etapa ontológica de la metafísica y realiza una gran influencia en el filósofo,
y la segunda que otorga prioridad al individuo y lo considera su jeto primordial del cosmos.
Es éste el contexto en el que se sitúa el pensamiento cartesiano, caracterizado por su
conocimiento analítico de la investigación; la necesidad de un punto metódico de partida; la
relación entre intuición o evidencia directa.
En 1637, Descartes comenzó a publicar, con cautela y por partes, su gran obra. El Discurso
del método está escrito en francés. Esta era una considerable innovación: la filosofía se
escapaba de los doctores que nunca argumentaban en otra lengua si no el latín y en traba en
la literatura y la sociedad. Todo el mundo podía leer aquella obra y juzgar la según su buen
sentido, “la cosa del mundo mejor distribuida”, como decía Descartes. Todo el mundo, en
efecto, leyó el libro y todo el mundo lo aplaudió (Lanson y Tuffrau 1956).
CONCLUSION
Para concluir con esta investigación me queda claro que David Hume influyó mucho de
estas dos filosofías los cuales son empirismo y racionalismo mediante sus ensayos ya que
se podía notar en cada uno como se expresaba la experiencia y la razón, También me queda
como lección qué no hay que rendirnos ante nada pues como pasó Hume que en el
transcurso de su carrera no tuvo mucho éxito, él no se dejó caer al contrario se impulsó y
siguió redactando historias y ensayos llevándolo al grado de ser importante y reconocido.
Dada a conocer la presente investigación nos permite indagar como Thomas Hobbes fue el
que defendía el estado y los poderes absolutos, también defendió el concepto de que los
seres humanos son puramente físicos y estos están regidos a las leyes del universo.
Esta presente investigación nos da como conclusión de que Kant establece la idea de
que, para obtener un estado de paz, debemos suscribir un pacto social que garantice un marco
jurídico de adecuada convivencia social.
El filósofo GOTTFRIEN WILHELM aporta no solo en la ciencia de la filosofía si no
también en diferentes ciencias como las matemáticas, física, meta física y sobre todo la lógica
en si es un filosofo que cree en la existencia de un ser superior.
En conclusión, podemos determinar que Rene Descartes fue un filósofo, matemático y padre
de la geometría, la disciplina que proyectó un punto de encuentro definitivo entre el álgebra
y la geometría, su filosofía se esforzaba en conciliar la religión y la ciencia, y contribuyó al
desarrollo de la ley que permite desvelar las raíces positivas y negativas en las ecuaciones
algebraicas, o “ley cartesiana de los signos”.
Bibliografía
Admin, L. (6 de 4 de 2018). BLOG. Obtenido de BLOG : https://www.liceus.com/gottfried-leibniz-
vida-obra-
tiempo/#:~:text=Autor%20de%20la%20Monadolog%C3%ADa%20y,de%20calcular%2C%20
entre%20otras%20invenciones.
Bertolio, M. J. (5 de 7 de 2013). SCIELO. Obtenido de SCIELO:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492013000100005
Briceño, G. (21 de Octubre de 2022). Thomas Hobbes . Obtenido de Euston :
https://www.euston96.com/thomas-hobbes/
Jasinski, A. (s.f.). ¿Qué hizo thomas hobbes? Obtenido de El Historiador :
https://www.elhistoriador.com.ar/thomas-hobbes/
Ruiz, L. (26 de diciembre de 2019). Biografía de Thomas Hobbes. Obtenido de Psicología y Mente :
https://psicologiaymente.com/biografias/thomas-hobbes
Spinoza. (4 de 4 de 2005). lifeder. Obtenido de lifeder: https://www.lifeder.com/aportaciones-de-
leibniz/
Objetivo (2) (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a Objetivo (2) (1).pdf

Estructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y MasEstructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y Mas
guest817ac1
 
Max scheler
Max schelerMax scheler
Max scheler
Vanessita Ochoa
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografíasviteh
 
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth CaicedoPensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth CaicedoElyc1203
 
linea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroalinea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroa
Iliana Figueroa
 
Filósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustraciónFilósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustración
UNADM
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
ilustración
ilustración ilustración
ilustración
paulagraciosatotis
 
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - ModernidadFilósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Jorge Delgado
 
Darma trabajo
Darma trabajoDarma trabajo
Darma trabajodarma-u
 
filosofia del saber
filosofia del saberfilosofia del saber
filosofia del saber
darma-u
 
10. Vitalismo
10. Vitalismo10. Vitalismo
10. Vitalismo
Cristina
 
Filosofía Moderna
Filosofía ModernaFilosofía Moderna
Filosofía Moderna
nataliaignacia
 
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y EmpirismoFilosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y EmpirismoMoishef HerCo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Kailyn Morillo Teran
 
Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff
NOUS MSM
 
Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff kmett
 
Racionalismo01
Racionalismo01Racionalismo01
Racionalismo01Graabiel29
 
Mazzi
MazziMazzi
Historia del conocimiento damian jaramillo
Historia del conocimiento   damian jaramilloHistoria del conocimiento   damian jaramillo
Historia del conocimiento damian jaramillo
damianjaramillovasqu
 

Similar a Objetivo (2) (1).pdf (20)

Estructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y MasEstructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y Mas
 
Max scheler
Max schelerMax scheler
Max scheler
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth CaicedoPensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
Pensadores filosóficos por Elizabeth Caicedo
 
linea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroalinea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroa
 
Filósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustraciónFilósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustración
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
ilustración
ilustración ilustración
ilustración
 
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - ModernidadFilósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - Modernidad
 
Darma trabajo
Darma trabajoDarma trabajo
Darma trabajo
 
filosofia del saber
filosofia del saberfilosofia del saber
filosofia del saber
 
10. Vitalismo
10. Vitalismo10. Vitalismo
10. Vitalismo
 
Filosofía Moderna
Filosofía ModernaFilosofía Moderna
Filosofía Moderna
 
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y EmpirismoFilosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
Filosofia B3 Parte Dos... Reforma, Filosofía Política, Racionalismo y Empirismo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff
 
Trabajo ppff
Trabajo ppff Trabajo ppff
Trabajo ppff
 
Racionalismo01
Racionalismo01Racionalismo01
Racionalismo01
 
Mazzi
MazziMazzi
Mazzi
 
Historia del conocimiento damian jaramillo
Historia del conocimiento   damian jaramilloHistoria del conocimiento   damian jaramillo
Historia del conocimiento damian jaramillo
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Objetivo (2) (1).pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION CARRERA: EDUCACION BASICA MATERIA: FILOSOFIA INTEGRANTES: ➢ Deisy Verónica Tipantuña luje ➢ Doménica Estefanía Carrasco Carvajal ➢ Miguel Ángel Párraga Delgado ➢ Lenin Ariel Malaza Alarcón ➢ Esthela Lissette Rosero Silva
  • 2. OBJETIVO Comprender y analizar dicho método de estudio sobre la naturaleza humana, la investigación de comportamiento y el poder del entendimiento humano, y como utilizar para una mejor aplicación en la vida cotidiana ¿De que manera influye la filosofía en la educación? DESARROLLO Immanuel Kant fue bautizado como Emanuel, pero cambió su nombre a Immanuel tras aprender hebreo. Nació en 1724 en Königsberg .Era el cuarto de nueve hermanos, de los cuales solo cinco alcanzaron la adolescencia. Pasó toda su vida dentro o en los alrededores de su ciudad natal, la capital de Prusia Oriental. Su padre, Johann Georg Kant, era un artesano alemán de Memel. En su juventud, Kant fue un estudiante constante, aunque no espectacular. Creció en un hogar pietista que ponía énfasis en una intensa devoción religiosa, la humildad personal y una interpretación literal de la Biblia. Por consiguiente, Kant recibió una educación tan severa estricta, punitiva, disciplinaria, polarizada y excluyente que favorecía la enseñanza del latín y la religión por encima de las matemáticas y la ciencias. (Fernández, 2004) La empresa de Kant en favor de los derechos del hombre se expresa en una intención de establecer incondicionalmente un fundamento moral para la libertad política v la igualdad, o para liberar a los hombres ilustrándolos 2 acerca de sus derechos, revelando a todos ellos que la libertad de legislar es la única base legítima para la obediencia del súbdito. Para una mejor comprensión, consideremos la relación de Kant con Rousseau y Hume, quienes, según Kant,
  • 3. aportaron el punto de partida para su filosofía motivándole decisivamente a lanzarse a semejante empresa. (Hassner, 1993) El origen de todos nuestros conocimientos está en los sentidos. El espacio es la forma que aportamos para las representaciones externas. El tiempo es la forma pura que previamente aportamos tanto para lo externo como para lo interno. Aparte de estas formas puras, la razón humana dispone de la facultad del entendimiento, conformadora espontánea con su bagaje de categorías. Las intuiciones sensibles por sí mismas y solas no engendran conocimiento: son ciegas. Las intuiciones sensibles constituyen materia de conocimiento en tanto se someten a la conceptualización del entendimiento. Y a partir de allí opera nuestro aparato discursivo. GOTTFRIEN WILHELM LEIBNIZ c La filosofía de Leibniz afirma que el pensamiento humano se encuentra inevitablemente mediado por signos. Al mismo tiempo, considerado que no tenemos acceso a las cosas sino por medios de las ideas y tenemos acceso a las ideas sino por medio de los signos. La invención del cálculo infinitesimal es atribuida tanto a Leibniz como a Issac Newton. De acuerdo con los cuadernos de Leibniz, el 11 de noviembre de 1967 tuvo lugar un acontecimiento fundamental, ese día empleo por primera vez el calculo integral para encontrar el área bajo la curva de una función (Bertolio, 2013) Fue autodidactica, juez, diplomático, bibliotecarios y consejero en Hannover y en otras cortes Europas, incluidos el emperador de Viena y el zar de rusia. Se intereso por la cultura china y por otras culturas. Fundo la academia Alemania de ciencias en Berlín e impulso otras instituciones culturales y científicas. Se le considera como uno de los pioneros del
  • 4. federalismo europeos. Soltero, uso el seudónimo de Teófilo (Amante de Dios). A su muerte dejo una cantidad ingente de manuscritos inéditas, que todavía no se han terminado de publicar. Pese a que la Academia de Berlín lleva un siglo en la tarea. (Admin, 2018) Leibniz exige un orden lógico en los conocimientos de cada región de la Enciclopedia. La forma lógica, de la que nace dicho orden y hace posible la consolidación del sistema total de la Enciclopedia, consiste en la unión de los dioses procedimientos máximos de llegar al desconocido, el análisis y la síntesis al igual que Galileo, escribió en lengua vernácula, privilegio el alemán frente al latín, Leibniz propuso un método universal para conocer, crear y entender la profunda unidad del universo: la scientia generalis. El filosofo nacido en Leipzig, electorado de Sajonia. Y falleció 14 de noviembre de 1716 (70 años) Hannover (Spinoza, 2005) Thomas Hobbes Thomas Hobbes (1588 - 1679), de nombre completo Thomas Hobbes de Malmesbury, y también conocido como Thomas Hobbs Malmsbury, fue un filósofo inglés, que se especializó en la filosofía política. Hobbes nació el 5 de abril de 1588 en Westport, cerca de Malmesbury (Inglaterra), y falleció el 4 de diciembre de 1679 en Derbyshire (Inglaterra).A Hobbes se le recuerda especialmente por ser considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Una de sus más destacadas obras, “Leviatán” (1651), fue la base de la filosofía política occidental, que se centró en la teoría del contrato social. Así, en esta obra, Hobbes senta las bases de la teoría contractualista. (Ruiz, 2019)
  • 5. Se ha dicho que Thomas Hobbes es el más grande filósofo político de la época moderna antes que Hegel. En su obra más famosa, Leviatán, Hobbes señaló el paso de la doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato social. Entre sus aportes más importantes se encuentran los que hablaban de las formas de gobierno en la historia, desde los antiguos hasta sus días del siglo XVII. Con sus formulaciones, quedaban atrás Platón, Aristóteles, Polibio, Maquiavelo y Bodino, entre otros. A diferencia de sus predecesores, Hobbes no creyó que las formas de gobierno podían dividirse entre buenas y malas y tampoco que pudiera existir un gobierno mixto, es decir, un gobierno donde la soberanía se repartiera entre diferentes sectores sociales. Hobbes creía que el poder era absoluto e indivisible, y por ello mismo ha sido considerado el gran teórico de las monarquías europeas de aquellos siglos. Hablar del Estado como forma de organizar a una nación no era muy común por entonces. Maquiavelo había inaugurado, en cierta forma, esta tradición tan sólo unas décadas antes que Hobbes. Pero el filósofo inglés venía ahora no sólo a continuar este pensamiento moderno, sino a confirmar que el poder debía ser delegado en el Estado. Esto se llevaría adelante a través de un pacto social. Suponía esta idea que, al ser “el hombre lobo del hombre”, para evitar desgarramientos sociales, debía concertar un pacto donde cada uno entregara su cuota de soberanía a un soberano y éste, con los derechos cedidos de forma irrenunciable, tendría la capacidad de poner orden y seguridad. De esta forma, Hobbes, nacido en Inglaterra el 5 de abril de 1588, construía la más encendida justificación del absolutismo creada hasta entonces. Fallecería el 4 de diciembre de 1679. (Jasinski, s.f.) DAVID HUME
  • 6. David Hume fue un importante filósofo nacido en el año 1711. David hume estudio leyes un tiempo pero no era lo que a él realmente le apasionaba, estudiaba más por la presión que le daba su familia por lo cual después de unos años abandonó el estudio de las leyes sin importar el que diga la sociedad y se viera obligado en buscar una manera para sobrevivir, sus primeros viajes en Francia fueron el gran comienzo para su futuro formativo donde tomaría contacto con obras de Newton, Descartes y Loche. (Lavernia, 2021) Hume fue una persona importante, uno de los máximos representantes del empirismo sobre la teoría filosófica que se define para el conocimiento y base de la experiencia y la práctica. Pero Hume también tuvo una gran participación en el qué podemos entender lo contrario del empirismo pues de este se define por la razón, influyó en el empirismo insistiendo Investigar sobre el origen de las sensaciones, pasiones y emociones. Mientras tanto el comportamiento como la actividad de descubrir la relación entre ideas qué podrían ser dos tipos: experiencias e ideas. (Antropos, 2016) Hume dice: la ética se basa en pasiones o el sentimiento más que en el principio moral abstracto donde se le considera ser el primero en exponer el problema de deducir oraciones normativas, el también negó que los humanos tengan una concepción real del yo, ya que experimentamos solo un conjunto de sensaciones y defendió el feminismo causal como la libertad humana. Sus puntos de vista en la filosofía de la religión donde incluía que no hay milagros y duda sobre la existencia de Dios fueron controvertidos en esa época (webdianoia.com, 2018) RENE DESCARTES
  • 7. Descartes nació en 1596 en La Haye-en-Touraine en el seno de una rica familia de comerciantes y abogados. Alumno del prestigioso Real Colegio de La Flèche, administrado por los jesuitas, recibió una formación en artes liberales (literatura, lenguas clásicas, historia y retórica), aunque se formó principalmente en teología y filosofía escolástica, donde incluía matemáticas y física aristotélica. Después de graduarse de la facultad de derecho en 1616, Descartes se ofreció como voluntario para varios ejércitos y se dedicó a viajar por Europa, entregándose a la agitada vida de su tiempo. La obrade Descartes tiene su génesis en dos vertientes del pensamiento: la Escolástica, Humanismo del Renacimiento. La primera, especialmente a de Francisco Suárez (1548- 1617), inicia la etapa ontológica de la metafísica y realiza una gran influencia en el filósofo, y la segunda que otorga prioridad al individuo y lo considera su jeto primordial del cosmos. Es éste el contexto en el que se sitúa el pensamiento cartesiano, caracterizado por su conocimiento analítico de la investigación; la necesidad de un punto metódico de partida; la relación entre intuición o evidencia directa. En 1637, Descartes comenzó a publicar, con cautela y por partes, su gran obra. El Discurso del método está escrito en francés. Esta era una considerable innovación: la filosofía se escapaba de los doctores que nunca argumentaban en otra lengua si no el latín y en traba en la literatura y la sociedad. Todo el mundo podía leer aquella obra y juzgar la según su buen sentido, “la cosa del mundo mejor distribuida”, como decía Descartes. Todo el mundo, en efecto, leyó el libro y todo el mundo lo aplaudió (Lanson y Tuffrau 1956). CONCLUSION Para concluir con esta investigación me queda claro que David Hume influyó mucho de estas dos filosofías los cuales son empirismo y racionalismo mediante sus ensayos ya que se podía notar en cada uno como se expresaba la experiencia y la razón, También me queda como lección qué no hay que rendirnos ante nada pues como pasó Hume que en el transcurso de su carrera no tuvo mucho éxito, él no se dejó caer al contrario se impulsó y siguió redactando historias y ensayos llevándolo al grado de ser importante y reconocido.
  • 8. Dada a conocer la presente investigación nos permite indagar como Thomas Hobbes fue el que defendía el estado y los poderes absolutos, también defendió el concepto de que los seres humanos son puramente físicos y estos están regidos a las leyes del universo. Esta presente investigación nos da como conclusión de que Kant establece la idea de que, para obtener un estado de paz, debemos suscribir un pacto social que garantice un marco jurídico de adecuada convivencia social. El filósofo GOTTFRIEN WILHELM aporta no solo en la ciencia de la filosofía si no también en diferentes ciencias como las matemáticas, física, meta física y sobre todo la lógica en si es un filosofo que cree en la existencia de un ser superior. En conclusión, podemos determinar que Rene Descartes fue un filósofo, matemático y padre de la geometría, la disciplina que proyectó un punto de encuentro definitivo entre el álgebra y la geometría, su filosofía se esforzaba en conciliar la religión y la ciencia, y contribuyó al desarrollo de la ley que permite desvelar las raíces positivas y negativas en las ecuaciones algebraicas, o “ley cartesiana de los signos”. Bibliografía Admin, L. (6 de 4 de 2018). BLOG. Obtenido de BLOG : https://www.liceus.com/gottfried-leibniz- vida-obra- tiempo/#:~:text=Autor%20de%20la%20Monadolog%C3%ADa%20y,de%20calcular%2C%20 entre%20otras%20invenciones. Bertolio, M. J. (5 de 7 de 2013). SCIELO. Obtenido de SCIELO: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-66492013000100005 Briceño, G. (21 de Octubre de 2022). Thomas Hobbes . Obtenido de Euston : https://www.euston96.com/thomas-hobbes/ Jasinski, A. (s.f.). ¿Qué hizo thomas hobbes? Obtenido de El Historiador : https://www.elhistoriador.com.ar/thomas-hobbes/ Ruiz, L. (26 de diciembre de 2019). Biografía de Thomas Hobbes. Obtenido de Psicología y Mente : https://psicologiaymente.com/biografias/thomas-hobbes Spinoza. (4 de 4 de 2005). lifeder. Obtenido de lifeder: https://www.lifeder.com/aportaciones-de- leibniz/